Competencias complementarias del desempeño docente en la era global: Liderazgo, Desarrollo Profesional, Compromiso Ético y Vocación
Resumen
El estudio analizó el liderazgo, profesionalismo, compromiso ético y vocación de los docentes de inglés en relación con los estándares de desempeño profesional de los docentes de inglés en la provincia y cantón Loja. La metodología utilizada fue descriptiva, analítica y cualitativa, con instrumentos de investigación como las encuestas y entrevistas a docentes, estudiantes y directivos. Los resultados destacaron que los docentes muestran un nivel aceptable de liderazgo, profesionalismo y compromiso ético, con una actitud positiva hacia el desarrollo profesional y al cambio. Se encontró que mantienen altos estándares éticos y muestran vocación por la enseñanza, interesándose por el bienestar y progreso de los estudiantes. Estos hallazgos sugieren que los docentes de inglés desempeñan un papel fundamental en la educación, ejerciendo una labor docente con liderazgo, compromiso ético, responsabilidad profesional, vocación, y valores que complementan sus competencias académicas, contribuyendo significativamente a la formación integral de los estudiantes.
Descargas
Referencias
- Alves, E. (2003), La formación permanente del Docente en la Escuela. El uso universitario de la tecnología para elevar la calidad del docente en el aula, Scielo, 18(1), 36-45, ISSN 1316-0087.
- Barber, M. y Mourshed, M. (2007). How the world 's best-performing school systems come out on top, Mckinsey & Company, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, Washington DC office, Editorial: Skills.
- Barrera, R. (2013). El Concepto de la Cultura: Definiciones, Debates, y Usos Sociales. Revista Clases Historia 353(1), 1-23 Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revista/index.html
- Casanova, A. (2018) La docencia: ¿vocación o profesión? (2018). Blogspot.com. https://educacioncalidadydiversidad.blogspot.com/2018/10/la-docencia-vocacion-o-profesion.html
- Calderón, R. y Mora, Y., (2015). Desarrollo Profesional del Docente de Inglés en el Área de Evaluación de los Aprendizajes, Actualidades Educativas en Investigación 15(2), 1-21. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n2/a05v15n2.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v15i2.18951
- Candon, P. (2012). Culture & Society, Academic Search Premier: EBSCO, Host, Database 34 (3), 381-383. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?-vid=7&sid=ba82e367-16d4-497d-94d9-64f5dadf9811%40sessionmgr102&bdata=-
- JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=74760783&db=aph
- Cárdenas, M. González, A. & Álvarez, J. (2010). El desarrollo profesional de los docentes de Inglés en Ejercicio: Consideraciones Conceptuales para Colombia, FOLIOS-Universidad Pedagógica Nacional, (31) p.49-68, Recuperado de https://doi.org/10.17227/01234870.31folios49.67 DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.31folios49.67
- Carr, W., & Kemmis, S. (2018). Teoría crítica de la enseñanza. Ediciones Morata. Casanova, M. (17 de 10 de 2018). La Docencia Vocación o Profesión? Obtenido de https://revistainnovamos.com/2018/10/17/la-docencia-vocacion-o-profesion/Competencias complementarias del desempeño docente en la era global https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69 DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
- Cerdá, V. (2020, June 20). El profesor, ¿nace, o se hace? COESSM; C.O.E.S.S.M. https://coessm.org/el-profesor-nace-o-se-hace/
- Coleman, D. (1996). Inteligencia Emocional e Inteligencia Social. Kairos: Leader Summaries.
- Donoso, B. (2012). Código de Ética del Ministerio de Educación, Acuerdo Ministerial No.0455-12, consultado el 24-12-2012.
- Fullan, M. (2016). La guía del líder para el cambio. Jossey-Bass.
- Hammond, L. (2000). Teacher Quality and Student Achievement: A Review of State Policy Evidence, Education Policy Analysis Archives, 8(1), p. 5. Arizona State University, recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.v8n1.2000 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.v8n1.2000
- Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). La sociedad del conocimiento y la educación: Retos para el siglo XXI. Ediciones Morata.
- Kuhlman, N. & Bozana, K. (2010). EFL The TESOL Guidelines for Developing: Professional Teaching Standards. New York: Editorial TESOL International Association.
- Leffa, V. (2006). Aspectos Políticos de la Formación del Profesor de Lenguas Extranjeras. Trabajo de Investigación Universidad Católica de Pelotas, Brazil. Policopiado.
- Marchesi, A. (2009). Revista CTS, Abril de 2009, Las Metas Educativas 2021. Un Proyecto Iberoamericano para Transformar la Educación en la Década de los Bicentenarios. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Redalyc.org, 12(4), 134-135.
- Martínez, J. D. (2004). Enseñanza reflexiva de Lenguas Extranjera. Tesis de Postgrado, Universidad de Extremadura, Facultad de Educación, España. Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica (Lengua y Literatura) 16, 127-144.
- Ministerio de Educación del Ecuador, [MINEDUC], (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural, Registro Oficial No. 417, Segundo suplemento. 31 de Marzo de 2011.
- Pérez, J. y Gardey, A., (25 de 03 de 2008). El Liderazgo en la Gestión de la Empresa Informativa. Revista de Ciencias Estratégicas, 16(19), 79-96. Obtenido de https://definicion.de/liderazgo/Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
- Ramírez, I. (2011). El Compromiso Ético del Docente, Revista Iberoamericana de Educación, (55)2, ISSN-e 1681-5653, ISSN 1022-6508, p. 2, recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3688213 DOI: https://doi.org/10.35362/rie5521605
- Ramon, J., & Quishpe, S. (2019). La ética y la vocación profesional. Caribeña de Ciencias Sociales, abril. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/etica-vocacion-profesional.html
- Richards, J. Thomas, F. (2005). Professional Development for Language Teachers, Strategies for Teacher Learning. United Kingdom: Cambridge University Press.
- Richards J. y Farrell, T. (2005). Professional Development for Language Teachers, Strategies for Teacher Learning. New York, USA, Editorial: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511667237
- Rodríguez, R. (2000). El Componente Cultural en la Enseñanza Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, Italia. Editorial: Centro Virtual Cervantes.
- Rojas, C. (2011). Ëtica Profesional Docente: Un Compromiso Pedagógico Humanista. Humanidades, 1, 10. Obtenido de https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&-q=%C3%8Btica+profesional+Docente%3A+Un+Compromiso+Pedag%C3%B3gico+Humanista
- Royce, E. (2008). Guía de Acción Docente. México. Editorial: Grupo Cultural Royce Editores. Recuperado de https://www.royceeditores.com/guia-de-accion-docente-p-160
- Seijo, C. (2009). Los Valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos, Redalyc, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, (28), p-145-160, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1956/195617795007.pdf

Publicado 2024-07-01
Palabras clave
- compromiso ético,
- desempeño laboral,
- docentes de inglés,
- liderazgo,
- pofesionalismo
- vocación ...Más
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Marcia Iliana Criollo Vargas, María José González Criollo, Emily Juliet Cueva Criollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.