- Actual
- Archivos- números anteriores
- Avisos
-
Acerca de
Sobre la revista Enfoque y Alcance Indexaciones y base de datos Equipo editorial Protocolos de interoperabilidad Política sobre el uso de inteligencia artificial Cargos por publicación Declaración de privacidad Código de Ética Declaración de Originalidad (Plantilla) Políticas de Preservación digital Políticas de Acceso Abierto Sistema de arbitraje Politica Antiplagio Política de Archivo Instrucciones para autores Términos de derecho de autor
- Información útil
- Contacto
Sistema de arbitraje
S I S T E M A D E A R B I T R A J E
Proceso de Revisión por Pares Ciegos: Pasos Detallados
El proceso de revisión por pares ciegos (sistema de arbitraje doble par ciego) asegura la calidad, originalidad y rigor científico de los manuscritos antes de su publicación. A continuación, se describen los pasos principales del proceso:
- Inicio de la Revisión por Pares Ciegos (Doble par ciego)
- Una vez que el manuscrito supera los filtros iniciales del flujo editorial, se inicia la etapa de revisión bajo el sistema de doble ciego.
- Asignación de Revisores Externos
- El manuscrito anónimo (los revisores y autores desconocen su identidad), se asigna a dos revisores externos, nacionales e internacionales, expertos en el área temática del artículo.
- Los revisores son seleccionados de un banco compuesto por investigadores reconocidos, cuya experiencia se valida a través de publicaciones previas y participación en proyectos de investigación.
- Evaluación del Manuscrito
- Los revisores evalúan el manuscrito utilizando una rúbrica que contempla criterios generales y específicos, organizados de la siguiente manera:
3.1. Criterios Generales
- Tipo de artículo: Clasificación adecuada del manuscrito.
- Relevancia y originalidad: Valoración del tema y su impacto.
- Pertinencia de las citas: Calidad en la construcción de paráfrasis y uso de referencias.
- Presentación de tablas y figuras: Claridad, análisis y relevancia de los datos visuales.
3.2. Criterios Específicos
- Título: Evaluación de su estructura y claridad en relación con el tema.
- Resumen: Análisis de sus componentes (introducción, metodología, hallazgos y conclusiones) y la pertinencia semántica.
- Palabras clave: Uso adecuado de términos clave redactados como palabras o frases nominales.
- Introducción: Revisión del problema de investigación, estado del arte, referencias relevantes, objetivos claros y estructura coherente (cronológica o temática).
- Materiales y métodos: Precisión en la descripción de metodologías, tipo de investigación, enfoque, muestra, diseño y uso de instrumentos.
- Resultados: Organización de la información, coherencia en las variables, validez de tablas e ilustraciones y credibilidad de los hallazgos.
- Discusión: Rigor científico, contraste con estudios previos, evidencia de resultados y análisis crítico.
- Conclusiones: Relación con los objetivos y el propósito del manuscrito, así como con el título.
- Referencias: Cumplimiento de normas de citación (70% de los últimos 5 años, 30% de los últimos 2 años), predominio de artículos científicos y congruencia entre las citas y las referencias listadas.
3.3. Otras Observaciones
- Los revisores pueden incluir comentarios adicionales para mejorar el manuscrito.
3.4. Dictamen Final
- Publicar sin modificaciones: Aprobación directa.
- Publicar con modificaciones esenciales: Publicación sujeta a ajustes por parte del autor.
- No publicar: Rechazo del manuscrito por no cumplir los criterios requeridos.
- Fecha de Entrega del Informe de Revisión
- Los revisores deben entregar su informe dentro del plazo estipulado, asegurando el cumplimiento del proceso editorial en tiempo y forma.
- En caso de controversia en el arbitraje el manuscrito se solicita una tercera evaluación para resolver discrepancias.
Este proceso asegura la transparencia y objetividad en la selección de artículos científicos, promoviendo la calidad y el rigor académico de la revista.
El Comité Editorial toma la decisión final sobre la aceptación o rechazo del manuscrito (ver flujo editorial https://revmic.com/index.php/IC/util/flujo-editorial)