Volumen 2, Número 2
julio-diciembre 2024
ISSN : 2960-8015
Versión digital
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
2024
Cuenca, julio de 2024
Volumen 2, Número 2, julio-diciembre 2024
ISSN: 2960-8015
Versión digital
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
Revista Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea
ISSN: 2960-8015
Versión digital
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2
Dirección:
Av. 3 de Noviembre y Segunda Transversal
Central telefónica:
+593 98 001 0698
www.editorialredlic.com
https://revmic.com/index.php/IC
https://latindex.org/latindex/cha/28056
Volumen 2, Número 2
Publicación semestral
Diseño y diagramación:
Presentación
Revista Científica Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea
Vol. 2 No. 2
Nos complace presentar la edición Vol. 2 No. 2 de la Revista Muldisciplinaria Investiga-
ción Contemporánea, que se divide en dos secciones principales: sociales y salud. Esta
edición incluye una variedad de investigaciones relevantes y actuales que contribuyen al
conocimiento en sus respectivas áreas.
En la sección sociales, se incluyen artículos que abordan diversos aspectos de la educación
y las ciencias sociales. El primer artículo explora el uso de recursos didácticos audiovisuales
en la mejora de la comprensión auditiva, ofreciendo estrategias innovadoras para potenciar
el aprendizaje del idioma inglés. El segundo artículo se centra en las competencias comple-
mentarias del docente de inglés, destacando la importancia del liderazgo, el desarrollo
profesional, el compromiso ético y la vocación en la enseñanza efectiva. El siguiente artículo
analiza la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar, presentando un análisis
comparativo de programas educativos y sus impactos en diferentes contextos culturales.
Además, se incluye una investigación sobre la caracterización química y antioxidante del
V
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2
mucílago y la cáscara de la uva del monte, revelando sus posibles beneficios para la salud.
Finalmente, se presenta un estudio sobre la caracterización nutricional de la pulpa de la
fruta pitón, proporcionando datos valiosos sobre su valor alimenticio.
La sección de salud presenta investigaciones de gran relevancia clínica. El primer artículo
discute las infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis
bacteriana, resaltando la importancia de una atención dental adecuada para prevenir
complicaciones severas. El siguiente artículo subraya la importancia del examen físico
semiológico en la identificación y manejo de patologías del sistema osteoarticulomuscular,
enfatizando su rol en el diagnóstico precoz. Un caso de estudio sobre un evento cerebrovas
-
cular isquémico proporciona características detalladas sobre el manejo y las implicaciones
clínicas de esta condición. Además, se incluyen hallazgos significativos de la tomografía
cerebral en pacientes con VIH en un Hospital de Ecuador, aportando información relevante
para el tratamiento y seguimiento de estos pacientes. Por último, se incluye un artículo
sobre una serie de casos de infecciones intracraneales focales en un Hospital de Niños
del Ecuador, en un periodo histórico de tiempo, que ofrece una visión comprensiva de la
incidencia y manejo de estas infecciones en la población pediátrica.
Esperamos que los artículos presentados en esta edición sean de gran interés y utilidad
para nuestros lectores, y que contribuyan significativamente al avance del conocimiento
en las áreas de educación, ciencias sociales y salud.
VI
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2
La bioestadística: Un pilar fundamental en las
ciencias de la salud
Biostatistics: A Fundamental Pillar
in Health Sciences
Andrés Ramírez ghgh
Editorial
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
Cómo citar:
Ramírez Coronel, A. A. (2024). La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud. Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2). https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
Recibido: 25-02-2024 Aceptado: 04-06-2024
Resumen
La bioestadística juega un papel crucial en las ciencias de la salud al proporcionar herra-
mientas para el análisis riguroso de datos biológicos y médicos. En el diseño de estudios
de investigación, facilita la planificación y desarrollo de investigaciones científicas, garan-
tizando la validez y confiabilidad de los resultados. Además, en el análisis de datos, ofrece
VII
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | VII - XI
técnicas que permiten identificar patrones y asociaciones entre variables, proporcionando
información para comprender fenómenos de salud y enfermedad. En la evaluación de
intervenciones sanitarias, ayuda a determinar su eficacia, seguridad y costo-efectividad,
orientando decisiones en políticas públicas y asignación de recursos. En la promoción de
la salud pública, analiza datos epidemiológicos para identificar factores de riesgo y diseñar
estrategias de prevención. Finalmente, en el desarrollo de medicamentos y tratamientos, es
esencial en el diseño y análisis de ensayos clínicos aleatorios. En síntesis, la bioestadística
es fundamental para la toma de decisiones informadas y la generación de conocimiento
en salud, contribuyendo al bienestar de la población y al avance científico en el campo.
Palabras clave: bioestadística, ciencias de la salud, validez, confiabilidad.
Abstract
Biostatistics plays a crucial role in health sciences by providing tools for rigorous analysis
of biological and medical data. In the design of research studies, it facilitates the planning
and development of scientific investigations, ensuring the validity and reliability of results.
Additionally, in data analysis, it oers techniques that allow for the identification of patterns
and associations among variables, providing information to understand health and disease
phenomena. In the evaluation of health interventions, it helps determine their eectiveness,
safety, and cost-eectiveness, guiding decisions in public policies and resource allocation.
In promoting public health, it analyzes epidemiological data to identify risk factors and
design prevention strategies. Finally, in the development of drugs and treatments, it is
essential in the design and analysis of randomized clinical trials. In summary, biostatistics
is fundamental for informed decision-making and knowledge generation in health, contri-
buting to the well-being of the population and scientific advancement in the field.
Keywords: biostatistics, health sciences, validity, reliability.
La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
VIII
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | VII - XI
La bioestadística ha adquirido un papel fundamental en el ámbito de las ciencias de la
salud al proporcionar herramientas y metodologías para el análisis riguroso de datos
biológicos y médicos (Pagano et al., 2022). Su aplicación se extiende desde el diseño de
estudios de investigación hasta la evaluación de intervenciones sanitarias, convirtién-
dose en un elemento esencial para la toma de decisiones informadas en beneficio del
bienestar de la población (Díaz, 2020).
En el diseño de estudios de investigación, la bioestadística desempeña un papel crucial
al permitir la planificación y el desarrollo de investigaciones científicas en el área de la
salud (Friedrich et al., 2023). Esto incluye la definición de metodologías adecuadas, la
selección de muestras representativas, la determinación del tamaño muestral necesario
y el establecimiento de instrumentos para la recolección de datos (Sampieri & Collado,
2019), garantizando así la validez y confiabilidad de los resultados y sentando las bases
para la generación de conocimiento sólido y confiable (Heinze et al., 2024).
En cuanto al análisis de datos biológicos y médicos, la bioestadística ofrece un conjunto
de técnicas y procedimientos que abarcan desde el análisis descriptivo, que resume las
características de los datos, hasta el análisis inferencial, que permite extraer conclusiones
generales a partir de una muestra específica (Gómez, 2014). Estas herramientas permiten
identificar patrones, tendencias y asociaciones entre variables, proporcionando información
valiosa para comprender los fenómenos de salud y enfermedad (de Paz & Murga, 2023).
En la evaluación de intervenciones sanitarias, la bioestadística es fundamental para deter-
minar la eficacia y seguridad de intervenciones como nuevos medicamentos, tratamientos
o programas de prevención (Triola, 2019). Facilita la comparación entre diferentes interven-
ciones, la evaluación de su impacto en la salud de la población y su costo-efectividad, lo
que resulta crucial para orientar la toma de decisiones en políticas públicas y la asignación
de recursos en el ámbito sanitario.
La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
IX
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | VII - XI
Asimismo, la bioestadística desempeña un papel crucial en la promoción de la salud pública
al permitir el análisis de datos epidemiológicos para identificar factores de riesgo asocia-
dos a enfermedades, determinar su prevalencia y distribución en la población, y evaluar el
impacto de las medidas de intervención implementadas (Menard, 2016). Esta información
es esencial para diseñar estrategias efectivas de prevención y control de enfermedades,
así como para promover estilos de vida saludables (Chen et al., 2024).
Finalmente, en el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos, la bioestadística es
esencial para diseñar y analizar ensayos clínicos aleatorios, que constituyen la principal
fuente de evidencia para evaluar la seguridad y eficacia de nuevas intervenciones terapéu-
ticas (Altman et al., 2013). El análisis estadístico de los datos obtenidos en estos ensayos
permite determinar si un nuevo medicamento o tratamiento es superior a los existentes,
con un perfil de seguridad aceptable (Heinze et al., 2024).
En conclusión, la bioestadística se erige como una herramienta indispensable en las cien-
cias de la salud, proporcionando un marco metodológico riguroso para el análisis de datos,
la toma de decisiones informadas y la generación de conocimiento científico sólido. Su apli-
cación abarca un amplio espectro de áreas, desde la investigación básica hasta la práctica
clínica y la salud pública, contribuyendo significativamente al bienestar de la población y
al avance del conocimiento en el ámbito de la salud. La bioestadística, sin duda alguna,
es un pilar fundamental que sustenta el progreso de las ciencias de la salud y la búsqueda
incansable por mejorar la calidad de vida de las personas.
La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
X
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | VII - XI
Referencias
Altman, D. G., Machin, D., & Compton, D. S. (2013). Design and analysis of randomized trials.
Oxford University Press.
Chen, C., Shardell, M., Speiser, J. L., Bandeen-Roche, K., Allore, H., Travison, T. G., ... &
Murphy, T. E. (2024). Gerontologic Biostatistics 2.0: Developments over 10+ years
in the age of data science. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2402.01112
de Paz, C. C., & Murga, A. (2023). Biostatistics. In The Vascular Surgery In-Training Examina-
tion Review (VSITE) (pp. 527-539). Cham: Springer International Publishing. https://
doi.org/10.1007/978-3-031-24121-5_28
Díaz, L. (2020). Importancia de la bioestadística para la investigación en salud. Revista
Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 44(2), 87-94.
Friedrich, S., Groll, A., Ickstadt, K., Kneib, T., Pauly, M., Rahnenführer, J., & Friede, T. (2023).
Regularization approaches in clinical biostatistics: A review of methods and their
applications. Statistical Methods in Medical Research, 32(2), 425-440. https://doi.
org/10.1177/09622802221133557
Gómez, M. (2014). Bioestadística aplicada. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Heinze, G., Boulesteix, A. L., Kammer, M., Morris, T. P., White, I. R., & Simulation Panel of
the STRATOS initiative. (2024). Phases of methodological research in biostatistics—
building the evidence base for new methods. Biometrical Journal, 66(1), 2200222.
https://doi.org/10.1002/bimj.202200222
Menard, S. (2016). Applied survival analysis: Using SAS. Sage Publications.
Pagano, M., Gauvreau, K., & Mattie, H. (2022). Principles of biostatistics. Chapman and Hall/
CRC. https://doi.org/10.1201/9780429340512
Sampieri, R. H., & Collado, C. F. (2019). Investigación: Metodología, diseño y desarrollo.
McGraw-Hill.
Triola, M. (2019). Essentials of statistics. Pearson Education.
La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77
XI
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | VII - XI
Presentación
Revista Científica
MultidisciplinariaInvestigación
Contemporánea
Editorial
La bioestadística: Un pilar
fundamental en las ciencias de la
salud
Área Ciencias Sociales
Didactic audiovisual resources and
listening comprehension
Competencias complementarias
del desempeño docente en la
era global: liderazgo, desarrollo
profesional, compromiso ético y
vocación
Contenido
Artículo de revisión
Artículo original
Artículo original
V
VII
1
23
Impacto de la interculturalidad en la
prevención de la deserción escolar:
un análisis comparativo de programas
educativos
Caracterización química y antioxidante
del mucílago y la cáscara de uva de
monte (Pourouma Cecropiifolia) de la
Amazonía ecuatoriana
Caracterización nutricional de la pulpa
de la fruta pitón (Grias neuberthii) de
la Amazonía ecuatoriana
Área de Salud
Infecciones odontogénicas y su
implicancia en el desarrollo de
endocarditis bacteriana
46
74
96
117
Artículo original
Artículo original
Artículo de revisión
Artículo de revisión
La importancia del examen físico
semiológico en patologías del
sistema osteoarticulomuscular
Evento cerebrovascular isquémico. A
propósito de un caso
Hallazgos en la tomografía cerebral en
los pacientes con VIH en el Hospital
de Santa Elena-Ecuador
Infecciones intracraneales focales
en el Hospital de Niños Dr. Roberto
Gilbert Elizalde: series de casos,
periodo 2012-2022
144
169
190
204
Artículo original
Artículo original
Artículo de revisión
Caso clínico
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Didactic audiovisual
resources and listening comprehension
Recursos audiovisuales didácticos y comprensión auditiva
Shelsia Adelaida Cordero Correa
1
, Marlon Richard Armijos Ramírez
2
1
Universidad Nacional de Loja; shelsia.cordero@unl.edu.ec. Loja, Ecuador
2
Universidad Nacional de Loja; marlon.armijos.r@gmail.com. Loja, Ecuador
Información del artículo:
Recibido: 12-01-2024
Aceptado: 22-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 1 - 22. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Cordero Correa, S. A. ., & Armijos Ramírez, M. R. (2024). Didactic audiovisual resources and Listening comprehension. Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 1–22. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
2
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Abstract
It is well known that the ability of listening is as important if not more important than
speaking, because an eective communication requires both components to work harmo-
niously. Since one does not work without the other, speaking has no merit if what we say is
not received by another person. The central objective of this study is to improve listening
comprehension through the use of didactic audiovisual resources such as music videos
and audiobooks. This study employed a mixed action research approach to collect both
quantitative and qualitative data with high school students of a public institution in Loja. The
instruments used were a pre-test, a post-test and field notes, and the data were analyzed
by using descriptive statistics. A descriptive analysis was used to interpret the results of the
pre-test and post-test, as well as a thematic analysis to interpret the information collected
through the field notes. Through this, after the implementation of the audiovisual resources,
there was an outstanding increase in the students' listening comprehension, which went
from 57% to 82%. Similarly, the results indicated that the students experienced more moti-
vation, participation and improved their listening sub-skills such as, listening for predicting,
listening for gist and listening for specific information with the use of audiovisual resources.
Keywords: audiovisual resources, listening comprehension, english language learning, skills.
3
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Resumen
Es bien sabido que la capacidad de escuchar es tan importante, si no más, que hablar.
Esto se debe a que una comunicación eficaz requiere que ambos componentes funcionen
en armonía. Ya que uno no funciona sin el otro, ya que hablar no tiene mérito si lo que
decimos no es recibido por otra persona. El objetivo central de este estudio es mejorar la
comprensión auditiva mediante el uso de recursos audiovisuales didácticos como vídeos
musicales y audiolibros. Este estudio empleó un enfoque de investigación-acción mixta
para recolectar datos tanto cuantitativos como cualitativos con estudiantes de secundaria
de una institución pública en Loja. Los instrumentos utilizados fueron un pretest, un post-
test y notas de campo, y los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Se
utilizó un análisis descriptivo para interpretar los resultados del pretest y postest, así como
un análisis temático para interpretar la información recolectada a través de las notas de
campo. Gracias a esto, luego de la implementación de los recursos audiovisuales, se logró
un aumento destacado en la comprensión auditiva de los estudiantes, la cual pasó de 57%
a 82%. De manera similar, los resultados indicaron que los estudiantes experimentaron
más motivación, participación y mejoraron sus subhabilidades de escucha, como escu-
char para predecir, escuchar lo esencial y escuchar información espefica con el uso de
recursos audiovisuales.
Palabras clave: recursos audiovisuales, comprensión auditiva, aprendizaje del idioma inglés,
habilidades.
4
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
1. INTRODUCTION
In English language learning the act of listening stands as the foundation on which all
other skills are built, according to Thuy (2021) assertions, the listening skill has a very
significant role since it is fundamental to the development of other language skills and
is the primary means by which learners interact authentically with the target language
and culture. It is often considered the most challenging language skill for target langua-
ge learners. On the other hand, another important aspect is highlighted by Chamorro
et. al. (2020) who mentions that listening is defined as the absorption of the meaning of
words and phrases in the brain, the ability to listen is very important in the acquisition of
a language, it could be said to be indispensable (p.315). Another aspect is mentioned by
Westover (2020), who maintains that listening meaningfully goes beyond simply listening
to the words, but involves understanding the context in which those words are expressed,
understanding what is behind what is said.
However, through teaching practice it became evident that some students had problems
related to listening comprehension skills, especially listening for predicting, for gist, and for
specic information. The importance of this research lies in the fact that educators could
consider the integration of audiovisual resources in the teaching of listening comprehen-
sion in order to improve this ability. In light of the above, the researcher has formulated
the following research question that have guided the research process: How does the
incorporation of music videos and audiobooks as didactic resources contribute to the
improvement of listening comprehension among high school students at a public institu-
tion in Loja? Consequently, the general objective was to improve listening comprehension
through didactic audiovisual resources such as music videos and audiobooks among high
school students at a public institution in Loja.
5
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
This research can serve as a reference for educators, providing them with concrete
strategies to improve the teaching of listening comprehension. Consequently, there are
some previous studies that corroborate this, for example; Collaguazo (2021) in his study
concludes that pedagogical intervention through audiovisual didactic resources improves
students' discriminative listening skills and it is recommended that teachers constantly
integrate these audiovisual didactic resources in their lesson plans due to audiovisual
materials have several components that work together to create an engaging and infor-
mative learning experience. Visual, audio, textual, interactive and technical components
play an essential role in conveying information to learners in a variety of environments.
Additionally, according to Syarifah Intan (2022) audiovisual media offer educational content
through sound (audio) and image (visual) to facilitate better comprehension, she adds that
it is anticipated that the use of these media can engage learners and encourage them to
listen more attentively, and to be able to synchronize the information heard with the help
of visualization of images to achieve better comprehension.
Moreover, Ramirez and Alvarez (2016) express that the exposure and implementation of
all these audiovisual materials into the classroom, could result in a positive response from
learners towards the class development because if the audio track is complicated for lear-
ners, the use of captions in the form of pictures or graphics will help them visualize what
they are hearing, expanding their linguistic ability. In the same manner, supporting learners
with sequences of images may motivate learners to be engaged, and they are not limited
just to listen, but to pay careful attention to the details portrayed on the images. (p.19)
Furthermore, Hardiah (2019) and Conde (2019) state that by employing this medium,
both senses, i.e., the ears and the eyes, are stimulated at the same time. Therefore, it is
expected that the use of this medium will be able to attract students to listen with more
concentration and be able to synchronize the information heard with the help of visuali-
zation of images, so that a better understanding is obtained. Additionally, Morán (2017)
6
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
expressed that it is generally accepted that the best learning experiences take place when
the greatest number of senses are stimulated. So as to, the use of devices or audiovisual
materials will stimulate them to a great extent. For this reason, good teachers have always
used audiovisual resources in order to enhance language skills in students.
Furthermore, there are some solid theoretical bases that guided this study, Yamaguchi
(2020) states that audiovisual itself is authentic, innovative and didactic material, it encou-
rages learners to listen to the language as it is spoken by native speakers. Audiovisual
material consists of the amount of input of listening and watching, signicantly stimulating
the senses. One of the learning methods is extensive listening which requires the amount
of input. The approach involves listening to amounts of audio that are understandable to
students, which motivates them to improve their listening skills.
In addition, Vetricia (2022) points out that it is necessary for learners to have not only
empty information, but someone or something to introduce the information through visual
and auditory aids to facilitate their understanding of the message delivered. It means that
the use of audiovisual resources is essential to improve the comprehension of the content.
Besides, Santander and Rúa (2018) emphasize that with the development of audiovisual
media in the classroom, new learning scenarios have arisen, in which spaces are created
to work actively, capturing the student's attention, through the different resources that
inspire and motivate them to continue developing communication skills, and that, at the
same time, responds to the demands of education today (p. 29).
Both music videos and audiobooks are very useful within the pedagogical framework
and are part of the audiovisual resources, thus, on the one hand, Castellano (2021)
says that music videos tend to be a valid resource in terms of pedagogy due to their
short duration, simple syntax, ordinary subject matter and colloquial language, also, they
7
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
often provide information about the culture and history of the singer's country of origin
(p.34). To complement this argument, one can cite Carlsson (2023) who points out that
music video is constructed through aspects such as: (1) music, (2) lyrics and (3) moving
images (para.13). All these elements make the music video function as a resource that
can enhance students' language skills. Moreover, Fon Hâf (2020) considers that music
videos create a multi-dimensional experience. By combining auditory and visual elements,
they offer audiences a more immersive and sensational experience. When listening to
and watching a song in a foreign language, we often feel the need to focus on the lyrics,
melody and rhythm. This focus can contribute to the development of our listening skills.
On the other hand, Fajry (2016) state that audiobooks offer listeners the opportunity to
focus on the story's theme, conict, setting, and character, as well as to make mental
predictions about the story's outcome, which helps develop critical thinking skills, this active
engagement fosters critical thinking skills by encouraging listeners to analyze, evaluate,
and reect on various aspects of the narrative (p.64). Additionally, he mentions that the
audiobook can benet English language learners by offering them the opportunity to learn
by both reading and listening, as some people learn English by reading and others by
listening. Furthermore, Sekścińska and Olszańska (2018) state that repeated exposure to
vocabulary through audiobooks strengthens the ability to recognize and remember words.
In the same way, Sya’ya (2021) argues that in this technology era, it is more suitable
that teachers take advantage of technologies in teaching listening rather than use the
traditional things which may be monotonous, through the use of electronic listening aids,
it is possible to offer students the opportunity to listen to a wide range of information in
English. To complement this point Lankapalli (2023) states that it is important for educa-
tors to effectively select, utilize, and manage resources to create engaging and effecti-
ve learning experiences due to the fact that proper utilization of resources can enhan-
ce student engagement, promote active learning, facilitate understanding, and cater to
8
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
diverse learning needs and styles. Moreover, as Fisabilhaq (2021) argues, the integration
of these resources can increase students' interest and motivation, thus facilitating the
memorization of new words. Due to audiovisual media are those that allow the simulta-
neous perception of sound and images.
2. MATERIALS AND METHODS
First of all, the modality of this research was based on a mixed methodological approach
since there is no dichotomy between the quantitative and the qualitative aspects of the
investigation and the aim was to provide a potential solution to the challenge identied in
the development of listening comprehension in the educational institution. As expressed
by Azorin (2016) mixed method approach is the combination and integration of qualitative
and quantitative methods in a single study. Besides, it is important to note that a group of
tenth-grade students whose ages range between 12 and 14 years old were chosen as the
sample of this research. This classroom project was carried out in a public institution in Loja,
Ecuador, with a group of students who have an A2.1 level of English language prociency.
Afterwards, the researcher followed the procedure of a practical action research of ve
stages (Susman & Evered, 1978). These stages entailed: (1) diagnosing, the researcher
found a t problem related to the lack of progress in listening comprehension among high
school students; (2) action planning, the next step was to develop an action plan that
addresses the specic needs of the students so that they can acquire meaningful learning.
This plan established alternatives where the integration of audiovisual resources, such
as music videos and audiobooks help to improve students' listening comprehension; (3)
action taking, research tools such as pre-test, post-test, and eld notes were created to
carry out the action plan and collect both quantitative and qualitative data. The pre-test
was applied in the rst week. Then, the researcher developed the listening comprehension
9
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
skills by using audiovisual resources such as music videos and audiobooks. After that, the
post-test was applied during the last week. In addition, the implementation of the action
plan was monitored periodically through eld notes, which were lled out after the clas-
ses by the researcher, the application of the intervention plan was developed in 8 weeks
during the 2023-2024 school year; (4) evaluating, after implementing the intervention
plan, the quantitative and qualitative data collected through the research instruments
were analyzed and interpreted; (5) specifying learning, the researcher reected on the
results obtained and the limitations encountered during the implementation of the plan.
The results indicated what impact the use of audiovisual resources has on the improve-
ment of students' listening comprehension. In addition, conclusions were drawn which
helped to address the research question.
Besides, the data were represented in tables and gures using the EXCEL program and
interpreted using measures of central tendency to accurately reect the results found. It
is important to mention that descriptive statistics were used to process and analyze the
results obtained from the data collection instruments (pre-test, post-test and eld notes).
A descriptive analysis was used to interpret the results of the pre-test and post-test, as
well as a thematic analysis to interpret the information collected through the eld notes.
In order to gather the information necessary for the development of this research work,
the following methods and techniques were used: For the evaluation and verication of
the changes occurred at the beginning and at the end of a study, the testing technique
was used, this technique included the pre-test and post-test which was related to the
listening comprehension sub-skills: listening for predicting, listening for gist and listening
for specic information. In addition, these research instruments were scored according
to the grading scale established by the Ecuadorian Ministry of Education. Additionally,
an informed consent letter was provided in order to communicate to parents about the
planned research and to obtain their free and informed consent to allow their children
10
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
to participate in the research. Likewise, the observation technique was put into practice
in order to know and see how students react to the use of audiovisual resources during
their learning process within the listening comprehension skills. Field notes were used
for this purpose, where notes were taken of observations, including important details and
concrete examples because the more descriptive the notes were, the richer the infor-
mation that could be extracted later.
3. RESULTS
Comparison of the Pre-Test and Post-Test means
Research question: How does the incorporation of music videos and audiobooks as
didactic resources contribute to the improvement of listening comprehension among high
school students at a public institution in Loja?
Table 1
Pre-test results of tenth-grade students’ listening comprehension.
Grading Scale Predicting (2/2) Gist (2/2) Specific information (2/2)
f % f % f %
(0 - 0,5) 13 38% 4 12% 15 44%
(0,6 - 1) 11 32% 5 15% 6 18%
(1,1 - 1,5) 5 15% 16 47% 9 26%
(1,6 - 2) 5 15% 9 26% 4 12%
Total of students 34 100% 34 100% 34 100%
Mean 0.94 2.45 2.36
11
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Table 1 provides the results obtained from the pre-test which was applied to the tenth-grade
high school students before the intervention plan to measure the target group's listening
comprehension. Overall, it is of great significance that out of 34 students only 6 were able
to achieve the average score (7/10) compared to the National Grading Scale. Therefore,
it was shown that the students did not achieve the necessary listening comprehension
skill, as they obtained an average of 5.72/10 which indicates that on average the students
answered less than half of the questions correctly. This demonstrates a lack of understan-
ding and ability to process auditory information eectively.
Concerning the prediction sub-skill of listening comprehension the participants had a
0.94/2.00 mean score, indicating that the students had diiculties in anticipating informa-
tion according to what they previously heard, it shows a low comprehension of the liste-
ning material. This sub-skill is of great importance because by actively anticipating what
comes next, learners are better prepared to understand and retain the oral information
presented to them so that they can be better prepared to understand and respond to a
wide range of auditory information.
Regarding the listening for gist sub-skill, here the students obtained a mean of 2.45/4.00
which indicates that they had a little diiculty in understanding the main idea of the infor-
mation they were listening to. Even with the help of images highlighting the main topic, the
students were confused and chose the wrong options because their listening comprehen-
sion was low and only picked up certain words that did not allow them to generate a clear
context of the auditory content. It was also noted that students did not take notes during
the listening activity which would have helped them remember key points.
Subsequently, in the listening for specific information sub-skill a mean of 2.36/4.00 was
obtained, the students' identification of specific details was not as eective as expected.
The students were not able to complete the activities that required them to fill in the blanks
12
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
with the words they heard, as it was noted that their attention was very poor and this is
a negative factor that directly aects comprehension, nor were they able to identify the
names of the people mentioned and their respective roles within the auditory content. Even
so, it is clear that this skill requires concentration and focus, so it is necessary to capture
the student's interest in one or another way.
Finally, these results were troubling because listening comprehension is a fundamental skill
for learning and overall English development. Therefore, this made it necessary to imple-
ment an intervention plan that focuses on improving the listening comprehension of these
students through the use of audiovisual resources such as music videos and audiobooks.
Table 2
Post-test results of tenth-grade students’ listening comprehension.
Grading Scale Predicting (2/2) Gist (2/2) Specific information (2/2)
f % f % f %
(0 - 0,5) 1 3% 5 15% 5 15%
(0,6 - 1) 1 3% 13 38% 13 38%
(1,1 - 1,5) 3 9% 4 12% 13 38%
(1,6 - 2) 29 85% 12 35% 3 9%
Total of students 34 100% 34 100% 34 100%
Mean 1.9 3.24 3.02
13
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
As can be seen in Table 2, the results obtained from the post-test that was applied to the
tenth-grade students of high school after the intervention plan in order to measure the
listening comprehension level of the target group. Overall, the most relevant result of the
data is that out of 34 students the majority was able to reach the average score (7/10).
This indicates that most of the students significantly improved their ability to comprehend
and process auditory information. It should be noted that the mean obtained was 8.15/10
which shows that on average, the participants obtained high or outstanding scores proving
that their listening comprehension skills improved significantly in relation to the pre-test.
Regarding the predicting sub-kill of listening comprehension, students achieved a mean
of 1.90/2.00, the interpretation of the following events in terms of what they had previously
heard had a significant increase, as expected. It could be evidenced that students were
able to anticipate and predict the information that would come next in the auditory content
due to the visual and auditory aids that these resources contained.
Within the listening for gist sub-skill a mean of 3.24/4.00 was obtained, this shows that
students were able to grasp the main idea and have a general understanding of what was
presented in both the music video and audiobook. This was facilitated because they had
to acquire a general understanding of the topic and not focus on specific details, making
it easier to process what they had previously heard.
In the last indicator which was specific information sub-skill of listening comprehension, a
mean of 3.02/4.00 was obtained. This provides significantly better results compared to the
pre-test due to an increase in the identification of specific details such as words or phrases,
or the names of characters mentioned in the auditory content. On the other hand, there
was a small problem in identifying the correct order of the verses and events, it means that
participants had a little diiculty in following the thread of the information and organizing
it in their mind in a sequential manner.
14
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
To sum up, these results indicate that the intervention plan implemented was eective in
improving the students' listening comprehension level. We can say that these results are
encouraging and demonstrate the importance of implementing audiovisual resources to
improve students' listening comprehension.
Table 3
Pre-test and post-test mean of the performance of the tenth-grade students’ l
istening comprehension.
To summarize all the data previously analyzed and interpreted, Table 3 shows the mean
scores obtained for the students' listening comprehension performance in the pre-test and
post-test. Within these results, it is important to highlight that the mean of the "predic-
tion sub-skill" in the pre-test was 0.94/2.00, that is, only 47%, while in the post-test it was
1.90/2.00, which means 95%. The range for this category is 0.96, which indicates that
between the pre-test and the post-test there was a growth of 48% thanks to the use of
audiovisual resources, which also indicates that the students showed a great improvement
in the anticipation and prediction of events after the intervention plan. This sub-skill is of
great importance because by actively anticipating what comes next, learners are better
prepared to understand and retain the oral information presented to them so that they can
be better prepared to understand and respond to a wide range of auditory information.
Predicting (2/2) Gist (4/4)
Specific
Information (4/4)
Total, Mean
(10/10)
Pre-test 0,94 (47%) 2,45 (61%) 2,36 (59%) 5,72 (57%)
Post-test 1,9 (95%) 3,24 (81%) 3,02 (76%) 8,15 (82%)
Range 0,96 (48%) 0,79 (20%) 0,66 (17%) 2,43 (24%)
15
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Similarly, it is noteworthy that the mean of the "gist sub-skill" in the pre-test was 2.45/4.00,
it means that students achieved 61% which increased to 3.24/4.00 which means 81% in the
post-test, furthermore, the interval between the pre-test and post-test is 0.79 which proves
an increase of 20% after the intervention. This implies that the recognition of the general
idea or message through the visual and auditory contents presented in the audiovisual
resources has improved the students' listening comprehension in the post-test. This also
shows that students were able to grasp the main idea and have a general understanding of
what was presented in both the music video and audiobook. This was facilitated because
they had to acquire a general understanding of the topic and not focus on specific details,
making it easier to process what they had previously heard.
It is also interesting to note that the mean score of listening for specific information
sub-skill in the pre-test was 2.36/4.00 which increased to 3.02/4.00 in the post-test. Addi-
tionally, the range here is 0.66 which indicates that they increased by 17% in recogni-
zing specific details within the auditory content after the use of audiovisual resources.
This provides significantly better results compared to the pre-test due to an increase in
the identification of specific details such as words or phrases, or the names of charac-
ters mentioned in the auditory content.
Recapitulating, the total mean increased from 5.72/10 (57%) in the pre-test to 8.15/10
(82%) in the post-test. It is worth noting that between the pre-test and post-test a range
of 2.43 was obtained showing that there was an increase of 24%. It is important to point
out that these results revealed that the application of audiovisual resources such as music
videos and audiobooks together with good strategies was eective in increasing the level
of listening comprehension in tenth-grade students of high school. In addition, the great
improvement in this skill was evidenced when comparing the pre-test and post-test.
16
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
4. DISCUSSION
The research question of this study sought to address: How does the incorporation of music
videos and audiobooks as didactic resources contribute to the improvement of listening
comprehension among high school students at a public institution in Loja? According to the
results, it is clear that the use of audiovisual resources such as music videos and audiobooks
had a positive impact on the students' listening comprehension progress. According to field
notes some students argued that by incorporating audiovisual resources into the classes,
they were able to understand the auditory content more easily, make accurate predictions
based on what they had previously heard, were able to identify the main ideas, and iden-
tify specific details mentioned in the auditory content. Moreover, these resources not only
facilitated students' understanding and concentration, but also cultivated motivation and
participation in the classroom, which resulted in a marked improvement in their listening
comprehension proficiency as they experienced this application as interesting and learned
away from monotonous, boring, and tiring activities.
These findings supported the ideas of Collaguazo (2021), who states that audiovisual
resources have various elements that contribute to the creation of an interesting and
educational learning experience. Visual, auditory, interactive textual and technical aspects
are fundamental to communicate information to students in dierent contexts, all of which
help students develop a more complete listening comprehension. These results also agree
with Yamaguchi (2020) who emphasizes that audiovisual material is authentic, innovative,
didactic, and encourages learners to listen to the language spoken by native speakers.
The audiovisual material consists of the amount of input from listening and viewing,
significantly stimulating the senses.
Besides, at the beginning of the research, it was evident that tenth-grade students had a
low level of listening comprehension with an average score of (5.72/10), while the average
17
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
increased to (8.15/10) indicating a dierence of 2.43, this means that the use of audiovisual
resources such as music videos and audiobooks helped significantly to develop their level
of listening comprehension in the sub-skills: Listening for predicting, listening for gist and
listening for specific information. The field notes corroborate that most students agreed
that both audiovisual resources; the music videos thanks to its rhythm, the lyrics and the
moving images and on the other hand the audiobooks that have interesting plots, several
characters and messages helped to develop listening comprehension skill. So, the eec-
tiveness of these resources can be based on the fact that they provide a complete and
engaging learning experience that enhances learners' comprehension since it not only
helped auditory learners, but also accommodated visual learners. This is corroborated
by Vetricia (2022) who points out that it is necessary for learners to have not only empty
information, but someone or something to introduce the information through visual and
auditory aids to facilitate their understanding of the message delivered.
Considering the field notes it became evident that students considered that the incorpora-
tion of music videos to the classes has increased their motivation to actively participate in
class. This is reinforced by the words of Castellano (2021), who expresses that this resource
is valid from a pedagogical point of view due to its short duration, simple syntax, ordinary
subject matter and colloquial language. They also tend to provide information about the
culture and history of the singer's country of origin, which engages the student even more.
On the other hand, some students prefer audiobooks because they are novel and add a
new perspective to the classroom, this is reairmed by Fajry (2016) who expresses those
audiobooks were considered a novel tool in the English classroom, as they allow listeners
to concentrate on the topic, the conflict, the setting and characters of the story, the sound
eects and the music, which increases students' engagement with the subject matter.
18
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
5. CONCLUSIONS
The implementation of audiovisual resources has proven to be eective in strengthening
students' listening comprehension skills. Through the use of music videos and audiobooks,
students were able to better understand the oral content, thus, the use of these two resour-
ces allowed students to improve in the sub-skills of listening for predicting, listening for
gist and listening for specific information.
Audiovisual resources, by oering a wealth of visual and auditory content, exposing
students to diverse accents and vocabulary, interesting scenarios, characters and messa-
ges, undoubtedly help to create dynamic and meaningful learning, encouraging active
participation in the classroom. Consequently, the integration of these resources allows
teachers to generate a more motivating, stimulating and enjoyable learning environment
where listening comprehension can be eectively improved.
The integration of audiovisual resources, including music videos and audiobooks, has proven
to be a captivating and innovative approach in the English language learning settings. These
resources have successfully engaged students, enhancing their interest and concentration
levels during lessons, consequently leading to significant improvements in their listening
skills. Through this method, students have demonstrated the ability to make predictions,
grasp the overall content, and extract specific details with greater ease and eectiveness.
7. CONTRIBUTION OF AUTHORS
SACC: Abstract, introduction, methodology, results
MRAR: Discussion and conclusions.
19
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
8. BIBLIOGRAPHICAL REFERENCES
Azorin, J. (2016). Mixed methods research: An opportunity to improve our studies and our
research skills. European Journal of Management and Business Economics, Vol. 25.
Issue 2. Pages 37-38. Obtained from https://lc.cx/jtdU7r
Castellano García, C. (2021). Listening Comprehension in the Teaching-Learning Process
of English. {Master's Thesis. Universidad de La Laguna}. Obtained from http://riull.
ull.es/xmlui/handle/915/27514
Carlsson, S. E. (2023). Audiovisual poetry or Commercial Salad of Images? FilmSound.
org. Carolina, S. G. (June 22, 2021). Obtained from https://repositorio.upse.edu.ec/
handle/46000/6334
Collaguazo Vega, W. P. (2021). Audiovisual didactic resources to boost a1 students’ discri-
minative listening skills. {Master in Pedagogy, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador}. Obtained from https://n9.cl/8vlrr
Conde, E. (2019). El uso de medios audiovisuales para fortalecer el aprendizaje significativo
de los niños de 5 años de la unidad educativa TCRN. Lauro Guerrero, de la ciudad
de Loja, periodo 2018-2019. Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. Obtained
from https://n9.cl/1e2m7
Chamorro Ortega, C. P. (2020). What linguistic ability is more complex to teach in the class-
room of English. Ciencias de la Educación, Vol. 6, No. 2. Pages 302-318. Obtained
from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7491394.pdf
Fisabilhaq, I. (2021). Improving students’ listening comprehension in procedure text through
youtube. {Undergraduate Thesis, LAMPUNG UNIVERSITY}.
Fajry, K., Komariah, E., & Maya, T. (2016). Audio Book: Teaching Listening Comprehension.
{Research in English and Education, Syiah Kuala University}. Obtained from https://
jim.usk.ac.id/READ/article/view/717
Hâf, F. (June 09, 2020). The Importance of Music Videos. Redbrick. Obtained from Redbrick.
20
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Hardiah, M. (September, 2019). Improving Students Listening Skill by Using Audio Visual
Media. Al-Lughah: Jurnal Bahasa, 7, 41. Obtained from https://lc.cx/9bl1Jj
Lankapalli, R. (May 22, 2023). LIS EDUCATION NETWORK. Obtained from Library
& Information Science Academic Blog: https://www.lisedunetwork.com/
characteristicsand-advantages-of-audio-visual-aids/
Morán Salazar, A. E. (2017). The importance of using audiovisual resources in the teaching
of the English language. bachelorThesis. Obtained from http://repositorio.ug.edu.
ec/handle/redug/47714
Olszańska, M., & Sekścińska, I. (2018). The importance of audiobooks in English langua-
ge teaching. {Lomza State University of Applied Sciences}. DOI: https://doi.
org/10.34668/PJAS.2018.4.4.04
Ramirez, J. E., & Alvarez, D. F. (2016). Implementation of visual aids on students’ listening
comprehension activities. {Degree project, Universidad tecnológica de Pereira}.
Obtained from https://hdl.handle.net/11059/6507
Santander, E. R. (January 30, 2018). Incidencia de los medios audiovisuales en el proceso
de aprendizaje del inglés. Obtained from http://hdl.handle.net/11323/38
Syarifah Intan, S. B. (July 13, 2022). ENGLISH EDUCATION JOURNAL. Retrieved May 24,
2023. Obtained from https://doi.org/10.24815/eej.v13i2.25932
Syaya, N. W. (2021). The Eectiveness of Students’ Listening Skill by Using Podcasts at
The Second Grade of SMK Negeri 6 Balikpapan. Borneo Journal of Language and
Education, Vol 1 No 1. DOI: https://doi.org/10.21093/benjole.v1i1.3134
Thuy, D. T. (2021). The eects of Audiovisual Media on Students’ Listening Skills. Interna-
tional Journal of TESOL & Education, 13-21. Obtained from https://i-jte.org/index.
php/journal/article/view/3
Vetricia, E. (2022). Dailymotion Application as Teaching Media to Increase Students' Liste-
ning Skill. {Thesis, UNIVERSITAS BOSOWA MAKASSAR}. Obtained from https://
lc.cx/ubwKIc
21
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Westover, J. H. (August 17, 2020). Forbes. Obtained from Council Post: https://www.forbes.
com/sites/forbescoachescouncil/2020/08/17/the-power-of-listening/
Yamaguchi, K. (2020). The influence of audiovisual materials on listening comprehension
skills in learning Japanese as a foreign language. {Masters Theses, University of
Massachusetts Amherst}. Obtained from https://lc.cx/d3vXLu
22
Didactic audiovisual resources and listening comprehension
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Copyright (c) 2024 Shelsia Adelaida Cordero Correa; Marlon Richard Armijos Ramírez.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato —
y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enla-
ce a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razona-
ble, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que
hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
23
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
1
Universidad Nacional de Loja; marciacv4@gmail.com. Loja, Ecuador
2
Universidad Nacional de Loja; maria.j.gonzalez.c@unl.edu.ec. Loja, Ecuador
3
Universidad Nacional de Loja; emilyjulietc@gmail.com. Loja, Ecuador
Competencias complementarias del desempeño
docente en la era global: liderazgo, desarrollo
profesional, compromiso ético y vocación
Complementary competencies of teaching
performance in the global era: leadership, professional
development, ethical commitment and vocation
Marcia Iliana Criollo Vargas
1
, María José González Criollo
2
, Emily Juliet Cueva Criollo
3
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 23 - 45. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Criollo Vargas, M. I., González Criollo, M. J., & Cueva Criollo , E. J. (2024). Competencias complementarias del desempeño docente
en la era global: Liderazgo, Desarrollo Profesional, Compromiso Ético y Vocación. Revista Multidisciplinaria Investigación
Contemporánea, 2(2), 23–45. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Información del artículo:
Recibido: 19-01-2024
Aceptado: 22-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
24
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Resumen
El estudio analizó el liderazgo, profesionalismo, compromiso ético y vocación de los docen-
tes de inglés en relación con los estándares de desempeño profesional de los docentes
de inglés en la provincia y cantón Loja. La metodología utilizada fue descriptiva, analítica
y mixta con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los instrumentos de investigación apli-
cados fueron encuestas y entrevistas a docentes, estudiantes y directivos. Los resultados
destacaron que los docentes muestran un nivel aceptable de liderazgo, profesionalismo y
compromiso ético, con una actitud positiva hacia el desarrollo profesional y al cambio. Se
encontró que mantienen altos estándares éticos y muestran vocación por la enseñanza,
interesándose por el bienestar y progreso de los estudiantes. Estos hallazgos sugieren que
los docentes de inglés desempeñan un papel fundamental en la educación, ejerciendo una
labor docente con liderazgo, compromiso ético, responsabilidad profesional, vocación, y
valores que complementan sus competencias académicas, contribuyendo significativa-
mente a la formación integral de los estudiantes.
Palabras clave: compromiso ético, desempeño laboral, docentes de inglés, liderazgo, profe-
sionalismo, vocación.
Abstract
The study analyzed the leadership, professionalism, ethical commitment and vocation of
English teachers in relation to professional performance standards of English teachers in
the province and canton of Loja. The methodology used was descriptive, analytical and
mixed with a quantitative and qualitative approach. The instruments applied were: surveys
and interviews applied to teachers, students and principals. The results highlighted that
25
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
teachers show an acceptable level of leadership, professionalism and ethical commitment,
with a positive attitude towards professional development and change. It was found that
they maintain high ethical standards and show a vocation for teaching, taking an interest in
the well-being and progress of the students. These findings suggest that English teachers
play a fundamental role in education, carrying out teaching work with leadership, ethi-
cal commitment, professional responsibility, vocation, and values that complement their
academic competences, contributing significantly to the integral education of students.
Keywords: ethical commitment, job performance, english teachers, leadership, professio-
nalism, vocation.
1. INTRODUCCIÓN
Los docentes en general necesitan el dominio de varias competencias y habilidades tanto
genéricas como específicas y complementarias. Las competencias genéricas se enmarcan
en la comunicación, lo social, lo cultural; en tanto que las específicas se enmarcan en las
competencias pedagógicas, uso de recursos didácticos y tecnológicos, y las competencias
evaluativas. Más allá de estas competencias están las transversales que complementan
la profesión docente como son: el liderazgo, desarrollo profesional, compromiso ético y la
vocación docente.
Los docentes de inglés necesitan adoptar el papel de líderes, siendo capaces de guiar a
sus estudiantes para tomar decisiones acertadas en el momento oportuno y motivarlos
a trabajar juntos hacia el dominio del idioma, que constituye una meta compartida. Un
liderazgo ejercido por el maestro de manera positiva deja un sentimiento duradero en los
estudiantes, quienes lo recordarán siempre. Por ende, los docentes debemos entender el
liderazgo como la capacidad de dirigir a un grupo de estudiantes hacia el logro de objetivos
26
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
comunes, estimulando su participación activa y comprometida en la construcción de su
aprendizaje (Pérez, 2008).
La habilidad de los estudiantes para resolver problemas y tomar decisiones requiere que
los educadores gestionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma efectiva. Esto
implica que los docentes apliquen estrategias de regulación y control, así como estrategias
para manejar la inteligencia emocional, con el fin de motivar a los estudiantes y compren-
der la dimensión humanista de cada individuo. Además, el liderazgo es una destreza que
se desarrolla mediante la lectura, la experiencia y la investigación. Los profesores tienen
la responsabilidad de dejar una huella perdurable en los estudiantes, asegurándose de
que estos recuerden a sus maestros por sus habilidades de liderazgo, en lugar de olvidar
incluso sus nombres. Por tanto, resulta imperativo que los educadores se mantengan al
día frente a los avances en el campo del neuroliderazgo, que busca entender un poco más,
el funcionamiento del cerebro humano, para facilitar la formación de equipos efectivos, la
toma de decisiones y la motivación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
Por otra parte, el desarrollo profesional docente es otra variable de profunda incidencia
en los estudiantes. El desarrollo profesional implica un constante proceso de aprendizaje,
el cual abarca experiencias y oportunidades organizadas de manera sistemática. Este
proceso tiene como objetivo fomentar mejoras significativas en los métodos educativos.
Esto se logra mediante sesiones de reflexión sobre las situaciones problemáticas que los
educadores enfrentan en su labor diaria (Rica et al., 2015). Así mismo, Quito (2019) señala
que los docentes no sólo tienen influencia en el ámbito docente sino también se convier-
ten en mediadores con las familia y la comunidad. La responsabilidad de los docentes de
mantenerse actualizados en todos los ámbitos que requiere su formación es ineludible.
Muchas veces los docentes se enfrentan a estudiantes bastante preparados, por lo tanto,
los docentes deben estar en constante preparación. La investigación, la autoformación,
las especializaciones a través de maestrías implica que el docente enfrente los desafíos
27
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
de sus estudiantes con conocimientos, experiencia y un pensamiento abierto al cambio,
adaptándose al progreso, la innovación, la tecnología, la práctica docente bajo lineamien-
tos de aprendizaje y creatividad que guíen su camino hacia una enseñanza que haga la
diferencia a través de sus estudiantes en la vida real (Herrera Latorre, 2017).
El profesionalismo en la docencia implica la aplicación de principios éticos y valores morales
en todas las facetas del trabajo del maestro, desde la gestión de la información hasta el rol
de modelo para los alumnos. Como señala Ramírez (2011), "educar debe ser una acción
justa, porque justa y solidariamente busca enmarcarse en un conocimiento legitimado
públicamente". Los docentes deben comprometerse con la formación integral de los estu-
diantes, cumpliendo con los códigos de ética profesional establecidos por las instituciones
educativas y el Ministerio de Educación, demostrando así su compromiso con la enseñanza
y el bienestar de la sociedad.
El compromiso ético en la docencia implica una práctica fundamentada en la vocación,
la formación profesional continua, la colaboración comunitaria, la investigación educativa
y la promoción de valores democráticos y sociales. Esto se traduce en una labor docente
centrada en el alumno, orientada hacia el desarrollo integral de su inteligencia y su parti-
cipación activa en la sociedad. Criollo (2019) señala que “la profesión docente es la tarea
que tiene efectos transformadores en los educandos y de ellos depende las sociedades
que tenemos y que tendremos a futuro” (p. 9). En consecuencia, las acciones emprendidas
por los docentes tienen resultados que muchas veces marcan la vida en los alumnos, es
por ello, que los docentes deben ejercer la profesión dentro de un marco de profesiona-
lismo único, legal y justo, destacando la importancia de la ética profesional como práctica
que rige su quehacer cotidiano; y que promueva la democracia, el respeto, la libertad y la
armonía de convivencia en una sociedad multicultural y diversa.
28
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
La labor docente implica compartir la responsabilidad de educar, orientar y fomentar
comportamientos adecuados, así como el compromiso irrenunciable de aplicar normas
y valores que moldean la conducta de los estudiantes en términos de lo correcto y lo
incorrecto. Dado que el ser humano es intrínsecamente social, histórico y cambiante, es
menester reconocer que el docente incorpora en su práctica, todos los principios de justi-
cia, moderación, honestidad, prudencia, respeto, tolerancia, equidad, amor, entre otros, en
todas las facetas de la convivencia diaria (Criollo, 2019).
Por otra parte, El componente de vocación complementa la labor del docente no solamente
porque esta inspira enseñar, sino también porque gratifica a tras del reconocimiento de
los alumnos. Según Casanova (2018) la vocación docente facilita y permite disfrutar del
trabajo, porque la formación se ve reflejada en los estudiantes y esto gratifica sobrema-
nera el ego del docente. Por lo tanto, este orgullo reflejado en el docente no deja de ser
un factor que demande que la labor se realice con profesionalismo, con rigor y seriedad.
Las universidades deben promover profesionales docentes bien formados, que hayan esco-
gido esta profesión por vocación para enseñar. La vocación permite al docente establecer
vínculos directos con los emocional, lo afectivo, y socio cultural (Pavón et al., 2018). Tener
vocación docente implica sentir la inspiración, el placer, y la satisfacción de desempeñarse
como educador, trabajar con diligencia, dedicación y pasión, porque al sentir que se está
formando personas, no sólo transmite no solo se transmite conocimientos sino también
se inculcan valores con el fin de construir una sociedad más sólida y justa. El docente que
tiene vocación se siente realizado profesionalmente y como persona porque su profesión
es única cuando forma y guía personas hacia el camino del bien; así como también educa
con una alta calidad humana y sensibilidad social.
La revalorización de la profesión docente está en nuestras manos, los docentes somos
quienes hacemos que los estudiantes se enamoren de la asignatura, las ciencias, el arte,
29
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
los deportes, la naturaleza, los idiomas. Los padres de familia y la comunidad en general
siempre esperan que sean los docentes quienes formen a los estudiantes para promover
un mundo mejor. Los docentes en definitiva son los arfices de formar a las sociedades
actuales y futuras.
Por lo expuesto, el artículo se centra en explorar en mayor profundidad las característi-
cas esenciales que definen a los docentes de inglés en la provincia de Loja. Se destaca
la importancia del liderazgo, el desarrollo profesional docente, el compromiso ético y la
vocación como competencias fundamentales que complementan la labor educativa de
estos profesionales.
Se analiza cómo estas competencias no solo impactan en la calidad de la enseñanza del
inglés, sino también en el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se examina la
relación directa entre estas competencias y los estándares de desempeño profesional
establecidos por el Ministerio de Educación del Ecuador. Este análisis proporciona una
visión más amplia sobre la relevancia de estas competencias en el contexto educativo
actual, destacando su papel esencial en la formación de ciudadanos competentes y éticos
en la sociedad.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Considerando el objetivo de investigación que fue indagar sobre el nivel de liderazgo, profe-
sionalismo, compromiso ético y vocación de los docentes de inglés en el cumplimiento de
sus labores académicas, el trabajo investigativo fue de corte descriptivo, analítico, explo-
ratorio y mixto con la recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Los instrumentos
aplicados fueron cuestionarios a directivos, docentes y estudiantes donde se recolecta-
ron datos cuantitativos; así como entrevistas semiestructurada con grupos focales con
30
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
los mismo actores para triangular información respecto a las variables de investigación,
mismos que sirvieron para recolectar datos cualitativos.
Respecto a la muestra los cuestionarios se los aplicó a 201 docentes de inglés, 528 estudian-
tes, 24 empleadores. Los participantes pertenecen a instituciones públicas y particulares
en un porcentaje de 60% del cantón Loja, y 40% de otros cantones de la Provincia de Loja.
Tabla 1
Datos de los participantes
El proceso de investigación se estructuró en diversas etapas que implicaron la recopila-
ción de datos cuantitativos a través de encuestas y cualitativos mediante entrevistas. En
la fase inicial, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, analizando artículos
científicos y bibliografía relacionada con las variables de investigación. Posteriormente,
se elaboraron entrevistas para docentes, estudiantes y directivos de manera que aborden
el liderazgo, compromiso ético y vocación de los docentes a la realidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. La elaboración de los cuestionarios se basó en
los estándares de cumplimiento laboral que los docentes deben cumplir. La fase extensiva
Participantes
Porcentaje de
Participantes (M)
Porcentaje de
Participantes (M)
Total
Docentes 28.2% 71.8% 201
Empleadores 30% 70% 24
Estudiantes 46.8% 53.2% 528
31
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
involucró la recopilación de información mediante la encuesta administrados a profesores,
estudiantes y directivos de instituciones educativas públicas y privadas del cantón y provin-
cia de Loja. La fase intensiva se centró en analizar las percepciones de los informantes
mediante entrevistas en profundidad, combinando métodos cuantitativos y cualitativos
para obtener una visión holística. Finalmente, en la fase integradora y propositiva, se conso-
lidaron las informaciones de las etapas anteriores. Este enfoque metodológico permitió
abordar de manera integral el fenómeno estudiado, adoptando la rigurosidad de los datos
cuantitativos con la profundidad y contexto proporcionados por los datos cualitativos.
3. RESULTADOS
Determinar el nivel de liderazgo, profesionalismo, compromiso ético y vocación de
los docentes de inglés en el cumplimiento de sus labores académicas
En la dimensión de liderazgo, profesionalismo, compromiso ético y vocación los maestros
se mantienen al día con las nuevas técnicas de enseñanza, resultados de investigación,
tendencias en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL), y las cuestiones
de política educativa. Desarrollo profesional, si se usa esa información para reflexionar
y mejorar las prácticas de enseñanza y evaluación; si los maestros de inglés trabajan en
colaboración con el personal de la escuela y la comunidad para mejorar el ambiente de
aprendizaje, la atención, y la vocación hacia la carrera de docente.
32
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Tabla 2
Resultados de los cuestionarios a docentes, estudiantes y directivos
ÍTEM CUESTIONARIO INFORMANTES PORCENTAJE Y PROMEDIO DT
P% A% B% M%
1 2 3 4
1.a.1. Demuestra liderazgo en su clase,
recibe reconocimientos por parte
de las autoridades y sus estudiantes.
Estudiante 13 37.8 36.5 12.6 2.48 0.874
Docentes 4.1 28.4 46.7 20.8 2.84 0.795
Empleadores - 41.7 41.7 16.7 2.75 0.737
1.a.2. Demuestra comprensión del
desarrollo de las leyes y políticas rela-
cionadas con la enseñanza bilingüe del
inglés como idioma extranjero ( EFL).
Estudiante 12.2 31.5 38.7 17.6 2.61 0.912
Docentes 11.2 23.4 53.3 12.2 2.66 0.832
Empleadores 8.3 33.3 41.7 16.7 2.66 0.868
1.a.3. Evidencia habilidades en la lectura y
la investigación dentro del entorno escolar.
Estudiante 8.4 36.4 33.3 21.8 2.68 0.906
Docentes 5.2 15.5 41.5 37.8 3.11 0.854
Empleadores - 41.7 25 33.3 2.91 0.88
1.b.1. Se involucra en las posi-
bilidades de desarrollo profesional.
Estudiante 12.3 30.7 36.8 20.2 2.64 0.937
Docentes 3.1 17.6 41.5 37.8 3.13 0.814
Empleadores - 8.3 58.3 33.3 3.25 0.607
1.b.2 Dene metas profesionales.
Estudiante 10.1 29.8 39 21.1 2.71 0.911
Docentes 3.2 14.3 36 46.4 3.25 0.819
Empleadores - 8.3 58.3 33.3 3.25 0.607
1.b.3. Colabora con colegas y perso-
nal educativo para ofrecer expe-
riencias educativas estimulan-
tes a los estudiantes dentro del aula.
Estudiante 13.1 32.4 37.4 17.1 2.58 0.92
Docentes 4.1 23.8 34.2 37.8 3.05 0.884
Empleadores - 33.3 33.3 33.3 3 0.834
1.b.4 . Implementa enfoques de enseñan-
za colaborativa en diferentes contextos,
como la educación general, el conte-
nido de diversas materias, la educa-
ción especial y clases interactivas.
Estudiante 10.1 36.8 34.6 18.4 2.61 0.899
Docentes 3.1 26.7 36.4 33.8 3.01 0.855
Empleadores - 41.7 33.3 25 2.83 0.816
33
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Nota. Escala Valorativa: 1: poco 2: Algo 3: Bastante 4: Mucho. Adaptada de los estándares
de desempeño docente (Ministerio de Educación, 2016, p. 7)
1.b.5. Promueve el acceso de los
estudiantes a clases académi-
cas, recursos y tecnología educativa.
Estudiantes 13.7 28.8 39.4 18.1 2.61 0.935
Docentes 2.1 24.9 37.8 35.2 3.06 0.826
Empleadores - 16.7 58.3 25 3.08 0.653
1.b.6. Brinda respaldo a las familias
de los estudiantes.
Estudiantes 37.2 22.9 25.7 14.3 2.17 1.080
Docentes 14.4 24.6 37.4 23.6 2.7 0.986
Empleadores - 12.5 75 12.5 3 0.516
1.b.7. Actúa como un recurso
profesional para el personal
dentro de sus comunidades educativas.
Estudiantes 38.2 29.4 29.4 2.9 1.97 0.897
Docentes 11.4 30.1 31.6 26.9 2.74 0.981
Empleadores - 12.5 87.5 - 2.87 0.341
1.c.1. Instruye a los estudiantes en
la aplicación práctica de los princi-
pios de la ciudadanía activa, conforme
a lo estipulado en la Constitución de
Ecuador y el concepto de Buen Vivir.
Estudiantes 15.7 26.1 37.4 20.9 2.63 0.982
Docentes 10.3 19.5 38.5 31.8 2.91 0.959
Empleadores 8.3 8.3 33.3 50 3.25 0.944
1.c.2. Está familiarizado con las leyes nacio-
nales y toma medidas para salvaguardar
y honrar los derechos de todos los estu-
diantes, incluso aquellos que se encuen-
tran en situaciones de vulnerabilidad.
Estudiantes 14 24.6 36.4 25 2.72 0.991
Docentes 10.3 15.4 38.5 35.9 3 0.963
Empleadores 8.3 8.3 41.7 41.7 3.16 0.916
Promedio de la Dimensión
11.3 24.9 41.3 26.0 2.8 0.848
PROMEDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA DIMENSIÓN
2.53 0.94
PROMEDIO DE LOS DOCENTES EN LA DIMENSIÓN
2.96 1.55
PROMEDIO DE LOS EMPLEADORES EN LA DIMENSIÓN
3.00 0.73
34
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Los resultados muestran un promedio de 41,3% que los docentes de inglés ejercen su
profesión con liderazgo ético, conocen y aplican las leyes y políticas de respeto a los estu-
diantes. Que los docentes participan y se benefician de las oportunidades de crecimiento
profesional y demuestran la capacidad de construir alianzas con los colegas y las familias
de los estudiantes, realizan la labor docente con profesionalismo, compromiso ético y
vocación hacia la función docente, práctica principios y valores de honestidad; y cumple
su trabajo de educar con vocación y responsabilidad social. La media en el constructo se
ubica por encima del punto medio 2,8 que es una puntuación alta por encima de la media,
y la desviación estándar es de 0.848.
Estos resultados se apoyan con algunos comentarios de los participantes en las entre-
vistas, en donde además de evidenciar sus opiniones corroboran o se contraponen
a la opinión de otros entrevistados.
a) Estudiantes: “En el aspecto de que, si los docentes ejercen un liderazgo positivo,
conocen sobre las leyes y políticas educativas creo que sí saben, porque ellos
son líderes en su mayoría, respetan los derechos de nosotros los estudiantes,
creo que nos califican de forma justa y procuran enseñar con el ejemplo. Algu-
nos también son un poco groseros con ciertos estudiantes, pero generalmente
nos tratan con respeto. En lo que se refiere a desarrollo profesional también
los profesores de inglés siempre se están preparando porque aplican nuevas
estrategias de enseñanza-aprendizaje como juegos, trabajo grupal y concursos.
En la vocación hay docentes que sí parece que tienen vocación, pero hay unos
cuantos que no tienen vocación de docentes porque no tienen paciencia con
nosotros los estudiantes” (ES-08).
b) Docentes: “Yo creo que todos somos líderes en lo que hacemos en nuestra profe-
sión docente, respecto a las políticas educativas están cambiando en nuestro
35
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
país, así que poco a poco estamos familiarizándonos con ellas. Con respecto a
que si tenemos ética profesional desde que escogimos ser docentes somos los
que más tenemos que poner en práctica los valores de ética y compromiso en
nuestra labor docente. En cuanto a si participamos en actividades de desarrollo
profesional creo que nosotros asistimos a todas las convocatorias del Ministerio
de Educación, aparte tenemos que buscar capacitación para rendir exámenes
estandarizados, aunque los que se aplican no se enmarcan a nuestra realidad,
nosotros buscamos la manera de prepararnos para estos tipos de exámenes
que nos aplican. Estamos totalmente comprometidos a mejorar permanente-
mente porque éste es un estándar que tenemos que cumplir en la evaluación
de desempeño docente a más de que hay que aprovechar las oportunidades
de desarrollo profesional que existen y que son gratuitas”. (DOC-09).
c) Empleadores: “En estos aspectos los docentes de inglés están muy comprometi-
dos y muy preocupados por mejorar también, eso lo digo porque se están enmar-
cando en nuevos mecanismos de profesionalización y desarrollo profesional que
ofrece el Ministerio de Educación. Ellos manifiestan ser líderes en su carrera docen-
te porque son maestros de vocación, cumplen con su trabajo eficiente” (EM-09).
d) Otro directivo por su parte en la entrevista indica que “los docentes de inglés
ejercen un buen liderazgo en sus clases, conocen las leyes y reglamentos y
los respetan que son bastante éticos y demuestran compromiso institucio-
nal porque participan en todas las actividades que realiza la institución. Así
mismo, cuando hay cursos de perfeccionamiento profesional la mayoría de
ellos participan de los mismos puesto que el ministerio de educación está
evaluándolos constantemente. Además, ellos apoyan no sólo a los estudiantes
sino también a sus familias” (EM-010).
36
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
e) En las entrevistas un docente de una institución pública manifiesta “Particu-
larmente me considero un líder como docente. Así mismo conozco las leyes y
políticas educativas, pero ahora estas leyes les dan muchos beneficios a los
adolescentes porque ya no hay como ni alzar un poco la voz porque promue-
ven procesos legales. Con los derechos que establece el código de la niñez y
adolescencia ahora nosotros los docentes estamos en desventaja en la educa-
ción porque no podemos exigir mucho de los estudiantes”. Con respecto a los
procesos de desarrollo profesional ahora son obligatorios y tenemos que asistir,
porque cada año estamos siendo evaluados en nuestro desempeño (DOC-09).
f) Otro docente indica “Ser líder significa guiar a los estudiantes y ser su modelo
a seguir, en mi caso creo ser un líder para ellos. Así mismo, conozco la legis-
lación actual en lo que se refiere a su correcta aplicación en el ámbito de la
educación. Pero en cuanto a cursos no tengo tiempo de asistir, nosotros aquí en
la institución nos ayudamos los unos a los otros y cumplimos con todo lo que
nos solicitan. Creo que ahora se nos exige mucho por parte del Ministerio de
Educación porque a los docentes se nos evalúa cada año, y eso es demasiado, a
veces pasamos más preocupados de eso que de dar bien nuestras clases. Creo
que un docente llega a cero por vocación y responsabilidad social” (DOC-09).
g) En otro grupo de estudiantes se manifiesta “Los docentes a veces son injustos
porque a unos les califican bien y a otros mal cuando hacemos las tareas iguales,
aunque no son todos. Mientras otro estudiante indica los docentes en general
nos califican en los exámenes y lecciones. Además, si aplican diferentes formas
de evaluar porque a veces aplican quizzes a veces nos evalúan con juegos o
crucigramas por lo que sí varían en su forma de evaluar” (ES-10).
37
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
En resumen, con respecto al liderazgo, desarrollo profesional, compromiso ético y voca-
ción los docentes de inglés se muestran en un nivel bastante aceptable. Aunque, también
hacen conocer su preocupación de prepararse debido a las continuas evaluaciones que
el Ministerio de Educación está realizando a los docentes de inglés, previo a procesos
de ascenso y recategorización. La mayoría de docentes destaca su conocimiento sobre
las leyes que rigen la educación y por ende la profesión docente en el Ecuador. Además,
indican ser docentes por vocación y ejercen la profesión con compromiso y responsabi-
lidad social y que siempre participan en cursos de perfeccionamiento docente, lo que les
permite destacar en su desempeño profesional.
4. DISCUSIÓN
Las competencias profesionales de los docentes de inglés en relación al liderazgo que
ejerce el docente de idioma inglés es bastante significativa. Los docentes llevan a la prác-
tica un liderazgo moral y ético cuando articulan sus principios de honestidad, justicia y
respeto en la interacción pedagógica con los alumnos. Estos lineamientos se articulan con
los principios establecidos por Las Naciones Unidas (2019) que indican que el liderazgo
ético de los docentes se debe evidenciar como un proceso práctico que implica ejercer una
influencia positiva con responsabilidad social hacia la consecución una sociedad honesta
y con normas y principios que direccionan a ser conscientes de hacer lo que es correcto
y evitar lo que es incorrecto desde cualquier perspectiva en la práctica.
El profesionalismo docente, entendido como la capacidad de los educadores para ejercer
su labor de manera ética, efectiva y en constante evolución, es un tema de gran relevancia
en la educación contemporánea. Según Fullan (2016), en su obra "La guía del líder para el
cambio", el profesionalismo docente va más allá de simplemente transmitir conocimientos;
implica una profunda comprensión de las necesidades individuales de los estudiantes, el
38
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
dominio de las metodologías pedagógicas más efectivas y un compromiso continuo con
el aprendizaje y la mejora personal. En este sentido, Hargreaves y Fullan (2012) en "La
sociedad del conocimiento y la educación: retos para el siglo XXI", subrayan la importancia
de que los docentes se vean a sí mismos como aprendices permanentes, dispuestos a
adaptarse y responder a las cambiantes demandas de la sociedad contemporánea. Esta
perspectiva resalta la necesidad de que los educadores investiguen, estén en constante
desarrollo profesional, y que estén al tanto de los avances en áreas como la ciencia, la
tecnología, la comunicación y, en el caso específico de los docentes de inglés, el idioma
mismo, para así ofrecer una educación de calidad y relevante para sus estudiantes.
Asimismo, Carr y Kemmis (2018), en "Teoría crítica de la enseñanza", argumentan que el
desarrollo profesional continuo es esencial para que los docentes puedan reflexionar sobre
su práctica, cuestionar sus supuestos y mejorar sus habilidades pedagógicas. Este enfoque
reflexivo y crítico promueve una enseñanza más efectiva y centrada en el estudiante, en la
que los educadores están constantemente buscando nuevas formas de involucrar, motivar
y apoyar el aprendizaje de sus alumnos.
El compromiso ético de los docentes de inglés se refleja en todas las facetas de su práctica
profesional. Desde la planificación de clases hasta la evaluación de los estudiantes, los
docentes se enfrentan constantemente a decisiones éticas que influyen en el desarrollo
académico y personal de sus alumnos. De acuerdo con Ramon y Quishpe (2019) la ética
profesional tiene un nexo con la calidad moral del trabajo como docente, es decir que la
práctica docente involucra “responsabilidad, honestidad intelectual, vocación, y práctica
relativa a lo que se dice y se hace como docente” (p. 5). Por lo tanto, ser docente implica
un compromiso y responsabilidad social enorme, que cuando las personas escogen la
profesión necesitan reflexionar y tomar en cuenta que es necesario tener la convicción de
que la práctica docente va afectar directa o indirectamente a los alumnos, incidiendo final-
mente en las sociedades presentes y futuras. El profesionalismo y compromiso ético son
39
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
competencias que complementan la formación y experiencia profesional de los docentes
para ejercer la docencia en el marco de acción.
Al hacer eco a la vocación docente, es necesario reconocer que muchos docentes no
llegaron a ser profesionales por vocación, y que la controversia de que si los docentes
nacen o se hacen continúa en el mundo actual. Sin embargo, cuando se reflexiona sobre
la práctica, se reconoce las raíces profundas con las que se debe valorar la profesión
docente y su rol en la educación. Las competencias de un maestro abarcan un campo
muy amplio en lo que respecta a conocimiento, destrezas, valores y principios que se
evidencian en la cotidianidad. Cerda (2020) indica que la vocación docente está vinculada
a la personalidad, la genética y la experiencia profesional, no sólo porque se establecen
vínculos emocionales entre docente y estudiantes, sino porque los docentes son modelos
a seguir, dejan huella y se enorgullecen de haber formado profesionales que llegan a hacer
grandes cambios en las sociedades venideras. La vocación docente es una competen-
cia complementaria que impulsa a muchos educadores a superar los desafíos y dedicar
sus vidas al servicio de la educación.
5. CONCLUSIONES
El nivel de liderazgo de los docentes va de la mano con la calidad de enseñanza y apren-
dizaje en el idioma inglés. La calidad del aprendizaje del idioma inglés está intrínseca-
mente ligada al liderazgo ejercido por los docentes, quienes no solo transmiten conoci-
mientos, sino que también motivan a los estudiantes a ser protagonistas activos de su
proceso educativo. Esta forma de liderazgo implica establecer metas claras y fomentar un
compromiso ético en el aula, donde los estudiantes se convierten en líderes de su propio
aprendizaje. Al inspirar y empoderar a los estudiantes, los docentes no solo cumplen
con su deber ético, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los alumnos,
40
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo con confianza y determinación,
dejando así un legado educativo perdurable.
El profesionalismo docente no solo implica poseer un conjunto de habilidades y cono
-
cimientos, sino también una disposición constante hacia el aprendizaje y la mejora. Los
docentes de inglés, al igual que cualquier docente en general, deben estar comprometidos
con su desarrollo profesional, investigando nuevas metodologías, manteniéndose al día con
los avances en su campo y reflexionando sobre su práctica para ofrecer una educación de
calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La calidad
de aprendizaje está bastante ligada al desarrollo profesional de los docentes, cuanto mayor
es la capacitación, la investigación y la innovación, mejor son los resultados en términos
de lograr estándares de calidad educativa en el desempeño docente.
La intersección entre la ética, la vocación y la práctica docente es fundamental para culti-
var un ambiente educativo equitativo y justo, donde los derechos de los estudiantes son
prioritarios desde una perspectiva tanto humanista como rigurosa. Aunque pueda haber
tensiones entre la vocación y el logro de objetivos de aprendizaje, la esencia misma de la
enseñanza reside en la conexión profunda que se establece con los estudiantes y en la
formación de valores humanistas. Los docentes actúan como agentes de cambio, moldean-
do no solo el conocimiento académico, sino también el carácter y la ética de las presente y
futuras generaciones. Por lo tanto, la relación entre profesionalismo, vocación y compromiso
ético perdura como un componente esencial en la formación de ciudadanos íntegros y en
la construcción de sociedades más justas y solidarias.
Los docentes de inglés que ejercen su profesión con liderazgo, conocen y aplican las leyes
y políticas pertinentes con principios de justicia y responsabilidad social, participan acti-
vamente en oportunidades de crecimiento profesional y establecen alianzas con colegas
y las familias de los estudiantes, demuestran un compromiso ético y una vocación hacia la
41
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
función docente que son fundamentales para el éxito de los estudiantes. Al integrar compe-
tencias de liderazgo, desarrollo profesional, compromiso ético y vocación, los docentes no
solo cumplen con su labor de manera profesional, sino que también contribuyen significati-
vamente al crecimiento y desarrollo de una educación de calidad en un mundo globalizado.
6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
MICV: Resumen, introducción, análisis de resultados, recolección de datos,
revisión de discusión.
MJG: Resultados y procesamiento de la información.
EJC: Discusión y conclusiones.
42
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
7. BIBLIOGRAFÍA
Alves, E. (2003), La formación permanente del Docente en la Escuela. El uso universitario
de la tecnología para elevar la calidad del docente en el aula, Scielo, 18(1), 36-45,
ISSN 1316-0087.
Barber, M. y Mourshed, M. (2007). How the world 's best-performing school systems come
out on top, Mckinsey & Company, Programa de Promoción de la Reforma Educativa
en América Latina y el Caribe, Washington DC oice, Editorial: Skills.
Barrera, R. (2013). El Concepto de la Cultura: Definiciones, Debates, y Usos Sociales. Revista
Clases Historia 353(1), 1-23 Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revista/
index.html
Casanova, A. (2018) La docencia: ¿vocación o profesión? (2018). Blogspot.com. https://
educacioncalidadydiversidad.blogspot.com/2018/10/la-docencia-vocacion-o-pro-
fesion.html
Calderón, R. y Mora, Y., (2015). Desarrollo Profesional del Docente de Inglés en el Área de
Evaluación de los Aprendizajes, Actualidades Educativas en Investigación 15(2), 1-21.
Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n2/a05v15n2.pdf
Candon, P. (2012). Culture & Society, Academic Search Premier: EBSCO, Host, Database
34 (3), 381-383. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?-
vid=7&sid=ba82e367-16d4-497d-94d9-64f5dadf9811%40sessionmgr102&bdata=-
JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=74760783&db=aph
Cárdenas, M. González, A. & Álvarez, J. (2010). El desarrollo profesional de los docen-
tes de Inglés en Ejercicio: Consideraciones Conceptuales para Colombia, FOLIOS
-Universidad Pedagógica Nacional, (31) p.49-68, Recuperado de https://doi.
org/10.17227/01234870.31folios49.67
Carr, W., & Kemmis, S. (2018). Teoría crítica de la enseñanza. Ediciones Morata.
Casanova, M. (17 de 10 de 2018). La Docencia Vocación o Profesión? Obtenido de https://
revistainnovamos.com/2018/10/17/la-docencia-vocacion-o-profesion/
43
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Cerdá, V. (2020, June 20). El profesor, ¿nace, o se hace? COESSM; C.O.E.S.S.M. https://
coessm.org/el-profesor-nace-o-se-hace/
Coleman, D. (1996). Inteligencia Emocional e Inteligencia Social. Kairos: Leader Summaries.
Donoso, B. (2012). Código de Ética del Ministerio de Educación, Acuerdo Ministerial No.0455-
12, consultado el 24-12-2012.
Fullan, M. (2016). La guía del líder para el cambio. Jossey-Bass.
Hammond, L. (2000). Teacher Quality and Student Achievement: A Review of State Policy
Evidence, Education Policy Analysis Archives, 8(1), p. 5. Arizona State University,
recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.v8n1.2000
Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). La sociedad del conocimiento y la educación: Retos
para el siglo XXI. Ediciones Morata.
Kuhlman, N. & Bozana, K. (2010). EFL The TESOL Guidelines for Developing: Professional
Teaching Standards. New York: Editorial TESOL International Association.
Lea, V. (2006). Aspectos Políticos de la Formación del Profesor de Lenguas Extranjeras.
Trabajo de Investigación Universidad Católica de Pelotas, Brazil. Policopiado.
Marchesi, A. (2009). Revista CTS, Abril de 2009, Las Metas Educativas 2021. Un Proyecto
Iberoamericano para Transformar la Educación en la Década de los Bicentenarios.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Redalyc.org, 12(4), 134-135.
Martínez, J. D. (2004). Enseñanza reflexiva de Lenguas Extranjera. Tesis de Postgrado,
Universidad de Extremadura, Facultad de Educación, España. Dpto. Didáctica de
la Lengua y la Literatura, Didáctica (Lengua y Literatura) 16, 127-144.
Ministerio de Educación del Ecuador, [MINEDUC], (2011). Ley Orgánica de Educación
Intercultural, Registro Oficial No. 417, Segundo suplemento. 31 de Marzo de 2011.
Pérez, J. y Gardey, A., (25 de 03 de 2008). El Liderazgo en la Gestión de la Empresa Informa-
tiva. Revista de Ciencias Estratégicas, 16(19), 79-96. Obtenido de https://definicion.
de/liderazgo/
44
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Ramírez, I. (2011). El Compromiso Ético del Docente, Revista Iberoamericana de Educación,
(55)2, ISSN-e 1681-5653, ISSN 1022-6508, p. 2, recuperado de https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=3688213
Ramon, J., & Quishpe, S. (2019). La ética y la vocación profesional. Caribeña de Ciencias
Sociales, abril. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/etica-vocacion-profe-
sional.html
Richards, J. Thomas, F. (2005). Professional Development for Language Teachers, Strategies
for Teacher Learning. United Kingdom: Cambridge University Press.
Richards J. y Farrell, T. (2005). Professional Development for Language Teachers, Strategies
for Teacher Learning. New York, USA, Editorial: Cambridge University Press.
Rodríguez, R. (2000). El Componente Cultural en la Enseñanza Aprendizaje de Lenguas
Extranjeras, Italia. Editorial: Centro Virtual Cervantes.
Rojas, C. (2011). Ëtica Profesional Docente: Un Compromiso Pedagógico Humanista. Huma-
nidades, 1, 10. Obtenido de https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&-
q=%C3%8Btica+profesional+Docente%3A+Un+Compromiso+Pedag%C3%B-
3gico+Humanista
Royce, E. (2008). Guía de Acción Docente. México. Editorial: Grupo Cultural Royce Editores.
Recuperado de https://www.royceeditores.com/guia-de-accion-docente-p-160
Seijo, C. (2009). Los Valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorís-
ticas e independientes de las cosas y los actos humanos, Redalyc, Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, (28), p-145-160, Recu-
perado de https://www.redalyc.org/pdf/1956/195617795007.pdf
45
Competencias complementarias del desempeño docente en la era global
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 23 - 45
Copyright (c) 2024 Marcia Iliana Criollo Vargas; María José González Criollo; Emily Juliet Cueva Criollo.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
46
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Adriana Marcela Fernández Ramírez
1
, Mengzuan Zhang
2
1
Universidad metropolitana de educación, ciencia y tecnología (UMECIT).
adrianafernandez.est@umecit.edu.pa. Neiva, Colombia
2
Universidad metropolitana de educación, ciencia y tecnología (UMECIT)
mengzuanzhang.est@umecit.edu.pa. Enping, China
Impacto de la interculturalidad en la
prevención de la deserción escolar: un análisis
comparativo de programas educativos
Impact of interculturality on the prevention of school dropouts: a
comparative analysis of educational programs
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 46 - 73. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Fernández Ramírez, A. M., & Zhang, M. (2024). Impacto de la Interculturalidad en la Prevención de la Deserción Escolar: Un Análisis
Comparativo de Programas Educativos. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 46–73.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
Información del artículo:
Recibido: 27-01-2024
Aceptado: 22-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
47
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Resumen
Reconociendo que la deserción escolar afecta a grupos culturalmente diversos, se presenta
el objetivo de analizar el impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción
escolar a través de un análisis comparativo de programas educativos. La metodología
correspondió a un estudio documental, con búsqueda en bases de datos académicas como,
SCOPUS, Redalyc, Scielo y otras fuentes. Los resultados arrojaron que, los programas
de educación intercultural, como el Programa Nacional de Etnoeducación en Colombia,
el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) en Perú y el Programa de
Mediación Intercultural en España, han generado valiosas lecciones que pueden ser apro-
vechadas para fortalecer la educación en contextos multiculturales. Como conclusión, al
centrarse en la inclusión de comunidades étnicas e inmigrantes, estos programas no solo
buscan mejorar los resultados académicos, sino también atender aspectos más amplios
que pueden contribuir a la conservación de los alumnos en el régimen formativo
Palabras clave: interculturalidad, deserción escolar, prevención de la deserción y progra-
mas educativos.
Abstract
Recognizing that school dropout aects culturally diverse groups, the objective of analyzing
the impact of interculturality in the prevention of school dropout through a comparative
analysis of educational programs is presented. The methodology corresponded to a docu-
mentary study, with a search in academic databases such as SCOPUS, Redalyc, Scielo
and other sources. The results showed that intercultural education programs, such as the
National Ethnoeducation Program in Colombia, the Bilingual Intercultural Educational
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
48
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Service Model (MSEIB) in Peru and the Intercultural Mediation Program in Spain, have gene-
rated valuable lessons that can be used to strengthen education in multicultural contexts.
In conclusion, by focusing on the inclusion of ethnic and immigrant communities, these
programs not only seek to improve academic results, but also address broader aspects
that can contribute to the retention of students in the educational system.
Keywords: interculturality, school dropouts, dropout prevention and educational programs.
1. INTRODUCCIÓN
Abordar la deserción escolar desde una perspectiva intercultural es esencial para cons-
truir un sistema educativo inclusivo y equitativo que responda a la diversidad cultural de
los estudiantes, ya que, la interculturalidad reconoce y valora las diferencias culturales,
promoviendo la inclusión de distintas tradiciones, valores y formas de aprendizaje en el
entorno educativo (Vergara Fregoso, 2021). En el contexto de la deserción escolar, una
perspectiva intercultural permite identificar barreras específicas que pueden afectar a
comunidades culturalmente diversas, como las diferencias en el idioma, las prácticas
pedagógicas que no se alinean con las expectativas culturales, y la falta de sensibilidad
cultural en las políticas educativas, de modo que, al adoptar esta perspectiva, se pueden
desarrollar estrategias y programas educativos que no sólo aborden las causas comunes
de la deserción, sino que también consideren las particularidades culturales, ayudando
además a crear un medio educativo crecidamente incluyente y receptivo para todos los
estudiantes (Paredes & Carcausto, 2022).
Es de señalar que, la interculturalidad implica la coexistencia pacífica y la interacción entre
individuos de diversas culturas, promoviendo el respeto, la comprensión y la colaboración
mutua. Va más allá de la mera tolerancia de las diferencias culturales, abogando por su
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
49
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
aprecio y aprovechamiento para fortalecer la inclusión social y construir una sociedad más
diversa y cohesionada (Pontificia Universidad Javeriana, 2023). De manera específica, en el
ámbito educativo para el (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2018), la interculturali-
dad representa un esfuerzo continuo para establecer relaciones equitativas, respetuosas,
justas y armoniosas entre diferentes culturas.
En este sentido, La interculturalidad en la prevención de la deserción escolar también
puede ayudar a fortalecer la identidad y el sentimiento de pertenencia de los estudiantes
dentro del entorno educativo, debido a que, cuando los estudiantes se sienten valorados
y comprendidos en su diversidad cultural, es más probable que se comprometan activa-
mente en el proceso educativo y superen las dificultades que puedan surgir, asimismo, al
reconocer y abordar las desigualdades culturales, se contribuye a reducir las disparidades
en el acceso a la educación y se fomenta la participación de todos los estudiantes, inde-
pendientemente de su origen cultural (Cernadas Ríos et al., 2021).
Bajo esta premisa, se debe considerar que la deserción escolar, posee una naturaleza
multidimensional y multifactorial que se debe a diversos elementos influyentes, interac-
tuando de manera compleja y deben considerarse de forma integral al desarrollar políti-
cas públicas en el ámbito educativo (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2022). Al
respecto, argumenta Leiva Olivencia (2017) que la deserción y el bajo rendimiento esco-
lar son problemas sistémicos arraigados en la propia estructura institucional-educativa,
afectando principalmente a los individuos más vulnerables o marginados, en particular a
los estudiantes con diversidad funcional, a aquellos de origen inmigrante y a las minorías.
Reconociendo que la deserción escolar afecta a grupos culturalmente diversos, se presenta
el objetivo de analizar el impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción
escolar a tras de un análisis comparativo de programas educativos. Al centrarse en inicia-
tivas con enfoque intercultural, se busca cómo estas intervenciones específicas abordan
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
50
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
barreras culturales y promueven un entorno educativo inclusivo, contribuyendo así a la
retención y el éxito académico de los estudiantes pertenecientes a comunidades diversas,
permitiendo la identificación de buenas prácticas, lecciones aprendidas y proporcionar
recomendaciones concretas para informar el diseño y la implementación futura de esque-
mas pedagógicos con repercusión positiva para la prevención de la deserción escolar.
2. METODOLOGÍA
Un artículo de revisión como el presente, se caracteriza por ser una evaluación retrospectiva
de estudios recopilados en la literatura sobre un tema que se percibe como intrigante para
un público tanto general como especializado (Reyes, 2020). Tal como señalan, Hernández
Sampieri et al. (2014), siendo una investigación documental posee un enfoque metodológico
que se basa principalmente en la recopilación, revisión y análisis de documentos existentes.
Específicamente, la investigación documental permitió, que fuesen identificados patrones,
éxitos, desafíos y lecciones aprendidas de programas interculturales, proporcionando así
una base sólida para el análisis comparativo propuesto en el estudio. Asimismo, este tipo
de investigación consintió contextualizar las iniciativas dentro del marco histórico y teórico
existente, brindando una comprensión más profunda de cómo la interculturalidad fue abor-
dada en la prevención de la deserción escolar en diversos entornos educativos. Para ello,
la población objetivo fueron los estudios académicos y programas educativos intercultu-
rales que abordan la relación entre interculturalidad y/o deserción escolar, en este sentido,
la exploración bibliográfica se ejecutó en fuentes de data académicas clave, incluyendo
SCOPUS de editorial Elseiver, Redalyc, Biblioteca Científica Electrónica en Línea (Scielo) y
otras fuentes pertinentes, como repositorios universitarios, ya que, de acuerdo con Londra
et al. (2020) en el entorno digital, la selección de fuentes científicamente creíbles es esencial
para evitar la propagación de información errónea y tomar decisiones informadas, de este
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
51
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
modo evaluar críticamente la confiabilidad de las fuentes ayudó a garantizar la precisión
y validez de la información en un contexto de abundancia y heterogeneidad de datos; por
otro lado, se emplearon términos y descriptores clave relacionados con interculturalidad,
deserción escolar, prevención de la deserción y programas educativos.
A partir de lo anterior, se emplearon los operadores booleanos, como un sistema mate-
mático que trata con valores de verdad (verdadero o falso) y operaciones lógicas (AND,
OR, NOT). En el contexto de la búsqueda de información en bases de datos, motores de
búsqueda o bibliotecas digitales, los operadores booleanos se utilizan para combinar o
excluir términos específicos, facilitando así la construcción de consultas de búsqueda más
precisas (Olarte, 2014).
A su vez, la revisión de la literatura se realizó desde el año 2019 hasta la fecha actual, abar-
cando los últimos cinco años para garantizar la inclusión de investigaciones relevantes,
aunado a otros criterios de inclusión como se muestra en la tabla 1; mientras los criterios
de exclusión, implican contextos educativos donde se presenten casos de estudiantes
con discapacidad por alejarse de la temática de interculturalidad, así como programas
educativos no exitosos. La consideración de estos criterios permitió mantener el enfoque
en el tema de estudio y minimizar la influencia de variables irrelevantes, aumentando la
precisión y la calidad de la investigación (Hernández Sampieri et al., 2014)
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
52
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Tabla 1.
Criterios de inclusión
Fuente: Elaboración propia
Criterio Descripción
1. Enfoque Específico
Abordaje directamente la interculturalidad
en programas educativos y su relación con
la prevención de la deserción escolar.
2. Contextualización Cultural
Se centran en contextos educativos de básica
que reflejan diversidad cultural, dando énfasis
a la inclusión de estudiantes de origen inmi-
grante, minorías étnicas o culturas diversas.
3. Efectividad de Programas
Ofrezcan evaluaciones detalladas sobre
la efectividad de programas educativos
interculturales respaldadas por datos
empíricos y resultados mensurables.
5. Metodología Sólida
Demuestran una metodología de investiga-
ción rigurosa y apropiada para abordar la
relación entre interculturalidad y deserción
escolar, proporcionando transparencia en el
diseño del estudio y la recopilación de datos.
6. Pertinencia Temática
Están directamente relacionados con la
temática de interculturalidad y deser-
ción escolar, evitando estudios que
traten aspectos tangenciales o periféri-
cos al objetivo específico de este análisis
comparativo de programas educativos.
7. Idioma Español
8. Región España y América Latina
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
53
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Por otro lado, los datos recopilados fueron organizados y gestionados utilizando softwa-
re de gestión bibliográfica, a su vez, se llevó a cabo un análisis temático de los estudios
seleccionados, identificando patrones, tendencias y hallazgos clave (Escudero, 2020). En
tanto, la síntesis y la discusión de los resultados se realizaron considerando los objetivos
específicos del estudio: indagar las características clave de cada programa y su enfoque en
la prevención de la deserción, identificar las similitudes y diferencias entre los programas
estudiados y develar las lecciones aprendidas de los programas exitosos, proporcionando
así una base sólida para la elaboración de recomendaciones y conclusiones.
3. DESARROLLO
3.1 Características clave de cada programa y su enfoque en la prevención de la
deserción
Un programa educativo, de acuerdo con Yevilao Alarcón (2019) es un conjunto organizado
y sistémico de lineamientos y objetivos que buscan transmitir valores, ideales, historia,
símbolos, metas y objetivos necesarios para el desarrollo de las sociedades modernas, por
lo cual Alderete Callupe (2022), los concibe como un conjuntos de actividades planificadas y
estructuradas que se llevan a cabo en entornos específicos, con el fin de alcanzar objetivos
y metas educativas, refiriéndose así a un conjunto dispuesto de actividades académicas
diseñadas para lograr objetivos específicos de aprendizaje (Universidad Veracruzana, 2024)
Cabe resaltar, son aplicados en diversos niveles educativos, como primaria, secundaria
y universitaria, así como en áreas temáticas como educación, salud, gestión empresarial
y desarrollo personal, por los estados y las instituciones educativas con el fin de formar
a los actores educativos, como docentes, estudiantes y comunidades, basándose en las
necesidades reales de la sociedad (Yevilao Alarcón, 2019). Así, los logros de los programas
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
54
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
educativos incluyen la influencia en la regulación socioemocional, la mejora de conocimien-
tos y conductas, la identificación y combate de factores negativos, el fomento de factores
positivos y la mejora académica, también se aplican en la formación de habilidades para
el emprendimiento y el desarrollo integral de los individuos (Alderete Callupe, 2022).
De esta forma, tienen un papel crucial en la disminución de la deserción escolar y en la
promoción de la interculturalidad; diseñados para representar las necesidades de las
comunidades y fomentar la participación democrática en su construcción, pueden contri-
buir a la creación de entornos educativos más inclusivos y representativos de la diversidad
cultural. Conjuntamente, se destaca que los proyectos educativos, desde una perspectiva
de escuelas efectivas, se presentan como el instrumento más cercano a las comunidades,
en el que pueden plasmar sus visiones, posturas y el tipo de personas que desean formar,
lo que logra poseer una repercusión en positivo sobre la conservación de los estudiantes
y en la promoción de la interculturalidad en el ámbito educativo (Yevilao Alarcón, 2019).
En el contexto de la educación básica, los programas educativos interculturales buscan
proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y valorar la
diversidad cultural, promoviendo así la convivencia pacífica y el enriquecimiento mutuo.
También pueden incluir la formación de docentes en competencias interculturales, la
colaboración con las comunidades locales y la integración de prácticas pedagógicas que
reconozcan y respeten las diversas perspectivas culturales presentes en el aula (Alderete
Callupe, 2022)
En este sentido, tienen el potencial de lograr estándares adecuados, desarrollar prácti-
cas educativas que reflejen las particularidades y requerimientos de las comunidades,
desarrollar perfiles educativos que se adapten a la diversidad de identidades presentes
en una institución educativa, y reducir la uniformidad típica de los programas educativos
centralizados estatales. (Yevilao Alarcón, 2019).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
55
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Por otro lado, de acuerdo con la Universidad Veracruzana (2024), un programa educativo
se somete a un exhaustivo proceso de análisis que abarca diversos aspectos clave. En
este contexto, se realiza una evaluación detallada que no solo se centra en los resultados
académicos, sino que también considera aspectos como la pertinencia curricular, la apli-
cación efectiva de métodos pedagógicos innovadores, la inclusividad y la respuesta a las
necesidades específicas de los estudiantes.
Así las cosas, la evaluación constante de los programas educativos se ha vuelto esen-
cial para garantizar su eficacia y relevancia, implicando analizar de manera sistemática
si los programas están alcanzando los objetivos previamente establecidos y generando
los impactos deseados en los estudiantes. Estas evaluaciones no solo se centran en los
resultados académicos, sino también en aspectos más amplios, a modo de progreso de
destrezas en la praxis, el fomento del pensamiento crítico y la participación activa del
estudiante en el proceso de aprendizaje, así los datos recopilados a través de estas evalua-
ciones proporcionan información valiosa que permite identificar áreas de mejora y ajustar
los programas educativos de manera coherente. En consecuencia, la retroalimentación
continúa derivada de estas evaluaciones contribuye significativamente a la adaptabilidad
y evolución constante de los enfoques educativos, asegurando que estén alineados con
los requerimientos volubles de los alumnos y las demandas de la colectividad (Yevilao
Alarcón, 2019).
3.1.1 Programa Nacional de Etnoeducación – Colombia
El Programa Nacional de Etnoeducación, establecido como parte integral del plan sectorial
2006-2010 del Ministerio de Educación Nacional, representa la estrategia gubernamental
para abordar las necesidades educativas específicas de los grupos étnicos en Colom-
bia, incluyendo indígenas, afrocolombianos, negros, palenqueros, raizales y Rrom. Este
programa se centra en el acompañamiento a las secretarías de educación y a los propios
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
56
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
grupos étnicos en la formulación, implementación y expansión territorial de proyectos
etnoeducativos. Estos proyectos actúan como guías que contienen la visión, conocimien-
tos y expectativas necesarios para la formación integral de niños, niñas y jóvenes, con
el objetivo de lograr el reconocimiento cultural, la permanencia territorial, el respeto y el
mando circunstancial de las colectividades étnicas. Para este momento, el programa ha
conseguido desarrollar y aplicar 40 proyectos de educación étnica, principalmente dirigidos
a comunidades indígenas, de los cuales 20 tienen modelos pedagógicos diseñados y en
fase piloto (Ministerio de Educación Nacional, 2022).
De acuerdo con, Curieux (2019), el programa estatal de Etnoeducación se destaca por
reconocer la complejidad de concepciones e ideologías en torno a esta disciplina, así como
por la tensión entre ser una estrategia de Gobierno y la aspiración de soberanía docente
de las estructuras aborígenes. Las características fundamentales de este programa inclu-
yen su flexibilidad, concebido como un sumario general sumergido en la propia cultura y
adaptado a las necesidades de la comunidad; la permanencia, entendida como un proceso
continuo que se ajusta a las dinámicas y cambios comunitarios; la intervención constante
de la colectividad en la toma de decisiones y definición de necesidades educativas; el
bilingüismo, priorizando el uso de la lengua materna junto con el español; y la promoción
de la interculturalidad, fomentando el conocimiento de otras culturas en relación con la
propia. Estas características reflejan la orientación del programa hacia la adaptación a
las necesidades y realidades de las comunidades étnicas, promoviendo su participación
activa y el respeto por su cultura, lengua y tradiciones.
Ello, concuerda con lo expuesto por Garcés Aragón (2020), ya que sostiene, se fundamenta
en principios clave que buscan fortalecer la identidad, autonomía, diversidad cultural y soli-
daridad de los grupos étnicos participantes. Con el objetivo de promover la cohesión interna,
dirigir el etnodesarrollo como una alternativa de vida y dinamizar el diálogo multicultural,
el programa destaca la importancia de reconocer y valorar la diversidad étnico-cultural.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
57
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Además, fomenta el reconocimiento de los derechos humanos y los principios que han
capacitado a la comunidad afrodescendiente en América para resistir la marginación y la
discriminación. Para garantizar el éxito del programa, se enfoca en la participación activa
de las comunidades y maestros, la cualificación docente, y el desarrollo curricular afroco-
lombiano, promoviendo la creatividad y la contextualización de los materiales educativos
de acuerdo con el contexto de formación.
Por otro lado, el enfoque del programa educativo del Estado hacia la deserción escolar se
centra en la necesidad de una educación diferenciada que responda a las exigencias de la
cultura y el afianzamiento de un plan de independencia en el territorio de las comunidades
indígenas. Se destaca que el Estado colombiano busca preparar a los estudiantes hacia
una colectividad luchadora y capaz para el entorno profesional, encuadrado en un patrón
de impulso neoliberal. Sin embargo, las colectividades nativas buscan que el patrón de
academia responda a la solución de las contrariedades colectivas de sus agrupaciones y a
sus requerimientos de cultura. Por lo tanto, el enfoque del programa educativo del Estado
hacia la deserción escolar se ve confrontado por la necesidad de establecer un sentido
claro de lo que se hace en la educación, que vaya más allá de la forma en que se realizan
las cosas y se centre en el contenido y el propósito de la instrucción para la vida dentro
de la colectividad nacional (Curieux, 2019).
Así, aborda la deserción escolar desde una perspectiva que reconoce la importancia de
la diversidad étnica y cultural en el régimen educacional, buscando avalar una formación
de buen atributo para el pueblo afrocolombiano, que supere el enfoque tradicional del
sistema educativo nacional. Para lograr un impacto positivo en la aptitud de la educación
en lo escolar, se plantea la necesidad de implementar una política de etnoeducación afro-
colombiana que universalice la implementación de prácticas educativas étnicas en todas
las escuelas con una mayoría de estudiantes afrocolombianos. Además, se destaca la
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
58
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
importancia del entrenamiento de profesores y líderes., a la par de la construcción de un
desarrollo curricular de pertenencia social y cultural afrocolombiano (Garcés Aragón, 2020).
3.1.2 Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) – Perú
El Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) fue aprobado por el Minis-
terio de Educación en el año 2018 con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estu-
diantes de pueblos indígenas, brindando mejorar el acceso, la permanencia y la finalización
de los estudios para los estudiantes que residen en zonas rurales remotas, con la pers-
pectiva de ofrecer una instrucción pertinente, relevante y de calidad para los niños, niñas
y jóvenes indígenas, reconociendo su diversidad lingüística y cultural. Conjuntamente, se
buscó extender la cobertura de los programas de acompañamiento pedagógico para los
docentes de las áreas rurales, sin embargo, se señala que la implementación de este modelo
ha enfrentado desafíos, como la reducción del presupuesto asignado para su ejecución,
la brecha docente en Educación Intercultural Bilingüe, y la falta de voluntad política del
gobierno para su desarrollo (Serrano & Quispe, 2023).
A su vez, el Ministerio de Educación del Perú (2024) sostiene, se caracteriza por ofrecer
una educación de alta calidad que sea relevante para las características socioculturales y
lingüísticas de los alumnos indígenas, concordando Ccencho Atauje (2022), se caracteri-
za por un enfoque educativo que busca proporcionar una enseñanza simultánea en dos
idiomas en contextos donde coexisten dos culturas en contacto constante, así el MSEIB
dispone de representaciones de cuidado pedagógico que responden a cinco posibles
escenas socioculturales y gramaticales, incluyendo el fortalecimiento cultural y lingüístico,
la revitalización cultural y lingüística bilingüe, y la atención en ámbitos urbanos. Además,
considera tres componentes de calidad: didáctico, de diligencia y de sustentáculo, que
permiten enfocar los avances en el desarrollo de la EIB, buscando viabilizar técnicamen-
te la gestión eficiente, promoviendo aprendizajes que fomenten la participación de las
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
59
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
familias y actores comunales para construir un soporte que potencie una EIB de calidad
y así contribuir al tratamiento y revitalización de las lenguas en la escuela, reconociendo
la diversidad de escenarios EIB y los niveles socio-culturales y lingüísticos diferenciados.
En otro orden de ideas, el enfoque del Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe
(MSEIB) hacia la deserción escolar se centra en mejorar las oportunidades de acceso,
permanencia y finalización de los estudiantes que residen en áreas rurales dispersas. El
patrón busca abordar las barreras que enfrentan los estudiantes indígenas en las zonas
rurales, como la alta dispersión, aislamiento y falta de comunicación, que lleva a la exis-
tencia de escuelas unidocentes y multigrados. Estas condiciones dificultan el acceso a
una educación de calidad y contribuyen a la deserción escolar, por lo tanto, el MSEIB se
enfoca en proporcionar recursos humanos, financieros e infraestructura adecuados para
atender las demandas educativas de los estudiantes indígenas en las zonas rurales, hacia
el propósito para disminuir la deserción escolar y mejorar los niveles de permanencia y
culminación de los estudios (Serrano & Quispe, 2023).
De manera que, el MSEIB reconoce que factores culturales, lingüísticos y socioeconómi-
cos logran intervenir en la sentencia de los estudiantes de renunciar la escuela, por ello,
el modelo busca adaptar la educación a las realidades y necesidades específicas de cada
comunidad, fomentando la intervención constante de la colectividad en el proceso educa-
tivo. La inclusión de componentes de gestión y soporte también contribuye a garantizar el
funcionamiento eficiente de las instituciones educativas, fortaleciendo así su capacidad
para abordar y prevenir la deserción escolar (Ministerio de Educación del Perú, 2024).
De esta forma, el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) tiene como
enfoque principal abordar la deserción escolar a través de la implementación de estrategias
que consideren los rasgos socioculturales y lingüísticos de los alumnos pertenecientes
a comunidades indígenas. El MSEIB busca brindar orientaciones para la gestión de la
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
60
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que avalen la calidad y pertinencia educativa, con
el propósito de reducir la deserción escolar y suscitar la permanencia de los estudiantes
en el sistema educativo.
3.1.3 Programa de Mediación Intercultural- España
El Programa de Mediación Intercultural, coordinado por el Centro Aragonés de Referencia
para la Equidad y la Innovación (CAREI) y respaldado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, se presenta como un servicio educativo
estratégico que tiene como finalidad principal favorecer la vigilancia y la composición de
aquel alumnado que desconoce el entorno educativo, previniendo conflictos derivados
de factores culturales o del proceso migratorio. Además, busca impulsar cambios para
mejorar la convivencia intercultural en los centros educativos y establecer canales efec-
tivos de comunicación entre la familia y la institución educativa. Para ello cuenta con seis
mediadores representando las culturas árabes, china, Europa del Este y África subsaharia-
na, el programa aborda las demandas relacionadas con alumnado y familias de diversas
culturas, promoviendo la mediación intercultural como un proceso imparcial para crear un
nuevo marco de convivencia, mejorando la comunicación y las relaciones entre personas
o grupos de distintas culturas.
Mientras el Programa de Mediación Intercultural en la Comunidad Autónoma de Andalucía,
España, porque ha experimentado un desarrollo desde finales de los años noventa hasta la
primera década del 2000, con la implementación de proyectos de mediación intercultural
y la profesionalización de la mediación intercultural a través de iniciativas formativas. Sin
embargo, se observa un retroceso progresivo a partir de finales de la primera década del
2000, lo que sugiere una crisis en la mediación intercultural. Además, se menciona que la
mediación intercultural se encuentra regulada por normativas específicas, como las dispo-
siciones de la Orden del 3 del mes de agosto en 2007 y la del día 15 del mes de abril en
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
61
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
2011, las cuales definen los criterios normativos para otorgar subvenciones a organizacio-
nes sin fines de lucro dedicadas a la mediación intercultural, también se hace referencia a
la presencia de entidades contratadoras, como asociaciones pro-inmigrantes, Cruz Roja,
Save the Children, entre otras, que han participado en la implementación de la mediación
intercultural en contextos escolares (Ortiz Cobo & Bianco, 2020).
Desde otra arista, el Programa de Mediación Intercultural es un proyecto europeo orientado
al desarrollo de una educación intercultural inclusiva y crítica, con un enfoque especial
en la inclusión educativa y social de estudiantes inmigrantes, incluyendo a los Menores
Extranjeros No Acompañados (MENAS). Fundamentado en la cooperación europea, busca
fortalecer la profesionalidad del profesorado mediante la formación continua. Sus carac-
terísticas se resumen en la promoción de la interculturalidad inclusiva, la implementación
de un curso online de 240 horas para formar a profesores como tutores de recepción e
inserción de chicos forasteros y MENAS, la introducción de nuevos roles docentes para
reforzar la inclusión, la creación de redes temáticas para recoger experiencias, la apli-
cación de metodologías de aprendizaje basadas en buenas prácticas compartidas, el
impacto social en la inclusión de jóvenes inmigrantes, la colaboración internacional en el
proyecto QUAMMELOT, y la alineación con las políticas de integración de inmigrantes en
la Unión Europea. Este programa aborda eficazmente los desafíos de la diversidad cultural
en entornos educativos y sociales, con un énfasis en la formación docente para mejorar la
integración y el desarrollo de los estudiantes inmigrantes (González Monteagudo & León
Sánchez, 2020).
Así mismo, aborda la problemática de la deserción escolar desde una perspectiva inte-
gral, centrada en facilitar la acogida e integración social y escolar de aquel alumnado
que desconoce el entorno educativo. Al favorecer la atención a estudiantes que puedan
enfrentar desafíos específicos debido a factores culturales o migratorios, el programa
busca prevenir posibles conflictos que puedan llevar a la deserción, para ello, existe la
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
62
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
presencia de mediadores de diversas culturas, contribuyendo a establecer un puente
efectivo entre las diferentes realidades culturales y el entorno escolar, mejorando la comu-
nicación y comprensión entre alumnado, familias y el personal educativo, así, el programa
genere una situación propicia hacia la permanencia y éxito académico de los estudiantes,
contrarrestando así los factores que podrían contribuir a la deserción escolar, por tanto,
el enfoque del programa busca abordar las causas subyacentes de la deserción escolar,
promoviendo un entorno inclusivo y apoyando la adaptación exitosa de estudiantes de
diversas culturas al sistema educativo (Centro Aragonés de Referencia para la Equidad y
la Innovación [Carei], 2024).
Se menciona que, la mediación intercultural en el ámbito escolar se ha centrado en la
prevención del conflicto, la sensibilización y la integración del alumnado inmigrante.
Además, se destaca que la normativa establece la colaboración con el profesorado y las
familias inmigrantes, así como la planificación de eventos orientados a la capacitación de
estas familias en el ámbito educativo, lo cual impacta en la deserción escolar, se sugie-
re que el enfoque del programa está orientado hacia facilitar la inclusión y el monitoreo
académico de los estudiantes de origen extranjero, junto con la concienciación de toda
la comunidad educativa sobre temas de diversidad cultural. (Ortiz Cobo & Bianco, 2020).
Por lo tanto, el enfoque hacia la deserción, destaca que la deserción escolar temprana
es prevalente entre los chicos y chicas de procedencia inmigrada, con una tasa que es
dos veces mayor que la de los nativos, a su vez, el profesorado enfrenta dificultades para
promover la participación, la instrucción y las interacciones de estos alumnos, lo que indu-
ce retrasos en la instrucción, la frustración escolar y la deserción temprana, así mismo, la
evolución de la escuela primaria a la secundaria representa un desafío para los estudiantes
inmigrantes, quienes enfrentan cambios en el centro educativo, un incremento en el núme-
ro de profesores, mayores demandas académicas, y además deben lidiar con el proceso
de duelo migratorio. Por tanto, se resalta la necesidad de formación metodológica para el
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
63
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
profesorado a fin de implementar estrategias de aprendizaje apropiadas y desarrollar una
relación positiva con las familias de los niños inmigrantes, así como con los profesionales
educativos de los centros juveniles u otras instituciones similares (González Monteagudo
& León Sánchez, 2020).
En la última década, se ha observado una significativa disminución en la conflictividad
intercultural, pasando de 1,500 casos en 2010 a 500 en 2022. Este declive se atribuye a la
implementación exitosa de programas que mejoran la comunicación entre la comunidad
educativa y las familias de origen inmigrante. Con un 90% de satisfacción entre las fami-
lias participantes y un 85% de profesores que encuentran útil el programa para fortalecer
el diálogo, se ha logrado una conexión más estrecha entre ambas partes. Además, se
destaca una notable crecida en la intervención de estas familias en la vida escolar, con un
80% asistiendo a reuniones de padres y madres, y un 75% participando activamente en
actividades extraescolares.
Este cambio no se limita a las relaciones familiares, sino que se extiende al tejido interno
de la institución educativa. El programa ha contribuido significativamente al fortalecimiento
de la interculturalidad, según el 95% de los profesores, y ha mejorado la convivencia en
la escuela, según el 90% de los estudiantes participantes. Estos resultados reflejan un
panorama alentador hacia una convivencia intercultural más armoniosa y una participación
más constante de las familias de origen inmigrante en la vida educativa de la comunidad
(Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de España, 2024).
3.2 Similitudes y diferencias entre los programas estudiados
Estos programas comparten un objetivo común de mejorar la calidad educativa y fomentar
la inclusión de comunidades étnicas e inmigrantes en el sistema educativo, sin embargo,
divergen en las estrategias y enfoques empleados para abordar el desafío de la deserción
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
64
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
escolar, revelando la adaptación de sus metodologías a las particularidades de cada contex-
to y las diversas necesidades educativas de los estudiantes. En conjunto, estas diferencias
indican una adaptación a las realidades específicas de cada contexto educativo, recono-
ciendo la complejidad y diversidad de las comunidades atendidas. La tabla 2 compara estos
tres programas educativos enfocados en mejorar la educación e inclusión de comunidades
étnicas o inmigrantes favoreciendo a la prevención de la deserción escolar.
Tabla 2
Comparación de programas educativos
Programa Semejanzas Diferencias
Programa Nacional
de Etnoeducación
- Mejorar la calidad educativa
y fomentar la inclusión de
comunidades étnicas
e inmigrantes.
- Tensión entre políticas
estatales y autonomía
educativa de organizaciones
indígenas.
- Reconocimiento y apreciación
de la pluralidad étnico y cultural.
Modelo de Servicio
Educativo
Intercultural Bilingüe
- Mejorar la educación e
inclusión de
estudiantes indígenas.
- Abordar barreras específicas
en ámbitos rurales dispersos.
- Adaptación a diferentes
escenarios socioculturales
y lingüísticos.
Programa de
Mediación
Intercultural
- Mejorar la atención,
integración y
convivencia intercultural en
centros educativos.
- Estrategias específicas de
mediación intercultural para
prevenir conflictos y mejorar
la convivencia.
- Presencia de mediadores de
diferentes culturas..
Fuente: Adaptada de González Monteagudo & León Sánchez (2020), Ortiz Cobo & Bianco
(2020) y CAREI (2024).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
3.3 Lecciones aprendidas de los programas exitosos
3.3.1 Cifras
A través del Programa Nacional de Etnoeducación en Colombia, más de 400.000 estu-
diantes indígenas y afrodescendientes han recibido apoyo, y más de 12.000 maestros han
sido capacitados en metodología etnoeducativa, facilitando más de 135 seminarios web en
vivo y 12 pregrabados, alcanzando a 744.415 usuarios, y ha distribuido aproximadamente
9 millones de libros de texto a instituciones educativas enfocadas en programas como:
Entornos Escolares para la Vida, Todos a Aprender, el Programa Nacional de Bilingüis-
mo, como también, la Convivencia y la Ciudadanía (Ministerio de Educación Nacional,
2020). En cuanto al personal educativo, ha involucrado a 30 educadores, de los cuales 25
son afrocolombianos. Además, se han priorizado 69 sedes educativas en 58 municipios
dentro del programa Etno-Educación para comunidades indígenas y 34 escuelas en 33
municipios en el programa NARP para Negros, Afros, Raizales y Palenqueros. (Ministerio
de Educación Nacional, 2020).
En otro orden de ideas, en Perú según Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF, 2021), el Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (MSEIB) ha
tenido una repercusión positiva en la instrucción de los pueblos indígenas en Perú. Se
observa una significativa disminución en la tasa de deserción escolar, pasando del 23% en
primaria y 41% en secundaria en 2007, a un 10% y 25%, respectivamente, en 2022. Además,
se ha registrado un notable aumento en la tasa de matrícula, pasando del 78% al 95% en
primaria y del 59% al 85% en secundaria.
En cuanto a los resultados de aprendizaje, la brecha entre los estudiantes de Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) y las escuelas no EIB se redujo de 20 puntos en 2012 a 10 puntos
en 2022, con un 90% de estudiantes EIB expresando orgullo por su cultura y un 85%
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
66
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
valorando su lengua originaria. Estos indicadores resaltan el éxito del MSEIB en mejorar
la educación y preservar la identidad cultural de los pueblos indígenas en Perú (Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2021). Específicamente, durante los
meses de julio a diciembre de 2021, el Ministerio de Educación logró alcanzar el 76.5% de
Instituciones Educativas Interculturales Bilingües (IIEE EIB) de Fortalecimiento Cultural y
Lingüístico que brindan el servicio de educación intercultural bilingüe. Además, el 91.1%
de estudiantes con lengua originaria materna estaban matriculados en estas instituciones
(Ministerio de Cultura Del Perú, 2021).
Por otro lado, en el ámbito del Programa de Mediación Intercultural, según el Ministerio
de Inclusión y Seguridad Social de España (2024), manifiesta que, en la última década, se
ha observado una significativa disminución en la conflictividad intercultural, pasando de
1,500 casos en 2010 a 500 en 2022. Este declive se atribuye a la implementación exitosa
de programas que mejoran la comunicación entre la comunidad educativa y las familias de
origen inmigrante. Con un 90% de satisfacción entre las familias participantes y un 85% de
profesores que encuentran útil el programa para fortalecer el diálogo, se ha logrado una
conexión más estrecha entre ambas partes, además, se destaca un notable acrecentamien-
to en la intervención de estas familias en la vida colegial, con un 80% asistiendo a reuniones
de padres y madres, y un 75% participando activamente en actividades extraescolares.
Este cambio no se limita a las relaciones familiares, sino que se extiende al tejido interno
de la institución educativa. El programa ha contribuido significativamente al fortalecimiento
de la interculturalidad, según el 95% de los profesores, y ha mejorado la convivencia en la
escuela, según el 90% de los estudiantes participantes. Estos resultados reflejan un pano-
rama alentador hacia una convivencia intercultural más armoniosa y una participación más
constante de las familias de origen inmigrante en la existencia educativa de la comunidad
(Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de España, 2024).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
67
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
3.3.2 Fortaleciendo la Diversidad en la Educación Global
Los programas de educación intercultural, como el Programa Nacional de Etnoeducación
en Colombia, el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) en Perú y
el Programa de Mediación Intercultural en España, han generado valiosas lecciones que
pueden ser aprovechadas para fortalecer la educación en contextos multiculturales, donde
se han demostrado la relevancia de la intervención constante de las comunidades indí-
genas en la construcción del currículo y la gestión educativa, permitiendo asegurar que la
educación responda a las necesidades y cosmovisiones de las comunidades.
A su vez, se ha evidenciado la necesidad de formar docentes con un enfoque intercultural
que les permita comprender y trabajar con la diversidad cultural presente en sus aulas.
La formación docente debe incluir conocimientos sobre las diferentes culturas, estrate-
gias pedagógicas interculturales y habilidades para la mediación intercultural. También,
la producción de materiales educativos en lenguas indígenas ha sido fundamental para
mejorar los resultados de instrucción de los alumnos, estos materiales permiten que los
alumnos aprendan en su lengua materna y se identifiquen con los contenidos educativos.
A partir de las lecciones aprendidas, se pueden derivar otros programas a nivel institucio-
nal, local, ONGs y trabajos universitarios, mientras a nivel institucional, se pueden formular
políticas públicas que fomenten la educación intercultural, capacitar a docentes en enfoque
intercultural y producir materiales educativos interculturales, en consonancia, a nivel local,
se pueden implementar proyectos de educación intercultural en las comunidades, crear
espacios de diálogo intercultural y promover la interculturalidad en la vida cotidiana, en
tanto, las ONGs pueden desarrollar proyectos de educación intercultural en comunidades
indígenas, formar líderes indígenas en educación intercultural y promover la interculturali-
dad en la sociedad civil. En el ámbito académico, se pueden realizar investigaciones sobre
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
68
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
la educación intercultural, desarrollar propuestas pedagógicas interculturales y analizar
las políticas públicas educativas desde la perspectiva intercultural.
En definitiva, las lecciones aprendidas de los programas de educación intercultural son
un valioso insumo para fortalecer la educación en contextos multiculturales y promover
la interculturalidad en la sociedad. Es importante destacar que la educación intercultural
es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores sociales para
con ello afrontar desde la prevención la deserción escolar desde los siguientes principios:
Mayor pertinencia de la educación, Fortalecimiento de la identidad cultural, Reducción de
la discriminación, Mejora de las relaciones entre la escuela y la comunidad, y Desarrollo
de habilidades para la vida.
4. CONCLUSIONES
En el contexto de la prevención de la deserción escolar, los programas de educación inter-
cultural han demostrado, tener impacto positivo, ser herramientas eficaces para abordar
las causas subyacentes de la deserción, por ello, es crucial establecer una sólida alianza
entre universidades y comunidades educativas en Latinoamérica, centrándose en una
línea de investigación dedicada a la interculturalidad para prevenir la deserción escolar,
esta colaboración permitiría realizar diagnósticos exhaustivos de los desafíos específicos
que enfrentan las comunidades en la región y generar propuestas innovadoras basadas
en las mejores prácticas nacionales e internacionales. La implementación de estrategias
adaptadas a las necesidades culturales y educativas locales se convertiría en un elemento
central de esta iniciativa, fortaleciendo así la relación entre la educación y la diversidad
cultural. Además, el intercambio de experiencias exitosas a nivel internacional serviría como
fuente de inspiración y orientación para el diseño de programas efectivos y sostenibles, por
tanto, este enfoque integral, guiado por la investigación y la colaboración, busca no solo
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
69
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
prevenir la deserción escolar, sino también fomentar una cultura de aprendizaje inclusiva
y respetuosa de la pluralidad en el espacio formativo latinoamericano.
5. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
AF: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo.
MZ: Abstract, Introducción, conclusiones.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
70
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
REFERENCIAS
Alderete Callupe, L. (2022). Los programas educativos y sus logros. Alborada de la Ciencia,
2(2), Article 2. uncp. https://doi.org/10.26490/uncp.alboradaciencia.2022.2.1115
Ccencho Atauje, Y. (2022). Avances y retos de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú:
Un estado del arte [Pontificia Universidad Católica del Perú]. pucp. https://tesis.
pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/21379
Centro Aragonés de Referencia para la Equidad y la Innovación [Carei]. (2024). ¿Qué es el
Programa de Mediación Intercultural? CAREI. https://carei.es/mediacion-intercultural/
Cernadas Ríos, F. X., Lorenzo Moledo, M. D. M., & Santos Rego, M. Á. (2021). La educación
intercultural en España (2010-2019). Una revisión de la investigación en revistas
científicas. Publicaciones, 51(2), 329-371. https://doi.org/10.30827/publicaciones.
v51i2.16240
Curieux, T. R. (2019). Una mirada a los procesos en torno a la educación con los pueblos
indígenas en Colombia. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación,
10(1), Article 1. https://doi.org/10.18175/vys10.1.2019.03
Escudero, C. (2020). El análisis temático como herramienta de investigación en el área de
la Comunicación Social: Contribuciones y limitaciones. La trama de la comunicación,
24(2), 89-100.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2021). Educación intercultural
bilingüe en América latina. Unicef; Unicef. https://www.unicef.org/lac/media/22251/
file/eib-america-latina-spa.pdf
Garcés Aragón, D. (2020). Importancia de la etnoeducación afrodiaspórica en Colombia
para la transformación cultural e identitaria. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.
co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/143. https://repositorio.uptc.edu.co//
handle/001/4701
González Monteagudo, J., & León Sánchez, M. (2020). Hacia una educación intercultural
inclusiva. El caso del alumnado inmigrante en la escuela en España. Universitat
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
71
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Rovira i Virgili, Universidad de Manizales y Horizontes Humanos. https://idus.us.es/
handle/11441/104425
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación (6.a ed.). Mc. Graw Hill.
Leiva Olivencia, J. J. (2017). La interculturalidad como respuesta preventiva del fracaso
escolar en contextos de riesgo. Anduli, 16, 19-33. https://doi.org/10.12795/anduli.2017.
i16.02
Londra, F. G., Politti, M. E., & Saux, G. I. (2020). ¿Confías en esta fuente?: Percepción de
credibilidad de fuentes documentales y no-documentales en estudiantes universita-
rios. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp40-52p
Ministerio de Cultura Del Perú. (2021). Informe de evaluación de resultados 2021. Cultura.
https://transparencia.cultura.gob.pe/sites/default/files/transparencia/2022/05/
resoluciones-ministeriales/anexo3rm164-2022informeresultadospoliticanacional-
delenguasoriginariastradicionoraleinterculturalidad.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2024, febrero 10). Educación Intercultural Bilingüe
Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB). https://www.gob.
pe/39448-educacion-intercultural-bilingue-modelo-de-servicio-educativo-inter-
cultural-bilingue-mseib
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Interculturalidad. https://contenidos.
mineducacion.gov.co/ntg/men/pdf/Interculturalidad.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe de gestión. Mineducación. https://www.
mineducacion.gov.co/1780/articles-404915_recurso_2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Vigencias Anteriores Proyectos Etnoeducati-
vos. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
Proyectos-Cobertura/381274:Vigencias-Anteriores-Proyectos-Etnoeducativos
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Deserción escolar en Colombia: Análisis,
determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia (Ministerio de Educa-
ción Nacional).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
72
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de España. (2024). Inclusión. Ministerio de Inclu-
sión, Seguridad Social y Migraciones. https://www.inclusion.gob.es
Olarte, J. (2014). ¿Cómo consultar bases de datos? Revista Colombiana de Cardiología, 21(6),
359-363. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2014.11.003
Ortiz Cobo, M., & Bianco, R. (2020). ¿Está en crisis la Mediación Intercultural Escolar? Estu-
dio longitudinal desde una visión sociológica. https://hdl.handle.net/10550/77345
Paredes, A., & Carcausto, W. (2022). Interculturalidad en educación básica en países lati-
noamericanos: una revisión sistematizada. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales
y Humanidades, 17, 203-216. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.13
Pontificia Universidad Javeriana. (2023, diciembre 12). Importancia de la Interculturalidad.
http://www.javerianacali.edu.co/noticias/la-importancia-de-la-interculturalidad
Reyes, H. (2020). Artículos de Revisión. Revista médica de Chile, 148(1), 103-108. https://
doi.org/10.4067/S0034-98872020000100103
Serrano, U. M., & Quispe, L. E. T. (2023). La participación de los pueblos indígenas en las
políticas públicas de las escuelas rurales en el Perú y los desafíos de la Educación
Intercultural Bilingüe en el contexto actual. Revista Iberoamericana de Educación,
91(1), Article 1. https://doi.org/10.35362/rie9115411
Universidad Veracruzana. (2024, febrero 19). Análisis del programa educativo. https://www.
uv.mx/dgdaie/guia-diseno/pe-introduccion/
Vergara Fregoso, M. (2021). De la educación indígena a la educación intercultural en México,
Colombia y Guatemala. Debates, reflexiones y retos. Utopía y Praxis Latinoameri-
cana, 26(95), 11-24.
Yevilao Alarcón, A. E. Y. (2019). Programas educativos: ¿en qué se ha basado su construc-
ción durante la última década? Revista INFAD de Psicología. International Journal of
Developmental and Educational Psychology., 4(1), Article 1. https://doi.org/10.17060/
ijodaep.2019.n1.v4.1592
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71
73
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 46 - 73
Impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar: un análisis comparativo
Copyright (c) 2024 Adriana Marcela Fernández Ramírez, Mengzuan Zhang.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
74
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Jorge Reyes-Mera
1*
, Derwin Viafara-Banguera
2
, Reinier Abreu-Naranjo
3
1
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); jreyes@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
2
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); dviafara@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
3
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); rabreu@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
Caracterización química y antioxidante del
mucílago y la cáscara de uva de monte
(Pourouma
Cecropiifolia)
de la Amazonía Ecuatoriana
Chemical and antioxidant characterization of
the mucilage and peel of uva de monte
(Pourouma
Cecropiifolia)
from the Ecuadorian Amazon
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 74 - 95. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Reyes-Mera, J., Viafara-Banguera, D., & Abreu-Naranjo, R. (2024). Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara
de uva de monte (Pourouma cecropiifolia) de la Amazonía Ecuatoriana. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2),
74–95. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
Información del artículo:
Recibido: 07-01-2024
Aceptado: 22-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
Universidad Estatal Amazónica.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
75
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Resumen
La Amazonía ecuatoriana alberga una gran diversidad de frutos nativos con propiedades
nutricionales aún poco estudiadas. El objetivo del estudio fue caracterizar la composición
proximal, polifenoles totales y capacidad total antioxidante del mucílago y la cáscara del
fruto amazónico Pourouma Cecropiifolia. Las propiedades nutricionales se determinaron
mediante los Métodos Oficiales de Análisis de la Association of Oicial Analytical Chemists
(AOAC). Mientras que el contenido fenólico total y la actividad total antioxidante se deter-
minaron por el Método de Folin Ciocalteu y ensayo ABTS
+
, respectivamente. Los resultados
demostraron que las partes analizadas poseen un contenido significativo de carbohidratos,
con valores de 14,87 % y 16,41 %. Además, se observó una concentración de polifenoles
de 77,49 y 76,89 mg GAE kg
-1
, y una capacidad antioxidante de 119,0 y 120,0 mmol TE Kg
-1
,
respectivamente. Sin embargo, la cáscara se destacó por su aporte de fibra, proteínas y
minerales. Estos hallazgos resaltan el potencial nutricional y funcional de P. Cecropiifolia
para su aprovechamiento, fomentando la conservación de recursos de la biodiversidad local.
Palabras clave: fruta amazónica, análisis proximal, compuestos bioactivos.
Abstract
The Ecuadorian Amazon is home to a great diversity of native fruits with nutritional proper-
ties that are still little studied. The objective of this study was to characterize the proximal
composition, total polyphenols and total antioxidant capacity of the mucilage and peel of
the Amazonian fruit Pourouma Cecropiifolia. Nutritional properties were determined using
the Oicial Methods of Analysis of the Association of Oicial Analytical Chemists (AOAC).
Total phenolic content and total antioxidant activity were determined by the Folin Ciocalteu
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
76
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Method and ABTS
+
assay, respectively. The results demonstrated that the analyzed parts
have a significant carbohydrate content, with values of 14.87 % and 16.41 %. Additionally, a
concentration of polyphenols of 77.49 and 76.89 mg GAE kg
-1
, and an antioxidant capacity
of 119.0 and 120.0 mmol TE Kg
-1
were observed, respectively. However, the peel stood out
for its contribution of fiber, protein and minerals. These findings highlight the nutritional
and functional potential of P. Cecropiifolia for its utilization, promoting the conservation of
local biodiversity resources.
Keywords: amazon fruit; proximal analysis; bioactive compounds.
1. INTRODUCCIÓN
En la última década el consumo de frutas ha aumentado en todo el mundo, principalmen-
te debido a sus beneficios para la salud por ser una buena fuente de micronutrientes,
como minerales y vitaminas, fibras y compuestos fenólicos (Angelino et al., 2019; Cosme
et al., 2022). Sin embargo, según datos de la Food and Agriculture Organization (FAO) la
disponibilidad diaria promedio de 390 g per cápita de frutas, se encuentra por debajo de
la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una ingesta diaria
mínima de 400 g para fomentar una nutrición óptima (FAO, 2021). Además, según datos
de la FAO la producción mundial de frutas fue de 868 millones de toneladas en el 2022.
Las principales frutas fueron la banana y plátano verde (17,9 %), los cítricos (17,5 %), sandía
y melones (15,1 %) y la manzanas y peras (12,8 %), representando aproximadamente 50
% de la producción mundial de frutas (FAO, 2022). Aunque las frutas más consumidas
se cultivan a gran escala, hay frutas de consumo local que son menos conocidas y que
deben ser investigadas porque en la mayoría de los casos, sus propiedades nutricionales
no han sido reportadas (Guevara et al., 2019). Un ejemplo son los frutos provenientes de
bosques tropicales como productos forestales no maderables. Estos recursos naturales
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
77
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
no solo ofrecen una oportunidad para diversificar y enriquecer nuestra dieta con opciones
nutritivas y sostenibles, sino que también presentan una alternativa para mejorar la seguri-
dad alimentaria y el acceso a alimentos saludables en comunidades vulnerables. Además,
los frutos silvestres provenientes de bosques tropicales representan un valor económico
significativo para las comunidades locales.
En este sentido, se encuentra el fruto de la especie Pourouma Cecropiifolia Mart., común-
mente conocida como caimarona, caimarón silvestre, uva caimarona o uva de monte, entre
otros nombres según la región (Lim, 2013). Esta es especie originaria de las selvas tropicales
del oeste de Brasil, Ecuador, Bolivia y Perú y sur de Venezuela principalmente desde la
Amazonia occidental hasta la central. Pertenece a la familia Urticaceae y se caracteriza por
tener sus frutos agrupados en racimos, los cuales son comestibles y presentan un sabor
dulce cuando alcanzan la madurez. Sus frutos son altamente valorados por las comuni-
dades locales tanto para el consumo directo, como por su potencial para el desarrollo de
productos derivados, tales como jugos, mermeladas y aceites (Pedrosa et al., 2018).
Por otro lado, un estudio realizado por Blind et al. (2016) sobre las características biomé-
tricas del fruto de P. Cecropiifolia, concluyó que los frutos de esta especie presentan un
alto contenido de sólidos solubles, con valores superiores a 10.1 °Brix en frutos maduros
y semi-maduros. Lo que sugiere un potencial para la producción de alimentos y bebidas
con un sabor dulce y agradable. Además, observó que la espesura de la pulpa de la uva de
monte aumenta proporcionalmente con el avance de la maduración de los frutos, lo que
podría influir en su textura y calidad sensorial. Sin embargo, determinar las características
nutricionales del fruto es de vital importancia para poder conocer su potencial y establecer
alternativas de uso para su mejor aprovechamiento.
Las frutas, además de su valor nutricional, son ricas en compuestos bioactivos, los cuales
tienen propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
78
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
como cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Estos compuestos antioxidan-
tes neutralizan los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y
contribuir al desarrollo de estas enfermedades. Una dieta rica en frutas ha demostrado
tener efectos beneficiosos para la salud debido a su contenido de antioxidantes y otros
compuestos bioactivos (Aune, 2019; Sun et al., 2021). Por ejemplo, las frutas son una exce-
lente fuente de vitamina C, que es esencial para un sistema inmunológico saludable, y
contienen otros antioxidantes como carotenoides y flavonoides, que pueden ayudar a
proteger las células contra el estrés oxidativo y la inflamación, factores asociados con el
desarrollo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos
tipos de cáncer. Además, los antioxidantes juegan un papel crucial en la mejora de la salud
de la piel, lo que subraya la importancia de integrar frutas con alto contenido antioxidante
en la dieta diaria para mantener un bienestar óptimo y prevenir diversas patologías (Iddir
et al., 2020; Maleki et al., 2019).
Por tanto, determinar el contenido de compuestos bioactivos en la uva de monte es clave
para evaluar su potencial funcional y aplicación en alimentos o productos farmacéuticos.
Estudios previos han demostrado que sus extractos son ricos en antocianinas y muestran
efectos inhibitorios sobre el crecimiento celular de distintas líneas cancerígenas (Barrios
et al., 2010). El estudio concluyó que los extractos mostraron una toxicidad moderada
para varias líneas celulares de cáncer, incluidas las células de laringe HEp-2, el carcinoma
gástrico MKN-45 y las células de cáncer de mama MCF-7, utilizando ensayos MTT con
efectos inhibidores del crecimiento celular.
Con este contexto, el objetivo de esta investigación fue analizar las características nutricio-
nales y capacidad total antioxidante del mucílago y la cáscara del fruto de P. Cecropiifolia.
Además, contribuir al conocimiento sobre la diversidad biológica de la Amazonía ecuato-
riana, enfocándose en las características nutricionales de sus frutos. Con el propósito de
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
79
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
promover el uso sostenible de la biodiversidad local y proporcionar opciones alimenticias
saludables para los consumidores.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Material vegetal y preparación de muestras
Los racimos del fruto de P. Cecropiifolia (~4 kg) se adquirieron en el mercado local del
Puyo, Pastaza, Ecuador. El fruto fue lavado con agua para eliminar restos de tierra o mate-
rial extraño y posteriormente con agua destilada y secado con papel absorbente. La pulpa
del fruto se separó manualmente y se secó en una estufa de ventilación forzada (Marca:
MEMMER) a una temperatura de 45 °C durante 48 h. Posteriormente, fueron pulveriza-
das en un molino-pulverizador (Marca FRITSCH) hasta que los tamaños de partículas
alcanzaron ~1.0 mm en promedio, y luego fueron conservadas en bolsas de polietileno
(ASTM-E1757-19, 2019).
2.2. Preparación de extractos
Para obtener los extractos, se recurrió al uso de ultrasonidos como técnica extractiva,
empleando un baño ultrasónico de la marca Wisd.23, modelo WUCDO6H. Se siguió una
relación de 1:2, tomando 3 g de la muestra y depositándola en un contenedor ámbar,
que luego se combinó con 6 mL de una solución de metanol al 80:20. Dichos contene-
dores se colocaron dentro del baño, ajustándose a los parámetros determinados para
cada prueba específica (Hassan & Al Yaqoobi, 2023). Al finalizar el proceso, se procedió a
filtrar los extractos utilizando papel de filtro Whatman Número 4, los análisis se realizaron
inmediatamente.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
80
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
2.3. Caracterización de la pulpa del mesocarpio de P. Cecropiifolia
La composición aproximada se obtuvo utilizando los Métodos estandarizados de la Asso-
ciation of Oicial Analytical Chemists (AOAC) propuestos por los métodos de análisis
oficiales de AOAC International (AOAC, 2022) (Tabla 1).
Tabla 1
Métodos utilizados para determinar la composición proximal del mesocarpio del fruto de
P. Cecropiifolia
Componente Norma
Fibra cruda AOAC 935.53
Proteína cruda AOAC 954.01
Carbohidratos Por diferencia.
Minerales totales AOAC 923.03
Humedad AOAC 925.10
Valor energético Yasui et al. (2021)
A continuación, se describen brevemente los procedimientos utilizados, para más detalles
consultar (AOAC, 2022):
Fibra total: se realizó por digestión de la muestra desengrasada con una solución alca-
lina y otra ácida. El residuo se secó e inmediatamente se procedió a la incineración y la
materia orgánica insoluble es la fibra cruda, formada principalmente por celulosa, lignina,
hemicelulosa y otros componentes.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
81
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Lípidos totales: una muestra de pulpa seca (30 g) se envolvió en un cartucho de papel de
celulosa y se colocó en el aparato Soxhlet utilizando n-hexano (250 mL, 95 %) durante 4 h.
Posteriormente, el disolvente se eliminó en un evaporador rotativo de vacío a 60 °C y 500
mm Hg. La cantidad de lípidos totales se determinó por método gravimétrico.
Proteína cruda: se utilizó el Método Kjeldahl que consistió en someter 1 g de muestra seca
y molida a un proceso de digestión y destilación. Posteriormente, se tituló para cuantificar
la cantidad de amonio. Se multiplicó por el factor de conversión (6,25) para obtener el
valor de proteína.
Carbohidratos totales: Este valor se calculó por diferencia de los macronutrientes presentes
en la muestra, incluyendo el agua.
Minerales totales: Se realizó por calcinación de la muestra seca a una temperatura de
550 ºC hasta obtener cenizas blancas, que representa la cantidad de material inorgánico
o minerales presentes en el alimento.
Humedad: se determinó por método gravimétrico el cual brevemente consistió en pesar una
cantidad de pulpa fresca, posteriormente se coloca en una estufa de ventilación forzada a
una temperatura de 105ºC hasta obtener peso constante. Una vez terminado el proceso
de secado.
El valor energético se calculó en base a las cantidades (%) de proteínas, lípidos totales,
carbohidratos y fibras utilizando la Ec.1 reportada por Abreu-Naranjo et al. (2020).
Valor energético (kcal g
-1
) = 4 * (Proteína) + 9 * (Lípidos totales) + 4 * (Carbohidratos) + 2
* (Fibra) (Ec.1)
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
82
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
2.4. Determinación del contenido fenoles totales (CFT)
Para determinar los fenoles totales, se empleó el método de Folin-Ciocalteu con las adap-
taciones propuestas por Carmona-Hernandez et al. (2021). Se elaboró una solución de
Folin a 0,25 N mezclando 25 mL de Folin 2 N con 175 mL de agua destilada, y una solución
de Na
2
CO
3
a 1 N disolviendo 5 g en 25 mL de agua destilada. Se mezclaron 150 μL del
extracto, 2400 μL de agua y 150 μL de Folin-Ciocalteu 0,25 N en un vial, seguido de una
agitación en vórtex. Después de 3 min de reacción, se añadieron 300 μL de Na
2
CO
3
(1N)
y se mezcló bien. Luego, se mantuvo a temperatura ambiente en condiciones de oscu-
ridad durante 2 h. La absorbancia se registró a 725 nm utilizando un espectrofotómetro
UV (Marca: PERKIN ELMER). Una curva estándar de ácido gálico con concentraciones
entre 0,02 y 0,1 mg fue utilizada (Ec.1). Para cada concentración y muestra, se tomaron 150
μL en un vial, se añadieron 2400 μL de agua destilada y 150 μL de Folin 0,25N, se agitó
durante 2 min y se dejó reaccionar por 3 min, luego se agregaron 300 μL de Na
2
CO
3
(1N)
y se dejó reposar durante 2 h en oscuridad. Finalmente, se midió la absorbancia a 725 nm.
Los resultados se expresaron en mg de equivalentes de ácido gálico por 100 g de muestra
(mg GAE/100 g muestra).
Y = -4,094567 10-2 +3,5525x, R
2
= 0,9975 (Ec. 1)
2.4.1. Ensayo de capacidad antioxidante total por ABTS
+
Para la evaluación de la actividad antioxidante ABTS
+
, se realizó mediante la metodolo-
gía propuesta por Wołosiak et al. (2022), con algunas modificaciones. Se prepararon dos
soluciones, una de ácido 2,2′-azinobis-(3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico) (ABTS
+
) a una
concentración de 0,0074 M y otra de K
2
S
2
O
8
a 0,0026 M. Ambas soluciones se mezclaron y
se dejaron en reposo durante 12 h para obtener la solución estándar de ABTS
+
. Posterior-
mente, se preparó la solución de trabajo diluyendo 1 mL de la solución estándar en 60 mL
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
83
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
de metanol (MeOH), ajustando la absorbancia a un valor entre 0,73 y 0,76 a una longitud
de onda de 734 nm utilizando un espectrómetro UV. Para la cuantificación, se emplearon
curvas estándar de trolox con concentraciones que oscilaron entre 25 y 780 mg L
-1
(Ec.
2). Se tomaron 150 μL de cada concentración estándar y de cada muestra, y se colocaron
en un frasco ámbar de 10 mL, a los cuales se añadió 2,85 mL de la solución de trabajo de
ABTS
+
. La mezcla se dejó reaccionar durante 2 h en oscuridad a temperatura ambiente, y
luego se midió la absorbancia a 734 nm.
Y = -0,1503893-8,40507 10-4x, R
2
= 0,9969 (Ec. 2)
2.5. Análisis estadístico
Los análisis estadísticos se realizaron mediante el análisis de varianza de una vía (ANOVA)
mediante el paquete de software SPSS (versión 24.0; SPSS Inc., Chicago). Los datos se
presentan como valor medio ± desviación estándar (DE) para tres mediciones (n = 3) y
como criterio de significancia F (p < 0,05). Posteriormente, la prueba de Tukey se llevó a
cabo para evaluar las diferencias específicas entre las medias entre los valores del mucílago
y cáscara para cada parámetro medido. Los resultados de la prueba de Tukey se interpre-
taron con un nivel de confianza del 95%, y las diferencias se consideraron significativas
para un valor p < 0,05.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Análisis proximal del mucílago y cáscara del fruto de P. Cecropiifolia
El análisis descriptivo de los frutos de P. Cecropiifolia mostró un peso promedio de 8,84 ±
1,01 g, evidenciando uniformidad en el tamaño de los especímenes muestreados. La cáscara
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
84
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
constituyó el 26,4 % del peso total, ligeramente superior al 23,8 % reportado previamente
por Gallegos et al. (2021). El mucílago representó el 37,2 %, considerablemente inferior al
60,4 % descrito por dichos autores. La semilla aportó el 36,4 % del peso, sobrepasando
ampliamente el 15,8 % señalado en el referido estudio. Estas discrepancias podrían deberse
a diferencias genotípicas o condiciones ambientales durante el crecimiento de los frutos
evaluados (Cervantes et al., 2020). No obstante, en el presente trabajo se evidencia una
distribución relativamente equitativa entre los principales componentes estructurales,
resaltando que tanto el mucílago como la semilla realizan aportes relevantes a la masa total
de P. Cecropiifolia, a diferencia de lo reportado anteriormente. Sin embargo, se requieren
más estudios para esclarecer la variabilidad en proporciones de estos tejidos en relación
con factores genéticos y agroclimáticos. La apariencia exterior del fruto de P. Cecropiifolia
y sus diferentes partes se pueden observar en la Figura 1.
Figura 1
Fruto de P. Cecropiifolia y sus partes (superior izquierda: racimo de fruto; superior dere-
cha: cáscara; inferior izquierda: mucílago; inferior derecha: semillas).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
85
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
El análisis proximal del mucílago de P. Cecropiifolia reveló una composición predominan-
temente hidrosoluble, con un contenido de humedad superior al 80 % y un aceptable
contenido de carbohidratos. Estos resultados sugieren que el mucílago está compuesto
principalmente por polisacáridos hidrofílicos, principalmente glucosa y fructosa lo cual
concuerda con su naturaleza viscosa y su capacidad para retener agua (Otálora et al.,
2023). Además, se detectó un bajo contenido de proteínas (0,96 ± 0,02 %) y minerales
(0,34 ± 0,02 %), lo que indica que el mucílago es una fuente pobre de estos nutrientes.
Vale destacar que no se encontraron lípidos en el mucílago, lo que sugiere su potencial
uso como jugo hidrante, aditivo alimentario o agente espesante libre de grasas, lo cual ha
sido sugerido por Tosif et al. (2022) en un estudio sobre mucílago de Opuntia ficus-indica y
hojas de Aloe Vera, especies que también se caracterizan por tener una alta concentración
de polisacáridos hidrofílicos en el mucílago.
Los resultados de la caracterización nutricional del mucílago y la cáscara del fruto de P.
Cecropiifolia se presentan en la tabla 2.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
86
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Tabla 2
Composición proximal del mucílago y la cáscara del fruto de P. Cecropiifolia.
Componente Media ± DE
Mucílago Cáscara
Fibra cruda (wt %) 0,93
b
± 0,05 1,34
a
± 0,03
Proteína cruda (wt %) 0,96
b
± 0,02 1,91
a
± 0,03
Carbohidratos (wt %) 14,87
b
± 0,27 16,41
a
± 0,31
Minerales totales (wt %) 0,34
b
± 0,02 1,00
a
± 0,01
Humedad (%) 82,9
b
± 0,56 79,3
a
± 0,32
Valor energético (Kcal 100g
-1
) 65,17
b
± 0,51 76,05
a
± 0,45
Nota. Los datos presentados son resultado de experimentos propios realizados por los
autores. Todos los % en peso se expresan en base fresca. Medias con diferentes letras
superíndices en la misma fila indican diferencias significativas según la prueba de Tukey
(p < 0,05).
Aunque los resultados de la caracterización nutricional de la cáscara de P. Cecropiifolia no
se pueden considerar altos, son superiores a los obtenidos para el mucílago y en todos los
casos, la cáscara mostró valores significativamente más altos (p <0,005). De igual manera
no se registró presencia de lípidos en la cáscara. Sin embargo, el contenido de fibra cruda
es de (1.34 ± 0.03 %), proteínas (1.91 ± 0.03 %), carbohidratos (16.41 ± 0.31 %) y minerales
(1.00 ± 0.01 %), los cuales son superiores a los determinados en el mucílago. Los resulta-
dos de esta investigación son similares a los reportados por Wang and Zhu (2020) en su
estudio sobre la pulpa de tomate de árbol (Solanum betaceum). Ambas especies tienen un
contenido de lípidos totales muy bajo o nulo. Además, la composición proximal de la pulpa
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
87
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
de tomate de árbol, incluye un contenido de humedad del 86,1-87,7 %, proteína cruda del
4,4-9,6 % y minerales totales en un rango de 0,7-0,96 %.
La composición de la cáscara de P. Cecropiifolia sugiere que puede ser valorada como una
fuente de fibra y otros compuestos bioactivos, debido a su bajo costo y fácil disponibilidad.
Esta característica la convierte en una materia prima alternativa para la elaboración de
suplementos dietéticos nutricionales asequibles (Calcio Gaudino et al., 2020). Los resulta-
dos amplían el conocimiento sobre la composición nutricional de P. Cecropiifolia y resaltan
la importancia de explorar todas las partes de esta fruta amazónica para su aprovecha-
miento integral y sostenible. Sin embargo, futuras investigaciones podrían enfocarse en la
extracción y purificación de estos componentes, así como en el estudio de sus propiedades
funcionales y su aplicación.
3.2. Contenido total de polifenoles y capacidad antioxidante total
Los beneficios de las frutas para la salud humana están bien documentados en la literatura
científica. En parte, atribuido a que son buenas fuentes de compuestos bioactivos. Entre
estos destacan los polifenoles y su capacidad antioxidante por su ayuda en la prevención
de diversas enfermedades (Bowtell & Kelly, 2019; Kashi et al., 2019; Rickards et al., 2022).
Los valores de CTP y la capacidad antioxidante total por ensayo ABTS
+
para el mucílago
y la cáscara, se presentan en la tabla 3.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
88
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Tabla 3
Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante totales del mucílago y cáscara
de P. Cecropiifolia.
Media ± DE
Parámetro Mucílago Cáscara
CTP (mg GAE kg
-1
) 77,49 ± 5,18 76,89 ± 5,68
ABTS+ (mmol TE Kg
-1
) 119,0 ± 3,30 120,0 ± 2,94
Nota. Los datos presentados son resultado de experimentos propios realizados por los
autores. Todos los % en peso se expresan en base seca.
Los valores determinados de CFT y ABTS
+
para el mucílago y cáscara de P. Cecropiifolia
no presentan diferencias estadísticamente significativas para un valor de significancia
de p-valor < 0,05. Los resultados del Anova aplicado arrojó un p-valor de 0,829 y 0,697
para el CPT y ABTS
+
respectivamente, para los resultados obtenidos en el mucílago y la
cáscara. El análisis sugiere que cualquier variación observada en los valores de CTP y
ABTS
+
es atribuible a la variabilidad natural y no a diferencias sistemáticas entre las partes
de la fruta. Por lo que se puede concluir que existe una distribución homogénea de estos
compuestos bioactivos entre ambas partes de la fruta. El contenido de antioxidantes es
un indicador valioso de la capacidad de un alimento para neutralizar radicales libres y, por
ende, su potencial para contribuir a la prevención de enfermedades crónicas relacionadas
con el estrés oxidativo (Lukitaningsih, 2020).
Los valores de actividad antioxidante ABTS
+
encontrados en el presente estudio para el
mucílago de P. Cecropiifolia (119,0 y 120,0 mmol TE kg
-1
) son superiores a los reportados por
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
89
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Espin et al. (2016) para 4 variedades de tomate de árbol. Estos autores encontraron valores
de 45 a 89 mmol TE kg
-1
para las variedades púrpura gigante, púrpura de Nueva Zelanda,
gigante amarillo A y gigante amarillo B. Además, estos valores son más altos que los repor-
tados para la fruta amazónica Solanum quitoense (76,40 mmol TE kg
-1
), pero inferiores a
los de Eugenia stipitata (758,22 mmol TE kg-1), según lo informado por Sánchez-Capa et
al. (2023) en su revisión sobre frutas comestibles de la Amazonía ecuatoriana. Estos datos
reflejan la considerable variabilidad en la capacidad antioxidante entre las frutas amazó-
nicas, resaltando el destacado potencial antioxidante de P. Cecropiifolia en comparación
no solo con las variedades de tomate de árbol sino también con otras frutas de relevancia
en la región amazónica. La mayor actividad antioxidante del mucílago de P. Cecropiifolia
en comparación con S. quitoense y las variedades de tomate de árbol, pero inferior a E.
stipitata, puede deberse a diferencias en los perfiles fenólicos y concentraciones de estos
compuestos, lo que debería confirmarse en futuros estudios comparativos. Los resultados
obtenidos destacan el potencial antioxidante del fruto P. Cecropiifolia frente a otra fruta
con mayor uso en el Ecuador, y lo posicionan en un nivel intermedio en comparación con
las frutas amazónicas evaluadas.
4. CONCLUSIONES
El presente estudio proporciona una valiosa caracterización nutricional del mucílago y la
cáscara del fruto amazónico P. Cecropiifolia. Los resultados muestran que ambas partes
poseen un contenido apreciable de carbohidratos y compuestos bioactivos como polifeno-
les, lo que sugiere su potencial para el desarrollo de ingredientes y productos funcionales.
La cáscara, en particular, representa una fuente de fibra dietética, proteínas y minerales, que
podría aprovecharse en alimentos enriquecidos o suplementos nutricionales. La actividad
antioxidante de P. Cecropiifolia, equiparable e incluso superior a la reportada en otras frutas
tropicales como el tomate de árbol, destaca sus propiedades beneficiosas para la salud. El
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
90
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
uso integral de este fruto amazónico permitiría reducir desperdicios y generar alternativas
de valor agregado, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad local. Sin embar-
go, se requieren más estudios para confirmar la viabilidad tecnológica de aplicaciones
alimentarias e industriales, así como para explorar en detalle su composición fitoquímica.
5. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
J.R.M: Recolección de datos, análisis de laboratorio y preparación y edición del manuscrito.
D.V.B: Recolección de datos, análisis de laboratorio, participó en la preparación y
edición del manuscrito, corrección de estilo.
R.A.N: Revisión final del artículo, análisis estadístico e interpretación de los resultados.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
91
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
REFERENCIAS
Abreu-Naranjo, R., Ramirez-Huila, W. N., Reyes Mera, J. J., Banguera, D. V., & León-Camacho,
M. (2020). Physico-chemical characterisation of Capparis scabrida seed oil and pulp,
a potential source of eicosapentaenoic acid. Food Bioscience, 36, 100624. https://
doi.org/https://doi.org/10.1016/j.fbio.2020.100624
Angelino, D., Godos, J., Ghelfi, F., Tieri, M., Titta, L., Lafranconi, A., Marventano, S., Alonzo, E.,
Gambera, A., Sciacca, S., Buscemi, S., Ray, S., Galvano, F., Del Rio, D., & Grosso, G.
(2019). Fruit and vegetable consumption and health outcomes: an umbrella review
of observational studies. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 70(6),
652-667. https://doi.org/10.1080/09637486.2019.1571021
AOAC. (2022). Oicial Methods of Analysis of Association of Oicial Analytical Chemists
International (J. George W. Latimer, Ed. 22nd ed.). Oxford University Press. https://
doi.org/10.1093/9780197610145.002.001
ASTM-E1757-19. (2019). Annual Book of ASTM Standards. ASTM International. https://
www.astm.org/e1757-19.html
Aune, D. (2019). Plant Foods, Antioxidant Biomarkers, and the Risk of Cardiovascular
Disease, Cancer, and Mortality: A Review of the Evidence. Advances in Nutrition,
10, S404-S421. https://doi.org/10.1093/advances/nmz042
Barrios, J., Cordero, C. P., Aristizabal, F., Heredia, F. J., Morales, A. L., & Osorio, C. (2010).
Chemical Analysis and Screening as Anticancer Agent of Anthocyanin-Rich Extract
from Uva Caimarona (Pourouma Cecropiifolia Mart.) Fruit. Journal of Agricultural and
Food Chemistry, 58(4), 2100-2110. https://doi.org/10.1021/jf9041497
Blind, A. D., Serudo, R. N., Miranda, C., Figueiredo, J. N. R., Silva Filho, D. F., & Noda, H.
(2016). Biometría en frutos y sementes de mapati (Pourouma Cecropiifolia). Nucleus,
13(1), 6. https://doi.org/10.3738/1982.2278.1560
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
92
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Bowtell, J., & Kelly, V. (2019). Fruit-Derived Polyphenol Supplementation for Athlete
Recovery and Performance. Sports Medicine, 49(1), 3-23. https://doi.org/10.1007/
s40279-018-0998-x
Calcio Gaudino, E., Colletti, A., Grillo, G., Tabasso, S., & Cravotto, G. (2020). Emerging
Processing Technologies for the Recovery of Valuable Bioactive Compounds from
Potato Peels. Foods, 9(11), 1598. https://www.mdpi.com/2304-8158/9/11/1598
Carmona-Hernandez, J. C., Taborda-Ocampo, G., & González-Correa, C. H. (2021). Folin-Cio-
calteu Reaction Alternatives for Higher Polyphenol Quantitation in Colombia's
Passion Fruits. International Journal of Food Science, 2021, 8871301. https://doi.
org/10.1155/2021/8871301
Cervantes, L., Ariza, M. T., Miranda, L., Lozano, D., Medina, J. J., Soria, C., & Martínez-Ferri,
E. (2020). Stability of Fruit Quality Traits of Dierent Strawberry Varieties under
Variable Environmental Conditions. Agronomy, 10(9), 1242. https://www.mdpi.
com/2073-4395/10/9/1242
Cosme, F., Pinto, T., Aires, A., Morais, M. C., Bacelar, E., Anjos, R., Ferreira-Cardoso, J., Olivei-
ra, I., Vilela, A., & Gonçalves, B. (2022). Red Fruits Composition and Their Health
Benefits—A Review. Foods, 11(5), 644. https://www.mdpi.com/2304-8158/11/5/644
Espin, S., Gonzalez-Manzano, S., Taco, V., Poveda, C., Ayuda-Durán, B., Gonzalez-Paramas,
A. M., & Santos-Buelga, C. (2016). Phenolic composition and antioxidant capacity
of yellow and purple-red Ecuadorian cultivars of tree tomato (Solanum betaceum
Cav.). Food Chemistry, 194, 1073-1080. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.07.131
FAO. (2021). Promoting fruit and vegetable consumption.
FAO. (2022). Frutas y verduras – esenciales en tu dieta: Año Internacional de las Frutas y
Verduras. Documento de antecedentes.
Gallegos, M., Díaz, B., & López, J. (2021). Componentes bioactivos y usos potenciales de la
uva silvestre (pourouma Cecropiifolia) en la agroindustria, una revisión. RECIENA,
1(2), 36-44. https://doi.org/10.47187/reciena.v1i2.19
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
93
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Guevara, M., Tejera, E., Granda-Albuja, M. G., Iturralde, G., Chisaguano-Tonato, M., Gran-
da-Albuja, S., Jaramillo-Vivanco, T., Giampieri, F., Battino, M., & Alvarez-Suarez, J. M.
(2019). Chemical Composition and Antioxidant Activity of the Main Fruits Consu-
med in the Western Coastal Region of Ecuador as a Source of Health-Promoting
Compounds. Antioxidants, 8(9), 387. https://www.mdpi.com/2076-3921/8/9/387
Hassan, S. R., & Al Yaqoobi, A. M. (2023). Assessment of Ultrasound-Assisted Extraction of
Caeine and its Bioactivity [journal article]. Journal of Ecological Engineering, 24(3),
126-133. https://doi.org/10.12911/22998993/157540
Iddir, M., Brito, A., Dingeo, G., Fernández Del Campo, S. S., Samouda, H., La Frano, M. R., &
Bohn, T. (2020). Strengthening the Immune System and Reducing Inflammation and
Oxidative Stress through Diet and Nutrition: Considerations during the COVID-19
Crisis. Nutrients, 12(6), 1562. https://www.mdpi.com/2072-6643/12/6/1562
Kashi, D. S., Shabir, A., Da Boit, M., Bailey, S. J., & Higgins, M. F. (2019). The eicacy of
administering fruit-derived polyphenols to improve health biomarkers, exercise
performance and related physiological responses. Nutrients, 11(10), 2389. https://
doi.org/10.3390/nu11102389
Lim, T. K. (2013). Pourouma Cecropiifolia. In Edible Medicinal And Non-Medici-
nal Plants: Volume 6, Fruits (pp. 446-449). Springer Netherlands. https://doi.
org/10.1007/978-94-007-5628-1_50
Lukitaningsih, E. (2020). In vivo antioxidant activities of Curcuma longa and Curcuma
xanthorrhiza. Food Research, 4(1), 13-19. https://doi.org/10.26656/fr.2017.4(1).172
Maleki, S. J., Crespo, J. F., & Cabanillas, B. (2019). Anti-inflammatory eects of flavonoids.
Food Chemistry, 299, 125124. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2019.125124
Otálora, M. C., Wilches-Torres, A., & Gómez Castaño, J. A. (2023). Mucilage from Yellow
Pitahaya (Selenicereus megalanthus) Fruit Peel: Extraction, Proximal Analy-
sis, and Molecular Characterization. Molecules, 28(2), 786. https://www.mdpi.
com/1420-3049/28/2/786
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
94
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Pedrosa, H. C., Clement, C. R., & Schietti, J. (2018). The domestication of the Amazon tree
grape (Pourouma Cecropiifolia) under an ecological lens. Frontiers in Plant Science,
9, 203. https://doi.org/10.3389/fpls.2018.00203
Rickards, L., Lynn, A., Barker, M. E., Russell, M., & Ranchordas, M. K. (2022). Comparison
of the polyphenol content and in vitro antioxidant capacity of fruit-based nutritional
supplements commonly consumed by athletic and recreationally active populations.
Journal of the International Society of Sports Nutrition, 19(1), 336-348. https://doi.
org/10.1080/15502783.2022.2091412
Sánchez-Capa, M., Corell González, M., & Mestanza-Ramón, C. (2023). Edible Fruits from the
Ecuadorian Amazon: Ethnobotany, Physicochemical Characteristics, and Bioactive
Components. Plants, 12(20), 3635. https://www.mdpi.com/2223-7747/12/20/3635
Sun, C., Liu, Y., Zhan, L., Rayat, G. R., Xiao, J., Jiang, H., Li, X., & Chen, K. (2021). Anti-diabetic
eects of natural antioxidants from fruits. Trends in Food Science & Technology, 11 7,
3-14. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2020.07.024
Tosif, M. M., Najda, A., Klepacka, J., Bains, A., Chawla, P., Kumar, A., Sharma, M., Sridhar, K.,
Gautam, S. P., & Kaushik, R. (2022). A concise review on taro mucilage: extraction
techniques, chemical composition, characterization, applications, and health attri-
butes. Polymers, 14(6), 1163. https://www.mdpi.com/2073-4360/14/6/1163
Wang, S., & Zhu, F. (2020). Tamarillo (Solanum betaceum): Chemical composition, biolo-
gical properties, and product innovation. Trends in Food Science & Technology, 95,
45-58. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2019.11.004
Wołosiak, R., Drużyńska, B., Derewiaka, D., Piecyk, M., Majewska, E., Ciecierska, M., Woro-
biej, E., & Pakosz, P. (2022). Verification of the Conditions for Determination of
Antioxidant Activity by ABTS and DPPH Assays—A Practical Approach. Molecules,
27(1), 50. https://www.mdpi.com/1420-3049/27/1/50
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a64
95
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 95
Caracterización química y antioxidante del mucílago y la cáscara de uva de monte (Pourouma Cecropiifolia)
Copyright (c) 2024 Jorge Reyes-Mera; Derwin Viafara-Banguera; Reinier Abreu-Naranjo.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
96
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Derwin Viafara-Banguera
1*
, Jorge Reyes-Mera
2
, Reinier Abreu-Naranjo
3
1
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); dviafara@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
2
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); jreyes@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
3
Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica (UEA); rabreu@uea.edu.ec. Puyo, Ecuador.
Caracterización nutricional de
la pulpa de la fruta pitón
(Grias
Neuberthii)
de la Amazonía Ecuatoriana
Nutritional characterization of the pulp of python fruit
(Grias
Neuberthii)
from the Ecuadorian Amazon
Información del artículo:
Recibido: 12-01-2024
Aceptado: 22-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
Universidad Estatal Amazónica
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 96 - 115. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Viafara-Banguera , D., Reyes-Mera, J., & Abreu-Naranjo, R. (2024). Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias
neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 96–115.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
97
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Resumen
La región amazónica ecuatoriana, debido a su biodiversidad es una fuente importante de
frutos nativos con propiedades aún poco conocidas. El objetivo de este estudio fue analizar
la caracterización nutricional de la pulpa del fruto amazónico Grias Neuberthii. El análisis
aproximado se realizó según los Métodos de Association of Oicial Analytical Chemists
(AOAC). El análisis nutricional de la pulpa reveló altos niveles de nutrientes, incluidos
lípidos (50,5%), fibra (29,8%) y proteínas (9,30%). Además, de un alto contenido de mine-
rales totales (4,74%) en G. Neuberthii, superior a los valores encontrados en otros frutos
amazónicos como Gustavia macarenensis y Aphandra natalia, resalta su potencial como
un recurso alimenticio enriquecido. La composición nutricional del fruto de G. Neuberthii
muestra su potencial nutricional que pudiera ser aprovechado en la industria de alimentos.
Palabras clave: amazónica, análisis proximal, composición alimentaria.
Abstract
The Ecuadorian Amazon region, due to its biodiversity, is an important source of native
fruits with properties that are still little known. The objective of this study was to analyze
the nutritional characterization of the pulp of the Amazonian fruit Grias Neuberthii. The
proximate analysis was performed according to the Methods of the Association of Oicial
Analytical Chemists (AOAC). The nutritional analysis of the pulp revealed high levels of
nutrients, including lipids (50,5%), fiber (29,8%) and protein (9,30%). In addition, a high total
mineral content (4,74%) in G. Neuberthii, higher than the values found in other Amazonian
fruits such as Gustavia Macarenensis and Aphandra natalia, highlights its potential as an
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
98
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
enriched food resource. The nutritional composition of the fruit of G. Neuberthii shows its
nutritional potential that could be exploited in the food industry.
Keywords: amazonian, proximal analysis, food composition.
1. INTRODUCCIÓN
La región amazónica es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo y fuente
de plantas para la nutrición humana, incluidas frutas nativas, la mayoría de las cuales son
escasas o se desconocen sus propiedades nutricionales o usos alternativos. Estas frutas
son en su mayoría recolectadas y cultivadas para el consumo de la población local (Sousa
et al., 2021). Entre los países del bioma amazónico se encuentra Ecuador, un país peque-
ño en extensión territorial pero reconocido como megadiverso por biólogos, botánicos,
ecologistas y naturalistas (Mihai et al., 2023). La biodiversidad en Ecuador abarca más de
17.000 especies de plantas vasculares, con un estimado de 1.300 a 1.500 especies de plantas
útiles en la Amazonía ecuatoriana según Ríos et al. (2007). Esta riqueza en biodiversidad
merece una investigación en profundidad para revelar el potencial de las plantas nativas
como complementos alimenticios o ingredientes cosméticos y farmacéuticos y contribuir
a promover su uso sostenible.
En este sentido, se encuentra el fruto de Grias Neuberthii J.F. Macbr., una especie del
género Grias L. (Lecythidaceae), originaria del sur de Colombia, Ecuador y norte del Perú,
comúnmente conocida por Sacha mangua, Sacha mango, mangua (Perú); cocora, cocoro,
pepeguará (Colombia) y pitón (Ecuador). En términos de adaptación y crecimiento, el G.
Neuberthii se desarrolla en un rango de temperatura con una media anual que va desde un
mínimo de 23,2 °C hasta un máximo de 25,1 °C. Respecto a la precipitación, la planta muestra
una notable preferencia por áreas donde la cantidad anual de lluvia fluctúa entre 1020 mm
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
99
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
y 3419 mm. Asimismo, la especie tiende a crecer en zonas de altitud moderada, llegando a
establecerse hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar (García de Sotero, 2002). El árbol
de G. Neuberthii alcanza una altura comprendida entre 20 y 25 m, con un tronco recto y
escasamente ramificado cuyo diámetro oscila entre los 30 y 40 cm. Sus hojas, simples y
de gran tamaño, se agrupan en la porción terminal del tallo y las ramas. La inflorescencia,
dispuesta en racimos, se desarrolla en el tallo, presentando flores bisexuales. La especie
produce frutos de forma elipsoidal durante casi todo el año, siendo su mayor producción
la registrada entre los meses de febrero y abril. La pulpa del fruto en estado de madurez
óptima es comestible y presenta un sabor agradable, lo que permite su consumo directo sin
procesamiento previo. Los frutos recolectados en etapas iniciales de maduración alcanzan
su madurez plena después de transcurridos entre 3 y 4 días. Además, debido a su alto
contenido de aceite, es posible extraer el aceite presente en el mesocarpio mediante un
proceso de cocción por ebullición (Ruslan & Ahmad Zamanhuri, 2023).
Además de ser un fruto muy valorado dentro de los locales de la Amazonía por su sabor,
estudios anteriores han documentado el uso de G. Neuberthii en la medicina tradicional y
explorado sus propiedades farmacológicas, principalmente a través de infusiones o extrac-
tos de su corteza. Un estudio etnofarmacológico realizado en la Amazonía peruana por
Roumy et al. (2007) destacó una moderada actividad antiespasmódica del extracto meta-
nólico de la corteza de G. Neuberthii, con un IC50 de 22 μg mL
-1
. Además, Vásquez-Ocmín
et al. (2018) demostraron el potencial antiprotozoario de G. Neuberthii en ensayos in vitro,
mostrando una actividad significativa contra Plasmodium falciparum, Leishmania donovani
y Trypanosoma brucei gambiense. Otro estudio destacó la propiedad citotóxica del extracto
de G. Neuberthii sobre células humanas de cáncer de colon, reduciendo significativamente
la viabilidad celular en las líneas celulares RKO (con p53 normal) y SW613-B3 (con p53
mutado) tras 48 h de exposición, según Guamán-Ortiz et al. (2020). Sin embargo, existe
una falta de información sobre las propiedades nutricionales, ya que los estudios antes
mencionados se han centrado en el extracto de corteza del tallo.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
100
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Los estudios antes mencionados se han centrado en el análisis de frutas G. Neuberthii
recolectadas principalmente en los biomas amazónicos de Perú y Brasil. Sin embargo,
existe una notable carencia de investigaciones que aborden la composición nutricional de
esta fruta proveniente de la Amazonía ecuatoriana. Es importante destacar que, según la
literatura científica, los perfiles nutricionales de las frutas pueden variar significativamente
dependiendo de su lugar de recolección, debido a factores ambientales como el clima,
el suelo y las condiciones ecológicas. Estas variaciones pueden influir en la composición
química de las frutas y, por consiguiente, en su valor nutricional y potencial uso (Astorga et
al., 2019). Por lo tanto, resulta importante realizar un estudio detallado sobre la pulpa de la
fruta pitón de la Amazonía ecuatoriana con el fin de determinar su composición nutricional
y evaluar su potencial como recurso alimenticio.
El objetivo de esta investigación fue analizar las características nutricionales de la pulpa
del fruto de G. Neuberthii conocido como pitón, mismo que proviene de la Amazonía
Ecuatoriana. Además, el presente estudio contribuye a mejorar el conocimiento sobre la
biodiversidad amazónica ecuatoriana, con énfasis en las propiedades nutricionales de sus
frutos, con el fin de promover el uso sostenible de la biodiversidad local y ofrecer opciones
saludables para los consumidores.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Material vegetal y preparación de muestras
Las frutas de G. Neuberthii (~4 kg) se compraron en el mercado local del Tena, Napo, Ecua-
dor. El fruto fue lavado para eliminar restos de tierra o material extraño y posteriormente
con agua destilada. La pulpa del fruto se separó manualmente y se secó en la estufa a
una temperatura de 45 °C durante 48 h en correspondencia con el Método ASTM-E1757-19
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
101
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
(ASTM-E 1757-19, 2019). Posteriormente, se pulverizó en un molino (Modelo: 4, Thomas
Wiley Mill Co., Swedesboro, NJ, USA) hasta que el tamaño de partícula fue ~1.0 mm en
promedio. Se utilizó un juego de tamices Tyler No. 16 (1.18 mm) y N° 30 (0,6 mm).
2.2. Caracterización de la pulpa del mesocarpio de G. Neuberthii
La composición aproximada se obtuvo utilizando los Métodos estandarizados de AOAC
International (2005) propuestos por los Métodos de análisis oficiales de AOAC International
(AOAC, 2022) (Tabla 1).
Tabla 1
Métodos utilizados para determinar la composición proximal del mesocarpio del fruto de
G. Neuberthii fruit
Componente Norma
Fibra cruda AOAC 935.53
Lípidos totales AOAC 920.39
Proteína cruda AOAC 954.01
Carbohidratos Por diferencia.
Minerales totales AOAC 923.03
Humedad AOAC 925.10
Valor energético Moreiras et al. (2013)
Nota. Métodos de análisis oficiales de AOAC International (AOAC, 2022)
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
102
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
A continuación, se describen brevemente los procedimientos utilizados, para más detalles
consultar (AOAC, 2022):
Fibra total: se realizó por digestión de la muestra desengrasada con una solución alca-
lina y otra ácida. El residuo se secó e inmediatamente se procedió a la incineración y la
materia orgánica insoluble es la fibra cruda, formada principalmente por celulosa, lignina,
hemicelulosa y otros componentes.
Lípidos totales: una muestra de pulpa seca (30 g) se envolvió en un cartucho de papel de
celulosa y se colocó en el aparato Soxhlet utilizando n-hexano (250 mL, 95%) durante 4
horas. Posteriormente, el disolvente se eliminó en un evaporador rotativo de vacío a 60 °C
y 500 mm Hg. La cantidad de lípidos totales se determinó por método gravimétrico.
Proteína cruda: se utilizó el Método Kjeldahl que consistió en someter 1 g de muestra seca
y molida a un proceso de digestión y destilación. Posteriormente, se tituló para cuantificar
la cantidad de amonio. Se multiplicó por el factor de conversión (6,25) para obtener el
valor de proteína.
Carbohidratos totales: Este valor se calculó por diferencia de los macronutrientes presentes
en la muestra, incluyendo el agua.
Minerales totales: Se realizó por calcinación de la muestra seca a una temperatura de
550 ºC hasta obtener cenizas blancas, que representa la cantidad de material inorgánico
o minerales presentes en el alimento.
Humedad: se determinó por método gravimétrico el cual brevemente consistió en pesar una
cantidad de pulpa fresca, posteriormente se coloca en una estufa de ventilación forzada a
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
103
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
una temperatura de 105ºC hasta obtener peso constante. Una vez terminado el proceso
de secado.
El valor energético se calculó en base a las cantidades (%) de proteínas, lípidos totales,
carbohidratos y fibras utilizando la Ec.1 reportada por Abreu-Naranjo et al. (2020).
Valor energético (kcal g
-1
) = 4 * (Proteína) + 9 * (Lípidos totales) + 4 * (Carbohidratos)
+ * (Fibra) (Ec.1)
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Análisis proximal del mesocarpio del fruto de G. Neuberthii
Los resultados del análisis descriptivo de los frutos colectados de G. Neuberthii indican
que el peso promedio de los frutos es de 400,3 g ± 41,5 g, con un rango de variación de
140.4 g. La cáscara del fruto, por su parte, tiene un peso promedio de 55,78 g ± 26,2 g, con
un rango de 90,9 g, lo que sugiere una variabilidad considerable en cuanto a espesor o
densidad. En cuanto a la pulpa, su peso promedio es de 189,9 g ± 32,6 g, representando
aproximadamente el 47,3% ± 7,06% del peso total del fruto. El peso de la semilla presenta
un promedio de 154,4 g ± 14,9 g, constituyendo en promedio 38,71% ± 3,09% del peso total.
El fruto de G. Neuberthii se caracteriza por tener una sola semilla. La apariencia exterior
del fruto de G. Neuberthii y sus diferentes partes se pueden observar en la Figura 1.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
104
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Figura 1
Fruto de G. Neuberthii y sus partes (superior izquierda: fruto entero de G. Neuberthii;
superior derecha: sección longitudinal del mesocarpio; inferior izquierda: vista transver-
sal que revela la estructura interna; inferior derecha: cáscaras de semillas después de la
eliminación del mucílago).
Los resultados obtenidos sobre las características morfológicas y de peso de los frutos
de G. Neuberthii en este estudio muestran ciertas concordancias con los datos previa-
mente reportados por Flores Paytan (1997). Aunque el peso de los frutos analizados se
encuentra en el rango reportado de 152-783 g. Existe un rango de variación de 140,4 g, lo
cual podría atribuirse a factores ambientales, como la disponibilidad de nutrientes, agua
y condiciones climáticas, los cuales pueden influir en el desarrollo de los frutos. Además,
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
105
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
estas variaciones dependen de otros factores como el grado de madurez en el momento
de la recolección, las prácticas de manejo y las condiciones de almacenamiento, entre
otros. Futuros estudios enfocados en examinar estos factores podrían arrojar más luz
sobre las causas subyacentes de estas variaciones. Los otros parámetros no se pudieron
comparar por la falta de información disponible de la fruta, lo que resalta la importancia
del presente estudio.
Vale destacar que hasta la fecha son escasos los artículos publicados acerca de la compo-
sición nutricional del mesocarpio de G. Neuberthii. Por lo tanto, se seleccionaron los frutos
amazónicos Gustavia macarenensis (Mera et al., 2019) y Aphandra Natalia (Viafara et al.,
2018) como referencia de comparación, por ser frutos de la misma zona de procedencia
y tener en común el laboratorio donde fueron realizadas las determinaciones analíticas.
Lo que tiene como ventaja que se realizaron bajo condiciones estandarizadas, utilizando
los mismos procedimientos y laboratorio. El análisis del fruto de G. Neuberthii reveló que
su mesocarpio constituye alrededor del 50% del peso total del fruto fresco, destacándose
como un componente importante en su estructura general. Las principales características
nutricionales del mesocarpio se muestran en la Tabla 2.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
106
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Table 2
Composición nutricional del mesocarpio de frutos amazónicos: G. Neuberthii, G. macare-
nensis y A. natalia.
Parámetro Media ± DE
G. neuberthii G. macarenensis* A. natalia**
Lípidos totales (wt%) 50.5 ± 1.9 53.6 ± 3.1 57.9 ± 3.1
Fibra cruda (wt %) 29.8 ± 0.8 11.5 ± 0.6 11.3 ± 0.6
Proteína cruda (wt %) 9.30 ± 0.1 12.8 ± 0.1 5.11 ± 0.1
Carbohidratos (wt %) 15.8 ± 0.2 19.7 ± 2.2 23.1 ± 2.4
Minerales totales (wt %) 4.74 ± 0.1 2.34 ± 0.1 2.62 ± 0.1
Humedad (%) 58.6 ± 0.5 55.8 ± 0.1 44.5 ± 0.1
Valor energético (Kcal 100g-1) 604.1 ± 12.8 626.3 ± 16.1 656.5 ± 16.3
Nota. Los datos presentados son resultado de experimentos propios realizados por los
autores. Todos los % en peso se expresan en base seca (Mera et al., 2019); (Viafara et al.,
2018).
Fibra cruda: El contenido de fibra cruda obtenido para G. Neuberthii de la Amazonía ecua-
toriana es de 29,8%, es menor en comparación con el 33,84% reportado por Flores Paytan
(1997) de frutos provenientes de la Amazonía peruana, sin embargo, supera al 11,19% obte-
nido por García de Sotero (2002) también del Perú. Esta variabilidad en el contenido de
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
107
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
fibra podría estar influenciada por factores como la madurez de los frutos al momento de
la recolección o por diferencias en la metodología de análisis entre los estudios. A pesar de
estas diferencias, el análisis proximal de la pulpa de G. Neuberthii resalta su perfil nutricio-
nal destacable, con un contenido de fibra cruda que supera al de otras frutas amazónicas,
como G. macarenensis y A. natalia. Este alto contenido de fibra, junto con sus porcentajes
de proteínas, carbohidratos y minerales, crea una composición que mejora su valor nutri-
cional y atractivo para aplicaciones en nutrición humana y la industria alimentaria (Montero
et al., 2022). Estos resultados resaltan la importancia de la biodiversidad amazónica y su
potencial para la nutrición y la salud, lo que sugiere un área prometedora para futuras
investigaciones sobre la utilización de esta especie no sólo como alimento sino también
en aplicaciones nutracéuticas y farmacéuticas.
Lípidos totales: El valor de lípidos totales obtenido en este estudio es significativamente
mayor en comparación con el 18,30% del reportado por Flores Paytan (1997) y el 10.07% del
estudio de García de Sotero (2002) en frutos recolectado en la región amazónica peruana.
Esta notable diferencia podría sugerir diferencias en la eficiencia de extracción. También
es posible que factores como el clima y el suelo hayan afectado la composición lipídica de
los frutos. Además, si bien el contenido de lípidos de G. Neuberthii es ligeramente menor
en comparación con los frutos amazónicos ecuatorianos tomados como referencia (G.
macarenensis y A. Natalia), es superior a los valores reportados por García-Castellanos
et al. (2019) para las principales frutas de importancia comercial. En el cual concluye que
el contenido de lípidos en el mesocarpio de la fruta generalmente oscila entre 0,1 y 1,0%.
Excepcionalmente, se consideran fuentes potenciales de aceite algunas frutas con valores
de lípidos entre el 15 y el 30% (como el aguacate y la palma), o incluso alrededor del 50%
en la aceituna. La pulpa de G. Neuberthii, con su alto porcentaje de lípidos, se posiciona
dentro de este grupo de frutos como una fuente potencial de aceite vegetal que debería
ser estudiada con mayor profundidad.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
108
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Proteína cruda: En cuanto a la proteína cruda, el valor obtenido en este estudio es superior
a los valores 1,79% y 7,47% reportados por Flores Paytan (1997) y García de Sotero (2002),
respectivamente. Mientras que un contenido proteico de 9.30%, se sitúa en un rango inter-
medio cuando se compara con G. macarenensis y A. natalia. Este nivel de proteína cruda
subraya el potencial de G. Neuberthii con un perfil nutricional equilibrado y atractivo, que
puede contribuir a la diversidad de la dieta y ofreciendo una alternativa prometedora para
la seguridad alimentaria en regiones donde estas frutas son accesibles. Según Capitani et
al. (2012) es importante incluir frutas ricas en fibra en la dieta diaria, no solo por sus bene-
ficios directos en la salud gastrointestinal y cardiovascular, sino también por su capacidad
para influir positivamente en la microbiota intestinal, lo que a su vez puede tener efectos
beneficiosos en la salud general y el bienestar. La presencia adecuada de proteínas en
la fruta de G. Neuberthii indica su relevancia en el desarrollo de productos alimenticios y
suplementos nutricionales.
Carbohidratos: Con un porcentaje de carbohidratos del 15.8% obtenido en este estudio,
el cual es menor en comparación con el 36.84% (Flores Paytan, 1997) pero más alto que
el 6.24% (García de Sotero, 2002). Como se ha señalado anteriormente estas diferencias
pueden deberse a los distintos métodos de cuantificación o a variaciones en el contenido
de azúcares y almidones de los frutos analizados. Mientras que este contenido de carbo-
hidratos en G. Neuberthii resultó estar por debajo de los valores reportados para G. maca-
renensis y A. natalia. Sin embargo, esta fracción de carbohidratos, junto con su alta fibra y
contenido de proteínas, contribuye a un balance nutricional favorable. Una fuente impor-
tante de energía de liberación lenta, beneficiosa para el metabolismo y el mantenimiento
de niveles adecuados de glucosa en sangre. Esta característica resalta el potencial de G.
Neuberthii en el diseño de dietas equilibradas y en la elaboración de productos dirigidos
a controlar la liberación de energía, lo cual es crucial para el manejo de condiciones como
la diabetes y las tendencias actuales de consumo saludable (Ojo et al., 2021).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
109
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Minerales totales: El contenido de minerales totales obtenido (4.74%), superó al 3.55%
de Flores Paytan (1997) y el 1% de García de Sotero (2002). Esta diferencia apunta a una
mayor concentración de minerales en los frutos recolectado en la Amazonía ecuatoriana
con respecto a los estudios realizados en frutos recolectados en la región amazónica del
Perú, lo que podría reflejar la riqueza mineral del fruto y, por extensión, las condiciones
edáficas y ambientales propicias en las que se desarrolló el fruto. Tal variabilidad resalta la
importancia de la biodiversidad de la región amazónica y su influencia en la composición
nutricional de sus frutos. Además, la pulpa del fruto del G. Neuberthii se destaca por tener
contenido de minerales totales mayor a los determinados para los frutos de G. macarenen-
sis y A. natalia. Este contenido de minerales posiciona a esta fruta amazónica como una
fuente prometedora de micronutrientes esenciales, lo cual es fundamental en una dieta
rica de elementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo (Montero et al.,
2020). Los minerales juegan roles cruciales en numerosos procesos biológicos, incluyen-
do la formación de huesos, la regulación del metabolismo y la función enzimática, lo cual
subraya la importancia de incluir a G. Neuberthii en investigaciones futuras enfocadas en
la nutrición mineral e identificar los micro y macrominerales presentes.
Humedad y valor energético: La pulpa de G. Neuberthii presenta un contenido de hume-
dad del 58.6%, lo que indica un balance adecuado de agua, esencial para la conservación
y la textura del fruto. Esta característica es superior a G. macarenensis y la de A. natalia,
reflejando diferencias en la composición física y potencial de almacenamiento entre estas
especies. Además, el valor energético de G. Neuberthii, ligeramente menor en comparación
con G. macarenensis y A. natalia. Este aporte calórico, derivado principalmente de su alto
contenido de lípidos y complementado por proteínas, carbohidratos y fibra, posiciona a la
pulpa de G. Neuberthii como una fuente energética densa y nutritiva. Estos datos no solo
refuerzan el valor de G. Neuberthii como recurso alimenticio con beneficios potenciales para
la salud, sino que también destacan su relevancia en el desarrollo de productos alimenticios
que buscan satisfacer necesidades dietéticas específicas, apoyando así la sostenibilidad
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
110
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
alimentaria en regiones donde estas especies son endémicas. La humedad y el valor caló-
rico son esenciales para comprender el papel de estas frutas en dietas balanceadas y en la
formulación de alimentos que promuevan una nutrición óptima (Nascimento et al., 2020).
4. CONCLUSIONES
El presente estudio proporciona una caracterización nutricional de la pulpa del fruto ama-
nico de G. Neuberthii. El análisis proximal del mesocarpio reveló altos niveles de nutrientes,
entre ellos lípidos (50,5%), fibra (29,8%) y proteínas (9,30%), lo que demuestra su potencial
nutricional. El contenido de minerales totales (4.74%) en G. Neuberthii, fue superior a los
valores encontrados en frutos de la misma especie recolectado en la región amazónica del
Perú y a los de otros frutos amazónicos ecuatorianos como G. macarenensis y A. natalia,
lo cual resalta su potencial como un recurso alimenticio enriquecido, capaz de aportar a
la dieta diaria de minerales.
Su perfil nutricional equilibrado, junto con un alto contenido de minerales, lo convierte
en un ingrediente prometedor para la industria alimentaria, nutracéutica y farmacéutica.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
111
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
5. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
D.V.B: Recolección de datos, análisis de laboratorio y preparación y edición del manuscrito.
J.R.M: Recolección de datos, análisis de laboratorio, participó en la preparación y edición
del manuscrito, corrección de estilo.
R.A.N: Revisión final del artículo, análisis estadístico e interpretación de los resultados.
6. AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Estatal Amazónica por el apoyo brindado a esta investigación.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
112
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
REFERENCIAS
Abreu-Naranjo, R., Ramirez-Huila, W. N., Reyes Mera, J. J., Banguera, D. V., & León-Camacho,
M. (2020). Physico-chemical characterisation of Capparis scabrida seed oil and pulp,
a potential source of eicosapentaenoic acid. Food Bioscience, 36, 100624. https://
doi.org/https://doi.org/10.1016/j.fbio.2020.100624
AOAC. (2022). Oicial Methods of Analysis of Association of Oicial Analytical Chemists
International (J. George W. Latimer, Ed. 22nd ed.). Oxford University Press. https://
doi.org/10.1093/9780197610145.002.001
ASTM-E1757-19. (2019). Annual Book of ASTM Standards. ASTM International. https://www.
astm.org/e1757-19.html
Astorga, F., Luna, N., Gómez, G., Bustos, R., Pacheco, P., Esteban, W., Angel, Y., Bastías, E.
(2019). Variación estacional del contenido de betalaína en betarraga (Beta vulgaris L.)
cultivada en condiciones de salinidad en el valle de Lluta, Norte de Chile. Idesia (Arica),
37, 47-53. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292019000400047
Capitani, M. I., Spotorno, V., Nolasco, S. M., & Tomás, M. C. (2012). Physicochemical and
functional characterization of by-products from chia (Salvia hispanica L.) seeds of
Argentina. LWT-Food Science and Technology, 45(1), 94-102.
Flores Paytan, S. (1997). Cultivo de frutales nativos amazónicos: manual para el extensionista.
Tratado de Cooperación Amazónica, Secretaría Pro Tempore. https://cendoc.caaap.
org.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3301
García-Castellanos, V., Becerril-Román, E., Saucedo-Veloz, C., Velazco-Cruz, C., Calde-
rón-Zavala, G., Espinosa-Hernández, V., & Jaén-Contreras, D. (2019). Combinación
de fertilización orgánica, inorgánica y hongos micorrízicos para mejorar la calidad
de los frutos de fresa (Fragaria× ananassa Duch). Agrociencia, 53(8), 1247-1255.
https://www.agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1873/1870
García de Sotero, D. E. (2002). Caracterizaçäo química e avaliaçäo da atividade antioxidante
de frutos da Amazônia: chopé (Gustavia augusta L): sacha mangua (Grias Neuberthii
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
113
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Macbr) e macambo (Theobroma bicolor) [Tese para a obtenção do grau de DOUTOR,
Universidade de São Paulo]. São Paulo.
Guamán-Ortiz, L. M., Romero-Benavides, J. C., Suarez, A. I., Torres-Aguilar, S., Castillo-Vein-
timilla, P., Samaniego-Romero, J., Ortiz-Diaz, K., & Bailon-Moscoso, N. (2020). Cyto-
toxic Property of Grias neuberthii Extract on Human Colon Cancer Cells: A Crucial
Role of Autophagy. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2020,
1565306. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2020/1565306
Mera, J. R., Abreu-Naranjo, R., Alvarez-Suarez, J., & Viafara, D. (2019). Chemical charac-
terization, fatty acid profile and antioxidant activity of Gustavia macarenensis fruit
mesocarp and its oil from the Amazonian region of Ecuador as an unconventional
source of vegetable oil. Grasas y Aceites, 70(2), 298. https://doi.org/https://doi.
org/10.3989/gya.0569181
Mihai, R. A., Melo Heras, E. J., Terán Maza, V. A., Espinoza Caiza, I. A., Pinto Valdiviezo, E. A.,
& Catana, R. D. (2023). The Panoramic View of Ecuadorian Soil Nutrients (Deficit/
Toxicity) from Dierent Climatic Regions and Their Possible Influence on the Meta-
bolism of Important Crops. Toxics, 11(2), 123. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/
toxics11020123
Montero, I., Saravia, S., Santos, R., dos Santos, R., MarcÃa, J., & da Costa, H. (2020). Nutrients
in Amazonian fruit pulps with functional and pharmacological interest. African
Journal of Pharmacy and Pharmacology, 14(5), 118-127. https://doi.org/https://doi.
org/10.5897/ajpp2020.5136
Montero, M. L., Rojas-Garbanzo, C., Usaga, J., & Pérez, A. M. (2022). Composición nutri-
cional, contenido de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante hidrofílica
de frutas costarricenses seleccionadas. Agronomía Mesoamericana, 46175-46175.
Nascimento, A. L. A. A., Brandi, I. V., Durães, C. A. F., Lima, J. P. d., Soares, S. B., & Mesquita, B.
M. A. d. C. (2020). Chemical characterization and antioxidant potential of native fruits
of the Cerrado of Northern Minas Gerais. Brazilian Journal of Food Technology, 23.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
114
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Ojo, O., Ojo, O. O., Zand, N., & Wang, X. (2021). The Eect of Dietary Fibre on Gut Micro-
biota, Lipid Profile, and Inflammatory Markers in Patients with Type 2 Diabetes: A
Systematic Review and Meta-Analysis of Randomised Controlled Trials. Nutrients,
13(6), 1805. https://www.mdpi.com/2072-6643/13/6/1805
Roumy, V., Garcia-Pizango, G., Gutierrez-Choquevilca, A. L., Ruiz, L., Jullian, V., Winterton,
P., Fabre, N., Moulis, C., & Valentin, A. (2007). Amazonian plants from Peru used
by Quechua and Mestizo to treat malaria with evaluation of their activity. Journal
of Ethnopharmacology, 112(3), 482-489. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.
jep.2007.04.009
Ruslan, S. Z., & Ahmad Zamanhuri, N. (2023). Peroxide value and palm oil extraction yield
from sterilized oil palm mesocarp. Malaysian Journal of Chemical Engineering and
Technology (MJCET), 6(2), 144-151. https://ir.uitm.edu.my/id/eprint/86455
Sousa, H., Leal, G., Damiani, C., Borges, S., Freitas, B., & Martins, G. (2021). Some wild fruits
from amazon biodiversity: composition, bioactive compounds, and characteristics.
Food Research, 5(5), 17-32. https://doi.org/https://doi.org/10.26656/fr.2017.5(5).687
Vásquez-Ocmín, P., Cojean, S., Rengifo, E., Suyyagh-Albouz, S., Amasifuen Guerra, C. A.,
Pomel, S., Cabanillas, B., Mejía, K., Loiseau, P. M., Figadère, B., & Maciuk, A. (2018).
Antiprotozoal activity of medicinal plants used by Iquitos-Nauta road communities
in Loreto (Peru). Journal of Ethnopharmacology, 210, 372-385. https://doi.org/https://
doi.org/10.1016/j.jep.2017.08.039
Viafara, D., Abreu-Naranjo, R., Alvarez-Suarez, J. M., Reyes-Mera, J. J., & Barreno-Ayala,
M. (2018). Chemical characterisation and antioxidant activity of Aphandra natalia
mesocarp and its oil from the Amazon region of Ecuador [journal article]. Journal of
Food Measurement and Characterization, 12(4), 2835-2843. https://doi.org/https://
doi.org/10.1007/s11694-018-9898-x
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a66
115
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 74 - 115
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía ecuatoriana
Copyright (c) 2024 Derwin Viafara-Banguera; Jorge Reyes-Mera; Reinier Abreu-Naranjo.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
116
Caracterización nutricional de la pulpa de la fruta pitón (Grias Neuberthii) de la Amazonía Ecuatoriana
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a65
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 1 - 22
Ár ea
Salud
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
117
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Karina Mishelle Ramírez Sánchez
1
, Luis Eduardo Santaella Palma
2
, Karol Leonor Chávez González
3
1
Universidad Politécnica Salesiana; kramirezs@ups.edu.ec. Guayaquil, Ecuador.
2
Universidad Politécnica Salesiana; lsantaella@ups.edu.ec. Guayaquil, Ecuador.
3
Universidad Politécnica Salesiana; kchavezg@ups.edu.ec. Guayaquil, Ecuador.
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el
desarrollo de endocarditis bacteriana
Odontogenic infections and their implication in the
development of bacterial endocarditis
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 117 - 143. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Ramírez Sánchez, K. M., Santaella Palma, L. E., & Chávez González, K. L. (2024). Infecciones odontogénicas y su implicancia en el
desarrollo de Endocarditis Bacteriana . Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 117–143.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
Información del artículo:
Recibido: 26-01-2024
Aceptado: 26-05-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
118
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Resumen
Introducción: Las infecciones odontogénicas presentan su origen en tejidos como: hueso
alveolar, dientes, encías, ligamentos periodontales y tejido conectivo circundante. Objetivo:
Estudiar la implicación de las infecciones odontogénicas en el desarrollo de Endocarditis
Bacteriana. Metodología: Se aplicó una revisión narrativa. La recolección de la informa-
ción se aplicó en las bases de datos: PubMed, Web of Science, Medline, Google acadé-
mico y Scopus y Elsevier; durante diciembre de 2023 y marzo de 2024. Se incluyeron 38
trabajos científicos publicados en las tres últimas décadas. Resultados: La diseminación
de bacterias, vía hematógena, a partir de infecciones odontogénicas, puede colonizar el
endocardio y formar vegetaciones; predominando grampositivos como: Staphylococ-
cus, Streptococcus y Enterococcus. Se debe cumplir la profilaxis antimicrobiana previo a
procedimientos dentales, en sujetos de riesgo. Conclusiones: La Endocarditis Bacteriana
constituye una complicación grave de las infecciones odontogénicas, que amerita un
manejo multidisciplinario.
Palabras clave: infecciones odontogénicas, endocarditis bacteriana, odontología; bacte-
riología; epidemiología.
Abstract
Introduction: Odontogenic infections originate in tissues such as: alveolar bone, teeth,
gums, periodontal ligaments and surrounding connective tissue. Objective: To study the
involvement of odontogenic infections in the development of Bacterial Endocarditis. Metho-
dology: A narrative review was applied. Information collection was applied to the databa-
ses: PubMed, Web of Science, Medline, Google Scholar and Scopus and Elsevier; during
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
119
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
December 2023 and March 2024. 38 scientific works published in the last three decades
were included. Results: The dissemination of bacteria, hematogenously, from odontogenic
infections, can colonize the endocardium and form vegetations; predominating gram posi-
tives such as: Staphylococcus, Streptococcus and Enterococcus. Antimicrobial prophylaxis
must be followed prior to dental procedures in at-risk subjects. Conclusions: Bacterial
Endocarditis constitutes a serious complication of odontogenic infections, which warrants
multidisciplinary management.
Keywords: odontogenic infections, bacterial endocarditis, dentistry; bacteriology,
epidemiology.
INTRODUCCIÓN
Los procesos infecciosos que tienen su origen en tejidos duros y blandos de la cavi-
dad bucal, como: hueso alveolar, dientes, encías, los ligamentos periodontales y el tejido
conectivo circundante, se conocen como infecciones odontogénicas. Estas infecciones
suelen ser polimicrobianas, con una variedad de microorganismos aerobios y anaero-
bios que generalmente residen en la cavidad oral. Las infecciones odontogénicas pueden
provocar sepsis, afección causada por una respuesta anormal del sistema inmunológico
y considerada como potencialmente mortal si no es tratada adecuadamente. La etiología
principal de las infecciones odontogénicas es la flora bacteriana endógena de la cavidad
oral, aunque la patogenicidad de estas bacterias está influenciada por factores locales y
sistémicos del huésped
1
.
Las infecciones odontogénicas se clasifican y tratan en función de los tejidos y espacios
afectados y de la gravedad o progresión de la infección. La cavidad bucal se encuentra
en la unión de muchas estructuras anatómicas críticas y en la coalescencia de muchos
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
120
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
planos fasciales. Como tal, las infecciones odontogénicas pueden propagarse rápidamente
y comprometer las estructuras neurovasculares y la permeabilidad de las vías respirato-
rias
2
. Estas infecciones pueden clasificarse como simples o complejas según la gravedad
y la extensión del proceso infeccioso. Las infecciones simples generalmente se limitan a
un solo sitio y tienen una progresión más lenta, mientras que las infecciones complejas
involucran múltiples tejidos y estructuras, pudiendo propagarse rápidamente a través de
los espacios fasciales y comprometer vías respiratorias superiores
3
.
La presentación clínica de las infecciones odontogénicas puede variar desde síntomas
leves, como dolor localizado y tumefacción, hasta síntomas graves como fiebre, dificultad
para abrir la boca, trismo, disnea e incluso compromiso del estado general del paciente.
El diagnóstico de estas infecciones se basa en la evaluación clínica, radiográfica y, en
algunos casos, en pruebas de laboratorio como el análisis microbiológico de muestras de
tejido o líquido purulento. El tratamiento de las infecciones odontogénicas se basa en una
combinación de medidas farmacológicas y procedimientos quirúrgicos
4
.
La terapia antimicrobiana es fundamental para controlar la infección y prevenir su propa-
gación sistémica, y se selecciona según la sensibilidad bacteriana, la gravedad de la infec-
ción y las condiciones médicas subyacentes del paciente. Los procedimientos quirúrgicos
pueden incluir drenaje de abscesos, exodoncias de dientes infectados, tratamiento endo-
dóntico para eliminar la fuente de infección, y en casos graves, cirugía de descompresión
o desbridamiento de tejidos necróticos
4
. Considerando que algunas infecciones odonto-
génicas pueden complicarse con diseminación sistémica de microorganismos patógenos,
es pertinente evaluar sus implicaciones en el desarrollo de Endocarditis Bacteriana.
Esta revisión narrativa se plantea como objetivo general, estudiar la implicación de las
infecciones odontogénicas en el desarrollo de Endocarditis Bacteriana. Por otra parte, en
esta revisión se abordan los principales agentes patógenos y factores de riesgo asociados
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
121
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
a infecciones odontogénicas, así como los principales aspectos conceptuales, clínicos,
epidemiológicos, diagnósticos, terapéuticos y profilácticos, en el contexto de la Endocar-
ditis Bacteriana.
METODOLOGÍA
Se aplicó una revisión narrativa referente a las implicaciones de las infecciones odon-
togénicas en el desarrollo de Endocarditis Bacteriana. En la estrategia de búsqueda se
contemplaron criterios como: actualidad de los datos, desarrollo objetivo del contenido
y alcance de la investigación. A partir de estos parámetros, se seleccionaron 38 trabajos
científicos, que incluyeron estudios observacionales, guías de práctica clínica y revisiones
narrativas, relacionados al objeto de estudio, publicados entre 1994 y 2024, en inglés y
español. La recolección de la información se aplicó en las bases de datos: PubMed, Web
of Science, Medline, Google académico, Science Direct y Scopus, durante diciembre de
2023 y marzo de 2024.
DESARROLLO
2.1. Principales agentes patógenos involucrados en las infecciones odontogénicas
Las infecciones odontogénicas no son causadas por un solo organismo; en cambio, son
de naturaleza polimicrobiana. Estas infecciones constan de varios anaerobios facultativos,
como el grupo Streptococcus anginosus, el grupo Streptococcus viridans y anaerobios
estrictos, especialmente cocos anaeróbicos, como los Peptostreptococcus, Prevotella,
especies de Fusobacterium y Bacteroides, que contribuyen a la inflamación dado que
pueden colonizar y proliferar en entornos anaeróbicos, como los abscesos periodontales
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
122
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
y periapicales, contribuyendo a la formación de abscesos, degradación de los tejidos y
progresión de las enfermedades
5
.
Además, ciertas especies de bacterias aerobias, como los estreptococos del grupo viridans
(grampositivos alfa-hemolíticos) tienen un impacto significativo en los casos de endocar-
ditis bacteriana. Los estreptococos del grupo viridans incluyen Streptococcus constella-
tus, Streptococcus salivarius, Streptococcus mitis Streptococcus mutans, Streptococcus
sanguinis, Streptococcus anginosus y Streptococcus intermedius, estas bacterias aerobias
pueden jugar un papel importante en la etiología de las infecciones agudas como caries
dentales y pericoronaritis, y juegan un papel importante en casos de abscesos que se
desarrollan rápidamente y presentan síntomas sistémicos graves
6
.
Es importante destacar que la biopelícula oral temprana, generalmente tiene como prime-
ros colonizadores a los aerobios o anaerobios facultativos. Sin embargo, existen bacterias
que no pueden crecer por sí solas y necesitan de la acción metabólica de otros grupos
bacterianos, lo cual deja claro la sinergia que existe entre microorganismos. Por ejemplo, la
presencia de bacterias anaerobias en un absceso dental puede crear un ambiente propicio
para el crecimiento de bacterias aerobias, lo que resulta en una infección más agresiva y
difícil de tratar
7
.
El conocimiento de los agentes patógenos involucrados en las infecciones de origen odon-
togénico, es crucial para el manejo clínico adecuado de estas enfermedades. Las estrate-
gias terapéuticas, como la selección de antimicrobianos y la realización de procedimientos
quirúrgicos, deben considerar la composición microbiana específica de cada caso clínico,
para controlar la infección y prevenir la recurrencia.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
123
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
2.2. Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones odontogénicas
La mala higiene dental es un factor asociado a la presencia de caries, patología que erosio-
na el esmalte dental y puede propagarse hacia la pulpa, suponiendo una posible vía de
diseminación sistémica, la caries dental no tratada es considerada como la afección con
mayor índice de prevalencia a nivel mundial y se calcula que aproximadamente afecta a
2500 millones de personas
8
.
Estudios en ratas afirman que las bacterias orales pueden ingresar a la circulación sanguí-
nea, debido a la exposición de la pulpa asociada con caries severas, lo que podría acarrear
complicaciones sistémicas, dependiendo el estado de inmunológico del paciente, cuando
se produce bacteriemia transitoria en un paciente con enfermedad cardíaca durante o
después de un tratamiento dental, los estreptococos orales se adhieren y proliferan en las
válvulas cardíacas anormales para formar la vegetación
9
.
Los trastornos sistémicos también aumentan la probabilidad de desarrollar patologías
bucodentales, y la falta de tratamiento es aún más grave en estos pacientes. La periodon-
titis, por ejemplo, está relacionada con la endotoxemia persistente, que se ha identificado
como un factor importante de riesgo para los problemas cardíacos. Existe una correlación
entre la serología de biomarcadores bacterianos para la disbiosis oral y un mayor riesgo de
desarrollar enfermedad arterial coronaria prevalente en el futuro, aterosclerosis subclínica,
y accidente cerebrovascular incidente y recurrente
10
.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones odontogénicas, se destaca
al tabaquismo, considerado que constituye la principal causa de mortalidad prematura
prevenible en el mundo. Fumar es perjudicial para la salud bucal, vinculándose a enfer-
medades periodontales, problemas de cicatrización de heridas, mayor riesgo de fallo de
los implantes dentales, condiciones precancerosas y cáncer bucal, debido a que el tabaco
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
124
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
puede alterar la respuesta inmunitaria local y aumentar la susceptibilidad a enfermedades
bucodentales
11
.
Otro factor de riesgo considerable es la presencia de dientes impactados, especialmente
los terceros molares, que pueden estar parcial o completamente cubiertos por encía o
hueso. Estos dientes impactados pueden ser difíciles de limpiar adecuadamente, lo que
incrementa el riesgo de infección y abscesos dentales. Entre las lesiones más asociadas a
esas piezas dentales tenemos los quistes dentígeros (60%) y queratoquistes odontogénica
(26,3%). El no tratar estas patologías supone un riesgo de infección a tejidos circundantes
12
.
Para prevenir el desarrollo de infecciones odontogénicas y reducir la incidencia de compli-
caciones asociadas, es esencial identificar y reducir estos factores de riesgo. La prevención
de las infecciones odontogénicas requiere la promoción de la salud oral, la educación
sobre la importancia de la atención dental regular y el manejo adecuado de las condicio-
nes médicas subyacentes.
2.3. Endocarditis Bacteriana:
2.3.1. Concepto
La Endocarditis Bacteriana se refiere a un proceso infeccioso que afecta a la capa interna
del corazón, denominada endocardio, debido a la diseminación por vía hematógena de
bacterias que colonizan el endocardio
13,14
.
El patrón de afectación típico es la vegetación, cuyos principales componentes son: fibrina,
células inflamatorias, plaquetas y microorganismos patógenos
15
. La Endocarditis Infecciosa
Aguda o Subaguda, está contemplada en la Clasificación Internacional de Enfermedades,
en su undécima edición (CIE 11), bajo el código BB40
16
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
125
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
2.3.2. Epidemiología
Se estima que la incidencia global de Endocarditis Infecciosa oscila entre los 3 y 10 casos
por cada 100.000 habitantes, cada año
17
. Durante 2016 a 2020, en Ecuador, se registraron
77 muertes atribuidas a Endocarditis Infecciosa, correspondiente a una tasa de mortalidad
promedio de 0,91 muertes por cada 100.000 habitantes y, en el mismo periodo, se regis-
traron 201 egresos hospitalarios por Endocarditis Infecciosa, equivalente a 2,36 egresos
por cada 100.000 habitantes
18
.
2.3.3. Etiología
La Endocarditis Infecciosa (EI), presenta una etiología bacteriana en más del 90% de los
casos. Predominando las bacterias grampositivas como: Staphylococcus, Streptococcus
y Enterococcus. Cabe destacar que Staphylococcus aureus está vinculado al 90% de los
cuadros de Endocarditis Infecciosa y presenta una marcada virulencia. El Staphylococcus
aureus resistente a meticilina suele identificarse en pacientes consumidores de drogas
ilícitas por vía intravenosa o pacientes en hemodiálisis. Por otra parte, Staphylococcus
coagulasa negativos, como el Staphylococcus epidermidis suelen colonizar catéteres y
dispositivos cardíacos
13,19
.
Streptococcus viridans, Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium también son etio-
logías significativas de Endocarditis Bacteriana. El grupo HACEK ,integrado por Haemo-
philus, Aggregatibacter, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae;
están asociados a enfermedad periodontal y se aíslan con menos frecuencia, asociándose
a casos de Endocarditis Infecciosa Subaguda en válvulas nativas y Endocarditis Infec-
ciosa tardías en prótesis valvulares
20
. Por otra parte, Coxiella, Chlamydia y Bartonella son
bacterias intracelulares que reportan una menor frecuencia como agentes causales de
Endocarditis Bacteriana
13
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
126
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
2.3.4. Factores de Riesgo
Entre los factores de riesgo asociados a endocarditis bacteriana, destacan: valvulopa-
tía reumática, prolapso de válvula mitral, antecedente de Endocarditis Bacteriana, sexo
masculino, edad superior a 60 años, cardiopatías congénitas (ductus arterioso persisten-
te, coartación aórtica, estenosis aórtica, comunicación interventricular), antecedente de
válvula protésica, infección por VIH, procedimientos dentales, especialmente aquellos
que impliquen manipulación de mucosa oral o región periapical. Está indicada la profi-
laxis antimicrobiana en pacientes que se someterán a procedimientos odontológicos con
cardiopatía estructural o con prótesis valvular
13,14,21
.
2.3.5 Clasificación
La Endocarditis Infecciosa puede clasificarse en:
Endocarditis de válvula nativa (infección localizada en una válvula cardiaca no
protésica) y a su vez se clasifica en: a) Aguda (con evolución menor de 1 mes);
b) Subaguda (evolución inferior a 6 meses) y c) Crónica (evolución superior a
6 meses).
Endocarditis de válvula protésica: (infección situada sobre un reemplazo bioló-
gico, mecánico, heterólogo o autólogo de una válvula nativa). Puede subclasi-
ficarse en:
a) Precoz: (antes de los 12 tras la cirugía valvular).
b) Tardía (> 1 año de la cirugía valvular).
Asociada a dispositivos intracardiacos (infección sobre dispositivos intracar-
diacos: marcapasos, permanentes o desfibrilador automático implantable
13,19
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
127
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
2.3.6. Fisiopatología
En la fisiopatología de la Endocarditis Infecciosa, la lesión endotelial, favorece el depósito
de plaquetas y fibrinas, formando vegetaciones colonizadas por bacterias procedentes de
la circulación sanguínea (bacteriemia). Esta adhesión a las vegetaciones, por parte de las
bacterias, está mediada principalmente por adhesinas bacterianas. Una vegetación madura
involucra una combinación de leucocitos, eritrocitos, plaquetas, fibrina y bacterias
22
.
2.3.7. Manifestaciones clínicas:
La evolución clínica de la Endocarditis Bacteriana, puede presentarse en un periodo agudo,
subagudo o crónico. Característicamente cursa con un cuadro febril, vespertino, de varias
semanas de evolución, con antecedente clínico de valvulopatía y acompañado de hiporexia,
astenia generalizada, embolismos, soplos cardiacos, manchas de Roth (hemorragia con
centro blanquecino próximo a las papilas), manchas de Janeway (lesiones eritematosas,
no dolorosas, nodulares o ulceradas), nódulos de Osler (dulos situados en pulpejos de
los dedos en manos y pies) y acropaquia
23
.
2.3.8. Criterios diagnósticos
Los parámetros clínicos y paraclínicos más empleados para el diagnóstico de Endocar-
ditis Infecciosa (EI), están incluidos en los criterios de Duke modificados (Ver Tabla 1),
que permiten catalogar un caso como posible, definitivo o rechazado. Para el diagnóstico
de Endocarditis Infecciosa Definitiva, se requieren: 2 criterios mayores o 1 criterio mayor
y 3 menores o, alternativamente, 5 criterios menores. Por otra parte, para el diagnóstico
de Endocarditis Infecciosa Posible se requiere 1 criterio mayor y 1 criterio menor o, en su
defecto, 3 criterios menores. Cabe destacar que se incluirán en la categoría de Endocarditis
Infecciosa Rechazada, aquellos casos que no cumplan con los criterios para diagnósticos
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
128
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
posible o definitivo, así como en casos en los que se resuelva el cuadro clínico en menos
de cuatro días de antibioticoterapia
23,24,25,26
.
Tabla 1. Criterios de Duke modificados para diagnóstico de Endocarditis Infecciosa
Criterios mayores
1. Hemocultivos
Microorganismo típico de EI aislado en dos hemocultivos distintos, que incluye:
Streptococcus del grupo viridans, Streptococcus bovis, microorganismos del grupo
HACEK (Haemophilus, Aggregatibacter, Cardiobacterium, Eikenella y Kingella),
así como Staphylococcus aureus, Enterococos adquiridos en la comunidad.
Hemocultivo positivo persistente con microorganismo consistente con EI, defi-
nido como al menos 2 cultivos positivos de muestras que se tomaron > 12 horas
aparte; o tres o una mayoría de ≥ 4 hemocultivos (el primer y último hemocultivo
con >1 hora de diferencia).
Resultado positivo de cultivo de Coxiella burnetii o título de IgG, de fase I >1:800.
2. Signos ecocardiográficos de afectación endocárdica (preferiblemente por Ecocar-
diografía Transesofágica)
Tumor intracardiaco oscilante en una válvula cardiaca (vegetación), en estructuras
de sostén, en la trayectoria del flujo regurgitante o en material implantado, sin
otra explicación anatómica.
Absceso cardíaco.
Dehiscencia parcial de la válvula protésica de reciente aparición.
Insuficiencia valvular de nueva aparición.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
129
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Criterios menores
Cardiopatía predisponente o consumo de drogas IV
Fiebre ≥ 38,0 C
Fenómenos vasculares: embolia arterial relevante, infartos pulmonares sépticos,
aneurisma micótico, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales, lesiones
de Janeway.
Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de
Roth, factor reumatoide.
Microbiológicos: hemocultivo positivo que no cumple los criterios mayores (se
excluye hemocultivo único positivo por Estafilococos coagulasa negativo u otros
organismos que no causan EI) o evidencia serológica de infección activa consis-
tente con EI.
Nota. Fuente: Durack et al., (1994); Ramírez et al., (2015); Conde et al., (2017); Otto et al.,
(2021).
2.3.9. Tratamiento
Los pilares básicos en el manejo de la Endocarditis Infecciosa, incluyen la estabilización
inicial del paciente, la recolección precoz de las muestras para los hemocultivos, iniciar
la antibioticoterapia empírica oportuna (idealmente luego de la toma de muestras para
hemocultivos), y reajustar el esquema de antibiótico, de acuerdo al resultado de las prue-
bas de susceptibilidad antimicrobiana efectuada a los gérmenes cultivados. En la tabla 2,
se detallan los esquemas de antibioticoterapia en Endocarditis Infecciosa. El tratamiento
quirúrgico de la Endocarditis Infecciosa está indicado principalmente en Insuficiencia
Cardíaca descompensada, procesos infecciosos locales no resueltos (absceso miocárdico),
sepsis refractaria a la terapia antimicrobiana, escisión de vegetación de gran tamaño, con
el propósito de prevenir complicaciones embólicas
27,28,29
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
130
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Tabla 2. Tratamiento de Endocarditis Bacteriana.
Tratamiento empírico inicial (sin
germen identificado) en EI de
válvula nativa o válvula protésica
tardía (>12 meses tras la cirugía).
Dosis Duración
Ampicilina Sulbactam o
Amoxicilina/ Ácido Clavulánico
+ Gentamicina
En alérgicos a la penicilina:
Vancomicina +
Gentamicina +
Ciprofloxacino
12 g/día IV en 4 dosis
12 g/día IV en 4 dosis
+ 3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
+ 3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis +
800 mg/día IV en 2 dosis
4-6 semanas
4-6 semanas
Tratamiento empírico en EI de
válvula protésica precoz (<12
meses desde la cirugía)
Dosis Duración
Vancomicina
+ Gentamicina
+ Rifampicina
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
+ 3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis
+ 900-1.200 mg IV en 2 dosis
6 semanas
2 semanas
2 semanas
Tratamiento de EI por
Streptococcus
Dosis Duración
1. Cepas sensibles a Penicilina:
a) Penicilina G
b) Amoxicilina
c) Ceftriaxona
d) Vancomicina (alergia a penicilina)
2. Cepas resistentes a Penicilina
a) Vancomicina
b) Gentamicina
12-18 millones U/día IV en 6 dosis
100-200 mg/kg/día IV en 4-6 dosis
2 g/día IV o IM en 1 dosis.
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
3 mg/kg/día IV o IM en 1 dosis
4 semanas
4 semanas
4 semanas
4 semanas
4 semanas
2 semanas
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
131
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Tratamiento de EI por
Staphylococcus
Dosis Duración
1. EI en válvula nativa con cepas
sensibles a Meticilina: Oxacilina +
Gentamicina
2. EI en válvula nativa con cepas
resistentes a Meticilina o en alérgi-
cos a Penicilina:
Vancomicina + Gentamicina
12 g/día IV en 4-6 dosis +
3 mg/kg/día IV o IM en 2 o 3 dosis
30 mg/kg/día IV o IM en 2 o 3 dosis
+3 mg/kg/día IV o IM en 2 o 3 dosis
4 semanas
3-5 días
4 semanas
3-5 días
3. EI en válvula protésica con cepas
sensibles a Meticilina:
Oxacilina
+ Rifampicina
+ Gentamicina
4. EI en válvula protésica con cepas
resistentes a Meticilina:
Vancomicina
+ Rifampicina
+ Gentamicina
12 g/día IV en 4-6 dosis
1.200 mg/día IV o vía oral en 2 dosis 3
mg/kg/día IV o IM en 2 o 3 dosis
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
1200 mg/día IV o vía oral en 2 dosis
3 mg/kg/día IV o IM en 2 o 3 dosis
6 semanas
6 semanas
2 semanas
6 semanas
6 semanas
2 semanas
Tratamiento de EI por
Enterococcus
Dosis Duración
1. Amoxicilina + Gentamicina
2. Ampicilina + Gentamicina.
3. Vancomicina + Gentamicina
200 mg/kg/día IV en 4 dosis
3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis
200 mg/kg/día IV en 4-6 dosis
3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis
30 mg/kg/día IV en 2 dosis
3 mg/kg/día IV o IM en 3 dosis
4-6 semanas
4-6 semanas
6 semanas
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
132
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Tratamiento de EI con cultivo
negativo (por germen probable)
Antibiótico de elección/dosis Duración
1. Brucella spp.
2. Coxiella burnetii
3. Bartonella spp.
4. Legionella spp.
5. Mycoplasma spp.
Doxiciclina (200 mg/24 h) más Cotri-
moxazol (960 mg/12 h) más Rifampici-
na (300-600 mg/24 h).
Doxiciclina (200 mg/24 h) más Hidroxi-
cloroquina (200-600 mg/24 h) por vía
oral o doxiciclina (200 mg/24 h) más
ofloxacino, 400 mg/24 h por vía oral
Ceftriaxona (2 g/24 h) o Ampicilina (o
Amoxicilina) (12 g/24 h) IV o Doxiciclina
(200 mg/24 h) vía oral más Gentamici-
na (3 mg/24 h) IV
Eritromicina (3 g/24 h) IV y vía oral,
más Rifampicina (300-1,200 mg/24 h) o
Ciprofloxacino (1.5 g/24 h)
Fluoroquinolonas
3 meses
>18 meses
6 semanas
2 semanas
6 semanas
6 semanas
6 meses
Fuente: Habib et al. (2009); Sabe et al., (2013); Conde et al., (2017).
2.4. Interacción entre Infecciones Odontogénicas y Endocarditis Bacteriana:
Uno de los mecanismos fisiopatológicos clave que vinculan las infecciones odontogéni-
cas con la endocarditis bacteriana es la bacteriemia transitoria (bacterias circulando en el
torrente sanguíneo), misma que considerada un signo de focos metastásicos distantes o
de la existencia de endocarditis infecciosa
30
. Durante procedimientos dentales invasivos o
incluso durante la masticación y el cepillado dental, las bacterias presentes en la cavidad
oral pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de microlesiones en la mucosa oral o
por absorción directa a través de la circulación gingival. Al realizar extracciones, las barreras
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
133
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
anatómicas como nervios, fascias, músculos y vasos sanguíneos pueden convertirse en
vías de diseminación bacteriana hacia espacios profundos cérvico-faciales, o incluso viajar
por el torrente sanguíneo hasta alcanzar el endocardio y adherirse a las superficies valvu-
lares dañadas o anormales, desencadenando la formación de vegetaciones bacterianas
característica de la endocarditis
31
.
Los procedimientos que llevan riesgo de bacteriemia son: exodoncia simple (51%), exodon-
cia compleja (68-100%), cirugía periodontal con colgajo (36-88%), endodoncia sobrepa-
sando ápice (0-54%), profilaxis periodontal (0-40%), endodoncia sin sobrepasar ápice
(0-31%), gingivectomía (83%), raspado y alisado radicular (8-80%), cepillado dental (0-26%),
cepillado interproximal (20-40%), uso del hilo dental (20-58%), irrigación dental y gingival
(7-50%) y masticación (17-51%)
32
.
La presencia de enfermedad periodontal también puede contribuir a la bacteriemia, estas
infecciones afectan al tejido de soporte dental, causan inflamación y, si no se controlan,
pueden causar pérdida de dientes. En todo el mundo, los trastornos cardíacos y de los
vasos sanguíneos son las principales causas de muerte. Debido a la inflamación sistémica
como vínculo etiopatogénico, la periodontitis clínica está relacionada con un mayor riesgo
de enfermedad cardiovascular. La infestación metastásica puede afectar una variedad de
órganos y provocar alteraciones patológicas
10
.
El tipo de bacterias involucradas en las infecciones odontogénicas también puede influir
en el riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana. Se ha demostrado que ciertas especies
bacterianas, como Streptococcus viridans, Streptococcus sanguis y Streptococcus mutans,
tienen una alta afinidad por adherirse a las superficies valvulares y son responsables de la
mayoría de los casos de endocarditis bacteriana de origen odontogénico
33
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
134
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
2.5. Prevención de Endocarditis Bacteriana en Pacientes Odontológicos
La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad multisistémica, generalmente causada
por bacterias, que afecta la superficie endocárdica del corazón. Es poco común y tiene una
alta tasa de mortalidad del 25% en 6 meses. El riesgo de adquirir EI es de 10 a 50 veces
mayor en pacientes con válvulas cardiacas protésicas, enfermedad cardiaca reumática y
congénita
34
.
Con el propósito de disminuir o evitar en la medida de lo posible estas complicaciones,
se utiliza como medida preventiva la administración de antibióticos antes de la atención
clínica odontológica, en gran parte para disminuir el riesgo de endocarditis bacteriana
pero también para reducir posibles infecciones a distancia, convirtiendo así la profilaxis
antibiótica en una profilaxis antimicrobiana
35
.
En odontología existen diversas situaciones clínicas en las cuales está indicado el uso
de antibióticos como medida profiláctica, ya que durante algunos procedimientos (espe-
cialmente aquellos cruentos, o los endoperiodontales) se exponen microorganismos y
se desequilibra la simbiosis de la cavidad oral, lo cual representa un riesgo potencial de
infección focal misma que podría irradiarse llegando a espacios profundos craneofaciales
o a la circulación sistémica
36
.
Anteriormente se realizaban recomendaciones sobre las actividades clínicas odontológi-
cas que requerían una profilaxis antibiótica (tartrectomías, procedimientos endodónticos,
extracciones dentales, colocación de bandas, anestesia intraligamentosa), y aquellos en
los que no era necesario emplearla (aplicación de flúor, toma de impresiones, toma de
radiografías, restauraciones sin exposición pulpar, sellantes sin aislamiento, anestesia
local). Actualmente la recomendación es realizar la profilaxis si el acto clínico involucra el
tejido apical, gingival o hay perforación de la mucosa bucal
37
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
135
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
El uso de antibióticos sin una base científica que lo respalde puede ocasionar la resistencia
en diferentes microorganismos, por tanto, la prescripción de profilaxis antibiótica (PA) tiene
que limitarse a aquellos pacientes considerados de alto riesgo, evitando el uso protocolario
en todos los pacientes atendidos en consulta. Es importante destacar que la utilización
de PA no garantiza la prevención absoluta de una infección, y que aquellos pacientes que
posterior a un procedimiento presenten sintomatología como debilidad, fiebre, malestar y
letargo; podría indicar una posología inadecuada del antibiótico y necesitan una evalua-
ción médica adicional
38
.
Antes de atender un paciente catalogado como alto riesgo de EI es importante explicarle
las ventajas y riesgos que conlleva, recalcando que la profilaxis antibiótica no es reco-
mendable tomarla de manera rutinaria sino solamente en procedimientos clínicos que lo
ameriten, porque su uso repetitivo no ha provocado una efectividad clínica mayor, no es
costo – efectiva, y se la ha relacionado con una de las causas de muertes por anafilaxia
37
.
Existen diversas guías de recomendaciones sobre la posología de la profilaxis antibiótica.
Sin embargo, las más utilizadas son aquellas basadas en las pautas de la AHA (American
Heart Association), que otorga la prioridad a la vía de administración oral
38
.
En la tabla 3, se describen las recomendaciones posológicas profilácticas junto a su vía
de administración, una hora previa el tratamiento odontológico que suponga un riesgo.
La amoxicilina por vía oral es por excelencia el fármaco de primera opción, el cual debe
administrarse de 30 a 60 minutos antes de la atención en una dosis de 2g para pacientes
adultos y 50 mg/kg en pacientes pediátricos. En caso de tener hipersensibilidad o alergia
a la amoxicilina, el segundo fármaco de elección es la Clindamicina, administrándose de la
siguiente manera: 600 mg por vía oral para adultos y para niños en una concentración de
20 mg/kg. También existe la posibilidad de administrar los fármacos por vía intravenosa o
intramuscular, en caso de alguna limitación para la administración oral
38
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
136
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Tabla 3. Profilaxis antibiótica a emplear en procedimientos dentales
Situación Agente Posología niños
Posología
adultos
Vía Oral Amoxicilina 50 mg/kg 2 g
Imposibilidad para
medicación oral
Ampicilina Cefazolina
50 mg/kg IM o IV
50 mg/kg IM o IV
2 g IM o IV
1 g IM o IV
Alérgicos a penicilinas
(opciones vía oral)
Cefalexina Clindami-
cina Azitromicina
50 mg/kg
20 mg/kg
15 mg/kg
2 g
600 mg
500 mg
Alérgicos a penicilinas
(opciones vía parenteral)
Cefazolina
Clindamicina
50 mg/kg IM o IV
20 mg/kg IM o IV
1 g IM o IV
600 mg IM o IV
Fuente: Astudillo & Alvear (2022)
CONCLUSIONES
Las infecciones odontogénicas pueden tener implicaciones graves en la salud sistémica,
especialmente en pacientes con factores de riesgo como trastornos sistémicos y hábitos
perjudiciales.
La mala higiene dental y la presencia de caries no tratadas representan factores de riesgo
significativos para el desarrollo de infecciones odontogénicas y posibles complicaciones
sistémicas.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
137
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
La Endocarditis Bacteriana puede surgir como una complicación grave de las infec-
ciones odontogénicas, requiriendo un diagnóstico preciso y un enfoque terapéutico
multidisciplinario.
La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las infecciones
odontogénicas son fundamentales para la salud bucodental y sistémica de los pacientes,
destacando la importancia de un enfoque integral en la atención odontológica.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
K.M.R.S: Revisión bibliográfica, redacción y revisión final del artículo.
L.E.S.P: Revisión bibliográfica, redacción y revisión final del artículo.
K.L.C.G: Revisión bibliográfica, redacción y revisión final del artículo.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La investigación fue realizada con recursos de la Universidad Politécnica Salesiana, Campus
María Auxiliadora.
CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores no presentan conflicto de intereses.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
138
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
REFERENCIAS
1 Jevon P, Abdelrahman A, Pigadas N. Management of odontogenic infections and
sepsis: an update. Br Dent J. 2020;229(6):363-370. DOI: 10.1038/s41415-020-2114-5.
2 Hoerter JE, Malkin BD. Odontogenic Orofacial Space Infections. [Actualizado 2023
Jul 12]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024
Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK589648/
3 Sánchez Huamán, Flora & Dueñas, Jorge & Huamán, Catherine. Características y
manejo de infecciones faciales odontogénicas en pacientes pediátricos hospita-
lizados. Estudio retrospectivo. Revista odontología pediátrica. 2023;22. 7-15. DOI:
10.33738/spo.v22i1.234.
4 Siqueira JF Jr, Rôças IN. Present status and future directions: Microbiology of endo-
dontic infections. Int Endod J. 2022;55 (3):512-530. DOI: 10.1111/iej.13677.
5 Sebastian A, Antony PG, Jose M, Babu A, Sebastian J, Kunnilathu A. Institutional
microbial analysis of odontogenic infections and their empirical antibiotic sensitivity.
J Oral Biol Craniofac Res. 2019;9(2):133-138. DOI: 10.1016/j.jobcr.2019.02.003.
6 Montenegro, O. Guevara, O. Vallejo, L. Villacrés, V. Relación entre la endocarditis
infecciosa y estreptococos del grupo viridans presentes en la cavidad oral. Pol.
Con.2023;(82)8:304-319 DOI: 10.23857/pc.v8i5
7 Leanne M Cleaver, Rebecca Moazzez & Guy H Carpenter. Mixed aerobic-anaerobic
incubation conditions induce proteolytic activity from in vitro salivary biofilms, Jour-
nal of Oral Microbiology, 2019; 11(1):1643206. DOI: 10.1080/20002297.2019.1643206
8 Organización Mundial de la Salud. La OMS destaca que el descuido de la salud
bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial. 2022. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-oral-health-neglect-
aecting-nearly-half-of-the-world-s-population
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
139
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
9 Nomura R, Matayoshi S, Otsugu M, Kitamura T, Teramoto N, Nakano K. Contribution
of Severe Dental Caries Induced by Streptococcus mutans to the Pathogenicity of
Infective Endocarditis. Infect Immun 2022;88(7):e00897-19. DOI:10.1128/iai.00897-19.
10 Morón-Araújo, Michelle. La periodontitis y su relación con las enfermedades cardio-
vasculares. Promoción de la salud cardiovascular desde el consultorio dental. Revista
Colombiana de Cardiología. 2021;28(5), 464-472. DOI: 10.24875/rccar.m21000085
11 More AB, Rodrigues A, Sadhu BJ. Eects of smoking on oral health: Awareness
among dental patients and their attitude towards its cessation. Indian J Dent Res.
2021;32(1):23-26. DOI: 10.4103/ijdr.IJDR_711_18.
12 Karabas HC, Ozcan I, Tekkesin MS, Tasyapan SA, Guray B, Atapek MM. Evaluation
of Radiolucent Lesions Associated with Impacted Teeth: A Retrospective Study. Curr
Med Imaging. 2020;16(10):1332-1339. DOI: 10.2174/1573405616666200206115827.
13 Centeno, N., Orias, M. Infectious endocarditis. Revista Médica Sinergia, 2020;5(12):
1-10. DOI: 10.31434/rms.v5i12.615
14 Sexton MD D, Chu MD V. Clinical manifestations, and evaluation of adults with
suspected left native valve endocarditis. Uptodate. 2020.
15 Barrero PM A, Castaño Rodríguez S. Endocarditis Bacteriana. Medicine.
2019;10(4):2775- 2781. DOI: 10.1016/S0304-5412(09)72486-2
16 Organización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación estadística internacio-
nal de enfermedades y problemas de salud conexos (11ª ed.). https://icd.who.int/
browse11/l-m/es
17 Damasco PV, Correal JCD, Da Cruz-Campos AC, Wajsbrot BR, da Cunha RG, da
Fonseca AG, et al. Epidemiological and clinical profile of infective endocarditis a
brazilian tertiary care center: An eight-year prospective study. Rev Soc Bras Med
Trop. 2019;52:1–9. DOI: 10.1590/0037-8682-03752018
18 Guamán, E., Calvopina, S. C. C., De Castro, Á. F. D., & Mino, C. E. M. P. Y. Epidemio-
logía de endocarditis infecciosa en Ecuador durante el periodo 2016-2020. Revista
Medicina e Investigación Clínica Guayaquil. 2022;3(5):16-22.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
140
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
19 Rajani R, Klein J. Infective endocarditis: A contemporary update. Clinical medicine.
2020;20(1):31- 35. DOI: 10.7861/clinmed.cme.20.1.1
20 Yang E, Frazee B. Infective Endocarditis. Emergency Medicine Clinics of North
America. 2018;36(4):645- 663. DOI: 10.1016/j.emc.2018.06.002
21 Bolaños Gómez C, Valle Sagastume J. Endocarditis infecciosa en válvula nativa.
Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2015;(617):705-710
22 Chu MD V, Sexton MD D. Pathogenesis of vegetation formation in infec-
tive endocarditis. Uptodate. 2019. https://www.uptodate.com/contents/
pathogenesis-of-vegetation-formation-in-infective-endocarditis
23 Conde, J., Camacho, C., Quintana, M., De La Torre, V., Brito, C., Alonso Bello, C.
Endocarditis infecciosa. Rev Hosp Jua Mex. 2017;84(3):143-66.
24 Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis of infective endocarditis:
utilization of specific echocardiographic findings. Duke Endocarditis Service. Am J
Med. 1994;96:200-9.
25 Ramírez B., Sedó G., Hütt E. Endocarditis Infecciosa. Revista Clínica de la Escuela
de Medicina de la Universidad de Costa Rica. 2015; 5(5):26-34.
26 Otto CM, Nishimura RA, Bonow RO. ACC/AHA Guideline for the management of
patients with valvular heart disease: A report of the American College of Cardiology/
American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am
Coll Cardiol. 2020;77(4):e25–e197, 2021. DOI: 10.1016/j.jacc.2020.11.018
27 Guerrero, A. N., Quesada, M. C., & Castaño, D. M. Endocarditis infecciosa. Revista
Médica Sinergia, (2021) 6(1):e631-e631.
28 Habib, G., Hoen, B., Tornos, P., Thuny, F., Prendergast, B... & van Camp, G. Guidelines
on the prevention, diagnosis, and treatment of infective endocarditis (new version
2009). The Task Force on the Prevention, Diagnosis, and Treatment of Infective
Endocarditis of the European Society of Cardiology (ESC). European heart journal.
2009;30(19), 2369-2413.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
141
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
29 Sabe MA, Shrestha NK, Menon V. Contemporary drug treatment of infective endo-
carditis. Am J Cardiovasc Drugs 2013; 13(4): 251-8. DOI: 10.1007/s40256-013-0015-6.
(A)
30 Vergara Serpa OV, Pájaro Galvis NE, Ruiz Pastrana KL, Beltrán Garzón DL, Tatis
Geney SI, Ruiz Pastrana GL, Trujillo Fernández B, Díaz Suazman BD, Muñoz Gaviria
F, Rico Fontalvo J. Bacteriemia: revisión narrativa de la literatura. Rev Soc Peru Med
Interna. 2022;35(2): 73-81. DOI: 10.36393/spmi.v35i2.670
31 Villarroel Miranda, L. Factores de riesgo en la diseminación hacia espacios cráneo –
cervicales de las infecciones odontogénicas. [ARTÍCULO CIENTÍFICO PREVIO A LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO]. Ecuador, Carrera de Odontología,
UNIANDES. 2023
32 García, C. Actualización sobre endocarditis bacteriana y odontología. [TRABAJO
FIN DE GRADO] España, Facultad de Odontología, Universidad de Sevilla. 2021
33 Ojeda, J., Oviedo, E., & Salas, L. Streptococcus mutans y caries dental. CES
Odontología. 2013;26(1), 44-56. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2013000100005&lng=en&tlng=es.
34 Chumpitaz, V., Aguirre, P., & Chávez, L. Nivel de conocimiento sobre profilaxis antibió-
tica de endocarditis infecciosa en estudiantes de Odontología de Lima. Revista Haba-
nera de Ciencias Médicas. 2020;19(1):125-142. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000100125&lng=es&tlng=es.
35 Little J. Falace D, Miller C. Dental Management of the Medically Compromised
Patient. Elsevier, 8va Edición, 2013;293-301.
36 Rodríguez, L., Ceballos, H., & Bobadilla, A. Profilaxis antimicrobiana previa a proce-
dimientos dentales. Situación actual y nuevas perspectivas. Acta Pediatr Mex.
2017;38(5):337-350.
37 Acosta de Camargo M, Crescente C, Arévalo Y. Prevención de la endocarditis infec-
ciosa en niños y adolescentes con cardiopatías congénitas. Revisión de la literatura
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
142
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 2020;8(2):194-204. Doi: 10.47990/alop.
v8i2.156
38 Astudillo-Crespo, María; Alvear-Córdova, María. Protocolo de profilaxis antibiótica
para pacientes dentales en riesgo de infección. Odontol. Sanmarquina. 2022;25(1):
e22079.Doi: 10.15381/os.v25i1.22079
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a70
143
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 117 - 143
Infecciones odontogénicas y su implicancia en el desarrollo de endocarditis bacteriana
Copyright (c) 2024 Karina Mishelle Ramírez Sánchez; Luis Eduardo Santaella Palma; Karol Leonor Chávez González.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
144
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patoloas del sistema osteoarticulomuscular
Germán Emilio Flores Barrera
1
, Jennifer Adriana Herrera Guazha
2
, Marcos Andrés Calva Torres
3
1
Docente de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca Campus Azogues.
geloresbarrera@hotmail.com – gflores@ucacue.edu.ec Azogues, Ecuador.
2
Estudiante de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Campus Azogues.
jennifer.herrera.00@est.ucacue.edu.ec. Azogues, Ecuador.
3
Estudiante de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Campus Azogues.
marcos.calva.56@est.ucacue.edu.ec. Azogues, Ecuador.
La importancia del examen
físico semiológico en patologías del
sistema osteoarticulomuscular
Importance of the semiological physical examination in pathologies
of the osteoarticular-muscular system
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 144 - 168. julio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Flores Barrera, G. E., Herrera Guazha, J. A., & Calva Torres, M. A. (2024). La importancia del examen físico semiológico en algunas
patologias osteoarticulomusculares. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 144–168. https://doi.org/10.58995/
redlic.rmic.v2.n2.a73
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
Información del artículo:
Recibido: 09-02-2024
Aceptado: 08-06-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
145
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Resumen
Introducción: Las enfermedades del sistema osteoarticulomuscular representan un impor
-
tante porcentaje de las consultas médicas (10%), afectando hasta el 40% de la población
y abarcando tanto condiciones degenerativas como inflamatorias, lo que puede tener
un impacto significativo en la calidad de vida del paciente. El síntoma más comúnmente
observado en este grupo de enfermedades es el dolor, el cual puede estar acompañado
de una variedad de otros síntomas. Por lo tanto, es crucial comprender la importancia de
una adecuada anamnesis y examen físico en el proceso diagnóstico. Metodología: Se
llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando diversas fuentes de información, como
libros y bases de datos científicas como Scielo, ProQuest y Scopus, además de búsquedas
en Google Académico. Se utilizaron palabras clave relevantes para el tema y se aplica-
ron operadores booleanos para refinar la búsqueda. Se limitó la búsqueda a datos de los
últimos cinco años. Resultados: La revisión bibliográfica arrojó un total de 13 artículos
y 2 libros editoriales relevantes para el estudio. Discusión: Entre las enfermedades del
sistema osteoarticulomuscular, la artritis se destaca por su alta prevalencia, representando
aproximadamente el 40% de los casos en esta categoría. Varios autores han identificado
el dolor, el edema y el eritema como síntomas frecuentes de esta afección. Conclusiones:
La anamnesis adecuada y el examen físico semiológico son herramientas fundamentales
en el diagnóstico clínico de las enfermedades osteomusculares. Estas primeras etapas del
proceso diagnóstico proporcionan orientación hacia la enfermedad subyacente y ayudan a
determinar qué exámenes complementarios son necesarios para confirmar el diagnóstico.
Palabras clave: osteomuscular, examen físico, patologías, prevalencia.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
146
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Abstract
Introduction: Diseases of the osteoarticular-muscular system represent a significant
percentage of medical consultations (10%), aecting up to 40% of the population and
include both degenerative and inflammatory conditions, which can have a significant impact
on the patient's quality of life. The most characteristic symptom observed in this group of
diseases is pain, which may be accompanied by a variety of other symptoms. Therefore, it
is crucial to understand the importance of an adequate history and physical examination
in the diagnostic process. Methodology: A bibliographic review was carried out using
various sources of information, such as books and scientific databases such as Scielo,
ProQuest and Scopus, in addition to searches in Google Scholar. Keywords relevant to the
topic were used and Boolean operators were applied to refine the search. The search was
limited to data from the last five years. Results: The bibliographic review yielded a total of
13 articles and 2 editorial books relevant to the study. Discussion: Among diseases of the
osteoarticular-muscular system, arthritis stands out for its high prevalence, representing
approximately 40% of cases in this category. Several authors have identified pain, edema,
and erythema as common symptoms of this condition. Conclusions: Adequate anamnesis
and semiological physical examination are fundamental tools in the clinical diagnosis of
musculoskeletal diseases. These early stages of the diagnostic process provide guidance
toward the underlying disease and help determine what ancillary requests are necessary
to confirm the diagnosis.
Key words: musculoskeletal, physical examination, pathologies, prevalence.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
147
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
INTRODUCCIÓN
Sistema osteoarticulomuscular
Las patologías del sistema osteoarticulomuscular representan más del 10% de las consultas
médicas anuales y afectan a aproximadamente el 40% de la población. Entre las enferme-
dades más comunes se encuentran la artrosis, la lumbalgia y la fibromialgia, representando
un desafío significativo en el campo de la salud, debido a que el deterioro progresivo con el
tiempo dificulta las actividades diarias del paciente. Una de las principales metas del médi-
co es establecer un diagnóstico preciso para luego implementar un manejo y tratamiento
adecuado. Estas enfermedades se caracterizan por manifestaciones clínicas en donde
las lesiones inflamatorias y degenerativas afectan los músculos, tendones y membranas.
Muchas de estas enfermedades también provocan alteraciones en las articulaciones, así
como en el sistema neurovascular y neuropático.
1,2
A este grupo de enfermedades osteoarticulomusculares se les pueden atribuir diversos
factores de riesgo, como ciertas actividades, tareas, ocupaciones o posturas que pueden
provocar lesiones o afectaciones. Estos factores incluyen permanecer en una posición está-
tica durante largos períodos de tiempo, realizar cargas y movimientos repetitivos, así como
estar expuesto a vibraciones y adoptar posiciones forzadas. Los síntomas más relevantes
reportados por los pacientes suelen ser dolor, que puede manifestarse en cualquier parte
del cuerpo, acompañado de fatiga postural. En algunos casos, estas afecciones pueden
volverse irreversibles, convirtiéndose en una condición estable y crónica.
3
Según Alemán et al.
4
, existe una posible relación entre la periodontitis y la artritis reumatoi-
de debido al estado inflamatorio común que comparten. Se ha sugerido que las bacterias
periodontales pueden actuar como mediadores entre estas dos enfermedades, aunque
todavía existe controversia al respecto. Sin embargo, mantener una buena higiene bucal
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
148
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
puede ayudar a mejorar los síntomas de la enfermedad. La artritis reumatoide es una enfer-
medad sistémica crónica caracterizada por una reacción autoinmune que puede provocar
manifestaciones bucofaciales, así como alteraciones temporomandibulares, entre otros
síntomas. El dolor musculoesquelético (ME) es una afección común, pero frecuentemente
subdiagnosticada, que suele ser motivo de consulta debido al dolor. En los casos de dolor
musculoesquelético crónico, especialmente en enfermedades como el Dolor Miofascial y
la Fibromialgia, se ven involucrados factores psicosociales. Por lo tanto, es importante que
los médicos de atención primaria cuenten con herramientas para diagnosticar y manejar
estos síntomas de manera adecuada, comenzando con un enfoque multimodal que incluya
comunicación y educación para el paciente.
5
Sierra et al.
6
señalan que el diagnóstico de la gota cutánea representa un desafío clínico, ya
que en muchos pacientes no se encuentran factores de riesgo ni elevación de los niveles de
ácido úrico. En estos casos, los hallazgos histopatológicos son esenciales para establecer
el diagnóstico, además de considerar los diagnósticos diferenciales con otras patologías
que provocan depósitos en la piel. En cuanto al diagnóstico de la osteoartritis de la articu-
lación temporomandibular, uno de los métodos más relevantes para su diagnóstico es la
Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC), debido a su alta especificidad y confia-
bilidad
7
. Por otro lado, el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), una enfermedad autoinmune
de causa desconocida presenta numerosas manifestaciones clínicas como eritema facial,
fotosensibilidad, úlceras orales, alteraciones neurológicas y hematológicas, entre otras. El
diagnóstico del LES se basa en los hallazgos clínicos y en pruebas de laboratorio, lo que
permite clasificarlos según los criterios establecidos para esta enfermedad.
8
Los infartos cerebrales son manifestaciones neurológicas comunes en el síndrome anti-
fosfolipídico, caracterizadas por alteraciones cognitivas, compromiso motor y síntomas
neuropsiquiátricos
9
. Por otro lado, el síndrome de Sjögren es considerada la segunda enfer-
medad autoinmune más frecuente a nivel global, esta se hace presente con compromiso
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
149
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
pulmonar y alto riesgo de mortalidad, siendo la enfermedad pulmonar intersticial la mani-
festación más grave que requiere un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y
manejo adecuados
10
.
En la semiología del sistema osteoarticulomuscular, es esencial evaluar los signos y sínto-
mas asociados con la enfermedad, junto con un exhaustivo examen físico del paciente.
Esto implica la evaluación de las extremidades superiores e inferiores mediante inspección,
palpación, pruebas de movilidad y valoración muscular. En el caso de la columna verte-
bral, se requiere la adecuada inspección y palpación de cada vértebra, especialmente en
pacientes que consultan por dolor articular. A medida que avanzan las investigaciones,
surgen nuevas técnicas y prácticas clínicas, con registros de casos que sugieren carac-
terísticas específicas de ciertas enfermedades. Sin embargo, surge la pregunta sobre la
eficacia del examen físico semiológico para llegar al diagnóstico de las patologías del
sistema osteoarticulomuscular.
El objetivo general de este estudio es el describir la semiología en el sistema osteoarticulo-
muscular y sus respectivas patologías. Para lograr este objetivo, se plantean los siguientes
objetivos específicos: definir la anamnesis y el examen físico relacionados con el sistema
osteoarticulomuscular, analizar la prevalencia y las alteraciones características de las
patologías durante el examen físico, y comparar el examen físico de diferentes patologías
dentro del sistema osteoarticulomuscular para identificar similitudes y diferencias en su
presentación clínica.
METODOLOGÍA
La búsqueda se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica. Se inició con una búsqueda
en los libros de Tortora “Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica, 3°
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
150
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
edición” y Argente “Introducción al cuerpo humano. Fundamentos de Anatomía y Fisiología”,
además de diferentes tipos de artículos científicos publicados entre el 2018 y 2023.
Especialmente la búsqueda se centró en las bases de datos Scopus, ProQuest y Scielo.
En la búsqueda en Google Académico se emplearon los operadores booleanos OR y AND,
con el objetivo de obtener resultados relevantes sobre el examen físico de las patologías
osteoarticulares, limitando su búsqueda a los últimos 5 años y seleccionando artículos
completos. Se observó que el operador OR obtuvo más resultados que AND. Los resul-
tados de la búsqueda incluyeron contenidos de capítulos de libros, revistas de revisión
bibliográfica y noticias. Los idiomas encontrados fueron principalmente inglés y español,
además, se encontraron artículos desde el año 2018 hasta el 2023, siendo el año 2021 el
que obtuvo la mayor cantidad de artículos.
Scielo, ProQuest y Scopus se aplicó los operadores AND y OR para realizar la búsqueda,
que en su mayoría eran artículos de revisión bibliográfica en base a casos clínicos, lo cual
aportó para recolectar información del tema a investigar, también se utilizó los filtros de
búsqueda como idioma, en el cual el idioma inglés disponía más que en español, al igual
debía ser de los últimos 5 años. En estas tres bases el operador AND obtuvo mayor resul-
tado, brindándonos artículos de revisión, casos clínicos, capítulos de libros y manuales
sobre examen físico en las patologías que se buscaron. Para la revisión bibliográfica sólo
se empleó 15 artículos que cumplían con toda la información completa.
DESARROLLO
El sistema osteoarticulomuscular es fundamental para la ejecución de una amplia gama
de actividades humanas, desde las más simples hasta las más complejas, como caminar,
saltar, correr y muchas otras. Dicho sistema está compuesto por una gran variedad de
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
151
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
estructuras, incluyendo huesos, ligamentos, articulaciones, cartílagos y tendones. Desde
un punto de vista anatómico, los huesos están unidos entre sí mediante articulaciones
y ligamentos. Estas uniones ofrecen resistencia a los huesos y mantienen su posición
adecuada para evitar movimientos inoportunos. Por último, el cartílago, que es un tipo de
tejido óseo elástico, juega un papel crucial al amortiguar las articulaciones, permitiendo
así un movimiento suave y sin fricción entre los huesos. Las articulaciones se clasifican
en diferentes tipos según su grado de movilidad. Las diartrosis son articulaciones móviles
que permiten una amplia gama de movimientos. Las articulaciones semimóviles, también
conocidas como anfiartrosis, ofrecen una movilidad limitada. Y finalmente, las articulacio-
nes sinartrosis son inmóviles y proporcionan estabilidad estructural.
1
EXAMEN FÍSICO
Para la elaboración del examen, se iniciará con la inspección como primer punto. Durante
esta fase, se observarán diversos indicadores como la expresión facial, la forma de cami-
nar, los gestos, la postura, el habla y la ejecución de movimientos, o la ausencia de estos,
lo que puede proporcionar pistas sobre la condición del paciente. Asimismo, se prestará
atención a dos aspectos importantes durante la inspección: la presencia de tumefacción
y el estado del tejido muscular.
En segundo lugar, se llevará a cabo la palpación. Durante este proceso, se buscará identi-
ficar y diferenciar inicialmente el lugar del dolor en relación con la movilización, así como
el dolor de tipo palpatorio. Además de evaluar el dolor, se examinará la temperatura, la
presencia de crepitaciones y la limitación de la movilidad en el cuerpo del paciente.
2
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
152
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
Inspección y Palpación: Durante esta fase, se verifica la alineación adecuada en los planos
sagital y transversal. La palpación se realiza teniendo en cuenta las apófisis espinosas, así
como los puntos suboccipitales y trapecios. Se evalúan áreas de sensibilidad aumentada
(algesias), tono muscular y la presencia de crepitaciones, si las hubiera. (ver Tabla 1).
Exploración de la Movilidad: Se indica al paciente que toque con la barbilla el manubrio
esternal para evaluar la flexión. Para verificar la extensión, se le pide lo contrario, alejar el
mentón del manubrio esternal
2
.
Tabla 1. Patologías de columna vertebral cervical Argente 2021
Patologías Características
Degeneración discal
Cierto grado de limitación al realizar inflexiones,
más comúnmente al lado lateral, también exis-
tirá crepitación en los movimientos y raramen-
te frecuente habrá zonas de algesia en hombro,
brazo y en la zona de la escápula.
Síndrome de la costilla
cervical
Parestesias en partes distales de los brazos, atro-
fia hipotenar, diaforesis en manos.
Radiculitis
Zonas de algesia presentes en zona cervical, con
irradiación al hombro, brazo o parte distal de la
misma y con presencia de parestesias.
Cervicalgia/hernia discal
Limitación severa de la movilidad cervical,
presencia de espasmo en musculatura para-
vertebral, hiperreflexia, Valsalva +, agotamiento
motor, hormigueo en partes distales.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
153
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Artritis reumatoide Limitación en rotación.
Espondilitis anquilosante
Ejecución de movimientos limitados, ocasionada por la
algesia, presente sobre todo en hombres jóvenes.
Hiperostosis esquelética
idiopática difusa
Limitación en la movilidad general, ausencia de alge-
sia, vista en pacientes mayores de 50 años
Tortícolis
Limitación de la movilidad a consecuencia de la
algesia, de manera especial en rotación, e incluso
en fijación con posición antálgica.
Osteomielitis
Limitación, dolor al efectuar
palpación, estado general comprometido.
Polimialgia reumática
Rigidez matutina, algesia en cintu-
ra escapular o algesia en zona pélvica, VSG
superior a 40mm (en la primera hora).
Esguince o luxación cervical Cervicalgia posterior a una colisión automotriz.
Fibrositis
Dolor en puntos de gatillo en
zona posterior del cuello y trapecios.
Fuente: adaptado del libro de Argente, 2021
COLUMNA DORSOLUMBAR
Inspección: realizada con el paciente en bipedestación, pies paralelos, con una distancia
de 10 cm. Se observará los siguientes puntos; grado de nutrición, forma torácica, altera-
ciones cutáneas y alineación de la columna
2
. Palpación: se pretenderá buscar zona de
hipersensibilidad por prolapso discal, discitis séptica, tuberculosa, micótica, etc.
2
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
154
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Exploración de la movilidad: Los movimientos en la columna dorsal son escasos, por ello
sobresalen las rotaciones. Necesario tener el paciente sentado, con sus manos localizadas
en la región cervical y sus codos de manera perpendicular al tronco. En zona lumbar se
explora tanto la flexión como la extensión, describiendo así, la flexión anterior, la extensión
y la flexión de manera lateral
2
. (ver Tabla 2)
Tabla 2. Patologías de la columna dorsolumbar, Argente 2021
Patologías Signos característicos
Neurofibromatosis
Tumores pedunculados múltiples, de
característica color café con leche.
Espina bífida Hipertricosis localizada en zona lumbar
Escoliosis Desviación lateral de plano frontal.
Cifosis
Alteración de la alineación en el plano sagital, un
aumento regular es descrito como cifosis armónica.
Fuente: adaptado del libro de Argente, 2021
Maniobra de Goldthwait: Paciente en decúbito supino, el explorador coloca una mano por
debajo de la columna del paciente, a la vez que el explorador eleva la extremidad inferior
del lado que se palpa. Si existe dolor antes de ejecutar la acción correspondería a lesión
de la ciática, en cambio, si existe dolor tras ejecutar el movimiento existe lesión de L5-S1.
2
Figura 1
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
155
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Maniobra de Lasegue: Aplicada para determinar si un paciente que padece de lumbalgia
tiene una hernia discal. El explorador elevará la extremidad inferior del paciente (mante-
niéndola recta), elevándose en un ángulo de entre 30 y 70 grados, en caso de ser positivo
presente examen, lo más probable es que un disco herniado sea la causa del dolor
2
. Figura 2
Figura 1. Maniobra de Goldthwait, Se observa ejecución inicial de la maniobra. Fuente:
Argente, Álvarez. Capítulo 7, Sistema Osteoarticulomuscular
2
.
Figura 2. Maniobra de Lasegue. Se observa ejecución de la maniobra en paciente sano.
Fuente: Argente, Álvarez. Capítulo 7, Sistema Osteoarticulomuscular
2
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
156
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Maniobra de Bragard: Se procede a ejecutar en caso de que la maniobra de LASEGUE sea
positiva, consiste en descender la pierna (5-10 grados) de dónde existe el dolor, posterior
a ello se procede a realizar una dorsiflexión del tobillo. Si aparece o empeora el dolor este
sería positivo, indicando compresión radicular entre L4 Y S1, si el dolor se localiza en la
parte posterior del muslo este sería considerado como negativo
2
. Figura 3
Figura 3. Maniobra de Bragard. Se observa ejecución de la maniobra en paciente sano.
Fuente: Argente, Álvarez. Capítulo 7, Sistema Osteoarticulomuscular
2
.
Maniobra de Neri: El paciente debe estar sentado en un lugar firme y sin relieve, las rodi-
llas, así como las caderas deben encontrarse en 90°, el examinador flexionará de manera
cuidadosa la cabeza del paciente sobre el tórax, en caso de existir dolor al ejecutar la
acción se describiría Neri positivo
2
. Figura 4
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
157
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
EXPLORACIÓN DEL HOMBRO Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: Realizarla por delante, atrás, arriba y lateralmente del paciente, comparando
con la extremidad homóloga. Palpación: realizarla de manera minuciosa, compararla con
su extremidad homóloga (sana), valorar temperatura y calor. Exploración de la movilidad:
valorar la normal abducción de la articulación escapulohumeral y esternoclavicular
2
.
EXPLORACIÓN DE CODO Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: valorar simetría, presencia de lesiones psoriásicas, tofos, nódulos de Meynet,
quistes sebáceos, xantomas y calcinosis. Palpación: temperatura, tumefacción, valorar el
nervio cubital y el engrosamiento de este.
EXPLORACIÓN DE LAS MUÑECAS Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: evaluar la presencia de deformidad o tumefacción. Palpación: se debe palpar
en flexión palmar leve, valorar temperatura, sensibilidad
2
.
Figura 4. Maniobra de Neri. Se observa ejecución de la maniobra de Neri. Fuente: Argente,
Álvarez. Capítulo 7, Sistema Osteoarticulomuscular
2
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
158
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
EXPLORACIÓN DE LA MANO Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: valorar extremidad homóloga, en movimiento o de manera estática. Palpación:
valorar de manera individual, buscar engrosamiento, sensibilidad, edema, temperatura.
EXPLORACIÓN DE LA CADERA Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: examinar al paciente en bipedestación, observar marcha (inclinación anormal).
Palpación: Valorar hipersensibilidad, tumefacción o crepitantes
2
.
EXPLORACIÓN DE LA RODILLA Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: Observar minuciosamente la marcha, misma que se realizará con movimien-
tos suaves, valorar simetría y observar si ambas extremidades son homogéneas, observar
alineación de las rodillas. Palpación: ejecutada con el dorso de los dedos, valorar puntos
dolorosos y de cambios de temperatura, ejemplo en procesos inflamatorios
2
.
EXPLORACIÓN DE TOBILLO Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: Durante esta etapa, se observan posibles deformidades posturales y se pres-
ta atención a la presencia de tumefacción en el área. Palpación: Se procede a palpar la
cara anterior de la articulación utilizando los dedos de la mano del examinador. Este paso
permite detectar posibles sensaciones anormales o puntos de dolor que podrían indicar
alguna afección.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
159
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
EXPLORACIÓN DEL PIE Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
Inspección: estar atento en observar deformidades del pie; plano, cavo, equino, equinovaro,
talo y plano. Palpación: temperatura, comprar con extremidad homóloga, puntos de algesia
2
.
Tabla 3. Examen Físico y alteraciones de las patologías del sistema osteoarticulomuscular,
Argente 2021.
Patologías Prevalencia Alteración Examen físico
ARTROSIS
47% de la pobla-
ción global en el
sexo femenino
3
.
Uno de los primeros signos es la
rigidez, dolor y para ello se utiliza un
goniómetro, que se instala en el borde
lateral de la pierna en parte lateral,
la atrofia también está presente en
estos pacientes en corto y largo plazo
3
.
Inspección: En bipedestación, decúbito prono
y supino. Comparar asimetría (genu varo), es
decir, una malformación, (artrosis de rodilla
puede provocar deformidad), inspeccionar el
hueco poplíteo en caso de un quiste de Baker.
Palpación: paciente en supino, evaluar
temperatura de piel (estará aumentada en
la parte contralateral), presencia de alguna
articulación tumefacta, dura y dolorosa en
la movilización pasiva, pudiendo escucharse
crepitaciones o crujidos. Pruebas de función:
en prueba rotuliana, prueba meniscal de Apley
y McMurray y estabilidad de rodilla
3
.
ARTRITIS
1% de la población
adulta en el
sexo femenino
4
.
Rigidez matutina, dolor, edema,
ascenso de temperatura, debili-
dad y atrofia, en las deformida-
des existen características como
dedos en boutonniere, pulgar
en Z, dedos en cuello de cisne (
4
).
Inspección: decúbito supino, presencia de
hinchazón, eritema, abrasiones y asime-
tría, evaluar movimiento, una limitación por
dolor y rigidez, alteración de la amplitud
con limitación pasiva, crepitaciones
Palpación: en busca de dolor, calor e hincha-
zón. Importante determinar si es sobre la
fijación de los tendones o la cápsula articular.
Presencia de masas o espacios, permitiendo
diferenciarlo de un derrame a nivel articular,
aumento o engrasamiento de la bolsa
4
.
FIBROMIALGIA
En Europa posee
una
prevalencia de
11%- 40%
5
.
Posee una rigidez generalizada,
dolor musculoesquelético crónico
por más de tres meses, síntomas;
fatiga, disfunción cognitiva, insomnio,
debilidad muscular, alodinia, hiperal-
gesia, acompañada de mialgias de
localización imprecisa y prolongada
5
.
Inspección: en músculos o articula-
ciones no suele existir ninguna alte-
ración visible, solo dolor referido.
Palpación: El dolor puede estar presente
en la palpación presión digital en varias
partes de cuerpo llamadas tender points
5
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
160
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
GOTA
1-4% en la
población
mundial
6
.
Su alteración patognomónica
se comprende de altas concen-
traciones de ácido úrico en el
organismo, dando formación de
cristales “tofos”, mismos que se
localizan en distintas articulaciones
del cuerpo. Habrá alteraciones al
articular el miembro afectado, así
como la de efectuar la movilidad,
malestar, inflamación entre otras
6
.
Inspección: se observará a simple vista
del examinador la existencia de “tofos” en
regiones del codo, oreja y/o rodillas, así
mismo se observará la presencia de alte-
raciones en la piel como exantemas.
Palpación: valorar el rango del movimiento
efectuado en la extremidad afectada, se palpa-
rá de manera delicada pretendiendo llegar a la
zona de algesia, calor o hinchazón
6
.
OSTEOARTRI-
TIS
En la sexta década
de la vida, de
preferencia en
mujeres
Altera la movilidad de la zona afecta-
da, generando rigidez en zonas arti-
culares, también genera pérdida del
correcto funcionamiento, así como
también la limitación de la movilidad,
también suele haber deformacio-
nes y/o tumefacciones articulares
7
.
Paciente deberá mantenerse en decúbito
supino (reposo).
Inspección: estar atentos antes la presencia
de eritema en el sistema tegumentario, así
como la presencia de hinchazón, perforación
y/o deformación en la piel. Se comparará la
articulación afectada con la articulación no
afectada, es decir con la del lado contrario.
Palpación: se palpará de manera suave,
logrando así localizar la zona de alge-
sia, se valorará la movilidad para estar
presentes ante una alteración mecánica
7
.
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTÉMICO
De 14% a 75%
Deterioro de la respuesta inmunológi-
ca y una producción de autoanticuer-
pos. Existirá alteraciones tales como;
alopecia, fatiga, dolor de al momento
de la inspiración profunda, fiebre
sin antecedentes, astenia, pérdida
de peso, úlceras bucales o en zonas
dermatológicas, ganglios inflama-
dos (linfáticos), lesiones cutáneas
8
.
Inspección: los pacientes con afección de
LES suelen presentar signos y/o manifesta-
ciones mucocutáneas, podremos observar
eritema en la zona malar, también denominado
“alas de mariposa”, zonas de atrofia central,
sobre todo se localizan en el cuero cabelludo,
“alopecia, también encontraremos “anillo
eritematoso” en diferentes localizaciones del
cuerpo como; pabellón auricular, rostro, áreas
de los brazos expuestas a la luz solar “exante-
mas” y úlceras dentro del área bucal.
Palpación: paciente ante la
palpación presentará dolor a la
misma, y de característica pruriginosa
8
.
SÍNDROME
ANTIFOSFOLÍ-
PIDO
40-50% en mujeres
en una edad
reproductiva
9
.
Son variadas e inespecíficas, regular-
mente refiere dolor abdominal, hema-
turia en el aparato renal, en el pulmo-
nar, edema, hemorragia, además de
encefalopatía, cefalea, convulsio-
nes, manifestaciones dermatológicas
9
.
Inspección: en la piel puede presentar púrpu-
ra, lívido reticular, necrosis e isquemia digital.
Palpación: dolor abdominal que puede
deberse a la trombosis en los órganos
9
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
161
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
SÍNDROME DE
SJORGREN
0,01 y 2,7% y afecta
más a las
mujeres que
hombres
10
Las manifestaciones clínicas del SLS
presentan una relación con afección
neurológica, teniendo afecciones
como, discapacidad intelectual,
tetraplejía o diplejía espástica,
convulsiones o retinopatía, así como
también ictiosis que compro-
mete a una afección de carácter
dermatológico, prurito entre otras
10
.
Inspección: valorar conjuntiva, sistema
tegumentario, xeroftalmia, xerostomía.
Palpación: estar aten-
to al descubrir diversas lesiones
tales como; xerodermia, adenomegalia.
Auscultación: Pulmonar/cardiaca: puede exis-
tir señales patológicas o roces pericárdicos
10
.
ESCLEROSIS
SISTÉMICA
Aparece antes de
los 15-16 años,
posee una
prevalencia alta,
de 100
casos/105
Patología de carácter multisistémi-
co, mismo que se caracteriza por
disfunción vascular generalizada,
afectando la piel en forma de fibrosis,
también suelen presentarse artral-
gias, mialgias, dispepsia, disfagia,
reflujo gastroesofágico, entre otras.
11
Inspección, facie fatigada, astenia al efectuar
los movimientos o la misma que podría ser
valorada por el examinador por medio de técni-
cas de ejecución activo/pasiva. En las extre-
midades: artralgias, contracturas y/o mialgias,
(estas se valorarán por medio de la palpación),
en la exploración gastrointestinal se obser-
vará; dismotilidad esofágica, disfagia, y a nivel
vascular presentará el fenómeno de Raynaud
11
.
MIOPATÍAS
INFLAMATO-
RIAS
75% mayormente
en mujeres de la
media edad
12
.
Enfermedad muscular dada por
infiltrado leucocitario, en lo cual
su alteración se presentará a nivel
muscular, ocasionando aste-
nia y zonas de algesias, puede
haber compromiso dermatológi-
co, dando signos como; eritema
en heliotropo y pápulas Gottron
12
.
Su examen físico se basará a nivel del sistema
muscular, dado que presente patología afecta
exclusivamente a los músculos, en ciertos
casos habrá compromiso dermatológico.
Inspección: en caso de dermatomiositis se
observará eritema en la zona palpebral de ojo,
y eritema en zona distal del brazo.
Palpación: astenia muscular, la misma
que podremos valorar al pedir que nues-
tro paciente realice acciones como el subir
escaleras, la palpación es fundamental para
lograr valorar la zona de algesia, la misma
que en ocasiones suele presentarse
12
.
VASCULITIS
Afecta al 5% de los
habitantes
13
.
Inflamación del endotelio vascu-
lar. Modificaciones en la integri-
dad vascular, misma que puede
llegar a ocasionar; isquemias/
necrosis y/o hemorragia, desde la
superficie podrá observarse como
pequeñas “manchas” como; pete-
quias, máculas, urticaria, equimosis.
13
Inspección: valorar el órgano ocular, estar
atentos ante la presencia de alguna lesión
existente, así como también de enrojecimiento,
lesión retiniana, uveítis, ampollas, entre otras.
Palpación: lesiones con relieve, valorare-
mos simetría, así como también la ausen-
cia o presencia de pulsos periféricos en
zonas donde creamos que hay un compro-
miso en relación con la isquemia.
13
ESPONDI-
LOARTROPA-
TÍAS
0,3%-1,9%
14,15
.
Existen similitudes en las enferme-
dades espondiloartrosis como infla-
mación en pelvis y columna, dolor
y enrojecimiento, inflamación del
intestino, entesis, referida por infla-
mación de ligamentos y tendones
14,15
.
Inspección: revisar hinchazón en cualquier
parte del cuerpo (caderas, rodillas, pies,
muñecas, hombros, codos o tobillos), puede
verse uveítis, donde presenta dolor y enrojeci-
miento del ojo, psoriasis, dactilitis también es
denominado como “dedos de salchicha”
Palpación: paciente refiere dolor en
cualquier articulación, es un dolor más
propenso en la columna vertebral
14,15
.
Elaborado por: Jennifer Herrera y Marcos Calva
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
162
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
DISCUSIÓN
La artrosis es la afección osteoarticular más prevalente a nivel mundial, afectando al 47%
de la población. En contraste, el lupus eritematoso sistémico (LES) tiene una prevalencia
que varía entre el 14% y el 75%, mientras que las fibromialgias oscilan entre el 11% y el 40%.
Por otro lado, patologías como las espondiloartropatías y el síndrome de Sjögren tienen
una prevalencia menor al 1%, y enfermedades como la gota o la vasculitis se sitúan entre
el 1% y el 4%
1-4
.
En cuanto al examen físico de cada patología según Valdovinos para poder llegar a un
diagnóstico de artrosis de rodilla es preciso determinar la presencia de un derrame arti-
cular en la rodilla, al momento de realizar la prueba rotuliana existe un choque, además de
encontrar casos de genu varo en los ligamentos contralaterales, disminuyendo la movilidad
y siendo el dolor uno de los síntomas debido al estrés de esta articulación
1-4
.
Para el diagnóstico de las fibromialgias, se observan síntomas como alodinia, hiperalgesia
generalizada y mialgias musculoesqueléticas crónicas, con dolor intenso, profundo o difuso.
Se utilizan los "puntos dolorosos" en el examen físico, los cuales suelen estar asociados
con síntomas como insomnio, rigidez matutina, fatiga y trastornos cognitivos
5
.
Según el autor Sierra, la Gota se caracteriza por la presencia de "tofos", siendo estos
cúmulos de cristales de urato ubicados en diversas zonas del cuerpo, tales como; rodillas
y los codos, lo que constituye un signo patognomónico de la enfermedad
5
.
El lupus eritematoso sistémico (LES) también posee un signo cardinal, siendo este el
reconocido “eritema en alas de mariposa”, descrito de esta manera por muchos autores
como la manifestación característica para un diagnóstico de la enfermedad, sin embargo,
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
163
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
su reafirmación se basará en exámenes complementarios como los de laboratorio, dado
que el eritema en el rostro podría referirse a un sin número de patologías dermatológicas
5,6
.
Las diferentes patologías muestran zonas de algesias en distintas partes del cuerpo, espe-
cialmente en las articulaciones. Velasco
5
describe a la fibromialgia como una enfermedad
de difícil diagnóstico, ya que su único síntoma será el dolor, por lo cual, su diagnóstico
estará sostenido por exámenes complementarios
3-6
.
El Síndrome de Sjögren puede presentar alteraciones con compromiso neurológico, difi-
cultando su diagnóstico, además, los signos de tumefacción y edema pueden llegar a
correlacionarse con otras patologías
10
.
Para el síndrome antifosfolípido, se deben cumplir ciertos criterios de la Sociedad Ameri-
cana de Colegio de Reumatología (SAC), con al menos cuatro o tres criterios para su deter-
minación, y el 50% de los casos no presenta la presencia de anticuerpos. Estos criterios
se basan en exámenes complementarios para su confirmación
9
.
CONCLUSIONES
Cuando hablamos de anamnesis y examen físico osteoarticulomuscular, es crucial entender
que ambos son fundamentales para llegar a un diagnóstico oportuno de afecciones en
este sistema. La anamnesis nos permite considerar problemas genéticos o hereditarios,
especialmente al indagar sobre los antecedentes familiares, mientras, que el examen físico
nos proporciona indicios, más no su confirmación, sobre el tipo de afección osteoarticulo-
muscular, esto a través de la evaluación de signos característicos. Sin embargo, debido a
la similitud de signos y síntomas, así como a la amplia gama de enfermedades similares,
puede ser complicado basar el diagnóstico únicamente en estos dos aspectos.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
164
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Las enfermedades del sistema osteoarticulomuscular representan el 40% de los motivos
de consulta, siendo la artrosis la afección más prevalente a nivel mundial, constituyendo el
40% de los casos, esto en comparación con otras patologías ya descritas. Las alteraciones
de estas enfermedades están interrelacionadas, y el dolor es el síntoma más común en la
mayoría de las afecciones del sistema osteoarticulomuscular, proporcionando pistas sobre
posibles causas y la naturaleza de la afección.
Además, algunas alteraciones son exclusivas de una patología específica, como los tofos
en el caso de la gota, que solo se observan en esta enfermedad y no en otras o el signo
de las alas de mariposa en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
Determinamos que el realizar el examen físico semiológico del sistema osteoarticulo-
muscular es de gran utilidad para llegar al diagnóstico definitivo de ciertas enfermedades
dentro de este grupo. Sin embargo, dada la amplia variedad de patologías que pueden
afectar este sistema, es importante reconocer que el diagnóstico puede ser accesible o
fácil de identificar sólo si logramos detectar signos patognomónicos, como el eritema en
forma de alas de mariposa, los tofos, entre otros. Por ende, destacamos la importancia de
realizar exámenes complementarios, pruebas de laboratorio y/o estudios de imagen, los
cuales proporcionarán información precisa sobre la enfermedad que estamos investigando.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
165
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
REFERENCIAS
1 Tortora y Derrickson. “Introducción al cuerpo humano. Fundamentos de Anatomía
y Fisiología”. Editorial Panamericana. Edición 7ª. 2008.
2 Argente, Marcelo E. Álvarez , Semiología médica : fisiopatología, semiotecnia y prope-
déutica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. 3ª ed. Médica Panamericana.
3 Valdovinos L, Buil B, García E, Miguel F, Antonova M. Diagnóstico y explo-
ración física en la artrosis de rodilla. RSI. 6 marzo 2023. (citado: 25 jul
2023);4. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/
diagnostico-y-exploracion-fisica-en-la-artrosis-de-rodilla/#google_vignette
4 Alemán MO, Aput NA, Domínguez RY, et al. Manifestaciones maxilofaciales en
pacientes con artritis reumatoide. MediSan. 2019;23(03):460-467. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88525
5 Velasco M. Musculoskeletal pain: fibromyalgia and myofascial pain syndrome. Revis-
ta Médica Clínica Las Condes. 2019 Nov 1;30(6):414–27. DOI: https://doi.org/10.1016/j.
rmclc.2019.10.002
6 Sierra R, Coagollo M. Gota Cutánea. Dermatol Rev Mex. 1 agosto de 2020. (citado:
25 jul 2023); 65(2): 282-284. Disponible en: https://revisionporpares.com/index.
php/Derma/issue/download/238/pdf_1#page=177 DOI: https://doi.org/10.24245/
dermatolrevmex.v65i2.5606
7 Llerena-Fernández EL, Ortiz-Culca FA. Métodos de diagnóstico y tratamiento actua-
les de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la lite-
ratura. Rev Cient Odontol (Lima). 2019.(Citado: 25 jul 2023);7 (1): 121-131. Disponible
en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495/
552DOI: https://doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-121-131
8 Gonzales D, Mejía S, Cruz M. Lupus eritematoso sistémico: enfoque general de
la enfermedad. Revista Sinergia. 2021. (Citado: 25 jul 2023); 6(1). Disponible en:
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
166
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2021/rms211f.pdf DOI: https://
doi.org/10.31434/rms.v6i1.630
9 Perdomo-Teran L, Tatá-Perdomo M, Toro-Paredes E. Inusual presentación de
Goodpasture, síndrome antifosfolípido y vasculitis ANCA positivo: Reporte de caso.
CIMEL 2020; 26(1): 36-39. DOI: https://doi.org/10.23961/cimel.v26i1.1423
10 Barahona J, Aranguren C, Botero J, Romero D, Arias L, Diaz M, Fernández M, Gutié-
rrez J, et al. Compromiso pulmonar en el síndrome de Sjörgren. Revista Colombiana
de Reumatología. 2 oct 2020. (Citado: 25 jul 2023); 27(2):109-124. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812320301031 DOI:
10.1016/j.rcreu.2020.06.013
11. Woodward A, Naveiro J, Prieto J. Actualización en esclerosis múltiple: manifesta-
ciones clínicas, formas evolutivas y estudios paraclínicos. ELSEVIER. 1 may 2023
(Citado: 25 jul 2023); 13(78):4621-4627. Disponible en: https://www.sciencedirect.
com/science/article/abs/pii/S0304541223001142 DOI: https://doi.org/10.1016/j.
med.2023.04.010
12. Lemus G, Saldarriaga L. Enfermedad de Pompe del adulto: reporte de un caso
como diagnóstico diferencial de una miopatía inflamatoria. Revista Colombiana de
Reumatología. 1 de marzo de 2019 (Citado: 25 jul 2023);26(1):58-62. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812318300069 DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.10.005
13. Pertuz Rebolledo María Milena, Silvery León, Battaglia Cecilia, Medina Gustavo,
López Meiller María José. Vasculitis reumatoidea como manifestación extraarticu-
lar en dos casos. Rev. argentina. reumatolg. [Internet]. 2022 Abr [citado 2023 Jul
26] ; 33( 2 ): 97-100. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S2362-36752022000200097&lng=es. http://dx.doi.org/10.47196/
rar.v33i2.619
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
167
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
14. Sen R, Goyal A, Hurley J. Espondiloartropatía seronegativa. Stat Pearls. 18 julio
2018. (Citado: 25 jul 2023): Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/
NBK459356/
15. Vanegas Mendieta Jenny Mabel, Fierro Díaz Gissela Alejandra, Beltrán Gallegos Alba
Belén. Anestesia local en pacientes reumáticos. Avances y perspectivas. Rev Cuba
Reumatol [Internet]. 2019 Abr [citado 2023 Jul 26] ; 21( 1 ): e58. Disponible en: http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181759962019000100008&ln-
g=es. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2555337
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a73
168
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 144 - 168
La importancia del examen físico semiológico en patologías del sistema osteoarticulomuscular
Copyright (c) 2024 Germán Emilio Flores Barrera; Jennifer Adriana Herrera Guazha; Marcos Andres Calva Torres.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
169
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Aylin Coraima Flores León
1
, Isaac Salvador González Freire
2
1
Universidad Católica de Cuenca; carrera de Medicina, Campus Azogues,
aylin.flores.17@est.ucacue.edu.ec. Azogues, Ecuador.
2
Universidad Católica de Cuenca; carrera de Medicina, Campus Azogues.
salvador.gonzalez.54@est.ucacue.edu.ec. Azogues, Ecuador.
Evento cerebrovascular
isquémico. A propósito de un caso
Ischemic cerebrovascular event. About a case
Caso clínico. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 169 - 189. junio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Flores León, A. C., & González Freire, I. S. (2024). Investigación contemporánea: Evento cerebrovascular isquémico . Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 169–189. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
Información del artículo:
Recibido: 27-02-2024
Aceptado: 08-06-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
170
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Resumen
El evento cerebrovascular isquémico es una emergencia médica también conocida como
accidente cerebrovascular isquémico (ACV), se la puede describir como una patología
aguda causada por una obstrucción de cualquier arteria que irriga al encéfalo, ocasionando
una focalidad neurológica según el territorio afectado. Antes de buscar su causa la cual
es multifactorial si no se brinda un tratamiento oportuno puede generar graves secuelas
neurológicas. El caso clínico es sobre una paciente de 60 años proveniente de la provincia
de Cañar que ingresa al Hospital “San José” al área de emergencia por pérdida completa de
la consciencia. Se indica que padece de una trombosis por lo que se realiza una tomografía
visualizando el compromiso del casi 90% del ventrículo lateral izquierdo debido al infarto
con transformación hemorrágica. Se le diagnostica evento cerebrovascular isquémico.
El tratamiento fue una craniectomía descompresiva. En conclusión, se conoce que este
síndrome puede llegar a ser de forma súbita y espontánea sin embargo habitualmente se
presentan síntomas ligeros como dolor de cabeza y mareos.
Palabras clave: hemorragia cerebral, accidente cerebrovascular, hemiplejía, unidad de
cuidado intensivo, craneotomía.
Abstract
The ischemic cerebrovascular event is a medical emergency also known as a cerebral
infarction, where a part of the brain tissue loses blood flow due to the blockage of an artery
that supplies the brain. This pathology is classified as a clinical syndrome of sudden deve-
lopment, causing a direct disturbance. to brain functioning and its damage is at the level
of brain and vascular tissue that lasts longer than. The clinical case is about a 60-year-old
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
171
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
patient from the province of Cañar who enters the “San José” Hospital to the emergency
area due to complete loss of consciousness. It is indicated that he suers from a throm-
bosis, so a tomography is performed showing the involvement of almost 90% of the left
lateral ventricle due to the infarction with hemorrhagic transformation. He is diagnosed
with an ischemic cerebrovascular event. Treatment was a decompressive craniotomy. In
conclusion, it is known that this syndrome can occur suddenly and spontaneously; however,
mild symptoms such as headache and dizziness usually occur.
Keywords: cerebral hemorrhage, stroke, hemiplegia, intensive care unit, craniotomy.
1. INTRODUCCIÓN
El evento cerebrovascular isquémico es una emergencia médica también conocida como
accidente cerebrovascular isquémico (ACV), se la puede describir como una patología
aguda causada por una obstrucción de cualquier arteria que irriga al encéfalo, ocasionando
una focalidad neurológica según el territorio afectado. Antes de buscar su causa la cual
es multifactorial si no se brinda un tratamiento oportuno puede generar graves secuelas
neurológicas
1,2
. Según Ruiz y Muñoz se conoce que el ochenta por ciento de los casos de
ACV poseen un rango del 40-50% que son por motivos mismo de la oclusión de algún
gran vaso sanguíneo a nivel encefálico, el 25% de ello es por infartos lacunares y el 5%
restante es por una embolia. La OMS cataloga esta patología como un síndrome clínico de
desarrollo repentino que su causa es una perturbación directa al funcionamiento cerebral
de origen vascular que dura más de 24 horas. Por ende, es muy común poder ver en los
pacientes sintomatología asociada a déficit o trastornos del funcionamiento normal del
cerebro. Actividades simples como es la de poder caminar, estar consciente o sí quiera
hablar se ven afectadas
2,3
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
172
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
En otras palabras, el ECV es cuando las capacidades cognitivas y de movimiento corporal
del cerebro han súbitamente fallado. El INEC que es el instituto de censos y estadística
del Ecuador indica que a nivel nacional existe hasta el día de hoy un total de 1,511 egresos
hospitalarios siendo la provincia del guayas la que mayor número de casos posee con un
total de 291 probablemente debido a que aquí entra la ciudad más grande del país que es
Guayaquil
3,4,5
. Con un mayor predominio en hombres que en mujeres. En hombres hay un
total de 795 y en mujeres de 716. Existen algunas manifestaciones clínicas complejas que
aparecen previa o súbitamente en los ACV tales son como: alteraciones motoras (en el
76% de los casos), trastorno del lenguaje, de la conciencia y relajación de los esfínteres.
Signos o síntomas como cefalea, trastornos visuales y vómito
4,5
.
Dentro de este estudio de caso, se detallará a profundidad cuales son los factores de riesgo
que se asocian a esta patología. Además, cuál es la fisiopatología de la enfermedad, sus
manifestaciones clínicas, entre más. Por otro lado, se ha escogido un caso en particular de
una paciente de 60 años residente de la provincia del Cañar que fue llevada de emergencia
por su hijo a la clínica “San José” en la ciudad de Azogues aproximadamente a las 8 de la
mañana debido a que tuvo una pérdida de la consciencia de forma súbita. Con el objeti-
vo de dar a conocer como es el desarrollo del ACV mediante la investigación exhaustiva
juntamente con un estudio de caso clínico.
2. CASO CLÍNICO
Paciente femenina de 60 años, casada, de procedencia cañar y residencia actual en General
Morales, de religión católica sin estudios previos, con ocupación de ama de casa. Refiriendo
un total de 10 hijos vivos y 3 muertos. Paciente ingresa en estado de inconsciencia por el
cual es trasladada a la sala de emergencias sin mejora aparente. Hace aproximadamente
3 días atrás presentó dolor en la región del tórax con un tipo de dolor opresivo con un 5/10
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
173
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
en la escala de Eva, irradiado hacia el hombro derecho, sin presentar mejoría recurrió a las
hierbas de toronjil. Además, cefalea de manera progresiva desde hace 3 días en la región
frontal con una intensidad de 4/10 siendo un dolor de tipo punzante irradiado hacia la
región temporal al igual acudió a las hierbas de toronjil. A su vez, dorsodinia en la región
posterior del tórax con intensidad de 2/10 con un tipo de dolor urente irradiado hacia la
parte posteroinferior del tórax.
2.1. ANTECEDENTES
Quirúrgicamente refiere apendicectomía y ooforectomía, esquema de vacunación completo
de COVID-19. Por otro lado, sus antecedentes ginecoobstétricos refiere una pareja sexual
y una hemorragia vaginal hace aproximadamente un año. Su alimentación es muy buena
a excepción de la intolerancia a la lactosa. Refiere sueño nocturno de 5 a 6 horas, en el día
refiere sentarse 15 minutos y posterior a ello, entra en estado de somnolencia; sin embargo,
no descansa reintegrándose a los quehaceres domésticos. La madre fue diagnosticada de
enfermedad coronaria y diabetes. De parte paterna no existieron patologías adyacentes.
De los 10 hermanos, 3 fueron diagnosticados de hipertensión arterial, 1 de convulsiones,
2 de cáncer, entre otros.
2.2. REVISIÓN POR SISTEMAS
Síntomas en piel y anexos: Levemente cianótica.
Síntomas respiratorios: Presenta taquipnea.
Síntomas en ojos / visión: Presenta midriasis conservada.
Síntomas cardiológicos: Refiere bradicardia sinusal.
Síntomas neurológicos: Episodios de falta de reacción, incapacidad para hablar,
pérdida de la coordinación muscular.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
174
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
2.3. EXAMEN FÍSICO
Paciente femenina de 60 años, dentro del estado de conciencia se encuentra estupor, no
se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona. La postura y actitud de decúbito
pasivo sin movilidad alguna, asimismo, las facies se encuentran armonizadas, es decir,
compuesta. Por otro lado, tener en cuenta el estado de nutrición por el cual se realiza el
IMC para orientarnos sobre su alimentación el cual presenta normal. El estado de hidrata-
ción, se encuentra con una elasticidad disminuida. De acuerdo con la escala de fóvea, se
mantiene en el grado II. TA: 130/70 mmHg, Oxi: 90%, FC: 35 lpm, FR: 25 rpm, T: 36°, Peso:
55 kg, Talla: 1.57 m, IMC: 22.91.
2.3.1. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
PIEL, ANEXOS, FANERAS:
Normocoloreada, normotérmica, seca, grosor normal, movilidad normal, sin
presencia de lesiones, turgencia disminuida, cabello normal con color y textura
blanco/liso. Uñas sin alteraciones.
PÁRPADOS: simetría, parpadeo ausente.
OJOS: con alteración evidente (midriasis).
BOCA/OROFARINGE: Labios simétricos, pálidos, color rosado oscuro, lengua
central con desviación hacia la derecha, papilas sin hipertrofia, movimientos de
la lengua con limitaciones, úvula normal, central y pequeña.
CUELLO: simétrico de forma cilíndrica no móvil, no bocio, sin lesiones dérmi-
cas, no se palpan ganglios, tráquea y cartílagos laríngeos palpables sin dolor a
palpación. Tiroides palpable no dolorosa.
TÓRAX: Normolíneo, simétrico, Campos pulmonares normales, expansión de las
bases y vértices conservadas, murmullo vesicular conservado, no se auscultan
ruidos patológicos.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
175
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
2.3.2. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO:
TONO: disminuido
TROFISMO: disminuido
COORDINACIÓN: ausente
MOVIMIENTOS ANORMALES: Ninguno
FUERZA: 3/5 de acuerdo con la escala de Daniels en el lado derecho
MOVILIDAD ARTICULAR: Ausente
ESTADO DE CONCIENCIA: Se encuentra estupor
2.3.3. SENSIBILIDAD
Reflejo de Babinski: Conservada al tacto en plantar del pie 2/5
2.4. ANÁLISIS DEL CASO:
Dentro del examen físico presentó a nivel ocular midriasis, lengua central con desviación
hacia la derecha, el cuello simétrico de forma cilíndrica no móvil, asimismo no se encontraba
orientada en tiempo, espacio y persona en conjunto con su sistema musculoesquelético
totalmente disminuido. Además, presentó en signos vitales la presión arterial de 130/70
mmHg orientándose a una prehipertensión arterial, también la frecuencia cardiaca de 35
p/m siendo un valor menor a lo requerido dando así una bradicardia, las respiraciones
por minuto se encuentran sumamente alteradas el cual presenta taquipnea, el O2 de 90%
siendo una saturación adecuada. De acuerdo con su peso/talla se mantiene en el peso
ideal con un IMC de 22.91. Ingresa a Unidades de cuidados intermedios. Se le realiza
un tac cráneo simple, el cual manifiesta como indicación la pérdida de la fuerza muscu-
lar en el lado derecho se encontró en la región supratentorial parietal izquierda el área
hipodensa, con pérdida de la diferenciación entre la sustancia gris y blanca. Además, se
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
176
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
observa hiperdensidad (signo de la cuerda) de la arteria cerebral media izquierda, por
posible trombosis. Complementario a esto se realiza dos secuencias de RM, flair y difusión
observándose hiperintensidad en regiones corticales de la región parietal izquierda, con
restricción a la difusión.
Se emite el estudio hematológico y bioquímico
Tabla 1. Estudio de hematología y bioquímica.
HEMATOLOGÍA
EXAMEN RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
NEUTRÓFILOS mmol/L 135-145
LINFOCITOS% 3.59 mmol/L 3.5-5.5
LINFOCITOS *108.50 mmol/L 95-108
M.P.V *1.22 mmol/L 1-1.1
IG% 1.40 mmol/L 1.1-1.4
BIOQUÍMICA
GLUCOSA BASAL *110.37 mg/dl 70-100 mg/dl
Fuente: Laboratorio clínico San José (2023).
Dentro de las anomalías detectadas en el análisis hematológico, los neutrófilos mues-
tran niveles elevados dentro del rango de referencia máximo, sugiriendo la posibilidad
de una infección bacteriana. En contraste, los linfocitos presentan valores por debajo
de los requeridos, aumentando así las posibilidades de infecciones virales. Además, se
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
177
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
observa un ligero aumento en el volumen plaquetario medio, indicando una insuficiencia
de plaquetas, junto con una alteración en la inmunoglobulina específica. Es importante
destacar que también se registra una leve alteración en la glucosa basal, como se puede
corroborar en la figura previa.
Se emite el estudio de electrolitos, enzimología, serología.
Tabla 6. Estudio de electrolitos, enzimología, y serología
ELECTROLITOS
EXAMEN RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
SODIO 136.20 mmol/L 135-145
POTASIO 3.59 mmol/L 3.5-5.5
CLORO *108.50 mmol/L 95-108
CALCIO *1.22 mmol/L 1-1.1
ENZIMOLOGÍA
EXAMEN RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
TGO-AST 33.21 U/L 0-35
TGP-ALT *40.15 U/L 0-35
Nota. Análisis completo.
Fuente: Aylin Flores, Salvador González (2023)
Es crucial resaltar la relevancia del análisis de electrolitos para obtener un diagnóstico preci-
so. Se observa un ligero aumento en los niveles de cloro y calcio, sugiriendo la posibilidad
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
178
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
de deshidratación o pérdida de peso. Además, se identifica una alteración en la alanino
aminotransferasa (ALT), indicando posibles daños en el hígado.
Doppler pulsado: en carótida común, interna, externa, bilateralmente, ondas de morfología
y velocidades dentro de límites normales, arterias vertebrales ambas con calibre conser-
vado. Además, el flujo anterógrado(fisiopatológico) patrón de flujo normal. La impresión
diagnóstica presenta estudio Doppler carotídeo dentro de parámetros normales.
3. EVOLUCIÓN
Se realiza radiografía AP de tórax, presenta disminución de la radiotransparencia pulmonar
dado por un incremento difuso del patrón intersticial y disminución del calibre de los vasos
periféricos en relación con el proceso inflamatorio crónico. También hilos engrosados con
Figura 2. Ecografía de carótidas. Fuente: Laboratorio clínico San José (2023).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
179
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
acentuación de la trama broncovascular. La silueta cardiaca aparenta aumentada de tama-
ño (no se puede cuantificar por proyección Ap). Los ángulos costo y cardiofrénicos libres,
hemidiafragma derecho ligeramente ascendido. La tráquea ligeramente lateralizada a la
derecha. De acuerdo a la impresión diagnóstica presenta signos radiográficos sugestivos
de EPOC, y aparente cardiomegalia.
Se realiza PCR en tiempo real.
El resultado del examen de detección de COVID mediante la técnica de PCR-TR es negativo
para influenza B y también negativo para COVID-19 mediante hisopado nasofaríngeo y
orofaríngeo, donde se obtiene la muestra de ARN de especímenes respiratorios humanos
mediante PCR. Sin embargo, se registra un resultado positivo para influenza A con un valor
de Ct de 30.8, siendo el rango normal mayor a 38.3.
Se realiza estudio de bioquímica, pruebas especiales.
Figura 4. Estudio de bioquímica y pruebas especiales.
PRUEBAS ESPECIALES
EXAMEN RESULTADO REFERENCIA
Po2 *72.5
83.0-108.0
21.0-28.0
94.0-98.0
CHCO3- *18.8
CSO2 *93.8
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
180
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
ANÁLISIS QUÍMICO
EXAMEN RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
POTASIO *3.2 mmol/L 3.5-4.5
CLORO *115 mmol/L 98.0-107.0
GLUCOSA *110 mmol/L 74-100.0
Fuente: Laboratorio clínico San José (2023).
En la evaluación bioquímica, los resultados muestran niveles normales sin evidencia de
alteraciones. Sin embargo, al realizar pruebas más especializadas, se detectó una dismi-
nución en el pO2, indicando que la paciente no está recibiendo la cantidad adecuada de
oxígeno. En el análisis químico, se observa que los niveles de potasio se sitúan por debajo
del rango normal, mientras que los de cloro están por encima de los valores de referencia.
Un detalle relevante a destacar es que los niveles de glucosa se encuentran ligeramente
elevados, registrando 110 mg/dl.
Se realiza nuevamente un tac de cráneo simple
(a) (b) (c)
Figura 5. Tac de cráneo basal. Tomografía de cráneo basal con evaluación multiplanar:
(a) Tomografía cerebral sin contraste muestra hipodensidad temporo-parietal; (b)tomo-
grafía de corte axial se visualiza compromiso del ventrículo lateral izquierdo. (c) Presencia
de herniación subfacial hacia la derecha Fuente: Aylin Flores, Salvador González (2023).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
181
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Se realiza TC de cráneo basal con evaluación multiplanar y comparando con los estudios
anteriores, una RM de cráneo y un TC craneal del 20/12/2023.
Dentro de los hallazgos se identifica una extensa área de baja atenuación en el hemisferio
cerebral izquierdo con pérdida de la diferenciación cortico-subcortical afectando al territo-
rio vascular dependiente de la arteria cerebral media, hallazgos compatibles con cambios
isquémicos establecidos. En comparación con el estudio anterior se observa transformación
hemorrágica de nueva aparición en la región de la profundidad de los ganglios basales
con presencia de un hematoma intraparenquimatoso agudo de aproximadamente 35 x
50 mm (AP X T) y otro foco hemorrágico agudo de unos 12 mm en la porción más craneal
parasagital izquierda. Todos estos hallazgos asocian importantes cambios edematosos que
a su vez condicionan efecto de masa generando herniación subfacial hacia la derecha de
unos 12 mm y colapso prácticamente total del ventrículo lateral izquierdo. Existen también
signos de herniación transtentorial descendente izquierda.
Se realiza nuevamente un tac de cráneo simple
Figura 6. Tomografía cerebral. a) Disminución del edema cerebral se visualiza mejor la
parte terminal de los ventrículos. b) Tomografía de corte axial evidencia menor compromiso
de la masa encefálica. Fuente: Aylin Flores, Salvador González (2023).
(a) (b)
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
182
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Extensos cambios isquémicos establecidos en el territorio de la arteria cerebral izquierda
con signos de transformación hemorrágica y presencia de herniación subfacial (12 mm
hacia la derecha) transtentorial descendente izquierda.
En conclusión, la paciente ingresa a unidad de cuidados intermedios por presentar cuadro
de posible evento cerebrovascular, se realiza una tomografía el cual descarta la hemorragia.
El diagnóstico presuntivo hasta el momento es el evento cerebrovascular isquémico, a las
48 h se realiza otra tomografía evidenciando un sangrado a nivel del infarto (infarto con
transformación hemorrágica), la paciente presenta desviación de la línea media según el
2do informe de la tomografía, se conlleva un manejo expectante realizar una craniecto-
mía descompresiva, sin embargo, al examinarla en neurocirugía se decide observar por
el estado neurológico.
La paciente estuvo hospitalizada durante seis días y mostró signos de mejoría significa-
tiva al despertar en el sexto día de su internación. Presenta afasia, apertura espontánea
ocular, posición fowler, mejoría en sistema neurológico. Sin embargo, la paciente presen-
ta hemiparesia braquiocefálica izquierda, evidenciando debilidad en los músculos de la
extremidad superior y la parte superior del rostro del lado izquierdo, exhibe una plegia en
el brazo izquierdo. Además, se observa una monoparesia en la pierna izquierda, señalando
debilidad en los músculos de esa extremidad. Con evolución favorablemente, es retirada
de unidad de cuidados intermedios a sala general. Se llevó a cabo una nueva tomografía,
revelando un leve desplazamiento de la línea media, sin evidencia significativa de edema
3.1. PLAN DE MANEJO:
El tratamiento aplicado incluyó diversas medidas y medicamentos para abordar la situa-
ción médica:
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
183
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Medidas Generales:
Dieta hiperproteica administrada por sonda nasogástrica.
Monitorización continua.
Elevación de la cabecera a 45°.
Control diario utilizando la escala de NIHHS.
Control de la escala de Glasgow cada 4 horas.
Supervisión del diámetro de las pupilas.
Medidas Antiescara:
Cambios de posición periódicos.
Oxigenoterapia:
Suministro de oxígeno para mantener una saturación por encima del 88%.
Terapia Física:
Implementación de terapia física.
Medicamentos:
Solución salina 0.9%: 1000 cc, administrada a una velocidad de 42 ml/h.
Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 horas.
Omeprazol 40 mg IV una vez al día.
Citicolina 1 gr IV cada 12 horas.
Paracetamol 1 gr IV cada 8 horas.
Ondansetron 8 mg IV según sea necesario.
Solución salina 0.9%: 70 ml más 30 ml de solterol Na, administrada a 70 ml
IV en 20 minutos cada 8 horas.
4. DISCUSIÓN
El evento cerebrovascular isquémico puede ser multifactorial o con varias etiologías como:
embolia de la arteria, cardioembólica vasculitis, estados protrombóticos u indeterminados.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
184
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Sin embargo, la causa más común de esta patología es la oclusión completa de alguna
arteriola del cerebro. Siendo en el 75% de los casos que es la arteria cerebral izquierda
6,7,8
.
Dicho esto, una embolia arterial se define como una obstrucción de una arteria cerebral
por un émbolo, el cual interrumpe el flujo sanguíneo, y determina un daño cerebral, según
Delgado, el origen del émbolo puede originarse a nivel cardiaco especialmente en casos de
infarto de miocardio, fibrilación auricular o presencia de trombos en cavidades cardiacas
(7,8,9). Otro origen del émbolo sería atero-arterial debido al desprendimiento de placas
ateroscleróticas en las grandes arterias como aorta o arteria carótida. Además, uno de los
factores importantes para desarrollar el ACV era la presencia de HTA o DM2 que según
sus estudios el 80% de pacientes que padecían esto habían sufrido un ictus
8,9
.
Ahora, en cuanto a la vasculitis, dentro del contexto del ACV Delgado menciona que es una
inflamación de los vasos sanguíneos que afectan a las arterias, venas y capilares, el cual
puede causar estenosis como oclusión, hemorragia, aumentando así la probabilidad de
un ACV isquémico o hemorrágico (9). En base a la fisiopatología de la enfermedad Delga-
do nos proporciona una información para el diagnóstico diferencial del ACV isquémico
del ACV hemorrágico y es que el ACV isquémico como dice su última palabra es con un
resultado isquémico, causa caracterizada de un trombo o un coágulo que se formó en otro
lugar del cuerpo y que desafortunadamente terminó en una arteria cerebral de bajo calibre
ocluyendo así el flujo sanguíneo, la perfusión de oxígeno y desencadenando citotoxicidad
y como tal el edema
10,11,12
.
Por otro lado, la trombofilia, está basada en la formación de coágulos sanguíneos, el cual
bloquea el flujo sanguíneo. Este estado protrombótico puede deberse a causas genéticas
y adquiridas. En cuanto a lo genético, Chang indica que existe una mutación del factor V
Leiden o mutación del gen de la protrombina. En lo que es adquirida se le cataloga como
un síndrome antifosfolípido (SAF), embarazo y cáncer
13,14,15
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
185
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
5. CONCLUSIONES
En conclusión, en base al estudio de este caso, la paciente pese a contra de todo pronóstico
pudo evolucionar de forma satisfactoria. la paciente tuvo al principio una desviación de
la línea media según el 2do informe de la tomografía, se hace un manejo expectante para
ver si entra a quirófano o no para descomprimir y hacer una craneotomía descompresiva
pero al examinarla en neurocirugía se decide observar por el estado neurológico, Al 3er
día se despierta con afasia y mejora la parte neurológica, tiene apertura espontánea ocular,
se sienta, pero queda con hemiparesia braqueocoral izquierda, evoluciona lentamente de
manera favorable, se realizó una nueva tomografía y se evidencia un leve desplazamiento
de la línea media(no hay mucho edema), se la retira de UCI y se la lleva a sala general,
se sienta, reconoce a sus familiares y continua afásica pero mejor condición neurológica,
presenta plejia de brazo izquierdo y monoparesia de la pierna izquierda y finalmente ella
sigue evolucionando favorablemente. Por el momento no se determina una fecha próxima
del alta por lo que el estudio todavía puede continuar hasta el día de hoy.
6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
ACFL: Recolección de datos, revisión final del artículo, metodología.
ISGF: Análisis de resultados, discusión, revisión del artículo final.
7. AGRADECIMIENTOS
En agradecimiento al Dr. Marco Carangui por brindarnos la oportunidad de dirigir la direc-
triz y conocimientos para realizar el estudio del caso clínico. Además de ofrecernos su
confianza y herramientas posibles para elaborar un trabajo certero y fidedigno. Agradecidos
por la paciencia que tuvo con nosotros para poder impartir sus conocimientos de manera
profesional, por su dedicación y perseverancia.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
186
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
REFERENCIAS
1 Ruiz A, Campos M, Rodríguez ddlc, Chacón D. Características clínicas y tomo-
gráficas de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. MEDISAN.
2021; 23(3).Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esr-
c=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiym528oqqFAxW-
vEVkFHeQtCQIQFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.medigraphic.
com%2Fcgi-bin%2Fnew%2Fresumen.cgi%3FIDARTICULO%3D109216&usg=AO-
vVaw1YP3F2XKnxfWkS7-o5NTuD&opi=89978449
2 Instituto nacional de estadística y censo. INEC. [Online]; 2024. Acceso 22
de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
camas-y-egresos-hospitalarios/.
3 Piloto Cruz, Anabel, Suarez Rivero, Birsy, Belaunde Clausell, Antonio, & Castro
Jorge, Miguel. (2020). La enfermedad cerebrovascular y sus factores de ries-
go. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), e568. Epub 25 de noviem-
bre de 2020. Recuperado en 05 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300009&lng=es&tlng=es
4 Agramonte C. Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad Cerebrovascular
factores de riesgo asociados. Ciencias médicas de pinar del Rio. 2020; 12(5).
Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour-
ce=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi1l5LsnqqFAxVlOFkFHargD-
88QFnoECBkQAQ&url=https%3A%2F%2Fgerathabana2021.sld.cu%2Findex.
php%2Fgerathabana%2F2021%2Fpaper%2Fdownload%2F116%2F80&usg=AOv
-
Vaw3wHzT4NsGSt5s_ygCi202U&cshid=1712291549891328&opi=89978449
5 Chang D, Carranza J, Gutiérrez Yl. Evento cerebro vascular isquémico agudo. Revista
Médica Sinergia. 2020; 5(5). https://doi.org/10.31434/rms.v5i5.476
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
187
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
6 Delgado E. Evento cerebrovascular isquémico aterotrombótico: estudio de caso.
Ministerio de inclusión económica y social. 2021; 24(103). DOI: 10.47460/uct.
v24i103.354
7 Conde G, Medrano C, Parada D, Maldonado M, Yepes A. Enfermedad cerebrovascular
en pacientes jóvenes: aspectos claves de la literatura. Acta Neurológica Colombiana.
2021; 1(5). https://doi.org/10.22379/24224022361
8 Arias D, Ayala E, Paredes D, Muñoz l, Lagla D. Enfermedad cerebro vascular isqué-
mica diagnóstico y tratamiento. The ecuador journal of medicine. 2023; 3(14). ISSN:
2737-6486
9 Hernández A, Odio P, Martínez E, Huete F. Actualización en guías de manejo endo-
vascular del evento cerebrovascular isquémico agudo. Revista Médica de Costa
Rica. 2020; 84(627). ISSN: 22155201
10 Barboza m, barboza k. Antiagregación plaquetaria y prevención secundaria en el
evento cerebrovascular isquémico. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica.
2020; 626(67). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/
rmc-2018/rmc18626c.pdf
11 Rojas-Benites M, Campos-Flores L, Cancino-Díaz J, Carranza-Jordán E, Castillo-Ze-
garra L, Cruz-Rodríguez J, et al. Hemorragia subaracnoidea como complicación de
trombolisis endovenosa en una paciente con accidente cerebro vascular isquémico.
Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2022;84(4):333–8.doi: https://doi.org/https://doi.
org/10.20453/rnp.v84i4.4138
12 Urcia-Fernández Fernando, Cam-Chiock Diana. Perfil epidemiológico de los pacien-
tes con secuelas de accidente cerebrovascular atendidos en un instituto de reha-
bilitación de Lima-Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2023 Jul [citado 2024 Abr
05]; 34( 3 ): 132-142. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S1018-130X2023000300132&lng=es. Epub 20-Dic-2023. http://
dx.doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4922.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
188
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
13 Jiménez Yepes Carlos Mario, González Obando Paulina, Vargas Olmos Andrea
Carolina, Jiménez Obando Manuela. Control temprano de los factores de mal
pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos cerebrovasculares isqué-
micos. Acta Neurol Colomb. [Internet]. 2018 June [cited 2024 Apr 04] ; 34( 2 ):
156-164. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0120-87482018000200156&lng=en. https://doi.org/10.22379/24224022205
14 Conde-Cardona Giancarlos, Medrano-Carreazo Juan Camilo, Parada-Artunduaga
Michelle Daniela, Maldonado-Brigante John Mario, Quintero-Marzola Iván Dario,
Yepes-Caro Jorge Armando et al . Enfermedad cerebrovascular en pacientes jóvenes:
aspectos claves de la literatura. Acta Neurol Colomb. [Internet]. 2021 Mar [cited
2024 Apr 04] ; 37( 1 ): 39-48. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000100039&lng=en. Epub May 06,
2021. https://doi.org/10.22379/24224022361.
15 Sequeiros-Chirinos JM, Alva-Díaz CA, Pacheco-Barrios K, Huaringa-Marcelo J,
Huamaní- Saldaña Ch, Camarena-Flores CE, et al. Diagnóstico y tratamiento de la
etapa aguda del accidente cerebrovascular isquémico: Guía de práctica clínica del
Seguro Social del Perú (essalud). Acta Med Peru. 2020;37(1):54-73. Doi: https://doi.
Org/10.35663/amp.2020.371.869
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a72
189
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 169 - 189
Evento cerebrovascular isquémico. A propósito de un caso
Copyright (c) 2024 Aylin Coraima Flores León; Isaac Salvador González Freire.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
190
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Liena Duque García
1
, Rogelio Fernández Martínez
2
1
Especialista en Imagenología. Médico radiólogo y responsable del servicio de imágenes en el hospital General
Liborio Panchana Sotomayor. lienaduquegarcia@gmail.com. Santa Elena- Ecuador.
2
Especialista en Neurocirugía. Médico tratante del servicio Neurocirugía Hospital General IESS- Babahoyo. roge-
liofernandezmartinez@gmail.com. Santa Elena- Ecuador.
Hallazgos en la tomografía cerebral en los
pacientes con VIH en el Hospital de Santa
Elena-Ecuador
Findings in brain tomography in patients with HIV at
the Hospital de Santa Elena- Ecuador
Caso original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 190 - 203. junio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Duque Garcia, L., & Fernández Martínez2, R. (2024). Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de
Santa Elena- Ecuador. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 2(2), 190–203. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.
v2.n2.a63
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
Información del artículo:
Recibido: 21-02-2024
Aceptado: 11-06-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
191
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Resumen
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus neurotrópico que puede cruzar
la barrera hematoencefálica. El compromiso neurológico, que está asociado con un alto
grado de morbilidad, es una complicación frecuente del VIH/SIDA. Objetivo: Determinar
la prevalencia de lesiones cerebrales derivadas de tomografías en pacientes que padecen
sintomatología neurológica y que reciben atención en el Hospital General de Santa Elena.
Metodología: En el Hospital General de Santa Elena, se llevó a cabo un estudio de corte
transversal, descriptivo, retrospectivo y observacional en 167 pacientes con diagnóstico
confirmado de VIH que presentaban síntomas neurológicos, entre enero 2018 y diciembre
2019, se les realizó tomografía computarizada cerebral. Resultados: La mayoría de los
pacientes eran hombres de 20 a 40 años, las personas afectadas (50%) tenían toxoplas-
mosis. Los linfocitos TCD4 y las lesiones cerebrales no están relacionados. Conclusiones:
Los resultados muestran que la tomografía fue crucial para el diagnóstico de lesiones
cerebrales.
Palabras clave: VIH, tomografía axial computarizada, lesiones cerebrales, linfocito.
Abstract
Human immunodeficiency virus (HIV) is a neurotropic virus that can cross the blood-brain
barrier. Neurological involvement, which is associated with a high degree of morbidity, is a
frequent complication of HIV/AIDS. Objective: To determine the prevalence of brain lesions
derived from CT scans in patients suering from neurological symptoms and receiving
care at the General Hospital of Santa Elena. Methodology: A cross-sectional, descriptive,
retrospective, retrospective and observational study was carried out in 167 patients with
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
192
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
confirmed diagnosis of HIV who presented neurological symptoms, between January 2018
and December 2019, had brain CT scans performed at the General Hospital of Santa Elena.
Results: the majority of patients were men aged 20-40 years, aected individuals (50%)
had toxoplasmosis. TCD4 lymphocytes and brain lesions were not related. Conclusions:
The results show that CT scan was crucial for the diagnosis of brain lesions.
Keywords: HIV, computed axial tomography, computed axial tomography, brain lesions,
lymphocyte.
1. INTRODUCCIÓN
Desde que se describió por primera vez en 1981, el síndrome de inmunodeficiencia adqui-
rida (SIDA) ha experimentado un fuerte aumento en el número de casos a nivel global,
alcanzando actualmente los 40 millones de casos
1
.
En Ecuador, se descubrieron por primera vez los casos de VIH en 1984. Según las estima-
ciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública con la ayuda de ONUSIDA, al cierre
de 2017, había 36.544 personas con VIH-PVV en el país. El grupo de edad más afectado
es el de 15 a 49 años, con la mayor cantidad de casos en hombres
2
.
Las alteraciones neurológicas en pacientes inmunocomprometidos por infección con el
virus de inmunodeficiencia (VIH) son secundarias al propio virus y son susceptibles a una
variedad de agentes patógenos oportunistas, como la tuberculosis, la criptococosis y la
toxoplasmosis
3
.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus neurotrópico que cruza la barrera
hematoencefálica en etapas tempranas de la enfermedad. El efecto neurológico es una
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
193
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
complicación frecuente del VIH/SIDA que está relacionada con una alta tasa de morbili-
dad. Desde la detección del VIH en pacientes, los estudios de imágenes son cruciales para
el diagnóstico
4
. La primera etapa de su estudio es la tomografía axial computarizada de
cerebro (TAC), ya que es accesible y permite confirmar la presencia de patología, aunque
los resultados negativos no sean excluyentes. Posteriormente, la Resonancia Magnética
(RM) proporciona mayor precisión, permitiendo identificar la etiología más probable y
ajustar un diagnóstico diferencial entre las diversas patologías del sistema nervioso central
(SNC) relacionadas con el VIH
5
.
Las patologías neurológicas son frecuentes en este tipo de pacientes, entre las que desta-
can criptococosis, toxoplasmosis, meningitis, asociadas a la disminución de los linfoci-
tos T CD4
6
, los cuales, por su sistema inmunológico inmunocompetente, los hacen más
propensos, al mismo tiempo estas pueden ser la primera manifestación de la enfermedad.
Con esta investigación se pretende describir los patrones Imagenológicos detectados en
pacientes con VIH que se realizaron TAC cerebral simples y con contraste.
En el Hospital General, ubicado en la provincia de Santa Elena, Ecuador, se han diagnosti-
cado pacientes con VIH, no contando con estudios previos de imágenes, por lo anterior, se
plantea la necesidad de efectuar un diagnóstico de afecciones neurológicas en pacientes
con VIH, a partir estudios de imágenes por tomografía axial computarizada.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de corte transversal, retrospectivo, observacional y descriptivo
en pacientes con VIH confirmado, que presentaron síntomas neurológicos, asistido en el
Hospital General de Santa Elena, entre enero 2018 y diciembre 2019, a los que se les realizó
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
194
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
tomografía computarizada cerebral. Se creó una base de datos utilizando el programa
EXCEL con datos obtenidos del departamento de imágenes.
La población en estudio incluye al cien por ciento de los pacientes que han sido sometidos
a una tomografía computarizada cerebral y que han demostrado tener VIH, año 2018 al 2019.
Recursos materiales:
Tomógrafo: Tomo-Scan multicorte marca Toshiba de alta resolución.
Medio de contraste hidrosoluble.
Incluye pacientes con VIH.
pacientes masculinos y femeninos.
pacientes que muestran signos y síntomas de una enfermedad neurológica.
pacientes de cualquier edad.
pacientes que accedieron a realizarse el estudio de tomografía.
Se solicitó autorización a dirección médica asistencial del Hospital General de Santa Elena.
La investigación incluyó pacientes de áreas de emergencia, consulta externa y hospi
-
talización que cumplieron los criterios de inclusión. Las imágenes se adquirieron en un
tomógrafo multicorte (16 cortes) marca Toshiba de alta resolución en el departamento de
Imágenes. Los estudios fueron interpretados por médicos especialistas en imagenología
del departamento de radiología. Para llegar a conclusiones espeficas del estudio, los
datos se tomaron durante un año y luego se tabularon, analizaron y graficaron. En todos los
casos se tuvo en cuenta el nivel de linfocitos TCD4 obtenidos por base datos del sistema
FIEN del departamento de la WAIS del hospital.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
195
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Sexo: Se definió como sexo biológico:
Masculino
Femenino.
Edad: Se tomó los siguientes rangos de edades:
10 a 19 años de edad.
entre 20 y 30 años.
31 a 40 años de edad.
entre 41 y 50 años.
51 a 60 años de edad.
Hallazgos por tomografía de lesión cerebral: Se revisó la semiología radiológica ante los
hallazgos más comunes implicados en nuestro estudio:
Encefalopatía.
Leuco encefalopatía multifocal progresiva (LMP).
Toxoplasmosis.
Linfoma primario del SNC.
RESULTADOS
El número de pacientes atendidos fue de 167 pacientes con VIH, con predominio del sexo
masculino, el mayor porcentaje se concentró entre los grupos de edades comprendidas
entre 31 y 40 años con una media de 36 años. (Cuadro 1.)
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
196
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Tabla 1. Caracterización de pacientes con VIH detectados en el Hospital General de Santa
Elena
SEXO
GRUPO DE
EDADES
MASCULINO FEMENINO TOTAL
NO. % NO. % NO. %
10 a 19 12 11,7 0 0 12 7,2
20 a 30 24 23,3 15 23,4 39 23,4
31 a 40 35 34 21 32,8 56 33,5
41 a 50 27 26,2 13 20,3 40 24
51 a 60 5 4,9 15 23,4 20 12
TOTAL 103 100 64 100 167 100
Fuente: Base datos del departamento de imágenes.
La distribución de frecuencias, evidencia predominio de hombres sobre las mujeres con,
excepción del grupo de mayores de 51 años, en el que predominan mujeres (Fig. 1).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
197
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Figura 1. Distribución de pacientes de VIH por sexo y grupos de edad, atendidos en el
Hospital General de Santa Elena.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
10 a 19 20 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60
Pacientes
Grupos de edad
HOMBRES MUJERES
En cuanto a los hallazgos de lesiones cerebrales, a tras de la tomografía, se detectaron 4
patologías: Encefalopatía por VIH o Complejo SIDA demencia (CSD), Leuco encefalopatía
multifocal progresiva (LMP), Toxoplasmosis y Linfoma primario del (SNC) (Cuadro 2).
Tabla 2. Hallazgos por tomografía de lesión cerebral, en pacientes con VIH, atendidos en
el Hospital General de Santa Elena.
Hallazgos por tomografía de lesión cerebral FA FR
Encefalopatía por VIH o Complejo SIDA demencia (CSD). 5 2.99
Leuco encefalopatía multifocal progresiva (LMP). 4 2.40
Toxoplasmosis 11 6.59
Linfoma primario del SNC 2 1.20
FA: frecuencia absoluta FR: frecuencia relativa.
Fuente: Base datos del departamento de imágenes.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
198
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
De los casos atendidos, el mayor porcentaje de afectados fue por Toxoplasmosis, seguido
por la Encefalopatía por VIH o Complejo SIDA demencia (CSD). (Fig.2).
Figura 2. Porcentaje de encefalopatías detectadas por tomografía, en el Hospital General
de Santa Elena.
En general, el patrón inicial de diagnóstico, mostró el mayor número de pacientes con
Toxoplasmosis (Cuadro 3).
Tabla 3. Correlación entre el nivel de linfocitos TCD4 y los hallazgos de lesión cerebral por
tomografía en pacientes de VIH atendidos en el Hospital General de Santa Elena.
Valor de TCD4
Encefalopa-
tía por VIH o
Complejo SIDA
demencia (CSD).
Leuco encefalo-
patía multifocal
progresiva (LMP).
Toxoplasmo-
sis.
Linfoma
primario del
SNC
> 200 Cel/µL 2 1 1 1
< 200 Cel/µL 3 3 10 1
Fuente: Base datos del departamento de imágenes
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
199
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
2. DISCUSIÓN
La mayor tasa de infección por VIH en hombres y mujeres ocurre entre los 30 y 39 años
de edad, según las encuestas realizadas por la ONUSIDA en 28 países
7
, lo que coincide
con esta investigación. En América Latina, la proporción de personas diagnosticadas
con VIH-Sida fueron hombres. En Perú, se notificaron alrededor de tres veces más casos
de varones con VIH en 2012 que los de mujeres, lo que sigue siendo relevante para esta
investigación
8
.
La prevalencia de la toxoplasmosis encefálica no ha variado, describen el 10-50% de los
pacientes infectados con el VIH que son seropositivos para T. gondii desarrollan encefa-
litis toxoplásmica, obteniéndose similares resultados, aunque el número de casos fueron
menores, a criterio del autor esto se debió a que no se les realizó estudio de resonancia
magnética cerebral, sin embargo, en otros estudios similares descrito señala prevalencia
de toxoplasmosis cerebral en 6.22%
9
.
No existieron casos con lesiones de tuberculosis cerebral (TBC) a pesar que la incidencia
de TBC ha aumentado mucho en los últimos años, sobre todo relacionada con el SIDA, y
con la aparición de cepas del bacilo resistente a los antibióticos. A criterio del autor esto
se debe a que las lesiones de la TBC clásicamente producen un caso de meningitis basal
que incluye engrosamiento de las meninges, detectables mejor mediante estudio de reso-
nancia magnética cerebral.
En cuanto a la relación entre el nivel de Linfocitos TCD4 y los hallazgos de tomografía, no
se detectó relación directa, la mayor cantidad de pacientes afectados, tenían nivel de TCD4
< de 200 Cel/µL, lo que coincide con lo expresado por otros autores
10
. No se produjeron
resultados significativos que pudieran proporcionar indicaciones sobre la existencia de
una correlación entre los resultados de la tomografía y las concentraciones de CD4 entre
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
200
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
cada uno de estos grupos. La toxoplasmosis se caracteriza por producir lesiones focales,
que suelen ser múltiples en el 85% de los casos y miden entre 1 y 3 mm de diámetro. En
TC, estas lesiones son hipodensas
11
. La toxoplasmosis cerebral es común en pacientes
con infección por VIH cuando los conteos de TCD4 son menores de 200 células/mm3,
resultados que coinciden con el estudio, algo similar se obtuvo en investigación realizada
por Bertha Haydeé Carbaja y colaboradores, donde encontraron que la toxoplasmosis
cerebral ocurrió con mayor frecuencia con niveles de CD4+ < de 500 cel/mm
12
.
En líneas generales, se ha demostrado que el número de pacientes atendidos en el Hospital
General de Santa Elena, con VIH, es alto, considerando que es una zona de provincia. Los
resultados del departamento de imagenología, han demostrado la necesidad del uso de la
técnica y se sugiere la formulación de un proyecto, a nivel estadal, que conduzca a mayor
nivel de información en cuanto a las estadísticas de pacientes con VIH en la provincia.
3. CONCLUSIONES
La mayor parte de los pacientes con VIH del Hospital General de Santa Elena, corresponde
a pacientes del sexo masculino, en edades entre 20 y 40 años.
La Toxoplasmosis cerebral fue la patología más frecuente.
No se demostró una correlación entre los niveles de linfocitos TCD4 y las lesiones cerebrales.
El uso de imágenes por tomografía, fue fundamental para el diagnóstico de pacientes con
VIH con lesiones cerebrales.
4. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
LDG: Recolección de datos, análisis de resultados
RFM: Discusión, revisión final del artículo.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
201
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
REFERENCIAS
1 Hemelaar J, Gouws E, Ghys PD, Osmanov S. Global trends in molecular epidemio-
logy of HIV-1 during 2000–2007. AIDS [Internet]. 2011;25(5):679–89. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1097/qad.0b013e32834293
2 ONUSIDA, “Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia
de sida,” Programa Conjunto de las Naciones Unidad sobre el VIH/SIDA., 2018.
Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
3 Valdespino José Luis, García-García Ma. de Lourdes, Conde-González Carlos J,
Olaiz-Fernández Gustavo, Palma Oswaldo, Sepúlveda Jaime. Prevalencia de infec-
ción por VIH en la población adulta en México: una epidemia en ascenso y expan-
sión. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2007 Ene [citado 2024 Feb
21] ; 49( Suppl 3 ): s386-s394. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000900010&lng=es.
4 Luz PM, Veloso VG, Grinsztejn B. The HIV epidemic in Latin America: Acomplish-
ments and challenges on treatment and prevention. Curr Opin HIV AIDS [Internet].
2019 [citado el 21 de febrero de 2024];14(5):366–73. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1097/coh.0000000000000564
5 Miranda G Gonzalo, Díaz G Carolina, Dellien Q Holvis, Hermosilla Héctor.
ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN
PACIENTES VIH. Rev. chil. radiol. [Internet]. 2008 [citado 2024 Feb 21]; 14(
4 ): 200-207. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0717-93082008000400004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-93082008000400004
6 Bernal Cano F. El virus de inmunodeficiencia humana VIH y el sistema nervioso.
Principios generales. Acta Neurol Colomb 2008;24:124-141. Disponible en: https://
www.acnweb.org/acta/2008_24_3_124.pdf
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
202
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
7 Central Statistical Oice, Macro International. Swaziland demographic and health
survey 2006–2012.M babane, Oficina Central de Estadísticas, Macro Internacional.
[en línea]. 2012 [Citado 15 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.centralsta-
tistical.cl/healthsurvey/html
8 Ramesh, B. M., Moses, S., Washington, R., Isac, S., Mohapatra, B., Mahagaonkar, S.
B., Adhikary, R., Brahmam, G. N. v, Paranjape, R. S., Subramanian, T., & Blanchard, J.
F. (2008). Determinants of HIV prevalence among female sex workers in four south
Indian states: analysis of cross-sectional surveys in twenty-three districts. AIDS.
2008; 22; 35-44. https://doi.org/10.1097/01.aids.0000343762.54831.5c
9 vila Vasquez, Sucre; Barroso Monserrate, Ivannia Andrea; Ramos Lalangui, Shirley
Paola; Uriarte Chacán, William Ronald. Encefalitis por toxoplasma en el contex-
to de pacientes inmunodeprimido (VIH/SIDA) Sinergias educativas, vol. E, núm.
Esp.1, 2020 Grupo Compás, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=573561701009
10 Miranda G Gonzalo, Díaz G Carolina, Dellien Q Holvis, Hermosilla Héctor. Enfren-
tamiento imagenológico de las lesiones cerebrales en pacientes con VIH. Rev. chil.
radiol. [Internet]. 2008 [citado 2024 Feb 21] ; 14( 4 ): 200-207. Disponible en: http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082008000400004&ln-
g=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082008000400004.
11 Lara-Palacios IA, Canché-Chi V, Ortiz-Zolozabal P. Toxoplasmosis cerebral en un
paciente con recién diagnóstico de VIH/SIDA. Revista salud quintana Roo. Volu-
men 11 • No. 39 • mayo - agosto 2018. p. 16-20. https://www.medigraphic.com/pdfs/
salquintanaroo/sqr-2018/sqr1839d.pdf
12 Bertha Haydeé Carbajal-Martel, Efraín Bu-Figueroa , Manuel Sierra-Santos. Preva-
lencia de infecciones oportunistas en pacientes vih positivos asociados al conteo
disminuido de células linfocitos cd4+. hospital escuela mayo-septiembre, 2001.
REV ME» POST XJNAH Vol. 7 No. 1 Enero - Abril, 2002. http://www.bvs.hn/RMP/
pdf/2002/pdf/Vol7-1-2002-4.pdf
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a63
203
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 191 - 203
Hallazgos en la tomografía cerebral en los pacientes con VIH en el Hospital de Santa Elena-Ecuador
Copyright (c) 2024 Liena Duque García; Rogelio Fernández Martínez.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
204
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Oscullo Ñacato Stephany Yadira
1
, Mendieta Maza Víctor Daniel
2
, Santaella Palma Luis Eduardo
3
Joyce Katherine Andrade Velasquez
4
1
Universidad Católica Santiago de Guayaquil; stephany.oscullo@cu.ucsg.edu.ec. Guayaquil, Ecuador.
2
Universidad Católica Santiago de Guayaquil; victor.mendieta02@cu.ucsg.edu.ec. Guayaquil, Ecuador,
3
Universidad Politécnica Salesiana; lsantaella@ups.edu.ec. Guayaquil, Ecuador.
4
Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde; jandradev@jbgye.org.ec. Guayaquil, Ecuador.
Infecciones intracraneales focales en el Hospital
de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de
casos, periodo 2012-2022
Focal intracranial infections at the Hospital de Niños Dr. Roberto
Gilbert Elizalde: case series, period 2012-2022
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 2 - No. 2, pp. 204 - 230. junio-diciembre, 2024. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Oscullo Ñacato, S. Y., Mendieta Maza , V. D., Santaella Palma, L. E., & Andrade Velasquez, J. K. (2024). Infecciones intracraneales
focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022. Revista Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea, 2(2), 204–230. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
Información del artículo:
Recibido: 21-02-2024
Aceptado: 11-06-2024
Publicado: 01-07-2024
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.editorialredlic.com
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a
partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales,
siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera
que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
205
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Resumen
Introducción: El absceso cerebral, empiema subdural y empiema epidural constituyen las
infecciones intracraneales focales más frecuentes. Objetivo: Efectuar una caracterización
sobre las infecciones intracraneales focales, en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert
Elizalde, periodo 2012-2022. Metodología: Estudio observacional, analítico y retrospec-
tivo, que involucró la revisión de historias clínicas de 37 pacientes que cumplieron los
criterios de inclusión. Resultados: La incidencia predominó en el sexo masculino (70,2%)
y adolescentes (35,1%). Factores de riesgo detectados con mayor frecuencia: infecciones
asociadas (78,3%) cardiopatías congénitas (21,6%) y traumatismos craneoencefálicos
(18,9%). Presentación clínica más frecuente: fiebre (72,97%), cefalea (54,05%) y convulsio-
nes (40,54%). Lesión única (71,27%) y lesión múltiple (29,73%). Predominó la lesión única
de ubicación parietal (29,73%). Antibioticoterapia más empleada: ceftriaxone, vancomicina
y metronidazol (40,54%). Se aisló el microorganismo patógeno en 24,31%, siendo Staphylo-
coccus aureus el más frecuente. Complicaciones asociadas en 18,92%, siendo la formación
de nuevos abscesos cerebrales (8,11%), la más frecuente. Se registró una mortalidad de
6,25%. Conclusiones: Absceso cerebral y empiema subdural constituyeron las infecciones
intracraneales focales más frecuentes.
Palabras clave: pediatría, epidemiología, neurología, microbiología.
Abstract
Introduction: Brain abscess, subdural empyema and epidural empyema constitute the
most frequent focal intracranial infections. Objective: To carry out a characterization of
focal intracranial infections at the Dr. Roberto Gilbert Elizalde Children's Hospital, period
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
206
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
2012-2022. Methodology: Observational, analytical and retrospective study, which involved
the review of medical records of 37 patients who met the inclusion criteria. Results: The
incidence predominated in males (70.2%) and adolescents (35.1%). Risk factors detected
most frequently: associated infections (78.3%), congenital heart disease (21.6%) and head
trauma (18.9%). Most frequent clinical presentation: fever (72.97%), headache (54.05%)
and seizures (40.54%). Single injury (71.27%) and Multiple injury (29.73%). The single lesion
in the parietal location predominated (29.73%). Most commonly used antibiotic thera-
py: ceftriaxone, vancomycin and metronidazole (55.3%). The pathogenic microorganism
was isolated in 24.31%, with Staphylococcus aureus being the most frequent. Associated
complications in 18.92%, with the formation of new brain abscesses (8.11%) being the most
frequent. A mortality of 6.25% was recorded. Conclusions: Brain abscess and subdural
empyema were the most frequent focal intracranial infections.
Keywords: pediatrics, epidemiology, neurology, microbiology.
1. INTRODUCCIÓN
Un absceso cerebral constituye un proceso infeccioso focal, provisto de cápsula, localizado
en el interior del parénquima cerebral, que alberga característicamente material purulento
y se asocia a destrucción tisular adyacente
1
2
-3
. Los abscesos cerebrales representan una
urgencia neurológica con implicaciones graves, considerando que se vinculan a un alto
riesgo para ocasionar déficit cognitivo, de forma permanente
4,5
.
Los abscesos cerebrales se asocian a traumatismo craneoencefálico, neurocirugía o dise-
minación de patologías infecciosas como sinusitis, otitis, abscesos dentales, abscesos
pulmonares, endocarditis infecciosa y meningitis bacteriana
1-3
. La incidencia anual de los
abscesos cerebrales oscila entre 4 a 11 casos por cada millón de habitantes
6,7
. En Estados
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
207
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Unidos se reportan entre 1500 a 2500 casos anuales e incidencia de 0,3 a 1,3 casos por
cada 100.000 habitantes
2,8
. El pico de incidencia se registra en niños entre 4 y 7 años de
edad, predominando el sexo masculino, y la localización temporal es la más común en
escolares y adolescentes
9
.
Los principales microorganismos aislados con mayor frecuencia en abscesos cerebrales
son: Streptococcus (alrededor de 70% de los casos) y Staphylococcus aureus en 10-20%
de los casos
10,11
. Siendo este último aislado con frecuencia en traumatismos craneales y
endocarditis infecciosa. Por otra parte, en sujetos con otitis media, inmunodepresión o en
el contexto de procedimientos neuroquirúrgicos, algunas bacterias gramnegativas como
Escherichia coli, Pseudomonas, Proteus, Klebsiella y enterobacterias son detectadas
entre un 23% a 33% de los casos
2,10
. Los elementos claves en el manejo de los abscesos
cerebrales, incluyen: antibioticoterapia, el drenaje quirúrgico del absceso en función de
su tamaño (>2,5cm) o efecto de masa. Los abscesos cerebrales registran una mortalidad
que oscila entre el 22% al 53%
12
.
Un empiema subdural constituye una colección purulenta situada en el espacio comprendi-
do entre la aracnoides y la duramadre, que constituye alrededor del 20% de las infecciones
intracraneales focales en la población pediátrica y registra una mortalidad que oscila entre
el 10-40%
2,13
. Suele presentarse secundariamente a otitis media, mastoiditis, sinusitis, trau-
matismo craneal, osteomielitis en cráneo, neurocirugías, endocarditis, bacteriemia y sepsis
(2,11,13). Los microorganismos aislados con mayor frecuencia en el empiema subdural son
Streptococcus, Staphylococcus y Haemophilus influenzae
14
. La localización más frecuente
es en la convexidad hemisférica y con menos frecuencia en la fosa craneal posterior y a
nivel de la línea media
15
.
El empiema epidural intracraneal es una lesión infrecuente, que se presenta principalmente
en adolescentes, entre los 12 a 16 años de edad. Se asocia a extensión por contigüidad de
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
208
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
procesos infecciosos adyacentes como sinusitis, mastoiditis, otitis media, celulitis perior-
bitaria, celulitis en cuero cabelludo, procedimientos neuroquirúrgicos y fracturas de cráneo
16,17
. Puede acompañarse de empiema subdural, tromboflebitis séptica, osteomielitis, menin-
gitis y absceso cerebral. Suele cursar con fiebre y cefalea. En caso de concomitar con
empiema subdural puede asociarse a convulsiones, déficit neurológico focal. Los agentes
etiológicos microbianos más frecuentes son: Streptococcus spp, Staphylococcus aureus y
epidermidis, así como bacilos gramnegativos. Es responsable de aproximadamente el 2%
de las infecciones intracraneales focales, constituyendo la tercera entidad más frecuente
en esta categoría, luego del absceso cerebral y empiema subdural. Se asocia a un rango
de mortalidad que oscila entre el 10% al 40% de los casos
17
.
Esta investigación es pertinente y relevante, considerando que aborda una casuística de
infecciones intracraneales focales durante más de una década, en un hospital pediátrico
de referencia en Ecuador.
El objetivo del presente estudio consiste en efectuar una caracterización sobre factores
de riesgo y datos clínicos inherentes al diagnóstico y tratamiento de las infecciones intra-
craneales focales, en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde, a propósito de la
serie de casos correspondientes al periodo 2012-2022.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que involucró la revisión
de historias clínicas de 37 pacientes con edades comprendidas entre 2 meses a 17 años,
que cursaron con infecciones intracraneales focales (Absceso Cerebral, Empiema Epidural
y Empiema subdural), ingresados al Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante
un periodo de once años, desde enero de 2012 a diciembre de 2022.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
209
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Se consideraron como criterios de exclusión: a) Edad menor a un mes o mayor a 18 años;
b) disponibilidad de datos clínicos que no cumplan con la totalidad de variables contem-
pladas en este estudio.
Las variables contempladas en este estudio incluyeron: a) edad; b) factores predisponen-
tes; c) tipo de infección asociada; d) tipo de infección intracraneal focal; e) localización
topográfica de la infección intracraneal focal; f) número de lesiones; g) manifestaciones
clínicas; h) microorganismo/s patógeno/s aislado/s; i) tratamiento clínico o quirúrgico; j)
días de hospitalización; k) complicaciones.
El instrumento de recolección de datos fue una hoja de cálculo en Microsoft Excel (versión
2021), estructurada en base a las variables anteriormente descritas, donde se tabularon los
datos clínicos correspondientes a los sujetos evaluados que cumplieron con los criterios
de inclusión.
El análisis de datos fue procesado por el software estadístico Statistical Package for the
Social Sciences (SPSS-26), aplicándose: a) análisis univariado (empleándose tablas de
distribución de frecuencias y gráficos en variables cualitativas y cálculo de medidas de
tendencia central en variables cuantitativas); b) análisis bivariado (aplicándose tablas de
contingencia y prueba de Chi Cuadrado de Pearson o Test exacto de Fisher, de acuerdo
al caso, considerando estadísticamente significativo el valor de p<0,05). En lo referente a
los aspectos bioéticos de la presente investigación, cada historia clínica revisada cuenta
con el consentimiento informado correspondiente. Por otra parte, esta investigación fue
aprobada por el departamento de epidemiología del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert
Elizalde. Los autores de esta investigación declaran no presentar conflictos de intereses.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
210
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
3. RESULTADOS
3.1. Análisis univariado
Los 37 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión en el estudio presentaban un
rango etario comprendido entre 2 meses y 17 años de edad, con una media estimada en
7,84 años y DE ± 5,85 años; registrando una estancia hospitalaria entre un rango de 11 días
y 57 días, con una media estimada de 32,86 días y DE ± 12,70 días.
La presencia de infección intracraneal focal registró mayor frecuencia en el sexo masculino
(guardando una relación superior a 2:1) y se evidenció mayor frecuencia de infecciones
intracraneales focales en el grupo etario correspondiente a adolescentes (ver tabla 1).
Tabla 1. Distribución de frecuencia por edad y sexo en pacientes con infecciones intracra-
neales focales, ingresados en el Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde, durante el periodo
2012-2022.
Datos demográficos Frecuencia Porcentaje (%)
Distribución por sexo
- Femenino 11 29,7
- Masculino 26 70,2
Grupo etario
- Lactante 8 21,6
- Preescolar 7 18,9
- Escolar 9 24,3
- Adolescente 13 35,1
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
211
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Los procesos infecciosos, cardiopatías congénitas y traumatismos craneoencefálicos
constituyeron los principales factores de riesgo asociados a la detección de infecciones
intracraneales focales en la población estudiada (ver tabla 2)
Tabla 2. Distribución de frecuencia por factores de riesgo en pacientes con infecciones
intracraneales focales, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde,
durante el periodo 2012-2022.
Factores de riesgo Frecuencia Porcentaje (%)
- Infecciones asociadas 29
78,3
- Cardiopatía congénita 8 21,6
- Traumatismo craneoencefálico
7 18,9
- Procedimiento neuroquirúrgico 4 10,8
- Inmunosupresión 3 7,1
Sinusitis, Pansinusitis, Meningitis, Absceso cerebral previo, Ventriculitis, Otitis, Otomas-
toiditis, Infecciones Odontogénicas, Celulitis y Osteomielitis, constituyeron las entidades
infecciosas que registraron mayor frecuencia en los pacientes con infecciones intracra-
neales focales valorados (ver tabla 3).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
212
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 3. Localización de otros procesos infecciosos asociados en pacientes con infeccio-
nes intracraneales focales, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde,
durante el periodo 2012-2022.
Localización de infección asociada Frecuencia Porcentaje (%)
Sinusitis /Pansinusitis 10 27,0
Meningitis , Absceso cerebral previo y Ventriculitis
8 21,6
Otitis/Otomastoiditis 7 18,9
Infecciones odontogénicas 2 5,4
Osteomielitis y celulitis (adyacentes) 2 5,4
En la presentación clínica asociada a infecciones intracraneales focales, se evidenció que
la presencia de fiebre (72,97%), cefalea (54,05%) y convulsiones (40,54%) constituyeron
los tres parámetros más frecuentes en la población valorada (ver figura 1).
Figura 1. Distribución de frecuencia de la presentación clínica en pacientes con infecciones
intracraneales focales, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde,
durante el periodo 2012-2022.
27
20
15
11
7
6
0
5
10
15
20
25
30
Fiebre Dolor de
cabeza
Convulsiones Vómitos Alteración
del nivel de
conciencia
Irritabilidad
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
213
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
En referencia a la localización de infección intracraneal focal, se evidenció que la ubicación
parietal, frontal y temporal fueron las más frecuentes, en caso de lesiones únicas. Por otra
parte, se registraron infecciones intracraneales focales en dos o más lóbulos cerebrales,
en más de una cuarta parte de los sujetos valorados (ver tabla 4).
Tabla 4. Distribución de la localización de infecciones intracraneales focales, ingresadas
en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde, durante el periodo 2012-2022.
Ubicación de la infección intracraneal focal Frecuencia Porcentaje (%)
Parietal 11 29,73%
Frontal 7 18,92%
Temporal 6 16,22%
Occipital 1 2,70%
Cerebelo 1 2,70%
Dos o más localizaciones 11 29,73%
Total 37 100,00%
En relación al tipo de infección intracraneal focal, se evidenció que más del 91% de los
sujetos estudiados presentaron abscesos cerebrales y empiema subdural (ver tabla 5).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
214
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 5. Distribución de la localización de infecciones intracraneales focales, ingresadas
en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde, durante el periodo 2012-2022.
Tipo de lesión infecciosa intracraneal focal Frecuencia Porcentaje (%)
Absceso cerebral 19 51,35%
Empiema subdural 15 40,54%
Empiema epidural 3 8,11%
Total 37 100,00%
Tratamiento Frecuencia Porcentaje
Quirúrgico (Craneotomía, trepanación, drenaje) 33 89,19%
No quirúrgico/Manejo exclusivamente Clínico 4 10,81%
Total 37 100,00%
En el manejo terapéutico de las infecciones intracraneales focales predominó el tratamiento
quirúrgico en cerca del 90% de los sujetos estudiados (ver tabla 6).
Tabla 6. Distribución del tratamiento quirúrgico versus no quirúrgico en las infecciones
intracraneales focales, ingresadas en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde,
durante el periodo 2012-2022.
Se obtuvo aislamiento del microorganismo patógeno únicamente en el 24,31%. Staphylo-
coccus aureus, Escherichia coli, Streptococcus del grupo viridans, Streptococcus pneu-
moniae, Streptococcus agalactiae y Haemophilus Influenzae constituyeron las bacterias
detectadas (ver tabla 7).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
215
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 7. Microorganismos patógenos aislados en las infecciones intracraneales foca-
les, ingresadas en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde, durante el periodo
2012-2022.
Microorganismos patógenos aislados Frecuencia Porcentaje (%)
Hemocultivo
Haemophilus Influenzae 1 2,70%
Staphylococcus aureus 2 5,41%
Escherichia coli 1 2,70%
Streptococcus agalactiae 1 2,70%
Cultivo de material purulento
Streptococcus del grupo viridans 1 2,70%
Staphylococcus aureus 1 2,70%
Streptococcus pneumoniae 1 2,70%
Cultivo de líquido cefalorraquídeo
Escherichia coli 1 2,70%
Total 9 24,31%
Se registraron complicaciones asociadas a infecciones intracraneales focales, en el 18,92%
de los casos, presentándose la muerte en el 6,25% de los casos (ver tabla 8).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
216
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 8. Distribución de complicaciones en pacientes con infecciones intracraneales foca-
les, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo
2012-2022.
Complicaciones vinculadas a infecciones intra-
craneales focales
Frecuencia Porcentaje(%)
Recidiva del absceso cerebral/Formación de nuevos
abscesos cerebrales
3 8,11%
Muerte 2 5,41%
Herniación cerebral 1 2,70%
Shock séptico 1 2,70%
Total 7 18,92%
3.2. Análisis bivariado
Al efectuar el análisis bivariado entre los datos sociodemográficos con el tipo de lesión,
número de lesiones, tratamiento y complicaciones, se obtuvo una asociación estadística-
mente significativa entre la presencia de complicaciones letales y la duración de la hospi-
talización inferior o igual a 33 días (p=0,023). Por otra parte, cabe destacar que el absceso
cerebral y el empiema epidural se presentaron con mayor frecuencia en niños mayores
de 8 años, mientras que el empiema subdural predominó ligeramente con edad inferior o
igual a 8 años. El absceso cerebral, el empiema subdural y empiema epidural registraron
mayor frecuencia en el sexo masculino. Sin embargo, este resultado puede atribuirse al
predominio del sexo masculino en los sujetos evaluados (ver tabla 9).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
217
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 9. Análisis bivariado entre los datos sociodemográficos con el tipo de lesión, número
de lesiones, tratamiento y complicaciones, en pacientes con infecciones intracraneales
focales, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo
2012-2022.
Al efectuar el análisis bivariado entre factores de riesgo con tipo de lesión, número de
lesiones, tratamiento y complicaciones, se obtuvo una asociación estadísticamente signi-
ficativa entre: a) Infecciones (Sinusitis, Pansinusitis, Meningitis , Absceso cerebral previo,
Ventriculitis, Otitis, Otomastoiditis, Infecciones Odontogénicas, Osteomielitis y celulitis
adyacentes) con la presencia de absceso cerebral (p=0,003); b) Infecciones (en senos
paranasales, oído, mastoides, odontogénicas y otras infecciones en sistema nervioso
central) con la presencia de empiema subdural (p=0,024); c)Sujetos con cardiopatías
congénitas y presencia de absceso cerebral (p=0,013); d)Sujetos con cardiopatías congé-
nitas y empiema subdural (p=0,005). Es pertinente mencionar que ninguno de los sujetos
con empiema epidural cursaban con antecedente neuroquirúrgico, traumatismo craneoen-
cefálico o inmunosupresión. Es oportuno mencionar que las dos complicaciones letales, al
igual que la mayor parte de tratamientos neuroquirúrgicos, se suscitaron en la población
con infecciones en senos paranasales, oído, mastoides, odontogénicas y/o infecciones
adicionales en el sistema nervioso central (ver tabla 10).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
218
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 10. Análisis bivariado entre factores de riesgo con el tipo de lesión, número de
lesiones, tratamiento y complicaciones, en pacientes con infecciones intracraneales foca-
les, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo
2012-2022.
No se evidenció una asociación estadísticamente significa entre el tipo de lesión (absce-
so cerebral, empiema subdural y empiema epidural) con: a) ubicación (frontal, parietal,
temporal y occipital); b) Número de lesiones; c) Tratamiento quirúrgico; d)Complicacio-
nes. Sin embargo, es pertinente destacar que el absceso cerebral predominó en el lóbulo
parietal y temporal. Por otra parte, el empiema subdural predominó en la región frontal. El
empiema epidural predominó en la región parietal. El absceso cerebral se presentó con
distribución similar entre lesiones únicas y múltiples. En el empiema subdural y el empiema
epidural predominó la lesión única. Las complicaciones letales durante la hospitalización
se presentaron en pacientes con absceso cerebral y empiema subdural (ver tabla 11).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
219
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 11. Análisis bivariado entre el tipo de lesión con ubicación, número de lesiones, trata-
miento y complicaciones, en pacientes con infecciones intracraneales focales, ingresados
en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo 2012-2022.
Al efectuar un análisis bivariado entre los síntomas más frecuentes (fiebre, cefalea y convul-
sión) con ubicación de lesión, número de lesiones, tratamiento y complicaciones; se obtu-
vo una asociación estadísticamente significativa entre: a) cefalea y ubicación parietal
(p=0,031); b) convulsión y tratamiento quirúrgico (p=0,047). Cabe destacar que la presencia
de convulsiones predominó en pacientes con lesiones ubicadas en región parietal, mientras
que la fiebre y cefalea predominaron en lesiones ubicadas en la región frontal (ver tabla 12).
Tabla 12. Análisis bivariado entre los síntomas con ubicación, número de lesiones, trata-
miento y complicaciones, en pacientes con infecciones intracraneales focales, ingresados
en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo 2012-2022.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
220
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre los síntomas más frecuentes
(fiebre, cefalea y convulsión) con el tipo de lesión (absceso cerebral, empiema subdural
y empiema epidural). Sin embargo, es pertinente indicar que la presencia de fiebre y/o
convulsión predominó en los pacientes con empiemas subdurales, mientras que la presen-
cia de cefalea predominó en los pacientes con abscesos cerebrales (ver tabla 13).
Tabla 13. Análisis bivariado entre los síntomas y tipo de lesión en pacientes con infeccio-
nes intracraneales focales, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
durante el periodo 2012-2022.
Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre: a) Ubicación frontal de la
lesión y el tratamiento quirúrgico (p=0,027); b) Ubicación parietal de la lesión y complica-
ciones letales (p=0,023). Cabe destacar que no se registraron complicaciones letales o no
letales en la ubicación occipital. Por otra parte, en la ubicación temporal no se registraron
complicaciones letales (ver tabla 14).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
221
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Tabla 14. Análisis bivariado entre la ubicación de la lesión con el tratamiento quirúrgico
y complicaciones en pacientes con infecciones intracraneales focales, ingresados en el
Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo 2012-2022.
Al efectuar el análisis bivariado entre cultivo microbiano positivo con edad, sexo, tipo de
lesión, número de lesiones, tratamiento y complicaciones, únicamente se obtuvo una
asociación estadísticamente significativa entre: aislamiento del patógeno y edad (p=0,042),
registrándose un predominio de microorganismos aislados (en hemocultivo, cultivo de
líquido cefalorraquídeo, secreción purulenta y biopsia) en niños menores de 8 años.
Es pertinente mencionar que el esquema de antibioticoterapia más empleado, incluyó la
combinación entre ceftriaxone, vancomicina y metronidazol (40,54%). No se registró una
asociación estadísticamente significativa entre el empleo de este esquema de antibioti-
coterapia y la ausencia de complicaciones (p=0,933).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
222
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
4. DISCUSIÓN
La presencia de infección intracraneal focal registró mayor frecuencia en el sexo masculino
(guardando una relación superior a 2:1) y se evidenció mayor frecuencia de infecciones
intracraneales focales en el grupo etario correspondiente a adolescentes. Este hallazgo
concuerda con una investigación publicada en Cuba en 2021, por González et al., que incluyó
a 15 pacientes con abscesos cerebrales y empiemas subdurales, con edades compren-
didas entre 0 a 10 años y 21 a 30 años, donde se evidenció un predominio de incidencia
en abscesos cerebrales y empiemas subdurales en el sexo masculino, asociándose en el
60% de los casos
2
. Este resultado coincide con una investigación publicada en Colombia,
en 2024, por Pérez et al., que incluyó 32 pacientes con abscesos cerebrales, con edades
comprendidas entre 0 y 18 años de edad, en el cual se obtuvo un predominio de incidencia
(68,8%) de abscesos cerebrales en el sexo masculino
1
.
Se registró una estancia hospitalaria entre un rango de 11 días y 57 días, con una media
estimada de 32,86 días y DE ± 12,70 días, lo que concuerda con el rango de estancia
hospitalaria reportado por Pérez et al., con una mediana de 32 días de hospitalización en
los sujetos estudiados
1
.
Los procesos infecciosos (siendo los más prevalentes: sinusitis, otras infecciones del
sistema nervioso central, otitis e infecciones odontogénicas); las cardiopatías congénitas
y los traumatismos craneoencefálicos constituyeron los principales factores de riesgo
asociados a la detección de infecciones intracraneales focales en la población estudiada.
Estos resultados concuerdan con lo reportado por el estudio desarrollado por Pérez et al.,
en el que se evidenció sinusitis en el 50% de los casos, en el 3,1% se registró otitis; 15,6%
presentaban antecedentes de traumatismos craneoencefálicos y 9,4% con antecedentes
de cardiopatías
1
. Por otra parte, la investigación desarrollada por González et al., registró
antecedentes de traumatismo craneoencefálico, otitis, sinusitis o infecciones bucodentales,
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
223
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
en alrededor del 46,6% de los sujetos estudiados, concordando con los resultados del
presente estudio
2
.
En la presentación clínica asociada a infecciones intracraneales focales, se evidenc
que la presencia de fiebre, cefalea y convulsiones constituyeron los tres parámetros más
frecuentes, en la población valorada. Estos resultados concuerdan con los reportados por
Pérez et al., registrando como los tres signos y síntomas más frecuentes: cefalea en 65,7 %,
crisis convulsivas en 62,5 % y fiebre en 18,8 %
1
. Por otra parte, estos hallazgos contrastan
con la investigación efectuada por González et al., en la que predominó el déficit motor
(46,66%) sobre los episodios convulsivos (26,66%) en los sujetos estudiados
2
.
En referencia a la localización de infección intracraneal focal, se evidenció que la ubicación
parietal registró mayor frecuencia, seguida por la ubicación frontal, parietal y temporal
(Figura 2). Por otra parte, se registraron infecciones intracraneales focales en dos o más
regiones cerebrales, en más de una cuarta parte de los sujetos valorados. Estos resultados
contrastan con los reportados por González et al., en los que la ubicación frontal fue la más
frecuente, registrándose en 44,44%, seguida por la ubicación temporal, en el 11,11% de los
casos
2
. Por otra parte, Pérez et al., también reportaron como ubicaciones más frecuen-
tes: frontal (50%) y temporal (18,8%), lo que difiere de los resultados encontrados en la
población pediátrica ecuatoriana evaluada en la presente investigación, donde prevalece
la localización parietal sobre la frontal
1
.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
224
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Figura 2. TC simple de cráneo, corte axial, se observan imágenes hipodensas con halo
hiperdenso perilesional, focales localizadas en región frontal bilateral y parietal derecho,
en relación a empiema epidural
En relación al tipo de lesión infecciosa intracraneal focal, se evidenció que más de la mitad
de sujetos estudiados presentaron abscesos cerebrales, predominando sobre el empiema
subdural y el empiema epidural. Este hallazgo concuerda con la investigación desarrollada
por González et al., que reportó un predominio de la incidencia del absceso cerebral (60%)
sobre el empiema subdural (40%) en la población estudiada
2
.
En el manejo terapéutico de las infecciones intracraneales focales, predominó el tratamien-
to quirúrgico, en cerca del 90% de los sujetos estudiados, incluyendo procedimientos de
craniectomía, trepanación y/o drenaje del material purulento. Estos hallazgos contrastan
con los reportados por Pérez et al., en los que se requirió el tratamiento quirúrgico en el
75% de los casos con absceso cerebral. Por otra parte, González et al., reportó que el 100%
de los casos con abscesos cerebrales y empiemas subdurales incluidos en su estudio
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
225
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
ameritaron manejo quirúrgico con la trepanación, aspiración y lavado de cavidad, así como
craneotomías
2
.
Se obtuvo aislamiento del microorganismo patógeno únicamente en el 24,31%. Staphylo-
coccus aureus fue el microorganismo aislado con mayor frecuencia. Escherichia coli,
Streptococcus del grupo viridans, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus agalactiae
y Haemophilus Influenzae constituyeron las demás bacterias detectadas. Estos resulta-
dos se asemejan a los reportados por Pérez et al.
1
, en los que registró el aislamiento del
patógeno en el 28,12% de los casos (empleando hemocultivos, cultivo de líquido cefalo-
rraquídeo y material purulento de absceso cerebral). Siendo el Staphylococcus aureus, el
microorganismo aislado con mayor frecuencia. Por otra parte, González et al.
2
, reportaron
la identificación del patógeno en el 25% por ciento de los casos, siendo Staphylococcus,
Streptococcus y Enterobacter las bacterias detectadas en las muestras de absceso cere-
bral y empiema subdural.
Se registraron complicaciones asociadas a infecciones intracraneales focales, en el 18,92%
de los casos. La formación de nuevos abscesos cerebrales, muerte, herniación cerebral
y shock séptico fueron las complicaciones asociadas a infecciones intracraneales foca-
les, detectadas durante la estancia hospitalaria de los sujetos valorados. Estos hallazgos
contrastan con los resultados reportados por González et al.,
2
que reportó como complica-
ciones más frecuentes: Hemiparesia (15,6%), Epilepsia (6,3%) y Parálisis de pares craneales
(6,3%).
El esquema de antibioticoterapia más empleado, incluyó la combinación entre ceftriaxo-
ne, vancomicina y metronidazol (40,54%). Estos hallazgos contrastan con la investigación
desarrollada por Pérez et al.,
1
siendo ceftriaxona + vancomicina (43,3 %), seguido por
ceftriaxone + vancomicina + metronidazol (23,3 %).
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
226
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Es pertinente destacar que no existen suficientes investigaciones sobre el empiema epidu-
ral que aborden todas las variables discutidas, y su comparación tanto con el empiema
subdural como empiema epidural.
5. CONCLUSIONES
Los abscesos cerebrales, empiemas subdurales y empiema epidural constituyen las prin-
cipales lesiones intracraneales focales más frecuentes. Se evidenció un predominio de
incidencia en el sexo masculino y en edad inferior a 8 años. Los procesos infecciosos
(sinusitis, otras infecciones del sistema nervioso central, otitis e infecciones odontogé-
nicas); las cardiopatías congénitas y los traumatismos craneoencefálicos constituyeron
los principales factores de riesgo asociados a la detección de infecciones intracraneales
focales en la población estudiada.
La presencia de fiebre, cefalea y convulsiones constituyeron los tres parámetros clínicos
más frecuentes. Más de la mitad de sujetos estudiados presentaron abscesos cerebrales,
seguido por el empiema subdural y el empiema epidural, en orden de frecuencia. En el
manejo terapéutico de las infecciones intracraneales focales, predominó el tratamiento
quirúrgico, en cerca del 90% de los sujetos estudiados, incluyendo procedimientos de
craniectomía, trepanación y drenaje del material purulento. El esquema de antibioticotera-
pia más empleado, incluyó la combinación entre ceftriaxone, vancomicina y metronidazol
(40,54%).
Se aisló del microorganismo patógeno únicamente en una cuarta parte de los sujetos
valorados. Se registró el desenlace letal en un par pacientes.
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
227
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre: a) Complicaciones letales y
la duración de la hospitalización inferior o igual a 33 días; b) Infecciones asociadas con la
presencia de absceso cerebral; c) Infecciones (sinusitis, pansinusitis, meningitis , absceso
cerebral previo, ventriculitis, otitis, otomastoiditis, infecciones odontogénicas, osteomielitis
y celulitis adyacentes) con la presencia de empiema subdural; d)Sujetos con cardiopatías
congénitas y presencia de absceso cerebral; e)Sujetos con cardiopatías congénitas y
empiema subdural; f) Cefalea y ubicación parietal; g) Convulsión y tratamiento quirúrgico;
h) Ubicación frontal de la lesión y el tratamiento quirúrgico; i)Aislamiento del patógeno y
edad; j) Ubicación parietal de la lesión y complicaciones letales.
Se plantea la necesidad de desarrollar futuras investigaciones que incluyan todas las
variables contempladas en este estudio, abordando conjunta y paralelamente el absceso
cerebral, empiema subdural y empiema epidural, considerando la insuficiente evidencia
científica registrada en esta materia, a escala nacional, que abarque un análisis detallado
sobre serie de casos en un periodo mayor a una década, con el propósito de profundizar
la caracterización clínica y epidemiológica de las infecciones intracraneales focales, en
Ecuador.
6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
SYOÑ: Recolección de datos, análisis de resultados y revisión final del artículo.
VDMM: Recolección de datos y revisión final del artículo.
LESP: Análisis de resultados, discusión y revisión final del artículo.
JKAV: Revisión final del artículo
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
228
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
REFERENCIAS
1 Pérez-Cárdenas SH, Márquez-Herrera KC, Echeverría-Palacio CM, Cárdenas-Her-
nández VC, Parrado-Sánchez ZD, Bustos-Acosta JC. Factores asociados al pronós-
tico de morbimortalidad en pacientes pediátricos con absceso cerebral. Infectio.
2024;16:27-32. https://doi.org/10.22354/24223794.1164
2 González Y, Torres J, Nele L, Sila D, Balo J, Holoca P. Caracterización de pacientes
operados con diagnóstico de colecciones piógenas intracraneanas. Revista Cubana
de Neurología y Neurocirugía. 2022;21;11(3):1-5. https://revneuro.sld.cu/index.php/
neu/article/view/468/653
3 Acar M, Sutcu M, Akturk H, Muradova A, Torun SH, Salman N, Caliskan M, Izgi N,
Somer A. Evaluation of Short-Term Neurological Outcomes in Children with Brain
Abscesses. Turk Neurosurg. 2018;28(1):79-87, https://doi.org/10.5137/1019-5149.
JTN.18672-16.1
4 Pallesen LP, Schaefer J, Reuner U, Leonhardt H, Engellandt K, Schneider H, et al.
Multiple brain abscesses in an immunocompetent patient after undergoing profes-
sional tooth cleaning. J Am Dent Assoc. 2014;145:564-8. https://doi.org/10.14219/
jada.2014.20
5 Valdés GE, Martínez-Bustamante ME. Absceso cerebral por Eikenella corrodens en
un paciente pediátrico inmunocompetente. Boletín médico del Hospital Infantil de
México. 2021 Apr;78(2):136-42. http://dx.doi.org/10.24875/BMHIM.20000049
6 Slazinski, T. Brain Abscess. Crit Care Nurs Clin N Am. 2013; 25(2): 381-388. https://
doi.org/10.1016/j.ccell.2013.04.001
7 Ong CT, Tsai CF, Wong YS, Chen SC. Epidemiology of brain abscess in Taiwan: A
14-year population-based cohort study. PLoS One. 2017; 12(5): e0176705. https://
doi.org/10.1371/journal.pone.0176705
8 Martínez-Castillo E, Chacón-Pizano E, Mejía-Rodríguez O. Absceso cerebral. Aten
Fam. 2013;20(4):130-2. https://doi.org/10.1016/S1405-8871(16)30110-9
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
229
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
9 Karunakaran R, Marret MJ, Hassan H, Puthucheary SD. Eikenella corrodens from
a brain abscess. Malays J Pathol. 2004;26:49-52. https://europepmc.org/article/
MED/16190107
10 Brouwer MC, Coutinho JM, van de Beek D: Clinical characteristics and outcome
of brain abscess: Systematic review and meta-analysis. Neurology 82(9): 806-813,
2014. https://doi.org/10.1212/wnl.0000000000000172
11 Widdrington JD, Bond H, Schwab U, Price DA, Schmid ML, McCarron B. Pyogenic brain
abscesss and subdural empyema: presentation, management and factors predicting
autcome. Infection. 2018;46(6):785-92. https://doi.org/10.1007/s15010-0181182-9
12 Yu X, Liu R, Wang Y, Zhao H, Chen J, Zhang J, Hu C. CONSORT: May stereotactic
intracavity administration of antibiotics shorten the course of systemic antibiotic
therapy fo brain abscesses? Medicine (Baltimore). 2017 May; 96(21): e6359. https://
doi.org/10.1097/md.0000000000006359
13 Toco, I., Callisaya, M. Empiema Subdural: Serie de casos y revisión de la literatura.
Rev Med La Paz. 2019;25(1):36-43. https://doi.org/10.1007/s11910-018-0816-8
14 Monteiro, J., Duarte, A., Lucas, G., Fonseca, M. Empiema subdural secundario a
sinusitis: cuatro casos pediátricos. Rev Neurol. 2002;35(04):331. https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/12235563/
15 Alvis Miranda H, Castellar Leones S, Moscote Salazar L. Brain abscess: Current
management. Journal of Neurosciences in Rural Practice. 2016;63(3):253-8. https://
doi.org/10.4103/0976-3147.116472
16 Fernández, L., Callejón, A., López, S., Domínguez, J., Perez-Avila, A., & Martin, V.
Absceso epidural intracraneal en neonato secundario a catéter cutáneo. Neuroci-
rugía,2021;12(4):338-341. https://doi.org/10.1016/s1130-1473(01)70691-4
17 González, A., Rodríguez, N, López, J., Machado, C., Ponce, L., & Fernández, F. Empie-
ma epidural. Revista Cubana de Medicina Militar,2003;32(3):219-22. http://scielo.
sld.cu/pdf/mil/v32n3/mil09303.pdf
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a75
230
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea | Vol. 2 - No. 2 | 204 - 230
Infecciones intracraneales focales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde: series de casos, periodo 2012-2022
Copyright (c) 2024 Oscullo Ñacato Stephany Yadira; Mendieta Maza Víctor Daniel; Santaella Palma Luis Eduardo;
Joyce Katherine Andrade Velasquez.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y Adaptar
el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea