I
Volumen 1, Número 2,
julio-diciembre 2023
ISSN : 2960-8015
Versión digital
II
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
2023
III
Cuenca, julio de 2023
Volumen 1, Número 2, julio-diciembre 2023
ISSN: 2960-8015
Versión digital
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
IV
Revista Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea
ISSN: 2960-8015
Versión digital
DOI: https://orcid.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2
Dirección:
Av. 3 de Noviembre y Segunda Transversal
Central telefónica:
+593 98 001 0698
https://editorialredlic.com/
https://revmic.com/index.php/IC
https://latindex.org/latindex/cha/28056
Volumen 1, Número 2
Publicación semestral
Diseño y diagramación:
V
Presentación
Revista Científica Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea
Estimados investigadores, presentamos el segundo número del Volumen 1, de la
revista científica Investigación Multidisciplinaria. En esta ocasión, nos complace presentar
una variedad de artículos originales y de revisión que abordan diversas áreas del conoci-
miento. A continuación, destacamos los temas que se abordan en este número.
Editorial:
En el editorial de este número, titulado “Inteligencia artificial: una herramienta para
crear artículos científicos, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en la crea-
ción de contenido científico. Analizamos cómo esta tecnología puede agilizar y mejorar
el proceso de investigación, permitiendo a los investigadores generar resultados más
precisos y eficientes. La inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas en la creación
de artículos científicos, como eficiencia, análisis de datos a gran escala y mejora de la
calidad de la investigación. Sin embargo, también plantea desafíos, como la falta de crea-
tividad y comprensión contextual, los sesgos inherentes y las preocupaciones éticas. Es
VI
fundamental abordar estos desafíos de manera responsable y ética para aprovechar al
máximo el potencial de la inteligencia artificial en la investigación científica.
Ciencias Sociales - Artículo original:
En este artículo original, titulado “Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-
2021 del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tarqui, Azuay, Ecuador, se
examina detalladamente la ejecución presupuestaria de este gobierno autónomo en un
período de tres años. Los autores ofrecen una visión crítica y analítica de los logros, desa-
fíos y recomendaciones basados en los resultados obtenidos.
Ciencias de la Educación - Artículo original:
El artículo original en el campo de las Ciencias de la Educación se titula “Gamifi-
cation strategies on the development of English listening comprehension skills”. En este
estudio, se exploran estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de habilidades de
comprensión auditiva en el aprendizaje del idioma inglés. Los autores analizan la efectivi-
dad de estas estrategias y las percepciones que tienen los estudiantes de las mismas con
sus implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
Ciencias de la Educación - Artículo de revisión:
En el artículo de revisión titulado “Análisis bibliométrico de la producción científi-
ca sobre educación virtual en tiempos de COVID-19”, se realiza un análisis bibliométrico
exhaustivo de la producción científica relacionada con la educación virtual durante la
pandemia de COVID-19. Los autores identifican las tendencias, enfoques y principales
aportes en esta área, proporcionando una visión panorámica de la investigación actual.
VII
Ciencias de la Salud - Artículo de revisión:
En este artículo de revisión, los autores presentan una “Revisión sistemática de
factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos”. A través de un análi-
sis detallado de diversos estudios, se examinan los factores de riesgo asociados con
las lesiones de la medula espinal y se evalúa la prevalencia en la población adulta. Los
resultados contribuyen a una mejor comprensión de esta condición y a la identificación
de posibles estrategias preventivas.
Ciencias de la Salud - Artículo de revisión:
El segundo artículo de revisión en el campo de las Ciencias de la Salud se titula
“Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad”. Los autores revisan la lite-
ratura científica actual para analizar las opciones de tratamiento disponibles para la enferme-
dad cerebrovascular intraparenquimatosa. Este artículo ofrece una visión actualizada de los
enfoques terapéuticos clínicos- quirúrgicos; y, su efectividad en el manejo de esta patología.
Invitamos de la misma manera, a investigadores y académicos a enviar sus contri-
buciones para el próximo número de la revista Investigación Multidisciplinaria, Volumen 2,
Número 1. Nos interesa fomentar la diversidad de temas y disciplinas, y estamos abiertos
a recibir artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas para el editor; y,
otros tipos de contribuciones académicas.
Animamos a los investigadores a compartir sus estudios e investigaciones en diver-
sas áreas del conocimiento, incluyendo, ciencias sociales, ciencias de la educación, cien-
cias de la salud, tecnología, medio ambiente y más. Valoramos la calidad académica, la
originalidad y la relevancia de las contribuciones.
VIII
Alentamos a los autores a presentar trabajos que promuevan la interdisciplinarie-
dad, la innovación y el avance del conocimiento en sus respectivas áreas. Los artículos
pueden abordar temas actuales, ofrecer nuevas perspectivas teóricas o metodológicas, y
presentar resultados de investigaciones significativas.
Para enviar su contribución, les invitamos a visitar nuestro sitio web (www.redlic.
com, www.revmic.com) o ponerse en contacto con nuestro equipo editorial para obtener
más detalles sobre los requisitos de presentación y las fechas límite de envío.
Correo: envios@editorialredlic.com
Teléfono: 593-998-001-0698
WhatsApp: https://api.whatsapp.com/message/QDNC6AMWYH2QC1
Esperamos recibir sus valiosas contribuciones para el próximo número de la revista
Investigación Multidisciplinaria y esperamos que juntos podamos promover el avance del
conocimiento y la difusión de la investigación científica. ¡Esperamos contar con su parti-
cipación en nuestra próxima edición!
IX
Inteligencia artificial: una herramienta
para crear artículos científicos
Autor: Dr. Marco Carangui Urgiles
Correo electrónico: marco.carangui.25@gmail.com
Orcid: https://orcid.org/0009-0000-6576-6515
Resumen
La revista multidisciplinaria de investigación contemporánea (REDLIC),
se encuentra siempre innovando y actualizando sus ideas para que los artícu-
los publicados en ella tengan su relevancia que se merecen. En la actualidad
la Inteligencia Artificial (IA) está tomando un campo importante en el vivir
diario de las personas e inclusive en la parte académica y científica. Algu-
nos estudios se han realizado acerca de la validez de utilizar la Inteligencia
Editorial
X
Artificial como una herramienta de buscador de información y para la realiza-
ción de artículos científicos; y, como todo instrumento innovador ha creado
ciertas controversias en los distintos campos de la investigación. Por un lado
sugieren analizar los riesgos asociados a su uso y por otro lado establecen
que deberían hacerse más estudios que corroboren su utilidad para el desa-
rrollo de trabajos de investigación.
Palabras clave: inteligencia artificial, artículos científicos, investigación,
utilidad.
Abstract
The multidisciplinary journal of contemporary research (REDLIC), is
always innovating and updating its ideas so that the articles published in
it have the relevance they deserve. Nowadays, Artificial Intelligence (AI) is
taking an important field in the daily life of people and even in the academic
and scientific part. Some studies have been conducted on the validity of
using Artificial Intelligence as an information search engine tool and for the
preparation of scientific articles; and, as any innovative instrument, it has
created certain controversies in the dierent fields of research. On the one
hand, they suggest analyzing the risks associated with its use and, on the
other hand, they state that more studies should be carried out to corroborate
its usefulness for the development of research work.
Keywords: artificial intelligence, scientific articles, research, usefulness,
usefulness
XI
Al momento no se ha definido con precisión el concepto de inteligencia
artificial (IA), es por eso que muchos especialistas están buscando la respues
-
ta para definir la IA, y es así que, se ha evidenciado el aumento considerable de
artículos publicados en este tema que fueron 10.000 en 1998 y que en el 2017
se alcanzó los 60.000 artículos, pero se podría decir que la IA es una herra-
mienta tecnológica que simula procesos cognitivos del ser humano a través
de algoritmos y sistemas informáticos. Preocupaciones principales están en
el impacto que este tipo de tecnologías tiene y tendrá en el futuro cercano
en una amplia gama de procesos (Jarrahi, Askay, Eshraghi, & Smith, 2023).
En los últimos meses el mundo tecnológico ha dado un nuevo impac-
to en la sociedad con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). La IA está
adquiriendo una relevancia cada vez mayor en la vida social de las personas,
en la economía, en la educación, en la salud y especialmente en el campo de
la investigación. Por otra parte deberíamos considerar lo que nos menciona
Martínez (2019) en relación a que la IA, indica que es el presente y posible
futuro de la humanidad, puesto que cada vez el ser humano es más dependien-
te de esta herramienta para realizar sus actividades diarias en todo aspecto.
En cuanto al campo de la investigación científica, the National Institute
of Biomedical Imaging and Bioengineering NIBIB (2022), menciona que la
IA es útil en muchas áreas de la investigación científica, como lo es median-
te análisis de datos llegar al diagnóstico y la detección de enfermedades, el
desarrollo de medicamentos y la vigilancia de la salud pública. Estas aplica-
ciones pueden contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia de la ciencia, así
como a resolver problemas sociales complejos.
De igual manera, Andreu (2022), señala en su publicación que Open
AI en el 2020, crea GPT-3 misma que es una inteligencia artificial, que ha sido
capaz de publicar libros en 24 horas además de presentar sus contenidos a
revistas científicas y hasta crear libros de personas fallecidas, de esta manera
XII
la Scientific American ha presentado un artículo académico firmado por GPT-3
que está siendo revisado, por lo que ha abierto un debate sobre la coautoría
entre la IA y humanos en los contenidos científicos acerca del autor principal.
Salvagno et al. (2023) reporta en su artículo que la Inteligencia Artificial
no está preparada para generar nuevas ideas; en cambio sí, puede organizar y
desarrollar las del investigador, a través de la creación de un borrador inicial,
sin embargo el texto automático creado por la IA está lejos de ser un sustituto
del pensamiento y creatividad de los expertos humanos. Además menciona
en cuanto al plagio al escribir artículos científicos que al usar programas de
IA para reducir el porcentaje de plagio, no podría considerarse aceptable en
la investigación científica. Si definimos al plagio como un mero acto de copiar
el trabajo de otra persona, simplemente reformulando lo que fue escrito, inde-
pendientemente del método utilizado, y sin agregar nada personal, estaríamos
hablando de una violación de la integridad académica.
Considero concluir que la IA, puede ser una herramienta que nos ayude
en el proceso de redacción de un artículo científico y además nos puede
servir de gran ayuda en la realización de revisión de la literatura y de utilidad
en tareas, como el formato y el idioma, ahorrándonos tiempo en el proceso.
Debido a que estas herramientas se emplearían ampliamente en un futuro
próximo, sería indispensable contar con regulaciones académicas internacio-
nales para regular su uso en la redacción científica y establecer mecanismos
para identificar y sancionar el uso no ético.
La Inteligencia Artificial puede ayudar a los investigadores humanos,
pero no deben usarse como un reemplazo de la experiencia, el juicio y la
personalidad de los investigadores humanos.
XXII
Referencias
(NIBIB). (2022). National Institute of Biomedical Imaging and Bioengi-
neering (NIBIB. Obtenido de https://www.nibib.nih.gov/espanol/
temas-cientificos/inteligencia-artificial-ia
Andreu, A. (2022). Esta IA puede redactar contenidos académicos con
bastante precisión, lo que abre un debate ético sobre la auto
-
ría humana en colaboración con máquinas. Business Insi-
der España. Obtenido de https://www.businessinsider.es/
ia-crea-articulos-academicos-presenta-revistas-1086713
Jarrahi, M. H., Askay, D., Eshraghi, A., & Smith, P. (2023). Artificial intelligence
and knowledge management: A partnership between human and AI.
Business horizons, 66(1), 87-99. doi:10.1016/j.bushor.2022.03.002
Martínez, A. (2019). La Inteligencia Artificial, el Big Data y la Era Digital: Una
Amenaza para los Datos Personales. Revista la propiedad inmate-
rial(27), 5-23. doi:10.18601/16571959.n27.01
Salvagno, M., Taccone, F. S., & Gerli, A. G. (2023). Can artificial intelligence
help for scientific writing? Critical care (London, England), 27(1), 75.
doi:10.1186/s13054-023-04380-2
Cómo citar:
Carangui, M. (2023). Editorial: Inteligencia artificial: una herramienta para crear artículos científicos.
Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2). https://doi.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a53
II
Contenido
Editorial
Inteligencia artificial: una herramienta para crear
artículos científicos .............................................................................................................. . IX
Marco Carangui Urgiles
Área Ciencias Sociales
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno
Autónomo Descentralizado Parroquial de Tarqui, Azuay, Ecuador ....................3
Erika Paola Mora Alvarracín, Gina Patricia Cuadrado Sánchez
Área Ciencias de la Educación
Gamification strategies on the development of English listening
comprehension skills ...............................................................................................................31
Diana Abigail Torres Rodríguez, Marlon Richard Armijos Ramírez, Marcia Iliana Criollo Vargas,
Erika Michelle Salazar Chamba
Contenido
Artículo original
Artículo original
I
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre
educación virtual en tiempos de COVID-19 .................................................................59
Angel Mauricio Ramón Noblecilla, Dayana Oded Hidalgo Encarnación, Oscar Eduardo Rivas Sánchez,
Darwin Fabián Coronel Fárez
Área de la Salud
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en
adultos: una revisión sistemática ..................................................................................80
Jinnson Francisco Cañar-Camacho, Andrés Alexis Ramírez-Coronel, Lilia Azucena Romero Sacoto,
María de los Ángeles Estrella González, Edwin Alberto Maxi Maxi
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad ................102
Cristian Vicente Ávila Miranda, Peñafiel Encalada Alicia Monserrath
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico,
prevención y control de la hipertensión arterial ....................................................119
María Gabriela Morán Lima, Diana Marisol Guamán Guamán, Lilia Azucena Romero Sacoto,
Edwin Alberto Maxi Maxi
Artículo de revisión
Artículo de revisión
Artículo de revisión
Artículo de revisión
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 1
Área
Ciencias Sociales
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 2
Evaluación de la ejecución
presupuestaria 2019-2021, del
Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial de Tarqui, Azuay, Ecuador
Erika Paola Mora Alvarracín
Gina Patricia Cuadrado Sánchez
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 1 - No. 2, pp. 2 - 28.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Mora Alvarracín, E. P., & Cuadrado Sánchez, G. P. (2023). Evaluación de la ejecución presupuestaria
2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tarqui, Azuay, Ecuador. Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2), 2–28. https://doi.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a48
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 3
Evaluación de la ejecución
presupuestaria 2019-2021, del
Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial de Tarqui, Azuay, Ecuador
Evaluation of the budget execution 2019-
2021 of the Autonomous Decentralised
Government of Tarqui, Azuay, Ecuador
Erika Paola Mora Alvarracín
1
, Gina Patricia Cuadrado Sánchez
2
*
1
Universidad Católica de Cuenca; epmoraa22@est.ucacue.edu.ec
Cuenca, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-8218-6918
2
Universidad Católica de Cuenca. gcuadrado@ucacue.edu.ec
Cuenca, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4259-4906
Tipo de artículo:
Artículo original
Información del artículo:
Recibido: 09/03/2023
Aceptado: 20/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 4
Resumen
El presente artículo de investigación se enfoca en el proceso presupuestario del Gobier-
no Autónomo Descentralizado Parroquial de Tarqui, cuyo objetivo principal es evaluar la
ejecución presupuestaria del periodo 2019-2021 mediante indicadores presupuestarios,
orientados a alcanzar las metas hacia la administración eficiente y eficaz del presupuesto.
El estudio se efectuó de acuerdo a los preceptos del Sistema Nacional de Finanzas Públi-
cas SINFIP, el Código Orgánico de Organización Territorial, y la Norma Técnica de Presu-
puesto, la metodología de investigación es mixta, exploratoria, descriptiva y longitudinal,
con tres periodos económicos correspondientes al año 2019, 2020 y 2021, la información
es obtenida desde el departamento financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial; a pesar de las dificultades existentes para la recaudación de los recursos en
fuentes de financiamiento y recursos fiscales para el ingreso corriente, el Gobierno Parro-
quial de Tarqui reportó un resultado aceptable en el cumplimiento de las metas dentro de
los años estudiados considerando que el país se encontraba en confinamiento y con un
recorte de presupuesto a nivel nacional. Sin embargo, es importante optimizar la eficacia
y eficiencia, mejorando la programación y planificación presupuestaria.
Palabras Clave: presupuesto público, ejecución presupuestaria, indicadores, ingresos,
gastos.
Abstract
This research article focuses on the budget process of the Decentralised Autonomous
Government of Tarqui, whose main objective is to evaluate the budget execution for the
period 2019-2021 through budget indicators, aimed at achieving the goals towards the ei-
cient and eective administration of the budget. The study was carried out in accordance
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 5
with the precepts of the National System of Public Finances SINFIP, the Organic Code of
Territorial Organization, and the Technical Norm of Budget, the research methodology is
mixed, exploratory, descriptive and longitudinal, with three economic periods corresponding
to the year 2019, 2020 and 2021, the information is obtained from the financial department
of the Decentralized Autonomous Parochial Government; Despite the existing diiculties
for the collection of resources in financing sources and fiscal resources for current inco-
me, the Parish Government of Tarqui reported an acceptable result in the fulfilment of the
goals within the years studied considering that the country was in confinement and with
a budget cut at the national level. However, it is important to optimise eectiveness and
eiciency by improving budget planning and programming.
Keywords: public budget, budget execution, indicators, revenues, expenditures.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 6
1. INTRODUCCIÓN
El presupuesto es un instrumento de la gestión estatal que permite programar los
ingresos y gastos públicos de un período determinado en virtud de atender a las nece-
sidades apremiantes de las comunidades a las que pertenecen y dar cumplimiento a los
planes de desarrollo propuestos por la administración (Romero, 2022). El ciclo presupues-
tario comprende el conjunto de acciones que se ejecutan para la utilización eficiente y
óptima de los recursos materiales, financieros y humanos asignados en la planificación del
presupuesto cuyo objetivo es obtener bienes, servicios y obras que favorezcan la gestión
para la que se conciben en el marco de la eficiencia y eficacia como principios que rigen
en la economía pública ecuatoriana.
En este contexto, resulta fundamental realizar el seguimiento a la planificación y
ejecución presupuestaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales
(GAD), en virtud de analizar la composición y calidad del Gasto Público Parroquial en
respuesta a las demandas de los ciudadanos. Es por ello que, surge el interés de reconocer
que la utilización de los recursos económicos asignados por el Gobierno Central se efectúa
con la eficiencia y eficacia para cumplir con la misión y visión del GAD parroquial de Tarqui.
El presupuesto desde tiempos pasados, se considera como una herramienta prin-
cipal, para alcanzar los objetivos en la planificación y verificar la gestión óptima, surge
de la necesidad de profundizar el estudio de la ejecución presupuestaria, calculando los
indicadores financieros expresados en intervalos de confianza para la toma de decisiones.
La ejecución presupuestaria se enfoca en un ciclo presupuestario, el cual se desa-
rrolla a través de procesos que implica gestionar los recursos públicos, en este sentido, la
etapa de la ejecución, es una de las fases principales para el análisis del presupuesto. Los
gobiernos autónomos locales en la actualidad necesitan obtener recursos tanto financie-
ros como humanos para satisfacer necesidades básicas y primordiales en beneficio de
la sociedad, por ende, los GAD crean ingresos propios, sin embargo, éstos no abastecen
para cubrir las diferentes necesidades, debido a que están sujetas a las asignaciones del
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 7
Gobierno Central o acuden al endeudamiento; estos presupuestos que se transfieren a los
Gobiernos autónomos descentralizados son distribuidos para la salud, educación, ciencia,
tecnología y otros previstos en la ley (Ministerio de Finanzas, 2016).
Por lo tanto, el objetivo principal es evaluar la ejecución presupuestaria del periodo
2019-2021 mediante indicadores presupuestarios, orientados a alcanzar las metas hacia
la administración eficiente y eficaz del presupuesto. El estudio se efectuó de acuerdo a
los preceptos del Sistema Nacional de Finanzas Públicas SINFIP, el Código Orgánico de
Organización Territorial, y la Norma Técnica de Presupuesto
2. MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio se trata de una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa), de
carácter exploratorio, descriptivo y longitudinal que se realiza para evaluar la ejecución presu-
puestaria del periodo 2019-2021 del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tarqui.
El estudio comprende la indagación teórica y contextual en función de la investiga-
ción de fuentes tanto primaria como secundaria de documentos oficiales, artículos científi-
cos de alto impacto y bibliografía actualizada del fenómeno objeto de análisis. Por ende, es
exploratorio porque no existe suficiente indagación de este tema y su línea de investigación;
asimismo, se trata de una investigación no experimental porque la información se presenta
tal cual ocurre en la realidad sin que exista algún tipo de manipulación de las mismas.
En relación al método de investigación se utilizó el deductivo y el analítico sintético
considerando que los Gobiernos Autónomos Descentralizados tienen que elaborar un
plan institucional que sea estratégico y presupuestario, y el plan de desarrollo orgánico
y territorial para optimizar las interacciones de gobernabilidad y tomar decisiones con
respecto al medio ambiente y situación económica, basándose en el Código Orgánico de
Organización Territorial de Soberanía Descentralizada (COOTAD) y al Código Orgánico de
Organización y Finanzas Públicas (COPFP).
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 8
La unidad para el análisis en este caso, es Tarqui una parroquia que está situada
al suroeste del cantón Cuenca, de la provincia del Azuay, en la cordillera oriental de los
Andes tiene una superficie de 15.100 hectáreas, 26 comunidades y más de 12 mil habitan-
tes (PDOT, 2015), específicamente los presupuestos ejecutados en el período 2019-2021.
El procesamiento de resultados del presente estudio comprende un análisis por
año de los periodos de estudio (2019, 2020, 2021) en el que se hará una revisión de: la
programación anual de la política pública, verificación de los ingresos asignados por el
Ministerio de Economía y Finanzas, ingresos obtenidos por autogestión, así como el grado
de ejecución del gasto corriente. Dicho análisis establece en términos de eficacia, el nivel
de cumplimiento obtenido durante el período 2019-2021, estableciendo el impacto y los
efectos entre el resultado programado y el obtenido. Asimismo, se realiza un análisis de
la ejecución presupuestaria en términos de rentabilidad que evalúa la relación tanto de la
producción como el insumo empleado, esto es, el uso de los recursos.
Tabla 1
Indicadores de evaluación de ejecución presupuestaria
Eficiencia Eficacia
Analiza el grado de cumplimiento, los
resultados obtenidos
Mide los insumos empleados, es decir el uso
de los recursos disponibles
Refleja en % los resultados, la focalización,
cobertura e impacto logrado.
Refleja el costo y la productividad con
relaciones físicas y financieras.
Nota: Los autores.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 9
3. RESULTADOS
Seguidamente, se muestra el resultado producido a través de la utilización de
indicadores presupuestarios para determinar si cumple con las metas y los objetivos en
términos de eficiencia y eficacia entendiendo que estos permiten analizar de manera
rápida y sencilla el cumplimiento de los programas presupuestados para determinar ¿en
qué medida se han ejecutado? ¿en cuanto a tiempo y recursos establecidos, en este
caso, por el GAD parroquial de Tarqui?
En primer lugar, se presentan los hallazgos relacionados con la programación anual
(POA) de la política pública en el período 2019-2021 considerando que el año 2019 fue
electoral. En este caso, el POA se enmarca en 8 programas específicos los cuales tienen
una serie de proyectos priorizados con participación ciudadana.
En este particular, los hallazgos muestran que en el año 2019 hubo un presupuesto
mayor para el fortalecimiento a la producción y comercialización agropecuaria, en tanto que,
para la actividad cultural e identidad parroquial hubo una disminución significativa en el
año 2021 ya que pasó de $25.000 a sólo $5.000,00. Otro aspecto relevante es el incremento
significativo en el programa de Gestión de Residuos Sólidos que pasó de $64.905,76 en
el 2019 a $188.547,12, es decir, más del doble, lo mismo ocurrió en el programa de asenta-
mientos humanos e infraestructura que tuvo un incremento evidente en el año 2020.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 10
Tabla 2
Análisis de la programación operativa anual de política pública POA
Inversión estimada
Programa 2019 2020 2021
Fortalecimiento a la producción y
comercialización agropecuaria
95.126,15 89.624,23 84.097,73
Fortalecimiento a la actividad cultural e
identidad parroquial
20.067,48 25.000,00 5.000,00
Atención al programa grupos
prioritarios
29.376,00 32.000,00 32.000,00
Fortalecimiento a la actividad social de
adultos mayores
5.000,00 10.000,00 10.000,00
Gestión de residuos sólidos 64.905,76 188.547,12 131.799,96
Repotenciación y mejoramiento de
sistemas de agua potable
30.000,00 33.567,60 37.000,00
Asentamientos humanos e
infraestructura
74.016,85 136.426,64 91.426,64
Gastos administrativos, redes y
conectividad
435.425,65 558.086,92 459.111,93
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
En cuanto a los ingresos presupuestarios del período 2019-2021 tanto los asignados
por el Ministerio de Economía y Finanzas y autogestión, estos se presentan de acuerdo a la
clasificación de los ingresos por rubros, en virtud de reconocer los movimientos generados
por cada uno y su nivel de afectación en el presupuesto. Para ello, se evaluó la forma de
asignación total de ingresos en los distintos grupos comenzando por el anteproyecto de
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 11
presupuesto que es la proyección de los ingresos y gastos en el período 2019-2021 en el
cual se evidencia un valor más alto en la proyección realizada en el año 2020.
Tabla 3
Proyección de ingresos y gastos en el anteproyecto de presupuesto período 2019-2021
Partida 2019 2020 2021
Valor
% Asigna-
do
Valor
% Asigna-
do
Valor
% Asig-
nado
Ingresos
Permanentes
141.336,09 15.58% 146.206,18 12.38% 130.871, 43 13.88%
Ingresos No
Permanentes
765.683,89 84.42% 1.035.018,51 87.62% 812.202,26 86.12%
Total de
Ingresos
907.019,98 1.181.224,69 943.073,69
Gastos
Corrientes
141.336,09 15.58% 146.206,18 12.38% 130.871, 43 13.88%
Gastos de
Inversión
765.683,89 84.42% 1.035.018,51 87.62% 812.202,26 86.12%
Total de
Gastos
907.019,98 1.181.224,69 943.073,69
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
En cuanto a los ingresos que fueron aprobados en el presupuesto por parte de las
autoridades y los ejecutados se presentan a continuación los valores que permitan verifi-
car el % de ejecución que se registró en el período 2019-2021 para determinar el nivel de
eficiencia en estos rubros (Tabla 4, 5, 6).
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 12
Tabla 4
Eficiencia presupuestaria año 2019
Partida
Ingresos
Presupuestados
Ingresos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Ingresos Corrientes 144.254,74 143.376,27 99.3%
Ingresos Capital 1.015.981,89 797.867,78 78.5%
Ingresos de
Financiamiento
637.900,02 635.103,99 99.5%
Total de Ingresos 1.798.226,65 1.576.347,99 87.66%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
Fórmula de Cálculo Indicador de Eficacia
Ingresos Presupuestados x 100%
Ingresos Ejecutados
En este caso se estableció una ejecución del 87,66% debido a que hubo un elevado
nivel de ejecución de acuerdo a los recursos que fueron asignados en el que los ingre-
sos corrientes y de financiamiento fueron los que alcanzaron niveles más altos de ejecu-
ción presupuestaria en este período.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 13
Tabla 5
Eficiencia presupuestaria año 2020
Partida
Ingresos
Presupuestados
Ingresos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Ingresos Corrientes 146.206,18 137.661,51 94%
Ingresos Capital 1.401.738,18 906.055,43 64.6%
Ingresos de
Financiamiento
498.283,14 410.078,58 82.2%
Total de Ingresos 2.046.227,50 1.453.795,52 71%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
A pesar de que en el año 2020 el presupuesto aprobado fue mayor al del año 2019,
el nivel de eficiencia disminuyó por cuanto la ejecución fue menor debido a una serie de
factores que incidieron en la falta de inversión total, tales como la finalización de obras
previstas para el ejercicio siguiente (2021), la falta de acuerdo en obras de infraestructura
con Etapa y convenios como del proyecto de mantenimiento vial tasa solidaria 2020 o
desembolsos incompletos en asignaciones solicitadas. Esto produce una baja recaudación
y por ende una disminución sensible en cuanto a los fondos esperados.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 14
Tabla 6
Eficiencia presupuestaria año 2021
Partida
Ingresos
Presupuestados
Ingresos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Ingresos Corrientes 148.323,09 141.401,71 95%
Ingresos Capital 1.127.796,69 1.020.649,79 90.4%
Ingresos de Financia-
miento
699.837,25 481.391,37 68.7%
Total de Ingresos 1.975.957,03 1.643.442,87 83%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
En este caso, se evidencia que el presupuesto asignado fue superior al proyectado
pero menor al asignado en el año 2020, no obstante, se observa un incremento de más del 10%
de eficiencia debido a que hubo mayor ejecución de los proyectos y programas planificados.
En cuanto a los gastos, se presenta en esta sección los resultados de los ejercicios
2019, 2020 y 2021 para determinar el nivel de ejecución presupuestaria en cada uno de
los años donde se evidencia que el presupuesto del año 2019 tuvo una eficiencia del 62%
mientras que el del año 2020 bajó al 51% y en el 2021 a un 55% (Tabla 7, 8, 9).
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 15
Tabla 7
Eficiencia presupuestaria en gastos año 2019
Partida
Gastos
Presupuestados
Gastos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Gasto Corriente 137.604,74 125.406,24 91%
Gasto de Inversión 1.370.379,26 851.288,12 62%
Gasto de Capital 207. 269,10 60.284,31 30%
Gasto de Financia-
miento
82.973,55 76.553,29 92%
Total de Gastos 1.798.226,65 1.113.531,96 61,90%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
Fórmula de Cálculo:
Gastos Presupuestados x 100%
Gastos Ejecutados
Tabla 8
Eficiencia presupuestaria en gastos año 2020
Partida
Gastos
Presupuestados
Gastos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Gastos Corrientes 146.206,18 130.382,49 89%
Gastos de Inversión 1.482.432,06 698.400,16 47%
Gastos de Capital 37 7.148,99 171.867,71 46%
Gastos de Financiamiento 40.440,27 33.881,47 84%
Total de Gastos 2.046.227,50 1.034.531,83 51%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 16
Tabla 9
Eficiencia presupuestaria en gastos año 2021
Partida
Gastos
Presupuestados
Gastos Ejecutados
% de ejecución
(eficiencia)
Gastos Corriente 136.343,38 129.702,58 95%
Gastos de Inversión 1.623.606,19 924.552,46 57%
Gastos de Capital 195.439,45 25.174,87 13%
Total de Gastos 1.975.957,03 1.092.286,83 55%
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
En relación a la eficiencia presupuestaria del período analizado 2019-2021, se reportó
mayor nivel de rentabilidad en los ingresos que en los gastos con diferencias significativas,
especialmente en los gastos de capital, los cuales fueron solicitados y codificados, pero no
ejecutados en su totalidad (Figura 1). De acuerdo a los datos analizados, la mayor eficiencia
y efectividad de la ejecución presupuestaria fue en el año 2019, mientras que en el año 2020
fue baja, esto se puede vincular a la pandemia debido a la cantidad de obras que se parali-
zaron y cuya culminación si bien presupuestada en el ejercicio 2020 pasó al ejercicio 2021.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 17
Figura 1
Eficiencia en la ejecución presupuestaria del período 2019-2021
Nota. Elaborado en base en la información obtenida del Gobierno Parroquial de Tarqui,
2019-2021.
Los niveles de eficiencia y eficacia que se evidencian en los resultados analizados
muestran que se han recibido los recursos pertinentes para cumplir con los proyectos que
se han planificado por parte de las autoridades correspondientes; sin embargo, existen
situaciones que han limitado la ejecución completa de los mismos, lo que ha incidido en el
cumplimiento parcial y por ende estos niveles en la ejecución de gastos del presupuesto ha
sido más baja en los últimos dos ejercicios a pesar que, en el 2021 tuvo una ligera recuperación.
Aunque los hallazgos evidencian un superávit en la ejecución presupuestal de los
tres ejercicios, esto resulta ser un elemento de interés y reflexión que invite a reformular las
estrategias y la gestión de presupuesto de la parroquia debido a que existen los recursos
pero no se da cumplimiento a las alineaciones establecidas en el POA, lo que exige una
revisión más profunda de las causas que limitan ese cumplimiento de metas y objetivos;
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 18
pues de acuerdo a la información obtenida, no se trata de falta de recursos; de ahí, que se
precisa la identificación de factores que desencadenaron tales falencias.
Los hallazgos del presente estudio muestran que los ingresos sufrieron una afec-
tación por la disminución de la recaudación por los servicios que brinda el GAD lo que
resultó en una eficiencia en los ingresos de un 80% en promedio-
En el caso de los gastos la eficiencia fue menor, especialmente en los gastos de
inversión y gastos de capital con niveles bajos que alcanzaron el 13% de ejecución en
el año 2021. Esta baja eficiencia en los gastos de capital representa un riesgo a futuro
para la operatividad del municipio, pues resultados similares se comparten en el trabajo
realizado por Knorr y Quinodoz (2016) en el que también se denota una mínima atención
a los gastos de capital, en este particular el autor destaca que la falta de inversiones físi-
cas (mantenimiento de vehículos, adquisición de herramientas y maquinarias de trabajo)
pueden afectar negativamente al municipio.
Otro aspecto relevante que vale la pena destacar es la adecuada reacción y deci-
sión de acuerdo gastos realizados, pues la planificación del POA en el período de estudio
muestra mayor proyección de gastos en los gastos, redes y conectividad; gestión de resi-
duos sólidos; asentamientos humanos e infraestructura y fortalecimiento a la producción
y comercialización agropecuaria. Por su parte, áreas como la actividad social de adultos
mayores y el fortalecimiento de la actividad e identidad cultural, tuvieron una mínima
participación del presupuesto proyectado y ejecutado debido al confinamiento y la para-
lización de actividades por el COVID 19.
Un aspecto a destacar es el período 2020-2021 que tuvo como barrera adicional para
la ejecución completa de las obras planificadas fue el tema de la pandemia por COVID-
19; pues hubo gran cantidad de obras que tuvieron que extender al período siguiente su
conclusión ya que, por las diferentes medidas sanitarias que fueron de obligatorio cumpli-
miento, no pudieron concluirse en el tiempo previsto inicialmente, lo cual también incidió
en los niveles de eficiencia de ejecución presupuestaria.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 19
Esta perspectiva se comparte con la guía propuesta por Curristine et al. (2020)
en el cual se señala que la crisis por la pandemia de COVID-19 afectó la ejecución de los
presupuestos municipales porque las medidas sanitarias comenzaron a aplicarse a inicios
del ejercicio 2020 y supuso una reconfiguración de prioridades a corto plazo para dar
respuestas inmediatas mediante instrumentos presupuestarios de emergencia.
En este sentido, los niveles de eficiencia son bajos porque se evidencia que no
fueron utilizados de forma eficaz, lo cual recae en varios elementos que trasgreden en
el incumplimiento del plan programado; sin embargo, las situaciones que impidieron la
conclusión de las obras, también evidencian que no se cuentan mecanismos efectivos para
enfrentar esos momentos emergentes y limitan la efectividad de su ejecución; esto coinci-
de con lo expuesto por Vargas y Zabaleta (2020) que señala al respecto que es necesario
orientar los procesos presupuestarios hacia un enfoque por resultados que, actualmente,
resulta limitado en la mayoría de los entes municipales, pues se presentan deficiencias
en su implementación por la falta de mecanismos efectivos como el de seguimiento de
desempeño que puede ser útil para mejorar dichos procesos
4. DISCUSIÓN
En América Latina, la gestión financiera pública es parte de la planificación presu-
puestaria de los Estados, la cual ha experimentado importantes cambios en atención a
las necesidades de sostenibilidad y transparencia fiscal que han sido fundamentales para
la gestión pública de la región; en este contexto, han tenido lugar a más de la moderniza-
ción y actualización del sistema presupuestario, las normas relacionadas a este particular
(contabilidad gubernamental, sistemas de administración o de regulación para el proceso
contratación pública) con intención de incrementar los niveles de eficacia, competencia,
transparencia y garantizar la coherencia en las políticas públicas (Pimienta y Passoa, 2015).
El presupuesto público es un documento que responde a fundamentos legales y
contables, es decir el ingreso y gasto que tiene el Estado en un período determinado para
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 20
cumplir con una serie de necesidades y proyectos que buscan favorecer el desarrollo de
la comunidad (Guerra, 2016). En el caso ecuatoriano, la estructura del presupuesto está
planteada de acuerdo a la normativa, procesos, lineamientos y actividades que forman parte
del plan nacional que establece un ciclo presupuestario conformado de distintas etapas
(planificación, ejecución, evaluación, control) que se rigen por los diferentes elementos
como programación, equilibrio, plurianualidad, eficiencia, efectividad, flexibilidad y deter-
minación (Ministerio de Economía y Finanzas, 2022).
Esta planificación y ejecución presupuestaria forma parte de la economía pública
que, desde la teoría se entiende como “parte de la intervención que la autoridad públi-
ca efectúa en una economía de mercado, fundamentalmente a través de los ingresos y
gastos públicos” (Albi et al., 2017, p. 11) que no sólo abarca el tema de dinero, sino que
estudia desde la elección, ejecución y efectos de dichos ingresos y gastos públicos en
términos de eficiencia, eficacia y equidad.
En cuanto a la normativa legal que enmarca el presupuesto público nacional es
preciso hacer referencia, en primer lugar, a la Constitución Nacional del Ecuador (2008)
en los artículos 292 al 299 se define el presupuesto en cada sección de gobernanza
del país así, como la administración de los diferentes organismos del sector público de
acuerdo a lineamientos y directrices.
Becerra et al. (2022): mencionan que la política tributaria es un parágrafo de la
política económica, parte necesaria para el fomento de un territorio, dando salida al desa-
rrollo de políticas sociales y financieras para el beneficio de la sociedad. En el Ecuador,
los tributos se conforman como fuente de ingresos públicos, esto es, desde el derribo
de los costos del petróleo (p. 290).
Asimismo, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (2010) menciona
en sus artículos 82 al 122 los mecanismos del Sistema Nacional de Finanzas Publicas y
todos los sistemas de eficiencia presupuestaria, entre ellos, el ciclo presupuestario (Figura
1) que responde a las diferentes gestiones que involucren cada uno de recursos con la
finalidad de cumplir con el objetivo de la programación presupuestaria del GAD parroquial.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 21
Figura 2
Fases del ciclo presupuestario en Ecuador
Nota: Código de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), 2010.
Además, existe en Ecuador un reconocimiento de los municipios como entes autó-
nomos desde la Constitución Nacional del 2008, de ahí que, los fondos de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, se ajustan a la planificación sectorial, regional y local de
conformidad a la competencia municipal, entendiendo que éstos generan recursos propios
que se rigen por el COPFP; no obstante, estos ingresos son insuficientes para cubrir todas
las necesidades y programas establecidos den el plan local y nacional, de manera que se
requieren transferencias del Gobierno Central o recurren al endeudamiento para cubrir
los gastos e inversiones en el sector salud, educación, entre otros de acuerdo a lo que
establece el artículo 298 de la Constitución (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016).
Becerra, et al., (2022): mencionan que la política tributaria es un parágrafo de la política
económica, parte necesaria para el fomento de un territorio, dando salida al desarrollo de
políticas sociales y financieras para el beneficio de la sociedad. En el Ecuador, los tributos
se conforman como fuente de ingresos públicos, esto es, desde el derribo de los costos del
petróleo (p.290).
Asimismo, el digo Orgánico de Planificación y Finanzas blicas (2010) menciona en
sus artículos 82 al 122 los mecanismos del Sistema Nacional de Finanzas Publicas y todos
los sistemas de eficiencia presupuestaria, entre ellos, el ciclo presupuestario (Figura 2) que
responde a las diferentes gestiones que involucren cada uno de recursos con la finalidad
de cumplir con el objetivo de la programación presupuestaria del GAD parroquial.
Figura 2
Fases del ciclo presupuestario en Ecuador
Nota: digo de Planificación y Finanzas blicas (COPFP), 2010. Elaborado por: La
autora
Además, existe en Ecuador un reconocimiento de los municipios como entes autónomos
desde la Constitución Nacional del 2008, de ahí que, los fondos de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, se ajustan a la planificación sectorial, regional y local de
conformidad a la competencia municipal, entendiendo que éstos generan recursos propios
que se rigen por el COPFP; no obstante, estos ingresos son insuficientes para cubrir todas
las necesidades y programas establecidos den el plan local y nacional, de manera que se
requieren transferencias del Gobierno Central o recurren al endeudamiento para cubrir los
gastos e inversiones en el sector salud, educación, entre otros de acuerdo a lo que
establece el artículo 298 de la Constitución (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016).
Cabe hacer referencia a la importancia de la eficiencia y eficacia como criterios de
evaluación del diseño y desempeño de los GAD municipales y, específicamente los
parroquiales, que se enfrentan al desafío de mejorar la gestión y alcanzar resultados de
desarrollo que en ocasiones se limitan por la priorización de la inversión pública local que
condicionan el gasto municipal planificado en el ciclo presupuestario que responde a
variables políticas que son determinantes en los resultados de la gestión pública de los GAD
(Montaño, 2015).
Ciclo
Presupuestario
Programación
Formulación
Aprobación
Ejecución
Seguimiento y
evaluación
Clausura y
liquidación
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 22
Cabe hacer referencia a la importancia de la eficiencia y eficacia como criterios de
evaluación del diseño y desempeño de los GAD municipales y, específicamente los parro-
quiales, que se enfrentan al desafío de mejorar la gestión y alcanzar resultados de desarrollo
que en ocasiones se limitan por la priorización de la inversión pública local que condicionan
el gasto municipal planificado en el ciclo presupuestario que responde a variables políticas
que son determinantes en los resultados de la gestión pública de los GAD (Montaño, 2015).
En Ecuador, se han realizado diversos estudios orientados a la evaluación de la
ejecución presupuestarias de entes autónomos descentralizados no sólo a nivel municipal
sino parroquial, los cuales comparten esta línea de investigación y constituyen un referente
en el marco del objetivo que se persigue en el presente trabajo investigativo.
Daquilema (2017) menciona que en el análisis de la ejecución presupuestaria del
GAD parroquial rural de Palmira, cantón Guamote en la provincia de Chimborazo se ba
en la identificación de los diferentes indicadores (de ingresos, gastos e inversión) que
permitieron evaluar la ejecución del presupuesto, mismo que dio como resultado el desco-
nocimiento que existe por parte de las autoridades y funcionarios respecto a las compe-
tencias que le son atribuidas en relación a la elaboración del presupuesto y su ejecución,
ya que no llevan un control del proceso para los recursos, es decir no existe un dominio
suficiente de los indicadores que les permiten medir su gestión.
Asimismo, se evidenció que esta situación representa un limitante al momento
de determinar la efectividad de la gestión institucional debido a que no se hace refe-
rencia a indicadores claros y precisos que permitan medir el avance de las actividades
establecidas en la planificación anual.
Morales (2016) manifiesta que existe una elevada dependencia por parte de los
GAD parroquiales sobre las asignaciones que realiza el Gobierno Central y los gobiernos
seccionales lo cual incide en las limitaciones que tienen los GAD para el cumplimiento
oportuno y completo de sus obras programadas, se evidencia la inexistencia de una plata-
forma con la finalidad de controlar continuamente y de manera eficaz los recursos para
cumplir con las transferencias respectivas.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 23
Carpio (2018) menciona que se debería desarrollar un plan para mejorar la ejecución
presupuestaria y así optimizar los recursos financieros de la institución, utilizando méto-
dos como la entrevista y análisis de documentos oficiales que facilitaron el diagnóstico,
análisis y evaluación del presupuesto para establecer un plan de mejora real en base a la
asignación de recursos, necesidades y errores identificados.
Estas investigaciones muestran que existen factores que inciden en la eficacia
y eficiencia de la ejecución presupuestaria ya que, tal y como menciona Gall (2022),
la eficacia en la distribución y manejo de los recursos y bienes públicos contribu
-
ye con la estabilidad presupuestaria.
Es importante entender que, en Ecuador, la normativa vigente establece que un ciclo
presupuestario debe cumplir obligatoriamente la planificación durante el periodo fiscal con
el fin de analizar y establecer la prospectiva de acuerdo a los índices de déficit o superávit
(Pico et al., 2017). En el caso de la ejecución presupuestaria, se trata de la cuarta fase de dicho
ciclo y comprende la práctica de lo establecido en el presupuesto, es decir, el uso propia-
mente del recurso humano, material y financiero, destinados con la finalidad de cumplir
los objetivos establecidos para la obtención de bienes y servicios en el tiempo establecido.
Cuadrado et al. (2022) menciona que para la evaluación resulta fundamen-
tal la utilización de una serie de instrumentos, tales como los indicadores que
permiten tomar las mejores decisiones.
5. CONCLUSIONES
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales cumplen con las etapas
del presupuesto de acuerdo al calendario presupuestario considerando que el Ministerio
de Economía y Finanzas exige el cumplimiento de los códigos vigentes para la asigna-
ción y transferencia de los recursos.
En el análisis comparativo entre los Ingresos presupuestados y Gastos ejecutados
se determinó que cuentan con los recursos necesarios para la ejecución de sus obras y
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 24
proyectos para el desarrollo y bienestar de la parroquia y las comunidades, sin embargo,
estas no pudieron ser aprovechadas por situaciones exógenas a la entidad.
El Gobierno Parroquial de Tarqui establece 5 ejes de inversión anual, en términos
generales la ejecución presupuestaria presentó niveles de superávit que han sido recu-
rrentes en el período analizado, pues no existen mecanismos de análisis de desempeño
que se apliquen en función de reconocer cuáles son las debilidades que existen durante
el proceso de ejecución presupuestaria en el municipio, ya que si bien estuvieron dispo-
nibles los recursos, éstos no se utilizan de forma eficiente y efectiva en virtud de atender
las necesidades que prevalecen en la comunidad.
Por lo tanto, el GAD Parroquial mantiene la utilización de sus recursos con niveles
medios de ejecución presupuestaria en cuanto a sus ingresos y egresos, con respecto al
año 2019, ya que existió una eficiencia del 88% en ingresos y el 62% en gastos. En el año
2020 se registró una variación importante, considerando que fue una época de confina-
miento a nivel mundial es decir una crisis y emergencia sanitaria lo cual provocó el 71% de
eficiencia en ingresos y el 51% en gastos. En el año 2021 se refleja un incremento del nivel
de eficiencia con un 83% de ingresos y el 55% de gastos. La aplicación de los indicadores
de ejecución presupuestaria para la evaluación del presupuesto del GAD parroquial de
Tarqui permitió evidenciar el nivel de ejecución de cada una de las partidas presupuestarias,
sin embargo, es necesaria una mejora en el proceso para tomar decisiones que permitan
ajustar los presupuestos a fin de cubrir las demandas planificadas y también aquellas que
son inmediatas que surgen de forma imprevista.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 25
6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
EPMA: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
GPCS: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La investigación fue realizada con recursos propios.
8. CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores no presentan conflicto de intereses
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 26
9. REFERENCIAS
Albi, E., González, J., Zubiri, I. (2017). Economía Pública I: Fundamentos, presupuesto y gastos.
Editorial Ariel. https://books.google.com.ec/books?id=5_ktDwAAQBAJ&printsec=-
frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Becerra, J., Cuadrado, G., Flores, M., y Velasteguí, L. (2022). Efectos tributarios en las Mipy-
mes de la región del Austro en el contexto pandémico. Revista Universidad y Socie-
dad, 14(S1), 289-299. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2632
Becerra, E., Cuadrado, G., y Astudillo, P. (2021). Consecuencias sobre el empleo por el impac-
to del COVID-19, en el entorno de los negocios de la Región 6. Revista Conciencia
Digital, 4(4), 85-105
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i4.1905
Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Publicas. (2018). Del sistema nacional
de finanzas públicas. https://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/down
-
loads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf
Cuadrado, G., Cárdenas, J., Reyes, J., y Ganchozo, M. (2022). Perspectivas de la Administra-
ción Financiera y su Competitividad en las Pymes Ecuatorianas. Revista Universidad
y Sociedad, 14(S1), 289-299 https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/
view/557
Curristine, T., Doherty, L., Imbert, B., Rahim, F., Tang, V., Wending, C. (2020). Elaboración de
presupuestos en tiempos de crisis: Guía para preparar el presupuesto de 2021. Fondo
Monetario Internacional, 1-12. file:///C:/Users/GADSJ/Downloads/sp-special-series-
on-covid-19-budgeting-in-a-crisis-guidance-for-preparing-the-2021-budget.PDF
Daquilema, M. (2017). La ejecución presupuestaria del GAD parroquial rural de Palmira,
cantón Guamote, provincia de Chimborazo y su incidencia en el uso de recursos
financieros del período 2015. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba,
Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4328/1/UNACH-EC-FCP-
CPA-2017-0064.pdf
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 27
Duchimaza, I., y Pulla, V. (2013). Evaluación y generación de indicadores presupuestarios apli-
cados a la junta parroquial de Ricaurte para el período 2011. Universidad de Cuenca.
file:///C:/Users/59395/Downloads/tesis%20RICAURTE%20(1).pdf
Gobierno Parroquial de Tarqui. (2019). Transparencia. http://www.parroquiatarqui.gob.ec/
Guerra, E. (2017). Presupuesto, gasto público y compra pública responsable en Ecuador.
Foro: Revista De Derecho, (25), 57–84. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/
article/view/462
Knorr, E., Quinodoz, C. (2016). El presupuesto municipal, análisis y propuestas de transfor-
mación hacia la eficiencia. Instituto Universitario Aeronáutico.
https://rdu.iua.edu.ar/bitstream/123456789/1179/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20
-%20KNORR-QUINODOZ.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas (2022). Principios. https://www.finanzas.gob.ec/
principios/
Montaño, H. (2015). Implicancia de la ejecución presupuestaria del GADMEA en el desarro-
llo local. Estudio de caso GAD municipal del cantón Eloy Alfaro, período 2005-2013.
Instituto de Altos Estudios Nacionales. Quito, Ecuador.
https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/5039/TESIS%20Monta%c3%-
b1o%20Monrroy%20Hilda%20Maritza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morales. S. (2016). Análisis de la administración de recursos económicos y el presupuesto
del GAD parroquial de Huambaló en el período 2015. Universidad Técnica de Amba-
to. Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/22410/1/
T3584i.pdf
Palacios, E. (2015). Parroquia Tarqui Historia. S/E
Pimienta, C., Pessoa, M. (2015). Gestión financiera pública en América Latina: La clave de
la eficiencia y la transparencia. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 28
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gesti%C3%B3n-financie-
ra-p%C3%BAblica-en-Am%C3%A9rica-Latina-la-clave-de-la-eficiencia-y-la-trans-
parencia.pdf
Romero, E (2022). Presupuesto público y contabilidad gubernamental. Bogotá: ECOE
Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/libros/
presupuesto-publico-y-contabilidad-gubernamental-7ma-edicion-impreso/
Vargas, J., Zabaleta, W. (2020) La gestión del presupuesto por resultados y la calidad del
gasto en gobiernos locales. Revista científica Visión de Futuro, 24(2): 37-59. https://
www.redalyc.org/journal/3579/357963491002/357963491002.pdf
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 29
Área
Ciencias de la Educación
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 30
Gamification strategies on the
development of English listening
comprehension skills
Diana Abigail Torres Rodríguez
Marlon Richard Armijos Ramírez
Marcia Iliana Criollo Vargas
Erika Michelle Salazar Chamba
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 1 - No. 2, pp. 30 - 57.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Torres Rodríguez, D. A., Armijos Ramírez, M. R., Criollo Vargas, M. I., & Salazar Chamba, E. M. (2023).
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills. Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2), 30–57. https://doi.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a51
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 31
Gamification strategies
on the development of
English listening comprehension skills
Estrategias de gamificación en el desarrollo de
las destrezas de comprensión auditiva
Diana Abigail Torres Rodríguez
1
*, Marlon Richard Armijos Ramírez
2
,
Marcia Iliana Criollo Vargas
3
, Erika Michelle Salazar Chamba
4
1
Universidad Nacional de Loja; dianaabigailtr@gmail.com
Loja, Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-2827-9736
2
Universidad Nacional de Loja; marlon.armijos.r@gmail.com
Loja, Ecuador. https://orcid.org/0009-0007-4567-4577
3
Universidad Nacional de Loja; marciacv4@gmail.com
Loja, Ecuador. http://orcid.org/0000-0002-5326-2456
4
Universidad Nacional de Loja; salazarchamba1999@gmail.com
Loja, Ecuador. https://orcid.org/0009-0000-4770-6244
Tipo de artículo:
Artículo original
Información del artículo:
Recibido: 04/04/2023
Aceptado: 20/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 32
Abstract
Listening comprehension plays an important role in the English learning process because
it provides to the learner language input. This skill is one of the most important when lear-
ning a foreign language for understanding and responding a message. The main objec-
tive of the present research is to find out about the improvement of the English listening
comprehension skills by using gamification among Superior Basic Education students
at a Public Institution of Loja city, during the school year 2022-2023. This research used
a mixed action research design in order to gather quantitative (scores) and qualitative
(students’ perceptions) data through the use of a pre-test and post-test, as well as a ques-
tionnaire and observation checklist. It is based on the development of 10 lessons following
the nine-Gagnes events. The data were analysed by using two methods: the descriptive
statistics method and theme analysis method. From there, the data analysed demonstra-
ted that students significantly improved from 50% to 80% their listening comprehension
after the application of the gamification. Furthermore, the mixed data obtained showed
that students felt motivated, competitive and improved their listening comprehension
subskills during the application of gamification in class. Specifically, students improved in
listening for general understanding and listening for sequence, through the application of
gamification strategies.
Keywords: english learning, listening comprehension, gamification, perceptions, strategies,
skills.
Resumen
La comprensión auditiva juega un papel importante en el proceso de aprendizaje del
inglés porque proporciona información del idioma al alumno. Esta habilidad es una de las
más importantes cuando se aprende un idioma extranjero para comprender y responder
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 33
un mensaje. El objetivo principal de la presente investigación es conocer el mejoramiento
de las habilidades de comprensión auditiva en inglés mediante el uso de gamificación en
estudiantes de Educación Básica Superior de una Institución Pública de la ciudad de Loja,
durante el ciclo escolar 2022-2023. Esta investigación utilizó un diseño de investigación de
acción mixta para recopilar datos cuantitativos (puntuaciones) y cualitativos (percepciones
de los estudiantes) mediante el uso de una prueba previa y una prueba posterior, así como
un cuestionario y una lista de verificación de observación. Se basa en el desarrollo de 10
lecciones siguiendo los eventos de nueve Gagné. Los datos fueron analizados utilizando
dos métodos: el método de estadística descriptiva y el método de análisis temático. A partir
de allí, los datos analizados demostraron que los estudiantes mejoraron significativamente
de un 50% a un 80% su comprensión auditiva luego de la aplicación de la gamificación.
Además, los datos mixtos obtenidos mostraron que los estudiantes se sintieron motivados,
competitivos y mejoraron sus subdestrezas de comprensión auditiva durante la aplicación
de la gamificación en clase. En concreto, los alumnos mejoraron en comprensión auditiva
de la idea principal y escuchar para secuenciar, mediante la aplicación de estrategias de
gamificación.
Palabras clave: aprendizaje de inglés, comprensión auditiva, gamificación, percepciones,
estrategias, destrezas.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 34
1. Introducción
Listening has an important role in the English language classroom because it
provides language input for the learners. Through listening, learners can build an awareness
about the interworking of language systems at various levels and thus it establishes a base
for more fluent productive skills. Syafii et al. (2020) establish that listening is one of the
most important language skills in the English class, and extend this skill is vital for better
understanding of the language. It means that it is one of the most relevant skills in the
acquisition of a target language because the learners are involved in the communication
process. According to the Ministry of Education in Ecuador (MINEDUC) students from tenth
year corresponding to superior basic education must achieve the level A2.1 in listening when
they finish the school year. At this level, students will be able to identify and understand
relevant information from English speakers. Nevertheless, most students do not fulfil
these requirements in the English language domain. This might happen because there
is not enough training for students in teaching and improving this important skill into the
English language. It is imperative to mention that there are many strategies that can be
included in teaching methodology to develop the listening comprehension skill. In this
case, gamification strategies could be a possible solution to solve the problem found in
the development of English listening comprehension skills. Some educators and authors
established that use of gamification strategies in class are beneficial in many features.
As Mee et al. (2020) mention that games are very advantageous and demonstrate a high
amount of eicacy for English teaching.
Based on the aforementioned information, this research intended to improve the
listening comprehension skill by using gamification among superior basic education
students at a public school in the city of Loja during the 2022-2023 school year. Furthermore,
the research aims to answer the central question: How can gamification improve English
listening comprehension skill among superior basic education students at a public institution
of Loja city? Taking into consideration this is a big question, it was divided into three
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 35
sub-problems: The first one is, what is the eectiveness of gamification on the improvement
of English listening comprehension skill among superior Basic Education students at a
public institution of Loja city? The second one is, what gamification strategies can help to
improve English listening comprehension skills among superior basic education students
at a Public Institution of Loja city? and the third one is what are the students’ perceptions
about gamification strategies on the development of English listening comprehension skill
among superior basic education students at a public institution of Loja city?
In addition, several pieces of research give emphasis to the use of gamification
strategies in the teaching and learning process and their support to improve listening
comprehension skills. The studies done by Mazabel (2021) and Syafii et al. (2020) have
focused on how to improve the listening comprehension skills using gamification activities.
The evidence from the research showed that the teaching of listening using the game model
provides several ways of teaching, and it is much more eective and valuable than that of
the traditional method of teaching (Hariadi et al., 2021).
In the present research work, the gamification strategies were carried out with
the aim of improving listening comprehension skill. Besides, the application of them was
beneficial for the field of English language teaching. Consequently, this study contributed to
science by creating an innovative methodology, with which students not only learn but they
feel motivated and eager to participate in the learning process. Finally, it also contributed
to the research community with a rich way of carrying out a study of developing listening
comprehension skills through gamified strategies.
Based on that, in order to achieve the purpose of this study, the main objective of the
research work was to improve English listening comprehension skill by using gamification
among Superior Basic Education students at the Public Institution of Loja city. In order to
fulfil this objective, the following specific objectives were stated: the first one says to verify
the eectiveness of gamification on the improvement of English listening comprehension
skill among superior basic education students at a public institution of Loja city. The second
one intends to describe gamification strategies on the development of English listening
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 36
comprehension skills among superior basic education students at a public institution of Loja
city. And the third one aims to explain the students’ perceptions about using gamification on
the development of English listening comprehension skill among superior basic education
students at a public institution of Loja city.
Similarly, this article is distributed in the following sections: the first one is the abstract
which embraces a brief summary of the article. The second one is the introduction, which
contains the most important aspects of the research. The third one is the methodology where
the research states the methods, techniques, and instruments to be used during the study.
The fourth one refers to the results and findings. The fifth one is linked to the discussion that
contains an analysis and comparison of the findings with previous studies. The sixth one is
the conclusion segment depending on the results and finally the bibliography which has the
list of books and articles cited that helped the researchers to have theoretical foundations.
2. Literature Review
2.1. Definition of gamification
Gamification is understood to apply to any type of game with clear learning
outcomes in order to stimulate learners’ language acquisition, critical thinking and solving
abilities. Kapp (2012) claims that gamification is using mechanics and game thinking to
motivate students to solve problems by themselves. In other words, it is a new method
to attract student motivation and engagement in order to achieve a goal. The aim of
gamification is to engage students with content such as tasks that are not interesting
in order to make it more enjoyable.
In addition, Zahra (2020) defined gamification as to build knowledge and support with
knowledge retention. The power of gamification to increase learning is due to its graphical
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 37
attractiveness, its nature, and its ability to engage students. In other words, in gamified
environments, students are inspired, so learners pick up, recycle and use more knowledge.
2.1.1. Importance of gamification in the EFL classroom
The implementation of gamification in the EFL classroom is seen as a learning
tool, which has rules, its own dynamics and includes reaching a goal. Therefore, the game
is intended to help students and teachers to enhance second language learning in a
way that involves the culture of the second language as well. For example, Morthy and
Abdul Aziz (2020) mention that a benefit of gamification is to support students’ learning
in grammatical structures in a meaningful setting. Another benefit is the enhancement of
the environment in the teaching-learning process, as it becomes relaxed and fun. At the
same time, it allows the teacher to get closer to students and improve social relations.
Additionally, another important point is the role of gamification in the development of
teaching materials. It aims to train students to think analytically, logically, critically and
creatively in communicating ideas or solving problems, expanding knowledge and facilitating
the students in understanding the authentic material.
3.1.2. Motivation through gamification
The main purpose of gamification is to create gratifying learning, and it also has
the power to raise the attention and increase learning motivation which is reflected on
students’ learning results of this study. In addition, it has more benefits such as making
connections between summaries and concepts in a real environment. In this sense, it is
one of the main aspects that aid students build great meaning in the subjects they are
studying. It is important to mention that games involve the use of a lot of dierent dynamics
and mechanics in order to activate students’ interest. For example, when students are
energetic in any activity, it becomes a more meaningful experience. In this case, in the
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 38
educational field, students can develop, create or even explore tasks while they make their
own decisions in order to influence goals. Werbach and Hunter (2012) proposed a framework
showing how motivation is triggered by gamification in three dierent levels, which they
named “elements. These are dynamics that involve mechanics that are in turn generated
by the gamified components. Gamification has been integrated to engage students during
the learning process with the purpose that the classroom seems more authentic and the
students are more interested in learning (Boudadi & Gutiérrez-Colón, 2020).
3.1.3. Gamification Elements
It is important to emphasise that gamification has some elements that
teachers can incorporate in the class to get better results into the learning process.
Buljan (2021) mentions some of them:
3.1.3.1. Badges.- They are viewed as a great way to award students for their
achievements. In other words, badges are awards given to the students as a virtual image
on their profile. Buljan (2021) states that the role of badges is to recognize and value the
students eort on each assignment.
3.1.3.2. Leaderboards.– Leaderboards are used to create competition among
students. It means that students will want to win and will be motivated while they see
their name on top. You can create separate leaderboards based on dierent teams. This is
supported by Shpakova et al., (2016) who point out that badges and leaderboards show
the reality of the students about how they will interact and work with each partner. In that
sense, students can perform better to achieve a result and become the winners.
3.1.3.3. Competition.- Barros et al. (2021) mention that this element gives the feeling
of victory to the students. It is important to mention that this strategy can arrange many
powers to the students as it involves them interacting with their fellow gamers.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 39
3.1.3.4. Awards.– They are viewed as compensation for doing something well showing
good performance and outcomes. When students are given awards because they win a game,
they are motivated to continue working harder and get better results in the class activities.
3.1.4 Choosing games
Choosing an adequate game is helpful as it provides students a break and also
permits students to practise language skills. It is important to know that as games
are entertaining they are demanding, too. There are a variety of characteristics when
choosing a game, such as the language to be targeted in the game, the skills that will be
developed and the purpose. Zirawaga et al. (2017) mention that games can be used as
a support tool to improve the learning experience of the students. Teachers should also
consider some other teaching skills such as following rules, adaptation, interaction, critical
thinking skills, creativity and teamwork.
There is a diversity of listening games, mainly designed for younger learners, that
include partial dictation, writing down key words, ‘word spotting’. For example: Simon says,
Pointing, Passing the ball, The Great Shopping Race, Running Dictation Game among others.
These games are described as follow:
3.1.4.1. Simon says.– It is a game whose main role is to listen and follow instructions.
It can be played with three or more students where one player takes the role of “Simon”
and issues the instructions that usually are physical actions. The other players should
follow the instructions given by “Simon” through the phrase “Simon says”. If students do
wrong activities, they are out of the game. At the end, the last student who follows all the
instructions is the winner of the game.
3.1.4.2. Pointing out.– The role of this game is to follow instructions. It is played with
printed materials and pieces of classroom language. This game involves the following steps:
first, the teacher shows students the pictures and revises the vocabulary, then sticks the
pictures on the whiteboard. After that, when all pictures are on the whiteboard the teacher
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 40
calls one of the students and gives instructions, so students have to listen to and point out
the words mentioned in order to win points.
3.1.4.3. Pass the ball: In this game the students have to follow oral instructions and it
is played with the whole class. It requires a speaker and a ball. It consists of following rules;
first students have to sit on the floor in a circle. Then, the teacher reproduces a song and
students have to pass the ball from one to another. Next, suddenly the teacher stops the
song, indicating that students must stop passing the ball. After that, students who have the
ball must follow the instructions. If they follow the instructions correctly they are winners.
3.1.4.4. The Great Shopping Race.– The main objective is asking for things and
answering them. It is for beginners’ level and it is developed with the whole class. First,
the teacher has to divide the class into groups. Second, the teacher has to organise each
group in a dierent place. Third, the teacher must place each group in a table or circle. Then,
the teacher gives each group of students a shop name. After that, the teacher provides
each group with a shopping list. The focus of this game is to buy the products on their
list. Students need to move around in order to obtain the first product in other shops. The
groups with the most products are the first and second place winners. This game is for
learning specific vocabulary with any topic.
3.1.4.5. Running Dictation Game: This game is for practice dialogues, grammatical
structures, vocabulary, commands or anything that students need to learn and practice. It is
important to consider that this is not the time to introduce new vocabulary or grammatical
structure. It means that this game should be developed with topics that students are
studying or familiar with. It is played with any number and level of students. According
to Syafii et al. (2020) the steps for this are: First, the teacher divides the class into 4 or 5
groups, and they should name a writer and a runner. It is important to inform them that
the rest of the students in the group take turns at being the runner. Then, the teacher must
have several copies of the words, vocabulary, phrases or short reading that can be taken
from the students’ books or from a song. After that, the teacher needs to paste the copies
on the walls of the classroom. Then, the teacher tells students to start the game. The runner
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 41
from each group goes up to the wall and reads the sheet of paper and needs to memorise
as much as possible before running back to their group and dictating the text or phrase
to the writer. After that, the next student runs to read the text on the wall and remembers
some and runs back to dictate again. Finally, students must read their text or phrases aloud.
The winner in this game can be the groups who have fewer mistakes in the text.
3.1.5. Advantages of gamification
The use of gamification in the English class creates significant learning and cooperation
among students. Teachers need to use dierent teaching approaches and methods that allow
students to be active during the learning process with a great motivation and engagement.
According to Zahra (2020) there are some benefits of using gamification which are:
Student engagement.– Gamification in the classroom starts from the deduction
of the medium of games and what makes them fun. The interest aspect of the
game increases motivation for students to participate in learning activities.
From there, Abla & Fraumeni, (2019) mention that it is a condition of emotional
social and intellectual ability to learn by curiosity, participation and the drive to
learn more. In this sense, it is a process in which students are more interested.
Student Motivation.– It consists of motivating students to excel their abilities.
If students are not motivated, it is diicult to gain their will towards learning,
and improve their academic achievement.
Collaboration skill.– Gamification helps to increase and engage learners
in improving key competencies. In other words, groups of students develop
collaborative skills that involve working together in order to achieve a
mutual goal by cooperating among them.
Knowledge Retention.– he application of gamification reinforces the knowledge
of language already learned and it helps to retain it in the long-term memory. In
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 42
addition, the role of gamification here is to apply attractive material such as flash
cards, graphics to actively engage students in learning the English language.
Personalized Learning Environment: Gamification learning settings oer
students’ choices about their tasks, challenges and levels, as well as the ability
to personalise and tailor learning to each learners needs.
Gamification can be a valuable tool as teachers are faced with new paradigms on
how to keep learning attractive and eective to students. In other words, undoubtedly,
gamification has a positive impact on student learning in the EFL classroom.
3.2. Listening comprehension
Listening comprehension is an invisible mental process and it allows students to
understand the spoken language. Rost (2016) points out that listening comprehension
is viewed as an interactive process, since listeners are concerned in building meaning.
In that sense, when students improve this ability they become more participative and
attentive in the communication process.
3.2.1. Subskills of listening
Listening has many purposes in the communication process. It means that as a wide
skill, it embraces many sub-skills. These subskills are described as follows:
3.2.1.1. Listening for general understanding.– It is to concentrate on listening
carefully in the main points or parts of general information transmitted in the audio. Al-Jawi
(2010) mentions that the idea of ‘general’ comprehension means not only focusing on
analysing every word conveyed by the speaker, but rather the listener should be able to
hear or get a broader idea of what is happening.
3.2.1.2. Listening for detailed information.– It involves training students to
understand specific information such as details that are relevant and important in the text.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 43
The main goal is to help students obtain detailed information they may need like dates,
names or hours. Campos (2023) mentions that in this sub-skill students cannot ignore
anything because they do not know exactly what information of the listening passage
will be necessary to complete the task.
3.2.1.3. Listening for specific information. - This sub-skill is good for training
the students to hear everything and to identify individual words. Al-Jawi (2010) points
out that when listening to the news, only focus on something when the listener is
interested in something more specific.
3.2.1.4. Listening for specific vocabulary.– Learning vocabulary through listening is
one type of learning meaning-focused input in comprehension skills. Pesce (2013) mentions
that listening activities provide opportunities to learn new words. In this sense, the purpose
is to learn, memorise and identify words, collocations of phrases.
3.2.2. Listening resources
Increasing listening skills is an important part of educating youngsters in the
context of learning English as a foreign language. Teaching with resources supports
instruction by catching students’ attention, and by helping them to interact better
in the process of English learning.
There are some listening games, which are described below:
3.2.2.1. Music and Rhythm.– Music seems to be a good strategy to support listening
skills in the learning process. Teachers should learn from these listening strategies by
using songs with dierent rhythms to help students become better listeners through what
they like, which is music. A study conducted by Mobbs and Cuyul (2018) mentions that
An obvious advantage of music is that it is universal and loved by people of all ages and
cultural backgrounds, so it is an excellent way to engage learners” in listening (p.23).
3.2.2.2. Repetition Drills.– Drilling consists in the repetition of oral patterns and
structures. It implies that students imitate what the teacher says. One of the central
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 44
advantages is that they help students to increase confidence in pronunciation and identifying
sounds. They also help the teacher draw students’ attention to specific features of the
English Language. As R (2013) mentions that this strategy is good because it oers students
practise and acquisition of new skills and teachers can use it, at any stage of learning in
the class, and as many times as necessary. In addition, this advantageous resource helps
to improve students’ speed and increases motivation as well.
3.2.2.3. Visual materials and Flash cards.– Visual materials are resources used by
teachers in a learning process environment to increase students’ motivation. In listening
skill, the use of flash cards is so important because it helps listeners to comprehend the
key points of audio materials. Creswell (2012) points out that an advantage of using images
provides opportunities for the participants to share directly their perceptions of reality.
4. Materials and Methods
This research study used a mixed design approach methodology, that is, quantitative
and qualitative data, which involves the creation of a measurable and observable data. The
quantitative data was collected through the application of a pre-test at the beginning and a
post-test at the end of the intervention plan to determine students’ English comprehension
skills levels before and after the implementation of the action research proposal. Whereas,
the qualitative data was collected through the application of a questionnaire to students
at the end of the process and an observation checklist was completed by the researcher
as part of the research process. This enabled the researcher to verify the eectiveness
of gamification on the improvement of English listening comprehension skills of
English as a Foreign Language (EFL).
The pre-test and post-test contained five questions and were designed with
emphasis on selection items such as, multiple choice and matching questions. Additionally,
it included items that required a short answer for example: write a short answer and
fill in the blanks. These instruments aided to measure the level and the improvement
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 45
that students had in English listening comprehension skill, respectively. Also, these tests
measured subskills of listening for general understanding, for identifying specific information
and for sequencing while listening.
On the other hand, the questionnaire instrument contained six mixed questions: open
and closed ones (Creswell, 2012). It was elaborated to collect qualitative and quantitative
data based on a Likert Scale. It has the purpose of getting students’ perceptions about the
use of gamification strategies. Besides that, the researcher used an observation checklist
instrument while giving the class to support the qualitative data obtained through the
questionnaire which was useful to describe students’ reactions about gamification strategies
such as, motivation, emotions, badges, competition, leaderboards and games played in
class on the development of English listening comprehension skills.
The participants were selected by a convenience sampling, that is, the researcher
selects participants because they were willing and available to participate (Creswell, 2012).
The sample was students of lower high school which is called superior basic education in
Ecuador. These were thirty-three students from whom 19 were girls and 14 were boys, aged
between 14 to 15 years old. They had an A 2.1 level of English proficiency according to the
National Curriculum Standards. The researcher followed the procedure of a practical action
research to give a solution to the improvement of EFL listening comprehension skills by
using gamification. This model has been suitable for the researchers purposes because
this study has been sequenced in the following stages: diagnosing, action planning, acting
and evaluating, and reflecting, which were suggested by Gerald Susman (1983).
In the diagnostic stage, the main problem which was identified through an observation
made to tenth-grade students of a public institution. It was regarding the diiculties that
students faced in the English listening comprehension skills. Once it was identified, the
researcher applied a criterion referenced pre-test to check the students’ levels of listening
comprehension skills and having a starting point.
Next, in the action planning stage, after the identification of the problem in students’
listening comprehension skills. The researcher designed ten lesson plans to be taught
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 46
during an eight weeks’ periods of time. The lesson plans were elaborated in relation to
Gagne’s nine events that were categorised into the five stages of learning: in the warm-up
step the teacher used songs, Simon says, and Pass the balls games in order to engage
students’ in the class. The next stage was instruction and model, where the teacher
worked on training students to listen to the content of the class. Flashcards were also
used flashcards to teach some contents such as the vocabulary of the class, and slides
were used to teach grammar. The next stage was guided practice, the teacher in most
cases used big posters where students had to listen and participate in order to fill in the
listening exercises. These exercises trained students to listen for general understanding,
listening for specific information and sequencing events while listening. In the stage of
less guided activities, students developed activities by themselves by using worksheets
with dierent tasks. During this stage the teachers’ support was essential to solve any
doubt and supported students by providing cues. In the independent practice stage, the
listening games were used such as running dictation, pass the balls, Simon says, pointing
and the great shopping and these games involve the dierent game indicators such as
badges, leaderboards, badges and awards, and competition. Finally, the teacher used
activities to evaluate students’ knowledge such as songs, fill in the gap activities, and share
personal experiences. Furthermore, these gamification strategies allowed students to
interact among them and be more motivated in class. The flexibility of the plan allowed the
teacher to adjust during the action phase by readapting gamified strategies implemented
as an eective response to the research questions. During this stage a checklist was
completed by the researcher in order to determine the students’ perceptions about the
application of gamification in listening comprehension skills.
Finally, in the evaluating and reflecting stage, the researcher applied the post-
test to verify if participants had improved their English listening comprehension skills.
And a questionnaire supported by an observation checklist to explain and describe
gamification strategies on the development of English after reviewing the quantitative data
gathered throughout and after the intervention plan. The results were presented in the data
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 47
interpretation with conclusions that can benefit in both developing future research on the
subject as well as providing answers to the studys specific research questions.
Additionally, the data obtained through the dierent research instruments was
processed and analised by using descriptive statistics. With the use of frequency tables
and the measures of central tendency, the data was interpreted to express the reality about
the results found. This methodology helped the teacher in the measurement of the students’
listening abilities through pre-test and post-test and at the same time it supported the
comparison of the results with the evaluation of the learning through the scale established
by the MNEDUC (2016). A thematic analysis was used to examine the qualitative data from
questionnaire and observation checklist, it allowed the researchers to validate the findings
by choosing the most important narrative data gathered from the open-ended questions.
Finally, all the data gathered from the instruments was entered and processed by using
the EXCEL program, which was helpful to elaborate the statistical analysis of the results.
5. Results
5.1. Pre-test and Post-test
Objective: To verify the eectiveness of gamification on the improvement
of English listening comprehension skills among superior basic education students
at a public institution of Loja city.
The results of this research study after applying the instruments for collecting
data are detailed in the upcoming part. The findings are presented in figure 1,
which provides a comparative analysis.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 48
5.2. Comparison of the Pretest and Posttest mean
Table 1
Comparison of Pre-test and Post-test results
Listening subskills Pre-test Post-test
Listening for general
understanding (2)
1 (50%) 1.8 (90%)
Listening for specific
information (4)
2.7 (67.5%) 3.2 (80%)
Listening for sequence (4) 2.3 (57.5%) 3.3 (82.5%)
Mean (10) 6/10 8.3/10
Figure 1
Comparison of the grades between the pre and post-test
16
The information presented in Table 1 and Figure 1, shows a comparison
between the scores obtained from the pre-test and post-test. The general pre-test
mean was 6 out of 10 points, while the post-test was 8.3 out of 10 points. These results
provide important insights into the enhancement of English listening comprehension
skills by using gamification. The results reflect the efficacy on the application of the
intervention proposal based on gamification to develop the listening skills. These
results evidence a strong improvement in the three sub-skills of listening focused in
this study which are: listening for general understating, listening for specific information
and listening for sequencing events.
It is noticeable that students’ weaknesses were overcome after the intervention
proposal was done. As it can be seen, they achieved an evident improvement in
listening for general understanding from 1 out of 2 (50%) in the pre-test to 1.8 out of 2
(90%) in the post-test, with a significant difference of 40% of the students. It means
that students could understand the majority part of the context that the audio listening
task included. In the subskill listening for sequence from 2.3 out of four (57.5%) in the
pre-test to 3.3 out of 4 (82.5%) in the post-test, with 25% of students showing an
obvious improvement. Students demonstrated that they were capable of listening and
ordering the events mentioned by the speaker. Nevertheless, students’ enrichment in
listening for specific information subskill was not successful as it was expected, but
there was a noticeable improvement which is shown with the pre-test mean 2.3 out of
four (67.5%) and the post-test mean 3.2 out of 4 (80%), with 12.5% of students who
demonstrated their progress because they were able to recognize particular and
relevant details mentioned in the audio. Lastly, the researchers used the results from
1
2,7
2,3
6
1,8
3,2
3,3
8,3
0
2
4
6
8
10
Listening for general
understading (2/2)
Listening for specific
information (4/4)
Listening for
sequence (4/4)
Mean
Comparison of Prestest and Postest Means
Pre Post
Note. Data taken from the pre and pos-test
Note. Data taken from the pre and pos-test
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 49
The information presented in Table 1 and Figure 1, shows a comparison between
the scores obtained from the pre-test and post-test. The general pre-test mean was 6 out
of 10 points, while the post-test was 8.3 out of 10 points. These results provide important
insights into the enhancement of English listening comprehension skills by using gamifica-
tion. The results reflect the eicacy on the application of the intervention proposal based on
gamification to develop the listening skills. These results evidence a strong improvement
in the three sub-skills of listening focused in this study which are: listening for general
understating, listening for specific information and listening for sequencing events.
It is noticeable that students’ weaknesses were overcome after the intervention
proposal was done. As it can be seen, they achieved an evident improvement in listening
for general understanding from 1 out of 2 (50%) in the pre-test to 1.8 out of 2 (90%) in the
post-test, with a significant dierence of 40% of the students. It means that students could
understand the majority part of the context that the audio listening task included. In the
subskill listening for sequence from 2.3 out of four (57.5%) in the pre-test to 3.3 out of 4
(82.5%) in the post-test, with 25% of students showing an obvious improvement. Students
demonstrated that they were capable of listening and ordering the events mentioned
by the speaker. Nevertheless, students’ enrichment in listening for specific information
subskill was not successful as it was expected, but there was a noticeable improvement
which is shown with the pre-test mean 2.3 out of four (67.5%) and the post-test mean
3.2 out of 4 (80%), with 12.5% of students who demonstrated their progress because
they were able to recognize particular and relevant details mentioned in the audio. Lastly,
the researchers used the results from the questionnaire to verify the improvement in the
students’ listening comprehension skills.
4.2. Questionnaire results
At the end of the intervention plan, a questionnaire instrument was applied to explain
the students’ perception about the use of gamification on the development of English
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 50
comprehension skills among tenth grade students in a public institution of Loja city. Addi-
tionally, an observation checklist instrument was used as support to describe students’
perceptions about gamification strategies on the development of English listening compre-
hension skills. The results are presented in the following tables.
Table 2
Indicators: Enjoyment and dynamics
Questions 1,2 Always Usually Sometimes Never Total
Did you enjoy playing games with
your classmates?
70% 10% 16.7% 3.3% 100%
Using a gamified presentation of the
lesson makes the learning process
more dynamic?
34.37% 59.37% 6.25% 100%
As a general tendency, table 5 shows that applied games for teaching English liste-
ning were positive. 70% of students answered that they “always” enjoy playing games,
since they enjoy sharing with their classmates. Continuing, 59.37% of students indica-
ted that using a gamified presentation of the lesson “usually” makes the course process
more dynamic. It means that including listening games made the English class more inte-
resting because it incentives a cooperative learning environment among students. It is
important to mention that nowadays playing games in the class is an essential part of
the learning process. Meanwhile, 3.3% of the students indicated that they “never” enjo-
yed playing games with their classmates. Some reasons for it, according to the students,
were that they are not compatible with some of their classmates. From the notes written
Note. Data obtained from the questionnaire
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 51
by the researchers, some students did not like to play in class, because they did not
understand some contents or the game.
Table 3
Indicators: Motivation and competition
Questions 3,4,5 Always Usually Sometimes Never Total
Did you feel motivated when you
earned badges and rewards in
listening games?
37.5% 31.25% 21.87% 9.37% 100%
Do you agree that a competitive
environment helps to improve
your English listening skills?
50% 43.75% 6.25% - 100%
Did you feel motivated when you
saw your name on the
leaderboard?
12.5% 46.87% 34.37% 6.25% 100%
As shown in Table 6, 37,5% of students responded that they “always” felt motivated
when the teacher provided them badges and rewards. Students commented that they felt
happy when the teacher gave them badges and rewards because they had never received
such a prize before. Thus, the students commented that earning “badges and rewards”
means for them to improve and keep working. Additionally, the students commented that
earning a “badge and rewards” inspired them to sustain their interest because they are
highly motivating and entertaining, especially for weak learners. Similarly, 50% of the
students indicated that games “always” provide a competitive environment that helps them
improve their listening comprehension learning. The students commented that they had to
learn very well carrying out a competition game among themselves; so, they could ensure
the winning as a constructive competence among them. Continuing, 46.87% students indi-
cated that they “usually” feel motivated when they see their names on the leaderboards
Note. Data obtained from the questionnaire
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 52
as they were empowered when they were first on the leaderboards during the listening
games or activities. They were emotionally engaged by achieving goals, enjoying the feeling
when they face a challenge and overcome it. These game elements are very beneficial as
they can drive attention and learning naturally. On the other hand, 9.37% of the students
commented that they were “never” motivated when the teacher provided them with badges
and 6.25% were not motivated when they saw their names on the leaderboards. From the
notes, they commented that most of the time only the best students are given badges or
rewards because they always win the games.
Table 4
Games developed in the classroom
Using the following scale,
rate the following games
depending on which ones
you liked the most to
improve your listening?
Favourite Liked Disliked
Least
favourite
Neutral Total
Pointing out game - 50% 45% - 5% 100%
Running Dictation game 88% 12% - - - 100%
The Great Shopping game - - 61% - 39% 100%
Simon says game 85% 12% - - 3% 100%
Pass the ball game 95% 5% - - - 100%
As it is visible in table 2, it shows the tenth-grade students’ preferences about
dierent listening comprehension games, such as “Pointing out, “Running dictation, “The
great shopping”, “Simon says” and “Pass the balls”. According to the students’ perceptions
Note. Data obtained from the questionnaire
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 53
95% of the participants, indicated as favourites “Pass the ball game” with 88% “Running
dictation game” and “Simon says” game with 85%. All these games were useful for students
to improve both listening skills and creativity. In addition, 50% of students indicated that
they liked the game pointing. In relation to the game “The great shopping”, 61% of the
students indicated that they did not like the game because they found it diicult. And 39%
of students indicated “neutral”. With the notes written, the researchers could support that
the students had problems understanding the rules of the game. In addition, most students
said that in the game “The Great Shopping” their peers did not cooperate to work properly
and it promoted much noise and indiscipline, so students felt a little frustrated which is
reflected on why they did not like these games.
6. Discussion
The present research study aimed to improve listening comprehension skill by using
gamification among superior basic education students at a public institution of Loja city.
In that sense, the researchers sought to answer the following sub-questions:
The first question in this research was “What is the eectiveness of gamification on
the improvement of English listening comprehension skill among superior basic education
students at public institution of Loja city? Through the application of the pre-test and post-
test it was clearly visible that students improved their overall score from 6 out of 10 to 8.3
out of 10 with a remarkable dierence of 2.3 points. Students were able to understand the
context, order information and recognize relevant information from the conversations.
This means that students had a positive result in their listening comprehension after
the application of gamification. Based on the research findings, it agrees with what is
mentioned by Syafii et al. (2020), who determined that the application of games was helpful
because students improved their listening ability when they developed tasks and activities.
In addition, another study carried out by Mazabel (2021) concluded that students were
more interested in wanting to play and learn and this was reflected in the activities, for
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 54
example they understood the conversations and dierent activities carried out. In fact,
applying gamification in the English class is essential because it creates relevant learning
environments, students can feel the progress by achieving goals, since they become more
enthusiastic in the teaching process.
Regarding the second question of this study that says what gamification strategies
can help to improve English listening comprehension skills among superior basic education
students at a public institution of Loja city? The research identified the most suitable
strategies that can help to improve listening comprehension skills are leaderboards,
competition tasks, badges, rewards, and dynamic environment. In the literature review, it
was found that gamification could help and encourage the students to sustain their interest
to work, that is, they are more actively involved in the teaching and learning process. This is
in agreement with what Andyani (2015) states about gamification. He suggests that gamified
strategies help to maintain and encourage students interest in the class. In fact, the gamified
strategies were revealed to be a great contribution to improving the listening comprehension
skills. Additionally, games make students face challenges to progress their listening skill,
and they make the students’ interested in the listening subject, and it motivates the students
to be more attentive and do the tasks competitively in the English class.
The third question of the study raised was: what are the students’ perceptions about
gamification strategies on the development of English listening comprehension skill among
superior basic education students at a public institution of Loja city during the school year
2022-2023? In response, the data gathered from observation checklist and questionnaire
applied at the end of the process it is valid to say that that gamification strategies had a high
acceptance by students. As mentioned in the literature review, Mee et al. (2020) comment
that the combination of interesting gamified tasks or activities catches students’ attention
in English language learning, and the use of interesting and enjoyable games can motivate
students to be participative in the English language class. What is more, they noticed that
students could reduce students’ anxiety by using gamification strategies in class. Similarly,
Juntunen (2019) in her research work discovered that most students have good responses
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 55
to the teaching of listening by using gamification strategies. Thus, during the process the
students were active and motivated, fostering them to work harder. Additionally, the use
of gamified strategies in listening skills which can be played in groups helped students to
develop critical thinking, problem solving and imagination with students (Juntunen, 2019).
As a matter of fact, there were positive perceptions by part of the students on gamification
strategies, used on the development of listening comprehension skills.
7. Conclusions
The use of gamification on the improvement of English listening comprehension
skills among tenth-grade students was eective, since they have overcome many dii-
culties in this skill. In this sense, students improved their understanding of the context,
specific details and the sequence of the information while they listened to. This allows the
researcher to show that the use of gamification had a positive impact on the development
of the listening comprehension skills.
The findings of this study showed that using gamification strategies such as giving
badges, awards, leaderboards and implementing the sense of competition, through games
with high school students, was significant, because they improve both listening comprehen
-
sion skills and motivation to learn the English language. In that sense, it was evident during
the learning process, students were eager to participate, were active in class and they were
capable of achieving tasks and activities, thus having a dynamic contribution in the classroom.
What is more, the students’ perceptions about gamification strategies in the English
listening comprehension skills was positive, since the dierent good perspectives from
students. It means that during the process of the implementation of these strategies and
games in class, most students were interested in listening comprehension skills because
these gave them not only many challenges to improve their skills, but relevance and
significance in the contribution to fulfil the tasks.
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 56
8. Bibliographical references
Abla, C., & Fraumeni, B. R. (2019). Student Engagement: Evidence-Based Strategies to
Boost Academic and Social-Emotional Results. McREL International, 1–16. https://
files.eric.ed.gov/fulltext/ED600576.pdf.
Al-Jawi, D. F. D. (2010). Teaching the receptive skills of l istening and reading. 13 . https://www.acade-
mia.edu/36724039/Teaching_the_receptive_skills_listening_and_reading_skills
Andyani, H. (2015). Using Fun Activities To Improve Listening Skill. Journal on English as a
Foreign Language, 2(2), 29. https://doi.org/10.23971/jefl.v2i2.54
Barros, W., Jos, I., & Federal, U. (2021). Gamification practices in tourism : An analysis based
on the model by Werbach & Hunter ( 2012 ) Praticás de gamificação em turismo :
Uma análise a partir do modelo de. Revista Brasileira de Pesquisa Em Turismo, São
Paulo, 15 (3), e-2067, Sep., 15(2012), 1–15. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.7784/
rbtur.v15i3.2067
Boudadi, N. A., & Gutiérrez-colón, M. (2020). Eect of Gamification on students ’ motivation
and learning achievement in Second Language Acquisition within higher education :
a literature review 2011-2019. 28(1), 57–69. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/
eurocall.2020.12974
Buljan, M. (2021). Gamification For Learning: Strategies And Examples. https://elearningin-
dustry.com/gamification-for-learning-strategies-and-examples
Campos, M. (2023). Listening for Gist and Detail. English Post.Org. https://bit.ly/3OiGTRx
Hariadi, M. F., Kuswandi, D., & Wedi, A. (2021). Development of Gamification Based Supple-
mentary Listening Materials to Improve Students ’ High Order Thinking Skills. 609(Icite),
128–133. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1191730.pdf
John W. Creswell. (2012). Educational Research. https://www.ptonline.com/articles/
how-to-get-better-mfi-results
Juntunen, R. (2019). Gamification of language learning. https://www.theseus.fi/bitstream/hand-
le/10024/169768/Gamification of Language learning.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Gamification strategies on the development of English listening comprehension skills 57
Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and
Strategies for Training and Education. John Wiley & Sons. https://bit.ly/3W5TfhT
Mazabel, J. E. M. (2021). Gamified Activities as a Pedagogical Tool to improve English Liste-
ning Skill in third Grade Student of the Obando E.I Municipality of San Agustin. 1127.
https://bit.ly/41Gbpb8
Mee, R. W. M., Shahdan, T. S. T., Ismail, M. R., Ghani, K. A., Pek, L. S., Von, W. Y., Woo, A., &
Rao, Y. S. (2020). Role of gamification in classroom teaching: Pre-service teachers’
view. International Journal of Evaluation and Research in Education (IJERE), 9(3), 185.
https://doi.org/10.11591/ijere.v9i3.20622
Pesce, C. (2013). Listening with a Purpose. Busy Teacher. https://busyteacher.
org/17878-esl-listening-activities-7-types.html
R., A. D. (2013). Improving listening skills through interactive games in the seventh grade
at smp n 2 kalasan in the academic in tiie sevei { tii grade at smp n 2 kalasai in tiie
ACADEMIC YEAR Or 2012 / 2013. https://core.ac.uk/download/pdf/78035693.pdf
Rost, M. (2016). Teaching and researching listening: Third edition. In Teaching and Resear-
ching Listening: Third Edition.
Shpakova, A., Dörfler, V., & MacBryde, J. (2016). The Role(s) of Gamification in Knowledge
Management. EURAM 2016: 16th Annual Conference of the European Academy of
Management, At Paris, July 2021, 1–39.
Syafii, M. L., Kusnawan, W., & Syukroni, A. (2020). Enhancing Listening Skills Using Games.
International Journal on Studies in Education, 2(2), 78–107. https://doi.org/10.46328/
ijonse.21
Zahra, S. B. (2020). The benefits of gamification in learning. International Journal of Advan-
ce Research and Innovative Ideas in Education, 6(2), 1671–1675. http://ijariie.com/
AdminUploadPdf/The_Benefits_of_Gamification_in_Learning_ijariie11788.pdf
Zirawaga, V. S., Olusanya, A. I., & Maduku, T. (2017). Gaming in Education : Using Games
as a Support Tool to Teach History. Journal of Education and Practice, 8(15), 55–64.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1143830.pdf
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 58
Análisis bibliométrico de la producción
científica sobre educación virtual
en tiempos de COVID-19
Angel Mauricio Ramón Noblecilla
Dayana Oded Hidalgo Encarnación
Oscar Eduardo Rivas Sánchez
Darwin Fabián Coronel Fárez
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 1 - No. 2, pp. 58 - 77.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Ramón Noblecilla, A. M., Hidalgo Encarnación, D. O., Rivas Sánchez, O. E., & Coronel Fárez, D. F. (2023).
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19. Revista
Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2). 58 - 77 https://doi.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a49
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 59
Análisis bibliométrico de la producción
científica sobre educación virtual
en tiempos de COVID-19
Bibliometric analysis of scientific production
on virtual education in times of COVID-19
Angel Mauricio Ramón Noblecilla
1
, Dayana Oded Hidalgo Encarnación
2
,
Oscar Eduardo Rivas Sánchez
3
, Darwin Fabián Coronel Fárez
4
1
Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño. ing.mauricio.ramon@gmail.com
Pasaje. Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-4310-8321
2
Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño. dayao_he@hotmail.com
Pasaje. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-5234-0563
3
Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño. oscarivas@outlook.es
Pasaje. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-1327-3214
4
Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño. darwins222@hotmail.com
Pasaje. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-8244-4224
Tipo de artículo:
Artículo de revisión
Información del artículo:
Recibido: 09/03/2023
Aceptado: 05/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 60
Resumen
La pandemia por COVID-19 ha provocado cambios en la educación mundial, pasando
rápidamente de una formación presencial a una virtual. El objetivo del presente manuscrito
es describir a través de indicadores bibliométricos la producción científica relacionada
con la educación virtual en el contexto de la pandemia por COVID-19. La investigación
es cuantitativa con un nivel descriptivo, comparativo y retrospectivo, se seleccionaron
691 documentos usando ecuaciones de búsqueda aplicadas a la base de datos Web of
Science. Los resultados presentan un incremento porcentual de la producción científica,
donde, la mayor cantidad de documentos y citas se realizan en el primer semestre del
2021, asimismo, las revistas con mayor número de publicaciones se encuentran en los
cuartiles superiores y pertenecen a las categorías de ciencias sociales, aprendizaje en
línea y aplicaciones informáticas. Se concluye que la academia y las entidades guber-
namentales procuran contribuir con soluciones a los problemas educativos generados
por la presencia del coronavirus, mediante la generación de ciencia, con la finalidad de
proponer estrategias para migrar de una educación presencial a la virtual, reconociendo
como opciones y herramientas validas a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje,
acceso remoto, servicios de videoconferencia, simuladores de realidad virtual y realidad
aumentada, entre otros.
Palabras clave: bibliométrico, COVID-19, educación virtual, enseñanza, pandemia.
Abstract
The COVID-19 pandemic has caused changes in global education, rapidly moving from
face-to-face to virtual training. The aim of this manuscript is to describe through bibliometric
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 61
indicators the scientific production related to virtual education in the context of the COVID-
19 pandemic. The research is quantitative with a descriptive, comparative and retrospective
level, 691 documents were selected using search equations applied to the Web of Scien-
ce database. The results show a percentage increase in scientific production, where the
largest number of documents and citations are made in the first semester of 2021, likewise,
the journals with the highest number of publications are found in the upper quartiles and
belong to the categories of social sciences, online learning and computer applications. It
is concluded that the academy and government entities seek to contribute solutions to the
educational problems generated by the presence of the coronavirus, through the generation
of science, in order to propose strategies to migrate from face-to-face to virtual education,
recognizing as options and valid tools for virtual teaching-learning environments, remo-
te access, videoconferencing services, virtual reality simulators and augmented reality,
among others.
Keywords: bibliometric, COVID-19, virtual education, teaching, pandemic.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 62
1. INTRODUCCIÓN
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 o SARS-CoV-2 surge a fina-
les del 2019 en Wuhan, China (Maltezou et al., 2021; Phan, 2020; Ramírez-Velásquez et
al., 2020), siendo el 11 de marzo de 2020 reconocida como pandemia por la Organización
mundial de la Salud (OMS) por sus altos niveles de contagio a nivel mundial (Floriani et
al., 2022; Gregorio-Chaviano et al., 2020; Wang et al., 2020). Es por ello, que los gobiernos
de varios países restringieron la movilidad humana e impusieron el distanciamiento social
(Lee et al., 2020; Li et al., 2020) a fin de mitigar la propagación y reducir el contagio por el
coronavirus (Heinzerling et al., 2020; Maltezou et al., 2020; Verelst et al., 2020).
La pandemia por COVID-19 ha provocado cambios en la educación a nivel mundial,
obligando a pasar rápidamente de una formación presencial a una virtual por el distancia-
miento social y el cierre de instituciones educativas (Kaiper-Marquez et al., 2020; Longhurst
et al., 2020), las cuales, encaminan sus esfuerzos para potenciar la investigación y el acceso
a la información dentro de sus servicios virtuales, acciones que son aprovechadas por la
comunidad científica para buscar posibles soluciones para adaptar los procesos de ense-
ñanza y aprendizaje al mundo digital.
En este contexto, reconociendo que las formas de enseñar han evoluciona por
el acelerado desarrollo tecnológico y la presencia de la enfermedad por coronavirus, se
revela la necesidad de las instituciones por estar preparados con conocimientos teóricos
y prácticos para afrontar las transformaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje
que exige la virtualidad y las nuevas formas de aprender, para lo cual, debido a la trans-
cendencia que ha adquirido la educación virtual, sobre todo en el 2020, y su influencia en
las buenas prácticas de la instituciones educativas, surge este estudio, cuyo objetivo es
describir a través de indicadores bibliométricos la producción científica relacionada con
la educación virtual en el contexto de la pandemia por COVID-19.
La investigación proporciona a los diferentes estamentos de las instituciones educa
-
tivas y la sociedad en general un referente teórico como herramienta documental sobre las
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 63
tendencias de la educación virtual asociadas a la pandemia del coronavirus, de tal manera,
que las experiencias enmarcadas en las investigaciones a nivel global contribuyan a esta-
blecer estrategias que socaven las necesidades de la virtualidad en el ámbito educativo.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación es cuantitativa con un nivel descriptivo, comparativo y retrospectivo,
fundamentado teóricamente en las revistas sobre educación virtual en el contexto de la
pandemia por COVID-19. Se ha seguido la metodología utilizada por los estudios bibliomé-
tricos para cuantificar la producción científica de la base de datos Web of Science en el 2020
y el primer semestre del 2021, a fin de responder a la pregunta ¿Cuáles son las tendencias
de producción científica de la educación virtual durante el la pandemia por COVID-19?
La búsqueda se realizó durante el mes de julio de 2021 usando los siguien-
tes descriptores afines al título del artículo, resumen y palabras clave, conec-
tados por operados boleanos AND y OR:
virtual education”, “Distance Education, “Distance Learning”, “Online Learning”,
“Online Education, “COVID-19”, “CORONAVIRUS, “SARS-CoV-2”, “2019-nCoV,
Para identificar los artículos a ser analizados se consideraron los siguientes criterios
de inclusión: Artículos científicos con acceso abierto y texto completo, publicados dentro
del periodo de estudio, incluidos en las categorías de Education Educational Research,
Education Scientific Disciplines y Education Special de Web of Science, sin distinción de
idioma o país, resultando 690 documentos seleccionadas para el estudio.
Los documentos fueron organizados mediante Microsoft Excel las cuales incluye-
ron el título del documento, el año de publicación, su tipología, nombre e institución de
filiación de los autores, la revista y el número de citas, a fin de analizar los indicadores de
producción e impacto, para luego, elaborar un mapa con los principales ejes temáticos
de las publicaciones de acuerdo a las palabras claves mediante el software VosViewer.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 64
3. RESULTADOS
Para definir el comportamiento de la producción científica respecto a la educa-
ción virtual antes y durante el primer año del COVID-19, se realizó una búsqueda con los
descriptores seleccionados sin considerar aquellos referentes a la pandemia, obteniendo
2.579 documentos publicados en la base de datos Web of Science desde el año 2000 al
2020. Definiendo como variable el año de publicación se puede observar un crecimiento
exponencial de la producción científica, logrando evidenciar el interés paulatino por aspec-
tos que engloba la educación virtual.
De acuerdo a la premisa que los documentos se duplican cada 10 o 15 años, se demues-
tra que la proporción de la producción científica sobre educación virtual es mayor, pasando
de publicar 4 documentos en el 2000 a 49 en el 2010 subiendo a 688 en el 2020, presentando
una tasa de crecimiento anual promedio del 29,4%, con un coeficiente de determinación
R2= 88,94% de la línea de determinación polimonial de segundo orden (véase figura 1).
Figura 1
Crecimiento acumulado de la producción científica sobre educación virtual
Nota. La figura muestra la productivad diacrónica sobre la educación virtual.
Fuente: Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
3
"virtual education", "Distance Education", "Distance Learning”, "Online Learning", "Online Education",
“COVID-19, CORONAVIRUS, SARS-CoV-2”, 2019-nCoV,
Para identificar los artículos a ser analizados se consideraron los siguientes criterios de inclusión:
Artículos científicos con acceso abierto y texto completo, publicados dentro del periodo de estudio,
incluidos en las categorías de Education Educational Research, Education Scientific Disciplines y
Education Special de Web of Science, sin distinción de idioma o país, resultando 690 documentos
seleccionadas para el estudio.
Los documentos fueron organizados mediante Microsoft Excel las cuales incluyeron el título del
documento, el año de publicación, su tipología, nombre e institución de filiación de los autores, la revista
y el número de citas, a fin de analizar los indicadores de producción e impacto, para luego, elaborar un
mapa con los principales ejes temáticos de las publicaciones de acuerdo a las palabras claves mediante
el software VosViewer.
3. RESULTADOS
Para definir el comportamiento de la producción científica respecto a la educación virtual antes y
durante el primer año del COVID-19, se realiuna búsqueda con los descriptores seleccionados sin
considerar aquellos referentes a la pandemia, obteniendo 2.579 documentos publicados en la base de
datos Web of Science desde el año 2000 al 2020. Definiendo como variable el año de publicación se
puede observar un crecimiento exponencial de la producción científica, logrando evidenciar el interés
paulatino por aspectos que engloba la educación virtual.
De acuerdo a la premisa que los documentos se duplican cada 10 o 15 años, se demuestra que la
proporción de la producción científica sobre educación virtual es mayor, pasando de publicar 4
documentos en el 2000 a 49 en el 2010 subiendo a 688 en el 2020, presentando una tasa de crecimiento
anual promedio del 29,4%, con un coeficiente de determinación R
2
= 88,94% de la línea de
determinación polimonial de segundo orden (véase figura 1).
Figura 1
Crecimiento acumulado de la producción científica sobre educación virtual
Nota. La figura muestra la productivad diacrónica sobre la educación virtual. Fuente: Elaborado a partir
de los datos recuperados de Web of Science.
Ahora bien, las publicaciones sobre educación virtual que guardan relación con la enfermedad por
coronavirus denotan un crecimiento en el primer semestre del 2021, incrementándose de 272 (39,36%)
a 419 publicaciones (60,64%), a tal punto, de mantenerse en ascenso en los siguientes meses (véase
y = 2,512x
2
- 32,607x + 85,426
R² = 0,8894
0
100
200
300
400
500
600
700
800
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 65
Ahora bien, las publicaciones sobre educación virtual que guardan relación con
la enfermedad por coronavirus denotan un crecimiento en el primer semestre del 2021,
incrementándose de 272 (39,36%) a 419 publicaciones (60,64%), a tal punto, de mante
-
nerse en ascenso en los siguientes meses (véase Figura 2-A). De igual, manera se eviden-
cia un incremento en el número de citas de documentos científicos, que a través de sus
hallazgos definen un referente teórico y práctico que contribuye a la adopción de la
virtualidad, indicando el interés por el estudio de los cambios en la educación resultado
de la pandemia (véase Figura 2-B).
Figura 2
Producción científica sobre educación virtual en el contexto de la pandemia por coronavirus.
2020
2020 2021
Años de publicación
Año de publicación
2021
450
400
350
300
250
200
150
50
0
100
Número de documentos
Número de citas
419
272
A
B
280
1749
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 66
2020
2020 2021
Años de publicación
Año de publicación
2021
450
400
350
300
250
200
150
50
0
100
Número de documentos
Número de citas
419
272
A
B
280
1749
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Nota. La figura muestra A: El crecimiento de las publicaciones y B: El número de citas
durante el periodo de estudio.
Respecto a la productividad personal, en la Tabla 1, se distingue que el autor Jungeun
Lee con 4 publicaciones encabeza la lista de los 10 principales autores con mayor canti-
dad de documentos publicados sobre la temática de estudio, seguidos por Samar Abd
elAzim Ahmed y Ana Nobre que comparten el segundo lugar al poseer 3 publicaciones
cada una, donde, los estudios de los 3 autores coinciden en el análisis de los cambios en
los procesos de enseñanza aprendizaje y las competencias docentes por la presencia del
COVID-19, reconociendo que para convertir las clases presenciales en remotas, reequi-
librando su oferta digital, la mayoría de acciones y adaptaciones se realizaron sobre la
marcha (Kaiper-Marquez et al., 2020; Nobre & Mouraz, 2020; Shehata et al., 2020).
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 67
Tabla 1
Autores a nivel mundial con la mayor producción de documentos sobre educación virtual
durante la pandemia por COVID-19
Autor Documentos Institución Índice H
Lee, J. 4 Pennsylvania State University 1
Ahmed, S. A. 3 Ain Shams University 5
Nobre, A. 3 Universidade Aberta 1
Abouzeid, E. 2 Suez Canal University 2
Al Kawas, S. 2 Universidad de Sharjah 3
Aluh, D. O. 2 University of Nigeria 4
Atwa, H. 2 Suez Canal University 1
Barros, D. 2 Universidade Aberta 3
Bautista, A. S. 2 Soc Espanola Educ Comparada SEEC 0
Cao, J. J. 2 Dalian Minzu University 10
Nota. Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
En la Tabla 2, respecto a los países con mayor producción, se demuestra que los
artículos publicados entre 2020 y 2021 fueron divulgados por autores de 95 países. Los
10 países con mayor producción sobre educación virtual en tiempos de pandemia repre-
sentan el 35,49% de las contribuciones a nivel global, revelando que Estados Unidos, con
152 documentos que representan el 18,54%, es el país con mayor producción, seguido por
China (5,73%) y Turquía (3,90%), que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.
Además, con 17 artículos que se encuentran sobre la media de 8,63 publicaciones, se desta-
ca la presencia de Brasil como uno de los países de mayor producción de América latina,
resultado del apoyo institucional e incremento de la colaboración nacional e internacional.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 68
Tabla 2
Países mayormente productivos sobre la temática de educación virtual en tiempo de COVID-19
Ranking País/Región Documentos %
1 Estados Unidos 152 0,22
2 China 47 0,07
3 Turquía 32 0,05
4 Inglaterra 28 0,04
5 Canadá 27 0,04
5 Rusia 27 0,04
6 India 24 0,03
7 España 23 0,03
7 Ucrania 23 0,03
8 Arabia Saudita 22 0,03
9 Indonesia 21 0,03
10 Brasil 17 0,02
Nota. Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
A continuación, en la Tabla 3, se muestran las 10 principales revistas científicas en
las que se publicaron artículos relacionados a la educación virtual durante la pandemia del
coronavirus, entre las cuales, comparten el primer lugar “Education And Information Tech-
nologies” y “Education Sciences” de Estados Unidos y Suiza respectivamente, ubicadas en
el segundo cuartil del Scimago Journal Rank con 42 documentos cada fuente, clasificadas
en el área temática de ciencias sociales y categorizadas dentro de la educación, e-learning y
las aplicaciones informáticas. Además, se reconoce que la mayoría de los documentos publi-
cados se encuentran en los cuartiles superiores demostrando su calidad y alta visibilidad.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 69
Tabla 3
Revistas con mayor producción sobre la temática de educación virtual en tiempo de COVID-19
Rank Revista Documentos SJR Q Índice H País
1
Education And
Information
Technologies
42 0,92 2 41
Estados
Unidos
1 Education Sciences 42 0,45 2 19 Suiza
2
International Journal Of
Technologies In Higher
Education
30 Canadá
3
Revista Romaneasca
Pentru Educatie
Multidimensionala
23 Rumanía
4
International Journal Of
Emerging Technologies
In Learning
21 0,45 2 24 Alemania
5 Frontiers In Education 20 0,49 2 11 Suiza
5 Pharmacy Education 20 0,2 3 17 Noruega
6
Journal Of Chemical
Education
18 0,5 2 84
Estados
Unidos
7 Bmc Medical Education 17 0,81 1 68
Reino
Unido
8
Ijeri International
Journal Of Educational
Research And
Innovation
16 España
9
Medical Science
Educator
15 0,26 3 13
Estados
Unidos
10 Online Learning 14 1,18 1 49
Estados
Unidos
Nota. SJR: SCImago Journal Rank; Q: Quartil. Fuente: Elaborado a partir de los datos recuperados
de Web of Science.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 70
Así también, en la Tabla 4, de un total de 1036 instituciones ligadas a los autores
(filiación), se demuestran que entre las 10 principales organizaciones mayormente produc-
tivas, la mayoría se encuentra radicada en Estados unidos, pero el Ministerio de Ciencia
y Educación de Ucrania, con 18 artículos, mantiene la mayor cantidad de documentos
publicados, seguida por la Universidad de California y la Universidad de Carolina del norte
con valores por arriba de la media de 1,37 manuscritos. Por lo observado, se demuestra la
participación e interés de la academia y sus investigadores para crear ciencia que contri-
buya a generar soluciones a la problemática de migrar de la educación tradicional a la
virtual, considerando las decisiones a nivel gubernamental e institucional.
Tabla 4
Instituciones con mayor producción sobre la temática de educación virtual en tiempo de
COVID-19
Rank Institución Documentos País
1 Ministry Of Education Science Of Ukraine 18 Ucrania
2 University Of California System 13 Estados Unidos
3 University Of North Carolina 12 Estados Unidos
4 Indiana University System 7 Estados Unidos
5 University Of Texas System 7 Estados Unidos
6
Hse University National Research University
Higher School Of Economics
6 Rusia
7 Beijing Normal University 5 China
8 Helwan University 5 Egipto
9 Ministry Of National Education Turkey 5 Turquía
10 Universidade Aberta 5 Portugal
Nota. Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 71
Además, la Figura 3 permite demostrar los vínculos entre conceptos de acuerdo al
análisis de la red de co-ocurrencias entre palabras claves (Da Silva et al., 2019), siendo la
unidad de análisis las palabras claves, se determina un total de 2067 términos asociados
al tema de educación virtual relacionados con la pandemia por la enfermedad del corona-
virus, donde 124 cumplen con la condición de 5 ocurrencias mínimas, de las cuales, las 10
palabras más utilizadas en las investigaciones que abordan la temática objeto de estudio
son: COVID-19, online learning, distance learning, education, higher education, distance
education, students, online education, online, pandemic (Tabla 5).
Figura 3
Análisis de Coocurrencia de términos claves asociados a la temática de educación virtual
en tiempo de COVID-19.
Nota. Software VosViewer 1.6.13
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 72
Tabla 5
Palabras claves asociadas a la educación virtual y el COVID-19
Rank Palabras claves Ocurrencias Enlaces
1 COVID-19 313 805
2 Online Learning 160 451
3 Distance Learning 113 291
4 Education 69 270
5 Higher Education 81 247
6 Distance Education 82 224
7 Students 43 186
8 Online Education 61 151
9 Online 34 146
10 Pandemic 59 143
Nota. Software VosViewer 1.6.13
4. DISCUSIÓN
En los escenarios actuales se comparten las perspectivas de los desafíos sanitarios y
sociales que necesitan ser abordados por la comunidad científica a nivel mundial (Belli, 2020),
a través, de redes de investigadores, en pro de disminuir la tasa de contagios por COVID-
19 y encontrar soluciones a la problemática nacida de las restricciones y distanciamiento
social, de tal manera que los hallazgos científicos sea productos de la colaboración global.
En este sentido, se puede observar un crecimiento exponencial de la producción
de la literatura a nivel mundial sobre la educación virtual, pero, es mínima la contribución
científica sobre COVID-19 y sus consecuencias en la educación a nivel latinoamericano. Así
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 73
también, las tendencias permiten diferenciar la participación e interés por la temática en
un periodo reducido de tiempo, resaltando la rapidez de las revistas por publicar temas, en
acceso abierto, a fin de colaborar con posibles resultados (Gregorio-Chaviano et al., 2020).
Al abordar la temática educación virtual, los autores Chick et al. (2020), reco-
nocen los cambios acelerados en el panorama educativo de los residentes de cirugía
producto de la pandemia de COVID-19 y a fin de mantener la continuidad de la educación,
proponen como posibles soluciones innovadoras el uso del aula invertida, evaluaciones
en línea, teleconferencias y telemedicina, accediendo al entrenamiento clínico mediante
simuladores médicos y videos quirúrgicos, a pesar de estar conscientes, que la práctica
virtual no remplaza la experiencia operatoria, pero son medidas necesarias para frenar la
transmisión y propagación del virus.
Así también, autores como Kaiper-Marquez et al. (2020); Longhurst et al. (2020);
Watermeyer et al. (2020), Ramírez-Velásquez et al. (2021) entre otras cosas, recalcan
la necesidad de cambios profundos para la migración de los procesos de aprendizaje
tradicionales a entornos en línea, donde, los docentes de una institución de educación
superior reconocen que dicha migración genera disfuncionalidad y perturbación en los
procesos pedagógicos y personales.
5. CONCLUSIONES
De acuerdo a los hallazgos, se revela el interés de la académica y las entidades guber-
namentales por contribuir con soluciones a los problemas nacidos de la presencia del coro-
navirus a través de la generación de ciencia, que, entre otras cosas, contribuya a proponer
estrategias que permitan pasar de la educación presencial a la virtual, considerando aspec-
tos de gestión y procesos de aprendizaje inherentes en la formación de sus estudiantes.
Además, se evidencia la priorización e imprescindibilidad de adoptar la educa-
ción virtual como una opción para sobrellevar los problemas de la pandemia, al
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 74
presentarse como una de las mejores opciones académicas para mantener la continuidad
de la educación en todos sus niveles.
Es por ello, que dentro de la producción científica se revelan varias estrategias que
mejoran la práctica docente en entornos virtuales de aprendizaje, como, la adquisición y
uso de plataformas de enseñanza aprendizaje institucionales para la gestión y evaluación
de los aportes académicos de los estudiantes, acceso remoto, servicios de videoconfe-
rencia, simuladores de realidad virtual y realidad aumentada, etcétera.
6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
AMRN: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
DOHE: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
OERS: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
DFCF: Recolección de datos, análisis de resultados, discusión, revisión final del artículo
7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La investigación fue realizada con recursos propios.
8. CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores no presentan conflicto de intereses.
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 75
9. REFERENCIAS
Belli, S. (2020). A bibliographic review of bi-regional collaborations in science, technology
and innovation between Europe, Latin America and the Caribbean. Revista Lasallista
de Investigacion, 17(1), 116–127. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a10
Chick, R. C., Clifton, G. T., Peace, K. M., Propper, B. W., Hale, D. F., Alseidi, A. A., & Vree-
land, T. J. (2020). Using Technology to Maintain the Education of Residents During
the COVID-19 Pandemic. Journal of Surgical Education, 77(4), 729–732. https://doi.
org/10.1016/J.JSURG.2020.03.018
Da Silva, S., Perlin, M., Matsushita, R., Santos, A. A. P., Imasato, T., & Borenstein, D. (2019).
Lotka’s law for the Brazilian scientific output published in journals. Journal of Infor-
mation Science, 45(5), 705–709. https://doi.org/10.1177/0165551518801813
Floriani, I. D., Borgmann, A. V., Barreto, M. R., & Ribeiro, E. R. (2022). Exposure of
pediatric emergency patients to imaging exams, nowadays and in times of
covid-19: An integrative review. Revista Paulista de Pediatria, 40. https://doi.
org/10.1590/1984-0462/2022/40/2020302
Gregorio-Chaviano, O., Limaymanta, C. H., & López-Mesa, E. K. (2020). Análisis bibliométrico
de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19. Biomedica : revista del
Instituto Nacional de Salud, 40(2), 104–115. https://doi.org/10.7705/biomedica.5571
Heinzerling, A., Stuckey, M. J., Scheuer, T., Xu, K., Perkins, K. M., Resseger, H., Magill, S.,
Verani, J. R., Jain, S., Acosta, M., & Epson, E. (2020). Transmission of COVID-19 to
Health Care Personnel During Exposures to a Hospitalized Patient — Solano County,
California, February 2020. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report, 69(15),
472–476. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm6915e5
Kaiper-Marquez, A., Wolfe, E., Clymer, C., Lee, J., McLean, E. G., Prins, E., & Stickel, T.
(2020). On the fly: Adapting quickly to emergency remote instruction in a family
literacy programme. International Review of Education. Internationale Zeitschrift
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 76
Fur Erziehungswissenschaft. Revue Internationale De Pedagogie, 66(5), 23. https://
doi.org/10.1007/S11159-020-09861-Y
Lee, M., Zhao, J., Sun, Q., Pan, Y., Zhou, W., Xiong, C., & Zhang, L. (2020). Human Mobility
Trends during the COVID-19 Pandemic in the United States. PLoS ONE, 15(11 Novem-
ber). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241468
Li, Q., Guan, X., Wu, P., Wang, X., Zhou, L., Tong, Y., Ren, R., Leung, K. S. M., Lau, E. H. Y.,
Wong, J. Y., Xing, X., Xiang, N., Wu, Y., Li, C., Chen, Q., Li, D., Liu, T., Zhao, J., Liu, M.,
… Feng, Z. (2020). Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coro-
navirus–Infected Pneumonia. New England Journal of Medicine, 382(13), 1199–1207.
https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316
Longhurst, G. J., Stone, D. M., Dulohery, K., Scully, D., Campbell, T., & Smith, C. F. (2020).
Strength, Weakness, Opportunity, Threat (SWOT) Analysis of the Adaptations to
Anatomical Education in the United Kingdom and Republic of Ireland in Response
to the Covid-19 Pandemic. Anatomical Sciences Education, 13(3), 301–311. https://
doi.org/10.1002/ASE.1967
Maltezou, H. C., Dedoukou, X., Tseroni, M., Tsonou, P., Raftopoulos, V., Papadima, K., Moura-
tidou, E., Poufta, S., Panagiotakopoulos, G., Hatzigeorgiou, D., & Sipsas, N. (2020).
SARS-CoV-2 Infection in Healthcare Personnel with High-risk Occupational Expo-
sure: Evaluation of 7-Day Exclusion from Work Policy. Clinical Infectious Diseases,
71(12), 3182–3187. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa888
Maltezou, H. C., Tseroni, M., Vorou, R., Koutsolioutsou, A., Antoniadou, M., Tzoutzas, I., Panis,
V., Tzermpos, F., & Madianos, P. (2021). Preparing dental schools to refunction safely
during the COVID-19 pandemic: An infection prevention and control perspective.
Journal of Infection in Developing Countries, 15(1), 22–31. https://doi.org/10.3855/
jidc.14336
Nobre, A., & Mouraz, A. (2020). Reflexões sobre os efeitos da pandemia na aprendizagem
digital. Dialogia, 0(36), 367–381. https://doi.org/10.5585/DIALOGIA.N36.18722
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 77
Phan, T. (2020). Genetic diversity and evolution of SARS-CoV-2. Infection, Genetics and
Evolution, 81. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2020.104260
Ramírez-Velásquez, M., Medina-Sotomayor, P., & Morocho-Macas, Á. A. (2020). Enferme-
dad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su repercusión en la consulta odontológica:
una revisión. Odontología Sanmarquina, 23(2), 139–146. https://doi.org/10.15381/
os.v23i2.17758
Ramírez-Velásquez, M., Medina-Sotomayor, P., Morocho-Macas, Á., & Urgiles-Urgiles, C.
(2021). Adecuación de las clínicas docentes odontológicas para el control de infec-
ciones de COVID-19. Educación Médica Superior, 35(e2744), 1–21. http://ems.sld.cu/
index.php/ems/article/view/2744
Shehata, M. H., Abouzeid, E., Wasfy, N. F., Abdelaziz, A., Wells, R. L., & Ahmed, S. A.
(2020). Medical Education Adaptations Post COVID-19: An Egyptian Reflec
-
tion: Journal of Medical Education and Curricular Development, 7, 1–9. https://doi.
org/10.1177/2382120520951819
Verelst, F., Kuylen, E., & Beutels, P. (2020). Indications for healthcare surge capaci-
ty in European countries facing an exponential increase in coronavirus disea-
se (COVID-19) cases, March 2020. Eurosurveillance, 25(13), 8. https://doi.
org/10.2807/1560-7917.ES.2020.25.13.2000323
Wang, L., Wang, Y., Ye, D., & Liu, Q. (2020). Review of the 2019 novel coronavirus (SARS-
CoV-2) based on current evidence. International Journal of Antimicrobial Agents,
55(6). https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105948
Watermeyer, R., Crick, T., Knight, C., & Goodall, J. (2020). COVID-19 and digital disruption
in UK universities: alictions and aordances of emergency online migration. Higher
Education 2020 81:3, 81(3), 623–641. https://doi.org/10.1007/S10734-020-00561-Y
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación virtual en tiempos de COVID-19 78
Área de la
Salud
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 79
Factores de riesgo y prevalencia
de la lesión medular en adultos:
una revisión sistemática
Jinnson Francisco Cañar-Camacho
Andrés Alexis Ramírez-Coronel
Lilia Azucena Romero Sacoto
María de los Ángeles Estrella González
Edwin Alberto Maxi Maxi
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 1 - No. 2, pp. 79 - 100.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Cañar Camacho, J. F., Ramírez Coronel, A. A., Romero Sacoto, L. A., Estrella González, M. de los Ángeles,
& Maxi Maxi, E. A. (2023). Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión
sistemática. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2).79-100 https://doi.org/10.58995/
redlic.ic.v1.n2.a30
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 80
Factores de riesgo y prevalencia
de la lesión medular
en adultos: una revisión sistemática
Risk factors and prevalence of spinal cord
injury in adults: a systematic review.
Jinnson Francisco Cañar-Camacho
1,2
, jinnson.canar@est.ucacue.edu.ec
Azogues, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-9094-1645
Andrés Alexis Ramírez-Coronel
1 ,2, 3,
* andres.ramirez@ucacue.edu.ec
Azogues, Ecuador., https://orcid.org/0000-0002-6996-0443
Lilia Azucena Romero Sacoto
1 ,2,3
lromeros@ucacue.edu.ec
Azogues, Ecuador, https://orcid.org/0000-0002-3729-0596
María de los Ángeles Estrella González
1 ,2,3
maestrellag@ucacue.edu.ec
Azogues, Ecuador, https://orcid.org/0000-0001-7170-7888
Edwin Alberto Maxi Maxi
1 ,4
edwin.maxi@ucacue.edu.ec
Cuenca, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9612-6657
1
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
2
Carrera de Enfermería Campus Azogues, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
3
Research Group of the Nursing Career of Azogues, Catholic University of Cuenca, Ecuador.
4
Laboratorio de Psicometría, Psicología comparada y Etología (LABPPCE).
Tipo de artículo:
Artículo de revisión
Información del artículo:
Recibido: 06/03/2023
Aceptado: 20/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 81
Resumen
Introducción: La lesión medular es la perdida de la fuerza, la función sensitiva y motora por
debajo de la lesión, que afecta a un gran número de la población. Objetivo: Identificar en
la literatura los factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos de 19 a 64
años mediante una revisión sistemática. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica
sistemática a partir del año 2018 al 2022, en Scopus, Pubmed y Web of Science, para la
realización de este proceso, se siguieron las recomendaciones del método PRISMA. Los
criterios de inclusión fueron artículos empíricos publicados en inglés y español. Resul-
tados: Se seleccionaron 15 artículos, la media de prevalencia fue 41,5% y los factores de
riesgo más relevantes fueron los accidentes de tránsito y las caídas Conclusión: Es de
suma importancia, generar políticas de salud pública de prevención con la finalidad de
disminuir la prevalencia de la lesión medular por accidentes y caídas.
Palabras Clave: lesión medular, traumatismo raquimedular, prevalencia, factores de riesgo.
Abstract
Introduction: Spinal cord injury is the loss of strength, sensory and motor function below
the injury, which aects a large number of the population. Objective: To identify in the lite-
rature the risk factors and prevalence of spinal cord injury in adults aged 19 to 64 years by
means of a systematic review. Methodology: A systematic literature review was conducted
from 2018 to 2022, in Scopus, Pubmed and Web of Science, for the realization of this process,
the recommendations of the PRISMA method were followed. The inclusion criteria were
empirical articles published in English and Spanish. Results: 15 articles were selected, the
mean prevalence was 41.5% and the most relevant risk factors were traic accidents and
falls. Conclusion: It is of utmost importance to generate public health prevention policies
in order to reduce the prevalence of spinal cord injury due to accidents and falls.
Key words: spinal cord injury, spinal cord trauma, prevalence, risk factors.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 82
1. INTRODUCCIÓN
Las lesiones traumáticas de la columna vertebral o conocidas como lesión medular
suelen aparecer debido a un golpe repentino o a un corte en la columna vertebral, una
lesión en la médula espinal suele causar la pérdida permanente de la fuerza, la sensibili-
dad y la movilidad debajo del lugar de la lesión (Alizadeh et al., 2019). También, la lesión
de la médula espinal es una afección intrínsecamente grave que afecta la expectativa y la
calidad de vida (Wyndaele y Wyndaele, 2006).
Por otra parte, la médula espinal es el principal conducto por el que viaja la infor-
mación motora y sensitiva entre el cerebro y el resto del cuerpo. El término lesión de la
médula espinal se refiere al daño que es causada mediante un perjuicio como un accidente
automovilístico, enfermedad o degeneración, como consecuencia afectan las vértebras, la
médula espinal o las raíces de los nervios espinales (Steinemann et al., 2019).
De acuerdo con Torres (2018), la lesión de medula espinal ha sido la principal causa
(58%), seguida de las de origen traumático (42%), el 51% de los lesionados medulares
tenían una fractura vertebral dorsal, seguida de las lesiones cervicales con un 36%. Acorde
a ello, su incidencia anual es aproximadamente de 11,5 a 53,4 por millón, prevaleciendo
en variaciones en relación con la raza, el sexo y la edad, por lo que es más frecuente en
poblaciones negras no hispanos que representan el 24%, en lo que respecta al género son
los hombres los mayormente afectados en edades adolescentes y adultos, que compren-
den el 78% (Hagana et al., 2022). De acuerdo con Steinemann et al. (2019), las causas más
frecuentes de lesiones fueron las caídas, seguidas de los accidentes de automóvil, camión,
motocicleta/ciclomotor, incluidas las colisiones con objetos o personas.
Según estudio realizado en Bélgica por Wyndaele y Wyndaele (2006), se determina
una prevalencia que oscila de 223-755 por millón de habitantes. Y por otra parte un sitio
web señala que en Estados Unidos 291.000 sufren lesiones medulares, el 39,5% de los
lesionados medulares se consideran parapléjicos y el 59,9% tetrapléjicos.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 83
Por otro lado, a nivel mundial tiene un impacto considerable en términos de morta-
lidad y morbilidad, representando una carga relevante para los sistemas de salud, entre los
principales factores de riesgo se encuentran los accidentes de tránsito, caídas, violencia
autoinfligida (James et al., 2016), otro tipo de causales: la praxis de deporte de alto impac-
to, la carga de objetos pesados, intentos de suicidio y otras lesiones (Toda et al., 2018).
Asimismo, causas no traumáticas como enfermedades relacionadas a los trastornos vascu
-
lares, dolencias degenerativas de la columna vertebral tumores, infecciones bacterianas y
enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
Aunando lo antes mencionado, este traumatismo en un principio es denominado
como lesión primaria, la cual es provocada por la energía del trauma, la que desencadena
en una falla biomecánica de las estructuras que estabilizan la columna (hueso y ligamentos),
seguida por la lesión secundaria que es el resultado de fenómenos locales de isquemia,
inflamación, hiper-excitabilidad neuronal y generación de radicales libres, lo que finalmen-
te lleva a mayor muerte neuronal, subsecuente a esto se podría producir shock espinal a
este fenómeno se define como la pérdida completa de la función motora y sensitiva por
debajo del nivel de la lesión, acompañada de la pérdida de los reflejos tendíneos profundos
y esfinterianos (Smith et al., 2022).
Por otra parte, el tipo de lesión medular va a depender del nivel del trauma y la
afectación sufrida, pudiendo ser completa si hubiese compromiso sensitivo y motor, sensi-
tiva incompleta cuando solo exista alteración en la función motora o motora incompleta
donde se ve alterada únicamente la sensibilidad (Arriagada y Macchiavello, 2020). Si esta
es a nivel cervical se produce cuadriplejia o paraplejia si existe compromiso en verte-
bras dorsales, lumbares y sacro, además de la perdida en la sensibilidad y movilidad
de extremidades, se producen alteraciones en el control de esfínteres, actividad sexual,
en el peor de los casos falla en la función respiratoria e incluso la muerte (Shepherd
Center, 2020; Institut Guttmann, 2020).
Aunando lo anterior, las lesiones medulares suelen ser la mayoría de veces por
causas prevenibles, en base a ello, el propósito de este estudio genera el conocimiento
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 84
sobre prevalencia y factores de riesgo, con esto se pretende mejorar la calidad de vida
de las personas con lesión medular incentivando a crear políticas públicas de prevención
que vayan de acuerdo a las necesidades de cada población que comienza con atención
extrahospitalaria adecuada, la correcta evaluación, tratamiento oportuno, acompañado de
rehabilitación (Bennett et al., 2022; Rostagno, 2019).
Por lo antes expuesto, el objetivo principal fue identificar en la literatura los factores
de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos de 19 a 64 años, mediante una revi-
sión sistemática. Los objetivos específicos fueron 1) Establecer la prevalencia de lesiones
medulares en adultos de 19 a 64 años, y 2) Determinar los factores predisponentes de las
lesiones medulares en adultos de 19 a 64 años.
Metodología
Tipo de investigación
Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de la literatura sobre los factores
de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos. Para lo cual, se siguieron las
recomendaciones del método PRISMA, además, se incluyeron datos de 3 publicaciones
de años anteriores para establecer datos evolutivos.
Estrategia de búsqueda
Se revisó en las siguientes bases de datos: Scopus, Web of Science y Pubmed en el
período comprendido entre 2018 a 2022. Se seleccionaron aquellos que tuvieran relación
con lesión medular, prevalencia y factores de riesgo, las palabras claves relacionados
con los objetivos deseados, según los términos Mesh y Decs: “Lesion medular, “Trauma
raquimedular, “Prevalencia”, “Factores de riesgo, y se hicieron las conexiones de estas con
operadores Booleanos “AND” y “OR”. Posteriormente a una primera búsqueda se procedió
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 85
a revisar cada artículo según título y resumen, aquellos que tuvieron la descripción de las
variables clínicas y se expusiera la prevalencia y factores de riesgo relacionados a lesión
medular. No obstante, en los casos en los cuales la metodología de estudio no se encont
clara y los resultados no fueron precisos, el artículo fue excluido.
Investigación y selección de estudios
La estrategia de investigación (palabras clave y secuencia de búsqueda) para cada
base de datos fue:
Scopus (362 articulos): (spinal cord injury AND prevalence AND risk AND
factors AND adults) AND (LIMIT-TO (DOCTYPE, “ar”)) AND (LIMIT-TO (EXAC-
TKEYWORD , “Human”) OR LIMIT-TO (EXACTKEYWORD, “Adult”)) AND (
LIMIT-TO ( LANGUAGE , “English” ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , “Spanish” )
) Date of publication: (From 2018–2022/12/31).
Web of Science (150 articulos): (spinal cord injury AND prevalence AND risk
AND factors AND adults) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” ) ) AND ( LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , “Human” ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , “Adult
) ) AND ( LIMIT-TO ( LANGUAGE , “English” ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE ,
“Spanish” ) ) Date of publication: (From 2018–2022/12/31).
Pubmed (417 articulos): ( spinal cord injury AND prevalence AND risk AND
factors AND adults ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” ) ) AND ( LIMIT-TO
( EXACTKEYWORD , “Human” ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , “Adult
) ) AND ( LIMIT-TO ( LANGUAGE , “English” ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE ,
“Spanish” ) ) Date of publication: (From 2018–2022/12/31).
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 86
Criterios de inclusión
La selección de artículos se realizó de la siguiente manera:
Idiomas: se incluyeron estudios en español, inglés, debido que el tema lesión
medular ha sido ampliamente estudiado, para lo cual se contó con traducto-
res especializados en el área médica.
Año de publicación: entre 2018 a 2022.
Artículos relacionados a pacientes con lesión medular.
Estudios de carácter cuantitativo.
Calidad de los artículos.
Criterios de exclusión
Casos clínicos
Serie de casos
Estudios cualitativos
Revisiones bibliográficas narrativas.
Revisiones bibliográficas sistemáticas.
Metaanálisis.
Estudios con metodologías no explicadas.
Cartas al editor.
Imposibilidad para recuperar el texto completo del artículo.
Artículo repetido de una búsqueda anterior.
Evaluación de la calidad del estudio
Para evaluar la calidad de los estudios se emplearán las directrices de las
Normas Consolidadas para la Comunicación de Ensayos (CONSORT-2010). Esta lista de
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 87
comprobación se utilizará en todo el mundo para mejorar los ensayos clínicos controlados
aleatorios notificados mediante una lista de 25 ítems para evaluar el título (inclusión del
tipo de diseño), la elaboración del resumen (estructurado y completo), los antecedentes
y la explicación de los motivos, la definición de los objetivos e hipótesis, descripción del
diseño del ensayo (incluyendo cambios importantes de los métodos tras el inicio del ensayo
y las razones), los criterios de elegibilidad de los participantes, el entorno y el lugar donde
se recogieron los datos, la descripción de la intervención (con detalles suficientes para
permitir su de la intervención (detalles suficientes para permitir la replicación), medidas
de resultado completamente definidas, cálculo del tamaño de la muestra (o análisis de
la potencia), el método utilizado para generar los datos de la muestra de potencia, el
método utilizado para generar la secuencia de asignación aleatoria (incluido el tipo de
aleatoriedad), uso de métodos de cegamiento, procedimientos estadísticos utilizados para
los análisis, la descripción de los resultados (incluida la comparación al inicio), la discu-
sión de los resultados (incluidas las limitaciones y la generalización) y otra información
(registro, protocolo y financiación).
Procesamiento
Los datos obtenidos fueron resumidos mediante tablas, en las cuales se expusieron
las principales prevalencias y factores de riesgo relacionadas a lesión medular. Se consi-
dero los siguientes pasos, en la primera etapa, se identificó el tema y la formulación de las
preguntas de investigación: ¿Cuál es la prevalencia de lesión medular? ¿Cuáles son los
factores de riesgo en lesión medular?
En la segunda etapa, se aplicaron los criterios de inclusión como, artículos originales
relacionados con lesión medular, prevalencias y factores de riesgo, publicados en espa-
ñol, inglés; con texto completo y online, además se consideró los criterios de exclusión.
En la tercera etapa se realizó la selección, en donde posterior a la lectura del resumen se
escogió el artículo, el cual fue revisado a profundidad. Luego en la cuarta y quinta etapa se
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 88
realizó la evaluación con más criterio de los estudios y la interpretación de los resultados
obtenidos, para llegar a la sexta etapa donde se ha dado la forma de la discusión y síntesis
de conocimiento; el resumen de los datos se colocó en una matriz elaborada por el autor,
finalmente se compararon los datos obtenidos con los de otras investigaciones para poder
estructurar el artículo de revisión definitivo.
Resultados
Mientras que en la tabla 1, se evidenció que en la primera búsqueda (n=929; 100%)
la mayor parte de los artículos sobre los tratamientos, prevalencias y factores de ries-
go de la lesión medular fue 44,89% (n=417) en la base de datos de Pubmed, según el
criterio de inclusión desde el 2018 hasta el 2022 se encontraron en total 159 artículos
empíricos, filtrando en función del tipo de documento se encontró 42 artículos, según el
idioma 38 artículos y finalmente en función del área del investigación se seleccionaron
34 artículos (véase en la tabla 1).
Posteriormente, se presentan los resultados de la revisión sistemática siguiendo
las declaraciones de PRISMA (Figura 1) y posteriormente, con los artículos seleccionados
se presentó las Matriz de los artículos seleccionados en la revisión sistemática (Tabla 2).
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 89
Tabla 1.
Búsqueda inicial y aplicación de la selección de los criterios de inclusión.
Primera
búsqueda
límite
temporal
(2018-2022)
tipos de
documentos
ECA, EC META-
ANÁLISIS
Lenguaje:
inglés y
español
área de
Investigación
n % n % n % n % n %
Scopus 362 38,97 83 52,2 20 47,62 19 50 18 52,94
WOS 150 16,15 32 20,13 10 23,81 7 18,42 6 1 7,65
Pubmed 417 44,89 44 2 7,67 12 28,57 12 31,58 10 29,41
Total 929 100 159 100 42 100 38 100 34 100
Nota. En esta tabla se explica hasta la aplicación de los artículos después de limitar los
criterios de inclusión.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 90
Figura 1
Diagrama de PRISMA.
10
Tabla 1. Búsqueda inicial y aplicación de la selección de los criterios de
inclusión.
Primera búsqueda
mite temporal
(2018-2022)
tipos de
documentos ECA,
EC METANÁLISIS
Lenguaje: inglés y
español
área de
Investigación
n
n
n
%
n
%
n
%
Scopus
362
83
20
47,62
19
50
18
52,94
WOS
150
32
10
23,81
7
18,42
6
17,65
Pubmed
417
44
12
28,57
12
31,58
10
29,41
Total
929
159
42
100
38
100
34
100
Fuente: Realizado por el autor
Nota. En esta tabla se explica hasta la aplicación de los artículos después de limitar los criterios de
inclusión.
Figura 1. Diagrama de PRISMA.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 91
Tabla 2
Matriz de los artículos seleccionados en la revisión sistemática.
Titulo
Autor/
es
Revista Año Base País n
Tratamien-
tos
Preva-
lencia
%
Factores
de Riesgo
Reduction of Inflammation and
Enhancement of Motility after
Pancreatic Islet Derived Stem
Cell Transplantation Following
Spinal Cord Injury
Karaoz
et al.
(15).
JOURNAL OF
KOREAN NEU-
ROSURGICAL
SOCIETY
2019
ISI
Web of
Scien-
ce
Turquia 20
Terapia
basada
en células
madre
65 Caidas
Is Blood Loss Greater in Elderly
Patients under Antiplatelet or
Anticoagulant Medication for
Cervical Spine Injury Surgery? A
Japanese Multicenter Survey
Uehara
et al.
(16).
SPINE SURGERY
AND RELATED
RESEARCH
2021
ISI
Web of
Scien-
ce
Japon 797
Terapia
basada
en células
madre
42
accidentes
de transito
miR-182-5p Regulates Nogo-A
Expression and Promotes Neu-
rite Outgrowth of Hippocampal
Neurons In Vitro
Soto et
al. (17).
PHARMACEUTI-
CALS
2022
ISI
Web of
Scien-
ce
España 25
Tratamien-
to con la
proteína
Nogo-A
33
accidentes
de transito
Modified segmental vertebral
stabilization in the treatment of
spinal cord trauma in a Para-
guaian hairy dwarf porcupine
(Coendou spinosus): case report
Tagliari
et al (18).
ARQUIVO
BRASILEIRO
DE MEDICINA
VETERINARIA E
ZOOTECNIA
2018
ISI
Web of
Scien-
ce
Brazil 6
tratamiento
con esta-
bilización
segmentaria
modificada
22
accidentes
de transito
Epidemiology of vertebral spine
fractures in a hospital in São
Paulo in the two-year period
2017-2018
Da Costa
et al.
(19).
Coluna/ Co-
lumna
2021 Scopus Brazil 185
Tratamiento
quirúrgico
35
accidentes
de transito
Natural progression of routine
laboratory markers after spinal
trauma: A longitudinal, multi-co-
hort study
Bour-
guignon
et al.
(20).
Journal of Neuro-
trauma
2021 Scopus Suiza 362
Terapia
basada
en células
madre
47
accidentes
de transito
Can chlorogenic acid redu-
ce oxidative stress and in an
experimental spinal cord injury?
[Klorojenik asit tedavisi deneysel
spinal kord yarlanmasında oksi-
datif stresi azaltabilir mi?]
Bal et al.
(21).
Ulusal Travma
ve Acil Cerrahi
Dergisi
2022 Scopus Turquia 21
Tratamiento
con ácido
clorogénico
52
accidentes
de transito
Neuronal regeneration in injured
rat spinal cord after human den-
tal pulp derived neural crest stem
cell transplantation
Kabatas
et al. (22)
Bratislava Medi-
cal Journal
2018 Scopus Turquia 24
Tratamiento
con ácido
clorogénico
46 Caídas
Profile of spinal cord trauma
victims treated at a reference
unit in São Paulo
De
Araujo et
al. (23).
Coluna/ Co-
lumna
2018 Scopus Br azil 155
Terapia
basada
en células
madre
38 Caídas
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 92
Can the zero-profile implant be
used for anterior cervical discec-
tomy and fusion in traumatic su-
baxial disc injury? A preliminary,
retrospective study
Kim et al.
(24).
Journal of Korean
Neurosurgical
Society
2018 Scopus Corea 53
Terapia
basada
en células
madre
25 Caídas
The characteristics of cervical
spinal cord trauma at a North
Tanzanian Referral Hospital: a
retrospective hospital-based
study
Bellet et
al. (25).
Pan Afr Med J 2019
Pub-
med
Tanza-
nia
105
Terapia
basada
en células
madre
43
accidentes
de transito
Change in urodynamic pattern
and incidence of urinary tract
infection in patients with
traumatic spinal cord injury
practicing clean self-intermittent
catheterization
Neyaz et
al. (26).
J Spinal Cord
Med
2020
Pub-
med
India 40
Terapia
basada
en células
madre
62 Caídas
Traumatic spinal cord injury mor-
tality from 2006 to 2016 in China
Li et al.
(27).
J Spinal Cord
Med
2021
Pub-
med
China 60
Terapia
basada
en células
madre
29
accidentes
de transito
Axis screws: results and compli-
cations of a large case series
Formen-
tin et al.
(28).
Rev Assoc Med
Bras (1992)
2019
Pub-
med
Brasil 65
Uso de
tornillos axis
para fijacion
de columna
33 Caídas
Functional Genome-wide Screen
Identifies Pathways Restricting
Central Nervous System Axonal
Regeneration
Sekine et
al. (29).
Cell Rep 2018
Pub-
med
USA 80
Regenera-
ción axonal
51 Caídas
Nota. El promedio de prevalencia de la lesión medular fue del 41,5% de los 15 artículos selecciona-
dos del PRISMA y los factores de riesgo predominantes fueron los accidentes de tránsito y las caídas.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 93
Table 3
Assessment of the studies quality based on the CONSORT checklist.
Nota. Se determinó la calidad de los artículos seleccionados mediante la revisión sistemática,
en la cual, la Celda de color verde: presentado-informado. Celda de color gris: presentado o
comunicado con algunas limitaciones. Celda de color blanco: no presentado o no comunicado.
Discusión
El objetivo principal fue examinar en la literatura los factores de riesgo y prevalen-
cia de la lesión medular en adultos de 19 a 64 años mediante una revisión sistemática.
Para esta revisión se seleccionaron 15 artículos científicos. A continuación, se compa-
ran los estudios investigativos seleccionados en función de establecer la prevalencia
12
El promedio de prevalencia de la lesión medular fue del 41,5% de los 15 artículos
seleccionados del PRISMA y los factores de riesgo predominantes fueron los
accidentes de tránsito y las caídas.
Table 3. Assessment of the studies quality based on the CONSORT checklist.
Autor/es
Title: includes design type
Abstract: structured
-complete
Introduction: background
Introduction: objectives
-hypothesis
Methods: design described
Methods: Participants
Methods: Interventions
Methods: Outcomes
Methods: Sample
-size calculation
-
Power
Methods: Randomization
Methods: Implementation
Methods: Statistic
al procedure
Results: participants flow
Results: numbers analyzed
Results: outcomes
-estimates
Discussion: limitations
Discussion: generalization
Discussion: interpretation
Other registration
-protocol-funding
1 Karaoz et al.
2 Uehara et al.
3 Soto et al.
4 Tagliari et al
5 Da Costa et al.
6 Bourguignon et al.
7 Bal et al.
8 Kabatas et al.
9 De Araujo et al.
10 Kim et al.
11 Bellet et al.
12 Neyaz et al.
13 Li et al.
14 Formentin et al.
15 Sekine et al.
Se determinó la calidad de los artículos seleccionados mediante la revisión
sistemática, en la cual, la Celda de color verde: presentado-informado. Celda de color
gris: presentado o comunicado con algunas limitaciones. Celda de color blanco: no
presentado o no comunicado.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 94
de lesiones medulares y determinar los factores predisponentes de las lesiones medu-
lares en adultos de 19 a 64 años.
En cuanto a las prevalencias de la lesión medular de los 15 artículos encontrados
se observan que son de diferentes partes del mundo, 5 publicados en países del conti-
nente asiático, 2 en Europa, 2 en América y uno en África, con una prevalencia media
de 41.5%. Además, a partir de los resultados se ha evidenciado en un estudio realiza-
do en Turquía por Karaoz et al. (2019), una prevalencia de 65%, la cual es superior a
las encontradas en el resto de los estudios disponibles en las bases de datos utilizadas
para la realización de este artículo.
En Asia se han realizado la mayoría de los artículos utilizados, el país que más
aporto es Turquía con tres estudios en donde establecen prevalencias de, 65%, 52%,
46% respectivamente (Karaoz et al., 2019; Bal et al., 2022; Kabatas et al., 2018). Por otra
parte, Japón 42% (Uehara et al., 2022), Corea 25% (Kim et al., 2018), India 62% (Neyaz et
al., 2020). Lo cual se asemeja a un estudio realizado en China en donde se indica 56%
(Jiang et al., 2021) y por último en África se evidenció 43% (Bellet et al., 2019) el cual es
similar a la media de esta revisión.
En los dos artículos de Europa publicados en España y Suiza se halló prevalencias
de 33% y 47% (Soto et al., 2022; Bourguignon et al., 2021) respectivamente, de los cuales
no se alejan de la media establecida en este estudio, por lo contrario, Wyndaele et al.
(2006), en su estudio indica 2.23% lo cual no se asemeja a artículos de este continente.
En América se evidenció estudios donde la prevalencia oscilaba de la siguiente manera,
en USA 51% (Sekine, et al., 2018), Brasil 22% (Tagliari et al., 2018), 35% (Da Costa et al.,
2021) y 38% (Formentin et al., 2019), siendo estos resultados significativamente elevados
en relación a datos publicados en un sitio web de Estados Unidos Spinal Cord Injury Infor-
mation Pages el cual indica un 2.91.
Los organismos encargados de salud no disponen de una prevalencia establecida,
Organización Mundial de la Salud (World Health Organization [OMS], 2013) indica una
incidencia anual 250.00 y 500.000 pero no son datos actualizados desde el año 2013, es
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 95
necesario poner énfasis en esta problemática que afecta la salud de millones de personas
(OMS, 2013). Aunque en este estudio se encuentra prevalencias de algunos países y diferen-
cias significativas comparándose a estudios anteriores, no se puede establecer una preva-
lencia global fiable, lo cual concuerda con un estudio hecho en Colombia (Montero, 2022).
Por otra parte, los factores de riesgo más frecuentes son los accidentes de trán
-
sito representan el mayor factor de riesgo de llegar a sufrir una lesión medular, presen-
te en 8 de los 15 artículos encontrados (Uehara et al., 2022; Bal et al., 2022; Bellet et
al., 2019; Li et al., 2021), esto se debe a que la mayoría de las causas son lesiones de
origen traumático, lo cual concuerda con un estudio realizado por James et al (James et al.,
2016). Los traumas raquimedulares se presentan mayoritariamente en los grupos de edad
menores de los 40 años, siendo los accidentes de tránsito los que ocasionan la muerte
o lesiones graves, estos sucesos de dan mayoritariamente en los países en vía de desa-
rrollo a pesar de que la mayor cantidad de automotores están en los países desarrollado
(World Health Organization [OMS], 2022).
También, las caídas predominan en diferentes estudios (Karaoz et al., 2019; Kabatas
et al., 2018; Kim et al., 2018; Neyaz et al., 2020; Formentin et al., 2019; Sekine et al., 2018),
esto podría deberse a que son la segunda causa de mortalidad no traumática, 684 .000
fallecen al día, estas son producidas en personas que trabajan en alturas, el consumo de
alcohol y estupefacientes, patologías subyacentes, la edad, efectos adversos con ciertos
medicamentos (Strassburguer et al., 2013; World Health Organization [OMS], 2021).
Conclusiones
Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de la literatura sobre los factores de
riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos. Para la realización de este proceso,
se siguieron las recomendaciones del método PRISMA.
Al finalizar esta revisión se establece una prevalencia significativa elevada en
relación a estudios realizados anteriormente siendo América y Asia los continentes
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 96
donde se evidencia un aumento en la prevalencia, no se encontraron artículos de Áfri-
ca para establecer comparaciones, es importante destacar que en nuestro país no se
evidencia prevalencias que indiquen y permitan hacer comparaciones con este estu-
dio. No se puede establecer prevalencia global al faltar información fiable de algunas
regiones y países en vías de desarrollo.
Los factores de riesgo predominantes encontrados son accidentes de tránsito y caídas,
por lo cual, es recomendable concientizar a las personas sobre la importancia de manejar a la
defensiva y al momento de realizar trabajos o deportes en alturas usar prendas de seguridad.
Se recomienda realizar mayor investigación empírica y epidemiológicas en el Ecua-
dor sobre la lesión medular, específicamente sobre los factores de riesgo y las prevalencias.
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 97
Referencias
Alizadeh, A., Dyck, S. M., & Karimi-Abdolrezaee, S. (2019). Traumatic Spinal Cord Injury:
An Overview of Pathophysiology, Models and Acute Injury Mechanisms. Frontiers
in neurology, 10, 282. https://doi.org/10.3389/fneur.2019.00282
Arriagada, G., & Macchiavello, N. (2020). Traumatismo raquimedular (trm). revisión biblio-
gráfica. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(5-6), 423-429. https://doi.org/10.1016/j.
rmclc.2020.11.001
Bal, E., Hanalıoğlu, Ş., Apaydın, A. S., Bal, C., Şenat, A., Gümüşkaya, B., Bahadır, B., & Turkoğlu,
Ö. F. (2022). Can chlorogenic acid reduce oxidative stress and in an experimental
spinal cord injury?. Klorojenik asit tedavisi deneysel spinal kord yarlanmasında
oksidatif stresi azaltabilir mi?. Ulusal travma ve acil cerrahi dergisi = Turkish journal
of trauma & emergency surgery: TJTES, 28(2), 125–133. https://doi.org/10.14744/
tjtes.2020.89499
Bellet, F. D., Rashid, S. M., Jusabani, M. A., Dekker, M. C. J., & Temu, R. J. (2019). The charac-
teristics of cervical spinal cord trauma at a North Tanzanian Referral Hospital: a
retrospective hospital based study. The Pan African Medical Journal, 33. https://doi.
org/10.11604/pamj.2019.33.82.18353
Bennett, J., & Emmady, P. D. (2020). Spinal Cord Injuries. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
books/NBK560721/
Bourguignon, L., Vo, A. K., Tong, B., Geisler, F., Mach, O., Maier, D., Kramer, J. L. K., Grassner,
L., & Jutzeler, C. R. (2021). Natural Progression of Routine Laboratory Markers after
Spinal Trauma: A Longitudinal, Multi-Cohort Study. Journal of neurotrauma, 38(15),
2151–2161. https://doi.org/10.1089/neu.2021.0012
Costa, G. H., Bohana e Silva, J. V., Petersen, P. A., Marcon, R. M., & Cristante, A. F. (2022).
Epidemiology of vertebral spine fractures in a hospital in São Paulo in the two-year
period 2017-2018. Coluna/Columna, 20, 291-294. https://www.scielo.br/j/coluna/a/
dtkKCYWDNqXH7PPvcHBh8pR/
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 98
Formentin, C., Andrade, E. J. D., Maeda, F. L., Ghizoni, E., Tedeschi, H., & Joaquim, A. F.
(2019). Axis screws: results and complications of a large case series. Revista da
Associação Médica Brasileira, 65, 198-203. https://pdfs.semanticscholar.org/dbdb/
e3b9e76ec11d71f553563dea434d04d342.pdf
Global, G. B. (2019). Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal
cord injury, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2016. Lancet Neurology, 18(1), 56-87. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30415-0
Hagan, M. J., Feler, J., Sun, F., Leary, O. P., Bajaj, A., Kanekar, S., ... & Fridley, J. S. (2022).
Spinal cord injury in adult and pediatric populations. Interdisciplinary Neurosurgery,
101594. https://doi.org/10.1016/j.inat.2022.101594
Jiang, B., Sun, D., Sun, H., Ru, X., Liu, H., Ge, S., ... & Wang, W. (2022). Prevalence, incidence,
and external causes of traumatic spinal cord injury in China: a nationally representa-
tive cross-sectional survey. Frontiers in neurology, 12, 2518. https://www.ahajournals.
org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.116.025250
Kabatas, S., Demir, C. S., Civelek, E., Yilmaz, I., Kircelli, A., Yilmaz, C., Akyuva, Y., & Karaoz, E.
(2018). Neuronal regeneration in injured rat spinal cord after human dental pulp deri-
ved neural crest stem cell transplantation. Bratislavske lekarske listy, 119(3), 143–151.
https://doi.org/10.4149/BLL_2018_028
Karaoz, E., Tepekoy, F., Yilmaz, I., Subasi, C., & Kabatas, S. (2019). Reduction of inflammation
and enhancement of motility after pancreatic islet derived stem cell transplantation
following spinal cord injury. Journal of Korean Neurosurgical Society, 62(2), 153-165.
https://doi.org/10.3340/jkns.2018.0035
Kim, T. H., Kim, D. H., Kim, K. H., Kwak, Y. S., Kwak, S. G., & Choi, M. K. (2018). Can the
Zero-Profile Implant Be Used for Anterior Cervical Discectomy and Fusion in Trau-
matic Subaxial Disc Injury? A Preliminary, Retrospective Study. Journal of Korean
Neurosurgical Society, 61(5), 574–581. https://doi.org/10.3340/jkns.2018.0090
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 99
Li, B., Qi, J., Cheng, P., Yin, P., Hu, G., Wang, L., ... & Zhou, M. (2021). Traumatic spinal cord
injury mortality from 2006 to 2016 in China. The Journal of Spinal Cord Medicine,
44(6), 1005-1010. https://doi.org/10.1186/s12966-019-0860-z
Neyaz, O., Srikumar, V., Equebal, A., & Biswas, A. (2020). Change in urodynamic pattern
and incidence of urinary tract infection in patients with traumatic spinal cord injury
practicing clean self-intermittent catheterization. The journal of spinal cord medicine,
43(3), 347–352. https://doi.org/10.1080/10790268.2018.1512729
Pérez, A. M. Valoración de la función respiratoria en la lesión medular. https://siidon.gutt-
mann.com/files/18._tfm_andrea_morgado.pdf
Rostagno, S. (2019). Evaluación de las lesiones medulares adquiridas del adulto. EMC-Kinesi-
terapia-Medicina Física, 40(2), 1-11. https://doi.org/10.1016/S1293-2965(19)42032-X
Sekine, Y., Lin-Moore, A., Chenette, D. M., Wang, X., Jiang, Z., Caerty, W. B., ... & Strittma-
tter, S. M. (2018). Functional genome-wide screen identifies pathways restricting
central nervous system axonal regeneration. Cell reports, 23(2), 415-428. https://
doi.org/10.1016/j.celrep.2018.03.058
Smith, É., Fitzpatrick, P., Lyons, F., Morris, S., & Synnott, K. (2022). Epidemiology of non-trau-
matic spinal cord injury in Ireland - a prospective population-based study. The journal
of spinal cord medicine, 45(1), 76–81. https://doi.org/10.1080/10790268.2020.1762829
Soto, A., Nieto-Díaz, M., Reigada, D., Barreda-Manso, M. A., Muñoz-Galdeano, T., & Maza, R.
M. (2022). MiR-182-5p regulates Nogo-A expression and promotes neurite outgrowth
of hippocampal neurons in vitro. Pharmaceuticals, 15(5), 529. https://doi.org/10.3390/
ph15050529
Steinemann, S., Galanis, D. J., Cheng, J., Velasco, B. K., & Bil, W. L. (2019). Unique Epidemio-
logy of Spinal Cord Injury in Hawai’i: Wave-related Incidents. Hawai’i journal of health
& social welfare, 78(12), 365–370. https://europepmc.org/article/MED/24358533
Tagliari, N. J., Silva, B. Z. D., Santos, E. A. R. D., Baier, M. E., Gonzalez, P. C. S., & Alievi, M.
M. (2018). Estabilização vertebral segmentar modificada no tratamento de trauma
medular em ouriço-cacheiro (Coendou spinosus): relato de caso. Arquivo Brasileiro
Factores de riesgo y prevalencia de la lesión medular en adultos: una revisión sistemática 100
de Medicina Veterinária e Zootecnia, 70, 1221-1226. https://www.scielo.br/j/abmvz/a/
xjJjnfNVsZPDZQbkKKvtPmw/?lang=pt
Toda, M., Nakatani, E., Omae, K., Fukushima, M., & Chin, T. (2018). Age-specific characteri-
zation of spinal cord injuries over a 19-year period at a Japanese rehabilitation center.
PLoS One, 13(3), e0195120. https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/
journal.pone.0195120&type=printable
Torres Alaminos, M. A. (2018). Aspectos epidemiológicos de la lesión medular en el Hospital
Nacional de Parapléjicos. Ene, 12(2). https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v12n2/1988-
348X-ene-12-02-652.pdf
Uehara, M., Ikegami, S., Takizawa, T., Oba, H., Yokogawa, N., Sasagawa, T., ... & Kato, S.
(2022). Is Blood Loss Greater in Elderly Patients under Antiplatelet or Anticoagulant
Medication for Cervical Spine Injury Surgery? A Japanese Multicenter Survey. Spine
Surgery and Related Research, 6(4), 366-372. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC9381072/
Willis, C. A., & Gassaway, J. (2018). Implementing a patient portal: The role of a hospital
librarian. Journal of Consumer Health on the Internet, 22(2), 177-187. https://www.
semanticscholar.org/paper/Implementing-a-Patient-Portal%3A-The-Role-of-a-Wi-
llis-Gassaway/08dc2a065be55adb64f51c8bd2df01889c582717
World Health Organization. (2013). Lesiones medulares. https://www.who.int/es/
news-room/fact-sheets/detail/spinal-cord-injury
World Health Organization. (2022). Road traic injuries. https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/road-traic-injuries
Wyndaele, M., & Wyndaele, J. J. (2006). Incidence, prevalence and epidemiology of spinal
cord injury: what learns a worldwide literature survey?. Spinal cord, 44(9), 523–529.
https://doi.org/10.1038/sj.sc.3101893
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 101
Hemorragia Intraparenquimatosa:
Tratamiento en la Actualidad
Cristian Vicente Ávila Miranda
Peñafiel Encalada Alicia Monserrath
Artículo de revisión. Revista multidisciplinaria investigación
Contemporánea. Vol. 1 - No. 2, pp. 101 - 117.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Ávila Miranda , C. V., & Peñafiel Encalada , A. M. (2023). Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento
en la Actualidad. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(2). 101-117 https://doi.
org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a13
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 102
Hemorragia Intraparenquimatosa:
Tratamiento en la Actualidad
Contemporary Research:
Guidelines for Formatting Review Articles
Cristian Vicente Ávila Miranda
1
, Peñafiel Encalada Alicia Monserrath
2
1
Egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues;
cvavilam41@est.ucacue.edu.ec Azogues, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-3060-4804
2
Docente de la cátedra de Anestesiología de la Carrera de Medicina. Universidad Católica de
Cuenca. Sede Azogues. Especialista en Anestesiología; aliciapenafiel78@gmail.com
Azogues, Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-9473-7002
Tipo de artículo:
Artículo de revisión
Información del artículo:
Recibido: 15/02/2023
Aceptado: 07/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 103
Resumen
El tratamiento parte de la estabilización inicial del paciente, control de vía aérea, reducción
de la presión intracraneal, reducción de la presión arterial hasta procedimientos quirúrgi-
cos como la neuroendoscopia y la craneotomía; Metodología: Se tomó como referencia
publicaciones de los últimos 5 años utilizando varias fuentes de información como PubMed,
Medline, Research Gate, World of Science, Scielo, Elsevier, Redalyc, UptoDate, DocPlayer,
World of Science Press; Resultados: Diferentes estudios como el INTERACT2 y el ATACH-
II estudian el beneficio del tratamiento con respecto a la reducción de la presión arterial
en un periodo de 90 días. Para el manejo quirúrgico existen diversos estudios entre los
cuales destacan el MISTE-III, CLEAR II; Conclusiones: El tratamiento incluye tratamien-
to clínico, como reducción de la presión arterial sistólica, reversión de la coagulopatía y
tratamiento quirúrgico que comprende craneotomía por hemorragia supratentorial y de la
fosa posterior, tratamiento y manejo de la hemorragia intraventricular hasta intervenciones
neuroendoscopicas.
Palabras clave: hemorragia intraparenquimatosa, hemorragia intracerebral, stroke hemo-
rrágico, ictus hemorrágico.
Abstract
The treatment starts from the initial stabilization of the patient, control of the airway, reduc-
tion of intracranial pressure, reduction of blood pressure up to surgical procedures such as
neuroendoscopy and craniotomy; Methodology: Publications from the last 5 years were
taken as reference using various information sources such as PubMed, Medline, Research
Gate, World of Science, Scielo, Elsevier, Redalyc, UptoDate, DocPlayer, World of Science
Press; Results: Dierent studies such as INTERACT2 and ATACH-II study the benefit of
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 104
treatment with respect to the reduction of blood pressure in a period of 90 days. For surgical
management, there are various studies, among which the MISTE-III, CLEAR II; Conclusions:
Treatment includes clinical treatment, such as reduction of systolic blood pressure, reversal
of coagulopathy and surgical treatment that includes craniotomy for supratentorial and
posterior fossa hemorrhage, treatment and management of intraventricular hemorrhage
up to neuroendoscopic interventions.
Keywords: intraparenchymal hemorrhage, intracerebral hemorrhage, hemorrhagic stroke,
hemorrhagic stroke.
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 105
1. INTRODUCCIÓN
El evento cerebrovascular (ECV) de tipo hemorrágico se debe a una hemorragia
en el cerebro por ruptura de un vaso sanguíneo. El ECV hemorrágico se puede dividir en
parenquimatoso y subaracnoideo, estos representan una alta gravedad y mortalidad. Entre
más tiempo transcurra el sangrado peores repercusiones tendrá. La rápida evaluación
inicial es el pilar fundamental para prevenir complicaciones e instaurar precozmente el
tratamiento. La anamnesis, historial y examen físico conforman el punto de partida, las
presentaciones típicas van desde cefalea, afasia, hemiparesia hasta parálisis facial que son
de forma aguda y progresiva. Por otra parte, el dolor de cabeza de inicio agudo, vómitos,
rigidez de cuello, elevación de la presión arterial y signos neurológicos de rápido desarrollo
también forman parte de un ictus hemorrágico (Shoamanesh & Kase, 2021).
Los síntomas dependen de la extensión y ubicación de la hemorragia, por otra parte
la cefalea es más común en un hematoma grande, el vómito indica presión intracraneal
elevada y es común en el hematoma cerebeloso, las convulsiones, afasia y hemianopsia
se observan en la hemorragia lobular (Hostettler et al., 2019). Los déficits sensoriales y
motores contralaterales son características de la hemorragia de los ganglios basales y el
tálamo; cuando hay pérdida de todas las funciones sensoriales la lesión hemorrágica se
ubica a nivel talámico. Por su parte la extensión del hematoma de este último al mesen-
céfalo puede causar parálisis de la mirada vertical, ptosis palpebral y pupila no reactiva a
la luz. La evaluación clínica se realizará de forma inmediata, usando la escala de coma de
Glasgow que se prefiere por su rápida realización comparado con la escala NIHSS que
evalúa más parámetros, pero toma mucho tiempo en su realización (Wilson et al., 2014).
De acuerdo al estudio GBD en 2010, hubo alrededor de 5,3 millones de casos de acci-
dente cerebrovascular, de los cuales el 80% ocurrieron en países con ingresos medios y bajos.
Hubo alrededor de 3 millones de muertes por ECV hemorrágico (Habibi-Koolaee et al., 2018).
Arsenios Lioutas et al, en su publicación correspondiente al año 2020 evalúa la inci-
dencia y factores de riesgo de la hemorragia intracerebral entre los pacientes del estudio
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 106
Framingham en un periodo de 68 años (1948- 2016); En este estudio de 10.333 partici-
pantes se encontró que en estos años la incidencia de la hemorragia intracraneal (HIC)
aumento por la edad avanzada y el envejecimiento de la población, mientras que entre los
principales factores de riesgo destacan; hipertensión arterial (causa de HIC profunda y
lobar), uso de estatinas, amiloidosis y anticoagulación (Lioutas et al., 2020).Según Nuñez
González et al en su publicación en la Revista Ecuatoriana de Neurología de 2018, que
tiene por título mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Ecuador 2001-2015, la
hemorragia intracerebral ocupa el tercer lugar como responsable de defunciones (n=7.869)
que corresponde 16.18% (Núñez-González et al., 2018).
Aparte de la estabilización de la fisiología respiratoria y circulatoria los pacientes
con este stroke requieren de una evaluación simultánea y rápida de las causas de la
disminución del estado de alerta y de los otros signos y síntomas ya mencionados. La
intubación para la protección de las vías respiratorias está indicada en pacientes con GCS
menor a 8 o dificultad respiratoria significativa. Cuando se observa disminución del estado
de conciencia por hemorragia interventricular con hidrocefalia, efecto de masa o hernia
de tronco encefálico deben recibir ventriculostomia, manitol 0,5% g/Kg o infusión de S.S
hipertónica (Schrag & Kirshner, 2020).
2. METODOLOGÍA
Se realizó una investigación sobre el diagnóstico y tratamiento de los accidentes
cerebrovasculares hemorrágicos utilizando varias fuentes de información en línea publi-
cadas en la Biblioteca Académica de la Universidad Católica de Cuenca, en Bases de
datos médicas que incluyen revistas científicas y fuentes de investigación confiables como
PubMed, Medline, Research Gate, World of Science, Scielo, Elsevier, Redalyc, UptoDate,
DocPlayer, World of Science Press, Researcher, Read By QxMD; y archivos en papel de
varias universidades tanto en el país como en el extranjero. Mediante diversas fuentes,
con el uso de palabras clave DeCs y MeSH, y a través de la asistencia de los operadores
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 107
booleanos en español y u o, y en inglés and y or, se fundamentó combinaciones de búsqueda
de archivos que asocian al accidente cerebrovascular hemorrágico. Se tomó información
publicada durante los últimos cinco años, se construyó este trabajo investigativo de carácter
académico, científico, retrospectivo, longitudinal y analítico.
3. DESARROLLO
1.1. Tratamiento médico de la hemorragia intracraneal
1.1.1. Reducción de la presión de arterial
Dos ensayos el INTERACT2 (Intensive Blood Pressure Reduction in Acute Cerebral
Hemorrhage Trial) y el ATACH-2 (Antihypertensive Treatment of Acute Cerebral Hemorrhage
II), recomiendan reducir la PA sistólica en un rango de 130-140 mmHg cuando la HIC tiene
una gravedad de leve a moderado. Los bloqueadores de los canales de calcio IV como la
nicardipina y los B-bloqueantes como el labetalol se consideran el tratamiento de elección
para la reducción temprana de la PA dada sus vida media corta y facilidad de dosificación.
Se deben evitar los nitratos por su acción de vasodilatación cerebral y la PIC elevada. los
antihipertensivos orales deben iniciarse lo antes posible para facilitar la transición de UCI
a cuidados de largo plazo (Greenberg et al., 2022) (Zille et al., 2022).
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 108
Tabla 1
Tratamiento para reducir la presión arterial en la hemorragia intracraneal
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO PARA LA HIC
Reducción de la PA
Labetalol 10 mg y/o hidralazina 10 mg i.v prn para
mantener la PAS menor a 140 mmHg
Iniciar infusión de nicardipina 5-15 mg/h segun
sea necesario
Manitol 0,5% i.v en bolo o solucion salina
hipertonica para efecto de masa o hernia
Nota. HIC Hemorragia Intra Craneal
1.2. Reversión de la coagulopatía
Según las ultimas pautas de la AHA recomiendan distintas terapias para la reversión
de la coagulopatía, dichas terapias con sus respectivos niveles de evidencia se resumen
en la tabla 2 (Greenberg et al., 2022) (Parry-Jones et al., 2020).
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 109
Nota. Elaborado por el autor
El tratamiento debe administrase cuando hay una sospecha clínica significativa de
anticoagulantes en función del tipo y del momento de la dosificación en vez de esperar los
análisis de laboratorio. El PCC (concentrado complejo de protrombina) de cuatro facto-
res es superior al plasma para HIC asociada con warfarina para reemplazar rápidamente
Tabla 2
Recomendaciones para el tratamiento de la hemorragia intracraneal relacionada con
anticoagulantes
Recomendaciones para la hemorragia relacionada con anticoagulantes
GR NE Recomendación
1 C-LD
1. En pacientes con HIC espontánea asociada a anticoagulantes, la anticoagu-
lación debe suspenderse inmediatamente y debe revertirse rápidamente la
anticoagulación tan pronto como sea posible después del diagnóstico de HIC
espontánea para mejorar la supervivencia.
VKAs (Antagonistas de la Vitamina K)
1 B-R
2. En pacientes con HIC espontánea asociada a AVK (Antagonistas de la Vitamina
K) e INR ≥2.0, se recomienda concentrado de complejo de protrombina (PCC)
de 4 factores (4-F) en lugar de plasma fresco congelado (PFC) para lograr una
corrección rápida de INR y limitar HE (expansión del hematoma)
1 C-LD
3. En pacientes con ICH espontánea asociada con AVK, la vitamina K intravenosa
debe administrarse directamente después del reemplazo del factor de coagula-
ción (PCC u otro) para evitar el aumento posterior del INR y la EH subsiguiente.
DOACs (Anticoagulantes Orales Directos )
2a B-NR
4. En pacientes con HIC espontánea asociada a inhibidores directos del factor
Xa, andexanet alfa es razonable para revertir el efecto anticoagulante de los
inhibidores del factor Xa.
2a B-NR
5. En pacientes con HIC espontánea asociada a dabigatrán, idarucizumab es
razonable para revertir el efecto anticoagulante de dabigatrán.
Heparinas
2a C-LD
6. En pacientes con HIC espontánea asociada a heparina no fraccionada (HNF),
la protamina intravenosa es razonable para revertir el efecto anticoagulante
de la heparina.
2b C-LD
7. En pacientes con HIC espontánea asociada a heparina de bajo peso molecular
(HBPM), se puede considerar la protamina intravenosa para revertir parcial-
mente el efecto anticoagulante de la heparina.
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 110
los factores de coagulación dependientes de vitamina K y se debe administrarse con
Vitamina K i.v para corregir la producción de factores de coagulación. Por otra parte, la
reversión del efecto anticoagulante de los inhibidores directos de trombina y factor Xa se
pueden utilizar agentes de reversión específicos (idarucizumab y andexanet alfa) pero hay
pocos datos clínicos que apoyan su empleo (tabla 3) (Dastur & Yu, 2017; Parry-Jones et al.,
2020) (Morotti & Goldstein., 2017).
Figura 3.
Manejo de la hemorragia relacionada con anticoagulantes
Nota. Adaptado y traducido por el autor de Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlats-
hahi D, Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With
Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/
American Stroke Association. Stroke [Internet]. 2022;53(7).
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad
Volumen 1 | Número 1 | septiembre - diciembre| 2022 5
efecto anticoagulante de los inhibidores directos de trombina y factor Xa se pueden utilizar
agentes de reversión específicos (idarucizumab y andexanet alfa) pero hay pocos datos
clínicos que apoyan su empleo (tabla 3) (Dastur & Yu, 2017; Parry-Jones et al., 2020)
(Morotti & Goldstein., 2017).
Figura 3. Manejo de la hemorragia relacionada con anticoagulantes
Nota. Fuente: Adaptado y traducido por el autor de Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlatshahi D,
Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With Spontaneous Intracerebral
Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke [Internet].
2022;53(7).
1.3. Tratamiento quirúrgico de la hemorragia intracerebral
1.3.1. Craneotomía por hemorragia supratentorial
La craneotomía para HIC con un volumen mayor a 10 ml que tengan déficit neurológico
significativo tiene un beneficio incierto en comparación con el tratamiento conservador. Por
otro lado, los hematomas con un volumen >40 ml se considera una buena opción la
craneotomía (Dammers et al., 2022; Manoel, 2022) (Ye et al., 2017).
Tabla 3. Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia supratentoria.
Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia supratentorial
GR
NE
Recomendación
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 111
1.3. Tratamiento quirúrgico de la hemorragia intracerebral
1.3.1. Craneotomía por hemorragia supratentorial
La craneotomía para HIC con un volumen mayor a 10 ml que tengan déficit neuroló-
gico significativo tiene un beneficio incierto en comparación con el tratamiento conservador.
Por otro lado, los hematomas con un volumen >40 ml se considera una buena opción la
craneotomía (Dammers et al., 2022; Manoel, 2022) (Ye et al., 2017).
Tabla 3
Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia supratentoria.
Nota. Adaptado y traducido por el autor de Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlats-
hahi D, Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With
Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/
American Stroke Association. Stroke [Internet]. 2022;53(7).
Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia supratentorial
GR NE Recomendación
2b A
1. Para la mayoría de los pacientes con HIC supratentorial espontánea de grave-
dad moderada o mayor, la utilidad de la craneotomía para la evacuación de la
hemorragia para mejorar los resultados funcionales o la mortalidad es incierta.
2b C-LD
2. En pacientes con HIC supratentorial que se está deteriorando, la craneotomía
para la evacuación del hematoma podría considerarse como una medida para
salvar la vida.
1.3.2. Craneotomía por hemorragia de la fosa posterior
La hemorragia cerebolosa espontanea está asociada con frecuencia a hidrocefa-
lia, compresión del tronco encefálico y hernia en la fosa posterior. Como recomendación
principal, se recomienda la evacuación quirúrgica urgente del hematoma con o sin EVE
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 112
(drenaje ventricular externo) en comparación con el tratamiento conservador para reducir
la mortalidad en pacientes con HIC cerebolosa que se están deteriorando neurológicamen-
te, tienen compresión del tronco encefálico y/o hidrocefalia por obstrucción ventricular, o
tienen un volumen de HIC cerebelosa ≥15 ml. Sin embargo, la eficacia de la evacuación
quirúrgica para mejorar los resultados funcionales es incierta y no se ha demostrado en
estudios retrospectivos. 442 Para los pacientes con HIC cerebelosa e hidrocefalia clínica,
la EVE por sí sola es, en teoría, potencialmente dañina, especialmente si se comprimen
las cisternas basales (Ye et al., 2017) (Hostettler et al., 2019)
Tabla 4
Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia de la fosa posterior
Nota. Adaptado y traducido por el autor de Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlats-
hahi D, Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With
Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/
American Stroke Association. Stroke [Internet]. 2022;53(7).
Recomendaciones para la craneotomía por hemorragia de la fosa posterior
GR NE Recomendación
1 B-NR
1. Para los pacientes con HIC cerebelosa que se están deteriorando
neurológicamente, tienen compresión del tronco encefálico y/o
hidrocefalia por obstrucción ventricular,
o tien
en un volumen de
HIC cerebelosa ≥15 ml, se recomienda la extirpación quirúrgica
inmediata de la hemorragia con o sin EVE en lugar del tratamiento
médico solo para reducir mortalidad.
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 113
1.3.3. Hemorragia intraventricular
Las recomendaciones actuales se basan principalmente en datos de ensayos de
controles aleatorizados, estos se resumen en la siguiente tabla (Greenberg et al., 2022)
(Dammers et al., 2022) (Liang et al., 2021).
Tabla 5.
Manejo quirúrgico de la hemorragia intraventricular.
Nota. Adaptado y traducido por el autor de Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlatshahi D,
Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With Spontaneous
Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/American Stroke
Association. Stroke [Internet]. 2022;53(7).
Manejo quirúrgico de la Hemorragia
intraventricular
HIV mas hidrocefalia
obstructiva espontánea
Reducción de la
mortalidad
(Clase 1)
EVD
más
Trombolítico
Neuroendoscopia
mas EVD
y/o Trombolítico
Derivación
permanente
reducida
(Clase 2b)
HIC espontánea <30 ml
ECG >3
HIV que requiere EVD
HIC espontánea < 30 ml
HIV que requiere EVD
EVD
Beneficio de
resultado
funcional
(Clase 2b)
Reducción de
la mortalidad
(Clase 2a)
Beneficio de
resultado
funcional
(Clase 2b)
Beneficio de
resultado
funcional
(Clase 2b)
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 114
4. CONCLUSIONES
El tratamiento de la hemorragia intracerebral o intraparenquimatosa incluye trata-
miento clínico, estos van desde reducción de la presión arterial sistólica, reversión de
la coagulopatía y tratamiento quirúrgico que comprende craneotomía por hemorragia
supratentorial y de la fosa posterior, tratamiento y manejo de la hemorragia intraventricular
hasta intervenciones neuroendoscopicas.
5. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
CVAM: realización de proyecto, búsqueda en base de datos, análisis de resultados,
discusión, revisión final del artículo, adaptación del artículo a las normas editoriales.
PEAM: Análisis de resultados y conclusiones
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 115
6. REFERENCIAS
Dammers, R., Beck, J., Volovici, V., Anderson, C. S., & Klijn, C. J. M. (2022). Advancing the
Surgical Treatment of Intracerebral Hemorrhage: Study Design and Research Direc-
tions. World Neurosurgery, 161(1), 367–375. https://doi.org/10.1016/j.wneu.2022.01.084
Dastur, C. K., & Yu, W. (2017). Current management of spontaneous intracerebral haemorrhage.
Stroke and Vascular Neurology, 2(1), 21–29. https://doi.org/10.1136/svn-2016-000047
Greenberg, S. M., Ziai, W. C., Cordonnier, C., Dowlatshahi, D., Francis, B., Goldstein, J.
N., Hemphill, J. C., Johnson, R., Keigher, K. M., Mack, W. J., Mocco, J., Newton, E.
J., Ru, I. M., Sansing, L. H., Schulman, S., Selim, M. H., Sheth, K. N., Sprigg, N., &
Sunnerhagen, K. S. (2022). 2022 Guideline for the Management of Patients With
Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart
Association/American Stroke Association. Stroke, 53(7), e282–e361. https://doi.
org/10.1161/STR.0000000000000407
Habibi-Koolaee, M., Shahmoradi, L., Niakan Kalhori, S. R., Ghannadan, H., & Younesi, E.
(2018). Prevalence of Stroke Risk Factors and Their Distribution Based on Stroke
Subtypes in Gorgan: A Retrospective Hospital-Based Study–2015-2016. Neurology
Research International, 2(1), 1–7. https://doi.org/10.1155/2018/2709654
Hostettler, I. C., Seige, D. J., & Werring, D. J. (2019). Intracerebral hemorrhage: An update
on diagnosis and treatment. Expert Review of Neurotherapeutics, 19(7), 679–694.
https://doi.org/10.1080/14737175.2019.1623671
Liang, B., Zhang, Y., Nguyen, A. V., Huang, J. H., & Feng, D. (2021). Surgical evacuation
of intracerebral hemorrhage using DTT-guided parafascicular Brain Path/Myriad
technique. Brain Hemorrhages, 1(June), 1–4. https://doi.org/10.1016/j.hest.2021.06.002
Lioutas, V. A., Beiser, A. S., Aparicio, H. J., Himali, J. J., Selim, M. H., Romero, J. R., & Seshadri,
S. (2020). Assessment of Incidence and Risk Factors of Intracerebral Hemorrhage
among Participants in the Framingham Heart Study between 1948 and 2016. JAMA
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 116
Neurology, 77(10), 1252–1260. https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/
fullarticle/2766800. DOI: 10.1001/jamaneurol.2020.1512
Manoel, A. L. de O. (2022). Surgery for spontaneous intracerebral hemorrhage. Critical Care
of the Stroke Patient, 24(45), 320–328. https://doi.org/10.1017/CBO9780511659096.031
Morotti, A., & Goldstein., J. N. (2017). Diagnosis and Management of Acute Intracerebral
Hemorrhage. Emerg Med Clin North Am, 176(3), 139–148. https://doi.org/10.1016/j.
emc.2016.06.010.Diagnosis
Núñez-González, S., Duplat, A., & Simancas, D. (2018). Mortalidad por enfermedades
cerebrovasculares en Ecuador 2001- 2015: Estudio de tendencias, aplicación del
modelo de regresión joinpoint. TT–Mortality due to cerebrovascular diseases in
Ecuador 2001- 2015: a trend study, application of the joinpoint re. Revista Ecuatoria-
na de Neurología, 27(1), 16–22. http://revecuatneurol.com/magazine_issue_article/
mortalidad-enfermedades-cerebrovasculares-ecuador-2001-2015-estudio-tenden-
cias-modelo-regresion-joinpoint-mortality-cerebrovascular-diseases-joinpoint-re-
gression-model/
Parry-Jones, A. R., Moullaali, T. J., & Ziai, W. C. (2020). Treatment of intracerebral hemorr-
hage: From specific interventions to bundles of care. International Journal of Stroke,
15(9), 945–953. https://doi.org/10.1177/1747493020964663
Schrag, M., & Kirshner, H. (2020). Management of Intracerebral Hemorrhage: JACC Focus
Seminar. Journal of the American College of Cardiology, 75(15), 1819–1831. https://
doi.org/10.1016/j.jacc.2019.10.066
Shoamanesh, A., & Kase, C. S. (2021). 66–Intracerebral Hemorrhage. In Bradley and Daros
Neurology in Clinical Practice, 2-Volume Set (Eighth Edi, Issue April). Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/B978-0-323-64261-3.00066-8
Wilson, D., Charidimou, A., & Werring, D. J. (2014). Advances in understanding spontaneous
intracerebral hemorrhage: Insights from neuroimaging. Expert Review of Neurothe-
rapeutics, 14(6), 661–678. https://doi.org/10.1586/14737175.2014.918506
Hemorragia Intraparenquimatosa: Tratamiento en la Actualidad 117
Ye, Z., Ai, X., Hu, X., Fang, F., & You, C. (2017). Comparison of neuroendoscopic surgery
and craniotomy for supratentorial hypertensive intracerebral hemorrhage. Medicine
(United States), 96(35), 1–10. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000007876
Zille, M., Farr, T. D., Keep, R. F., Römer, C., Xi, G., & Boltze, J. (2022). Novel targets, treat-
ments, and advanced models for intracerebral haemorrhage. EBioMedicine, 76(4),
1–13. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2022.103880
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 118
Factores que influyen en la
adherencia al tratamiento farmacológico,
prevención y control de la
hipertensión arterial
María Gabriela Morán Lima
Diana Marisol Guamán Guamán
Lilia Azucena Romero Sacoto
Edwin Alberto Maxi Maxi
Artículo revisión. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea. Vol.
1 - No. 2, pp. 118 - 148.
Julio-diciembre, 2023. e-ISSN: 2960-8015
Cómo citar:
Morán Lima, M. G., Guamán Guamán, D. M., Romero Sacoto, L. A., & Maxi Maxi, E. A. (2023). Adherencia
al tratamiento farmacológico, prevención y control de la hipertensión arterial. Revista Multidisciplinaria
Investigación Contemporánea, 1(2). 118-148 https://doi.org/10.58995/redlic.ic.v1.n2.a52
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 119
Factores que influyen en la
adherencia al tratamiento
farmacológico, prevención y
control de la hipertensión arterial
Factors that influence adherence to Pharmacological
treatment, prevention at control of arterial Hypertención
María Gabriela Morán Lima
1
, Diana Marisol Guamán Guamán
1
,
Lilia Azucena Romero Sacoto
1
, Edwin Alberto Maxi Maxi
1, 2
1
Carrera de Enfermería campus Azogues, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
2
Laboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología (LABPPCE),
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Tipo de artículo:
Artículo de revisión
Información del artículo:
Recibido: 19/04/2023
Aceptado: 20/06/2023
Publicado: 01/07/2023
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto
a reclamos jurisdiccionales en mensajes
publicados y afiliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC)
www.redlic.org.
Fuentes de financiamiento:
La investigación fue realizada con recursos
propios.
Conflictos de interés:
No presentan conflicto de intereses.
Copyright: © 2022 por los autores. Publicación
de acceso abierto bajo los términos y
condiciones del Creative Commons Attribution
(CC BY) license. https://creativecommons.
org/licenses/by/4.0/.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 120
Resumen
Objetivo: determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmaco-
lógico, prevención y control de la hipertensión arterial. Metodología: estudio descriptivo,
transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo. Muestra: 120 pacientes con diagnóstico
de hipertensión arterial que pertenecen al Cantón Azogues. Técnicas e instrumentos:
la escala de Morisky Green que mide adherencia farmacológica, consta de 7 ítems con
respuestas de si o no, y 1 pregunta en escala de Likert; son adherentes con un puntaje
de 8, menos de 8 no son adherentes, la entrevista semiestructurada con 14 preguntas
que miden control y prevención de la Hipertensión Arterial. Análisis estadístico: Atlas Ti
para la valoración cualitativa y el programa JAMOVI para el análisis cuantitativo, prueba
T para muestras independientes y análisis descriptivo Resultados: la escala de Morisky
Green determina que el 54,2% son adherentes, el 60,8% pertenecen al sexo femenino con
una media en el tiempo de diagnóstico fue de 8,4 años, 50,8% no poseen comorbilidades
pero el 30% presenta diabetes como comorbilidad, media de edad en hombres 55 años,
mujeres 52,1 años, de ocupación amas de casa un 36,7%, y 44,2% de instrucción primaria,
54,2 de procedencia urbana. El 61,7% no tiene afiliación al IESS, la valoración cualitativa
indica que la mayoría compra sus medicamentos. La media del peso se ubicó en 69,8, y
un IMC de 28,6 que según la OMS corresponde a sobrepeso, circunferencia abdominal de
100,4. La presión arterial sistólica media es de 131,6 y la diastólica 76,1. Las percepciones
sobre prevención y control de la enfermedad con el programa Atlas Ti fueron: no consumen
tabaco, alimentación a base de carbohidratos, algunos realizan ejercicio físico, y pocos
conocen las complicaciones de la enfermedad Conclusiones: s de la mitad de pacien-
tes son adherentes, un alto porcentaje presentan comorbilidades, La mayoría presentan
sobrepeso, no están afiliados al IESS, no fuman y cambiaron su estilo de vida.
Palabras Clave: hipertensión arterial, acciones farmacológicas, prevención de enfermedades.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 121
Abstract
Introduction: arterial hypertension is a serious non-communicable disease that signi-
ficantly increases the risk of cardiovascular diseases, nephropathies, encephalopathies
and cerebrovascular pathologies. Methodology: descriptive, cross-sectional study with
a quantitative and qualitative approach. Sample: 120 patients with a diagnosis of arterial
hypertension belonging to the Azogues Canton. Techniques and instruments: Survey
and interview, Morisky Green scale and semi-structured interview. Results: 54.2% were
adherent, 60.8% were female, 50% were married, 36.7% were housewives, 44.2% had
primary education, 54.2% were from urban areas. 61.7% were not ailiated with any health
insurance company. A total of 61.7% are not ailiated with IESS. The mean weight was 69.8,
and a BMI of 28.6 which corresponds to overweight, abdominal circumference of 100.4.
Mean systolic blood pressure was 131.6 and diastolic blood pressure 76.1. Perceptions on
disease prevention and control with the AtlasTi program were they did not use tobacco and
made important changes in their lifestyle. Conclusions: almost half of the participants are
not adherent, more than half do not have comorbidities, are overweight, are not ailiated
to the IESS, do not smoke and have changed their lifestyle.
Keywords: arterial hypertension, pharmacological actions, disease prevention.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 122
1. Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), presión arterial “es la fuerza que
ejerce la sangre contra las paredes de las arterias o grandes vasos por donde circula la
sangre en el organismo” (OMS, 2023). Con respecto a hipertensión arterial (HTA) Suarez
et al. (2019), menciona que es un trastorno crónico no transmisible; actualmente constituye
un grave problema de salud pública que ocasiona miles de muertes a nivel mundial. Los
estudios realizados a nivel global demuestran que la prevalencia de las Enfermedades no
Trasmisibles (ENT), entre ellas la hipertensión arterial es más alta en las regiones de bajos
y medianos ingresos, pues se han convertido en una importante carga para la salud pública
por el incremento de los costos en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de estos
pacientes (Landrove et al., 2018). De igual forma, Corral y Pría (2018) afirman que las ENT
representan un grave problema de salud pública en América Latina, donde se observan
altos porcentajes de mortalidad y morbilidad por esta causa.
La OMS/OPS en un informe publicado en marzo 2023 recalca que la HTA es una
enfermedad grave y silenciosa que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardio-
vasculares; en América Latina afecta aproximadamente entre el 20% y 40% de población
adulta, lo que significa que en esta región cerca de 250 millones de habitantes sufren de
presión alta; el alto consumo de sal, la baja ingesta de vegetales y frutas, la ingesta exce-
siva de sustancias psicotrópicas, y la escasa realización de actividad físicas son algunos
de los principales factores ambientales modificables para padecer de HTA (OPS, 2023).
Como se ha mencionado en párrafos anteriores la HTA se ha convertido en un grave
problema de salud pública a nivel mundial los estudios orientados a ello así lo confirman. En
este contexto Flores y Guzmán (2018); argumentan que la HTA está presente a nivel global
y afecta a más de 1000 millones de habitantes, siendo su prevalencia de un 20 a 30%, y los
países más perjudicados son aquellos países de medianos y bajos recursos económicos;
resulta más grave aún observar la presencia de HTA en personas cada vez más jóvenes.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 123
En salud pública es muy importante medir la prevalencia de las enfermedades,
pues de ello depende las acciones que se emprendan para controlar enfermedades; en
este contexto, Menéndez et al. (2018) estudian la Prevalencia, Diagnóstico, Tratamiento y
Control de la HTA en España e informan que el 42,6% de personas mayores de 18 años
presentan hipertensión arterial siendo mayor en hombres con un 49,9% y en mujeres
el 37,1%. La prevalencia es mayor en personas prediabéticas y diabéticos; así mismo en
España el 37,4% de personas con hipertensión no son controlados, entre las personas con
HTA controlada solo el 88,3% reciben tratamiento farmacológico. Mientras que en Perú
un estudio sobre prevalencia e incidencia de hipertensión arterial refleja un incremento
de la HTA en un 18,7% en el 2015 a un 20,6% en 2018, de los cuales menos de la mitad de
la población hipertensa en 2018 estaban diagnosticados y solo el 20,6% recibieron trata-
miento farmacológico, además el 5,3% de peruanos mantuvieron un control adecuado
de su enfermedad (Ruiz et al., 2021).
Colombia un país de América Latina de medianos ingresos evidencia que el 22,8%
de sus habitantes en edad adulta padece de hipertensión arterial y sólo el 40% de esta
población tienen un control adecuado de la enfermedad (Torre, 2019). Para los autores
Agüero et al. (2021), en su estudio realizado en población cubana, determina que la HTA
representa una de las principales causas de mortalidad en este país, así también se ha
detectado un incremento en la población de entre 25 y 65 años.
En Ecuador la HTA se desarrolla en los rangos de edad de 18 a 69 años y de ellos un
45% ignora que padece este trastorno; las estadísticas de la encuesta STEPS demuestran
que el 20% de personas mayores a 18 años padece de hipertensión arterial, el 45,2% de
los participantes no sabe su diagnóstico, solamente el 12,6% tenía conocimiento sobre su
patología pero no tomaban ningún tipo de medicación, el 16,2% de encuestados toma su
medicación pero mantenían niveles altos de tensión arterial (OPS, 2023).
La prevalencia de la HTA en los últimos años se ha incrementado notablemente,
siendo muy grave el hecho de que se presenten en poblaciones cada vez más jóvenes. El
estudio realizado en Cuenca Ecuador demostró con respecto a la edad la presencia de
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 124
hipertensión en personas entre 18 a 60 años en un 11,28% en la población, en las personas
menores de 50 años la prevalencia fue del 3%, con predominio en mujeres con un 62,2%.
(Peña et al., 2016; Martínez et al., 2020).
En cuanto a las medidas que se toman para controlar la enfermedad, es importante
mencionar que el éxito en el control de la HTA depende en gran medida de la adherencia
del paciente al tratamiento farmacológico. En este mismo ámbito la OMS define como
adherencia terapéutica al nivel de comportamiento que tiene un individuo al momento de
tomar su medicamento, en la dieta y en el cambio de su estilo de vida. (Cerda et al., 2018).
Por otra parte, la OMS determina la adherencia terapéutica como la capacidad del
paciente, para acatar las órdenes médicas tal cual este lo señale con respecto al uso de los
fármacos y otras medidas que señale el médico para cumplir su tratamiento, tal es el caso
de seguir un estilo de vida activo y un cambio de dieta saludable. (Montejo et al., 2007).
La HTA es un trastorno crónico que puede desencadenar la presencia de complica-
ciones cardiovasculares, renales y cerebrovasculares graves, por esta razón la adherencia
al tratamiento es una de las principales estrategias para controlar la enfermedad. (Pérez
et al., 2020). Esto indica que la adherencia terapéutica implica la ingesta de los fármacos
tal cual el médico lo señala, así como también es importante un control médico regular,
por consiguiente, es necesario la responsabilidad y el compromiso del paciente. (Ramos
et al., 2019). Las estadísticas a nivel mundial indican que la HTA se ha incrementado en un
90%; y la prevalencia es mayor en los países de medios y bajos ingresos a esto se suma
el envejecimiento y crecimiento poblacional (Agüero et al., 2021).
La Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Ecuador, a
acerca de la HTA hace referencia a la siguiente clasificación (Ramos, 2019): tensión arterial
optima valores entre >120 y >80, presión arterial normal: valores entre 120-129 la sistólica
y 80-84 la diastólica, presión arterial normal alta: de 130-139 la sistólica y de 85-89 la dias-
tólica, hipertensión grado 1: 140-159 la sistólica y 90-99 la diastólica, hipertensión grado 2:
de 160-179 la sistólica y 100-109 la diastólica, hipertensión grado 3: >=180 sistólica, >=110
la diastólica e hipertensión aislada con valores de >=140 la sistólica y <90.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 125
Las ENT son patologías graves y sus complicaciones generan el consumo de recursos
en el sistema de salud derivado de su diagnóstico y tratamiento; razón por la cual la preven-
ción sigue siendo una estrategia clave para prevenir complicaciones; así Campbell N “et al”
(Campbell et al., 2021), indican que la prevención y el control de la HTA es una herramienta
esencial para evadir riesgos y controlar las enfermedades no transmisibles tomando en
cuenta el cambio en el estilo de vida y siguiendo estrictamente el tratamiento farmacológico.
En cuanto a la prevención según los autores García L, Centurión O; se clasifica en
tres niveles: la prevención primaria que hace referencia a las actividades que se realizan
para controlar los factores de riesgo tales como la disminución de la aportación calórica en
la dieta, evadir el consumo excesivo de grasas y sal, promover la ingesta de calcio, magnesio
y potasio en la dieta, realizar actividad física. La prevención secundaria es disminuir facto-
res de riesgo mediante el diagnóstico precoz y su respectivo tratamiento; y la prevención
terciaria se describe como “medidas destinadas a reducir los efectos producidos por la
aparición de las complicaciones secundarias a la HTA, en esta fase es necesaria la actua-
ción farmacológica para evitar complicaciones (García & Centurión, 2020).
Para los autores Williams et al. (2018) la presión arterial puede ser variable, por
tanto, el diagnóstico no puede fundamentarse en la toma de la presión una sola vez, a
menos que la presión arterial haya incrementado de manera drástica o cuando exista
certeza de deterioro orgánico, por ejemplo, hemorragias, daño vascular, retinopatía hiper-
tensiva, daño renal, por consiguiente, es fundamental hacer un diagnóstico adecuado
siguiendo las guías y protocolos vigentes.
La presión arterial puede modificarse por factores externos, como sucede con el
efecto de la bata blanca. Los pacientes sufren un incremento de la presión arterial al estar
en contacto con profesionales de la salud sean médicos o enfermeras, efecto que se debe
a una respuesta vasopresora; se estima que un 15% de población en general tiene el riesgo
de padecer hipertensión arterial de bata blanca y un aproximado del 32% de pacientes
hipertensos (Achiardi & Molano, 2019).
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 126
En cuanto al tratamiento de la HTA, este puede ser farmacológico y no farmacoló-
gico, el tratamiento no farmacológico incluye los cambios en el estilo de vida del paciente,
modificaciones que pueden evitar o aplazar el desarrollo de HTA y disminuir el peligro de
contraer enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares (Williams et al., 2018; EASP,
2021). En lo referente a la terapia farmacológica la literatura indica que es eficaz en los
pacientes hipertensos, pues disminuye el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca, accidente
cerebrovascular y enfermedad coronaria, por lo tanto, la terapia farmacológica con antihi-
pertensivos es primordial para el adecuado control de la enfermedad y prevención de las
complicaciones (González et al., 2019).
Para Ramos M (27), la tensión arterial debe valorarse en la consulta médica en los
dos brazos, si la diferencia entre estos valores es mayor a 15 mmHg se puede vincular a
mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Torales et al. (2018), manifiesta que el registro del peso es un indicador de inte-
rés sanitario a nivel mundial, porque un aumento excesivo en las personas puede
ocasionar problemas de obesidad con el riesgo de padecer patologías como la diabe-
tes, enfermedad cardiovascular e HTA.
Para Ortiz et al. (2020), a nivel mundial la HTA es uno de los principales proble-
mas de salud con altas tasas de morbilidad y mortalidad, su gravedad aumenta por el
riesgo de complicaciones. Las estadísticas señalan que para el año 2000, cerca de 972
millones de personas ya padecían esta patología, de éstos 639 millones de personas eran
de países con ingresos altos, y para el año 2025 1,56 billones de personas serán hiper-
tensas. Se menciona también que las enfermedades no transmisibles son las causantes
del 80% de muertes a nivel del mundo y de estos fallecimientos 16 millones se dan en
las personas menores de 70 años, 28 millones de personas mueren en los países de
bajos recursos (Castañeda et al., 2018).
Como se mencionó anteriormente la adherencia al tratamiento farmacológico
hace referencia al cumplimiento de las indicaciones del médico, direccionadas a tomar
la medicina, las dietas correspondientes, los horarios adecuados, los cambios de estilo
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 127
de vida, la percepción de la enfermedad, todos aquellos hábitos permiten a las perso-
nas renovar su condición de enfermedad optimizando de este modo su situación psico-
lógica y clínica Garcés et al (2020).
El control de la presión arterial es un procedimiento sencillo, no invasivo y rápi-
do, permite identificar el valor de la presión, con el propósito de tomar medidas y evitar
complicaciones (34). En este sentido Vega et al. (2018), afirman que la prevención es una
de las medidas de salud más eficaz, universal y de bajo costo; su alta prevalencia y en
ascenso obliga a las instituciones de salud a tomar medidas de promoción y prevención
de la enfermedad para controlar los factores de riesgo.
La adherencia al tratamiento farmacológico es un componente esencial para contro-
lar, prevenir discapacidad, complicaciones y muerte prematura por HTA. El propósito del
estudio fue el siguiente: determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento,
prevención y control en los pacientes con hipertensión arterial.
Metodología
Estudio observacional de corte transversal con enfoque mixto (Cualitativo–Cuantitativo).
Población
La población según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), se
dice que, en el Cantón de Azogues, entre las edades de 20 a 65 años existe un total
de 57002 habitantes, en donde la prevalencia es que 20% de la población padece de
hipertensión arterial, entonces, epidemiológicamente se espera que 11400 habitantes son
hipertensos en Azogues (INEC, 2012).
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 128
Muestra
Se elaboró un muestreo probabilístico, de carácter aleatorio simple, la muestra es
de 120 habitantes con hipertensión arterial con edad de entre 20 a 65 años.
Técnicas e instrumentos
Se aplicó una encuesta y entrevista semiestructurada a la muestra de estudios
Instrumentos
Escala de Morisky-Green: esta escala es uno de los cuestionarios más utilizados
dentro de la investigación; consta de ocho preguntas valora la conducta y adherencia
asociada a la toma de fármacos, compuesta por siete ítems de las cuales su opción de
respuesta es Sí–No y un ítems de escala tipo Likert, esta escala fue validada para pacientes
con HTA, en cuanto a su valoración se determinó como adherentes aquellos pacientes
con un puntaje de ocho puntos y no adherentes a pacientes con un puntaje menor a ocho
(Valencia et al., 2017). Para Pages y Valverde (2018); esta escala de adherencia “Ha sido
validado en una gran variedad de patologías crónicas y poblaciones como: hipertensión,
diabetes, dislipemia, enfermedad de Parkinson, enfermedad cardiovascular y en pacientes
mayores con patologías crónicas”. La traducción en español de la escala de Morisky-Green
fue validada por Val Jiménez y Cols en personas con hipertensión arterial. Además, Caja-
chagua et al. (2021), añaden que una versión peruana en el año 2017 fue validada por
Lozada en la cual se verificó las variables que mide tienen un aporte de confiabilidad muy
alta obteniendo una puntuación del 82%.
Entrevista: se realizó una entrevista de carácter semiestructurado, que consta de
14 preguntas, que mide los estilos de vida y las prácticas del paciente hipertenso en rela-
ción con el control y prevención de la patología. Se tomaron en cuenta las dimensiones
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 129
de acuerdo con los factores de riesgo modificables y no modificables de la enfermedad,
entre ellas: 2 preguntas acerca de su tratamiento farmacológico, 2 preguntas en base la
actividad física, 2 preguntas sobre el consumo de sustancias, 5 preguntas en base a los
conocimientos de su enfermedad y 4 preguntas acerca la alimentación.
Procedimiento
La investigación se realizó en el Distrito de salud 03D01 en el Cantón de Azogues,
de la provincia de Cañar en los años 2022-2023. Se elaboró un protocolo y se socializó
con las autoridades del Distrito, para su aprobación y aplicación con los instrumentos
antes descritos, juntamente con el consentimiento informado. Adicional a ello se realizó
la toma de peso, talla, y presión arterial. Los equipos utilizados para la toma de datos
antropométricos pertenecen a los laboratorios de la carrera de Enfermería, consta de:
tensiómetros aneroides y para el control del peso y la talla las básculas digitales, su cali-
bración y mantenimiento está sujeto a un programa de mantenimiento preventivo que se
realiza cada 6 meses dentro de la carrera.
Análisis Estadístico
El análisis cualitativo se lo realizó en el programa Atlas.Ti, programa de trabajo que
está compuesto por un conjunto de datos de audio, gráfico, video y textual, ofreciendo un
sin número de herramientas asociadas para realizar enfoques sistemáticos de datos que
no están estructurados y que no se pueden analizar de una forma significativa en enfo-
ques estadísticos formales (Hecker, 2022). La parte cuantitativa se realizó en el programa
JAMOVI, programa estadístico cuyas funciones elementales son la manipulación y entrada
de datos, filtrado de datos enfocados en reglas y transformación de las variables (Şahin &
Aybek, 2019). La investigación utilizó el programa de JAMOVI con la prueba T para muestras
independientes o no relacionadas y el análisis descriptivo (Leongómez, 2020).
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 130
Resultados
Análisis Cuantitativo.
Tabla 1
Adherencia al tratamiento farmacológico.
Variable Media Desviación estándar
Tiempo de diagnóstico en años 8,4 6,6
f %
Medicamentos utilizados
ARAII 83 69,3%
IECA 33 27,4%
Antagonistas del Calcio 4 3,3
Comorbilidades
Ninguno 61 50,8%
Diabetes 36 30%
Obesidad 13 10,8%
Tiroides 7 5,8%
Cáncer 2 1,7%
Asma 1 0,8%
¿Se olvidó alguna vez de tomar el medicamento
para la presión arterial?
Si 48 40,0%
No 72 60,0%
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 131
¿Ha reducido la dosis o ha dejado de tomar la
medicina sin consultar con su médico porque se
sentía peor al tomarla?
Si 3 2,5%
No 117 97,5%
¿Cuándo sale de viaje se olvida de llevar sus me-
dicinas para la hipertensión arterial?
Si 11 9,2%
No 109 90,8%
¿Tomó la medicina para la hipertensión arterial
ayer?
Si 116 96,7%
No 4 3,3%
¿Cuándo siente que su hipertensión arterial está
bajo control ha dejado de tomar medicamentos?
Si 2 1,7%
No 118 98,3%
¿Se siente presionado por seguir el tratamiento
médico de su presión arterial?
Si 3 2,5%
No 117 97,5%
¿Con qué frecuencia tiene dificultades para recor-
dar tomar sus medicinas?
Nunca 94 7 7,5%
Frecuentemente 27 22,5%
Nota. Encuestas.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 132
Para medir la adherencia al tratamiento se utilizó la escala de Morisky Green, las
variables de la escala son: el olvido en la toma de medicamentos, y el 60% responden no
olvidan tomar sus medicamentos, así también el 97% de pacientes no han reducido la
dosis de medicamentos, y cuando han tenido que salir de viaje el 90,8% lleva consigo su
tratamiento, el 96,7% si tomó su medicamento un día anterior a la encuesta, el 98,3% de
los pacientes no han dejado de tomar sus medicamentos a pesar de tener su presión arte-
rial controlada; además indican no sentirse presionados a cumplir con sus tratamiento el
97,5%. El tiempo de diagnóstico de la enfermedad tuvo una media de 8,4 años; y los medi-
camentos más utilizados para el tratamiento están dentro del grupo de los Antagonistas
de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II) 69,3%. En cuanto a las comorbilidades la
diabetes mellitus ocupa el primer lugar con un 30%, sin embargo, es importante mencionar
que un 59,8% de los pacientes no presentan otras comorbilidades.
Tabla 1.1
Valoración de la escala de Morisky Green
Número de participantes Puntaje Escala Morisky-Green
65 8
21 6
18 5,25
8 7
6 4,25
2 3
Total=120
Participantes adherentes %
65 54,2
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 133
Participantes no adherentes
55 45,8%
Nota. Las encuestas
La escala utilizada para el estudio determina que solo aquellos pacientes que tengan
una puntuación igual a 8 son adherentes; por consiguiente, al realizar una valoración
general de la escala se identifica que de los 120 participantes encuestados el 54,2% son
adherentes al tratamiento farmacológico. Sin embargo, llama la atención que un 45,8%
de participantes no son adherentes.
Tabla 2
Características Sociodemográficas
Edad Media Desviación estándar
Femenino 52,1 10,0
Masculino 55,0 11,0
Frecuencia %
Sexo Femenino 73 60.8%
Masculino 47 39.2%
Estado Civil Casado(a) 60 50%
Viudo(a) 22 18.3%
Soltero(a) 19 15.8%
Divorciado(a) 18 15%
Unión libre 1 0.8%
Nivel de instrucción Básica 7 5.8%
Primaria 53 44.2%
Secundaria 38 31.7%
Tercer Nivel 22 18.3%
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 134
Ocupación Agricultor 25 20.8%
Ama de casa 44 36.7%
Chofer 19 15.9%
Profesor 11 9.2%
Vendedor 4 3.4%
Ingeniero 4 3.3%
Enfermera 3 2.5%
Otros 11 9.2%
Sector Guapán 42 35%
Charasol 38 31.7%
Azogues centro 18 14.9%
Zhapacal 12 10%
Zhindilig 10 8.3%
Población Urbano 65 54.2%
Rural 55 45.8%
Afiliación IEES No 74 61.7%
Si 46 38.3%
Tipo de seguro Ninguno 78 65%
General 24 20%
Voluntario 10 8.3%
Campesino 7 5.8%
Jubilado 1 0.8%
TOTAL 120 100%
Nota. Encuestas
La encuesta aplicada a los pacientes hipertensos en Azogues define que la media
de edad está entre 53,23 años con una desviación estándar de 11.0, el 50% son de estado
civil casados, en cuanto al nivel de instrucción primaria 44,2%, de ocupación amas de
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 135
casa 36,7%, la mayoría de ellos son procedentes de Guapán 35%, el 61,7% no tiene afilia-
ción al IESS, y el 20% seguro general.
Tabla 3
Exploración general de los pacientes hipertensos
Variable Media Mediana
Edad 53,2 57,0
Peso 69,8 68,8
Talla 1,6 1,5
IMC 28,6 27,9
Circunferencia Abdominal 100,4 101,0
Tensión arterial sistólica 131,6 129,5
Tensión arterial diastólica 76,1 76
Nota. Encuestas
De los pacientes participantes en el estudio el peso y la talla tuvieron una media de
69,80 kg, y 1,56 cm, IMC media de 28,64 que según la clasificación de la OMS correspon-
de a sobrepeso, la circunferencia abdominal tuvo una media de 100,44cm. En cuanto a la
presión arterial de los pacientes al momento de la encuesta presentaron una media de 131,63
mmHg para la presión sistólica y 76,19 para la presión diastólica, que según la clasificación
de la Presión Aretrial en la Guía de Práctica Clínica del MSP corresponde a cifras normales.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 136
Análisis Cualitativo
Figura 1
Análisis cualitativo de variables.
El análisis cualitativo realizado en el programa ATLAS Ti, definió trece categorías
en base a las distintas respuestas dadas por los participantes; se evidencia en la cate-
goría principal una escasa prevalencia del consumo del tabaco, y algunos participantes
mencionan, no fumo ¨participante 1, 20, 21, 22, 66, ¨un tiempo de actividad física de treinta
minutos, a continuación mencionamos la opinión de algunos participantes; treinta minutos
todos los días ¨participante 19, 25¨, treinta minutos diarios ¨participante 26¨, treinta minutos
diariamente ¨participante 63¨, camino unos treinta minutos todos los días ¨participante 79¨,
en cuanto a la alimentación algunos de los entrevistados mencionan que en su desayuno
consumen la colada, seguidamente nombramos opiniones de otros entrevistado: cola-
das con pan ¨participante 15¨, colada de manzana o avena con haba y queso o un huevo
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 137
¨participante 26¨, colada con pan ¨participante 87¨, colada con tostada y huevito cocinado
¨participante 37¨, coladita o chocolate con pan ¨participante 117¨, en base a la categorización
la mayoría de los participantes indicaron que compran sus medicamentos, seguidamente
nombramos algunos criterios; me da el centro de salud y también se comprar ¨participante
63¨, los compro o cuando voy al centro de salud me los dan ahí ¨participante 04¨, me da el
seguro y si no hay lo compro ¨participante 80¨, todo comprado ¨participante 43¨, me receta
el cardiólogo y lo compro ¨participante 37¨, por otra parte los entrevistados alegan que una
de las complicaciones de la hipertensión arterial son las enfermedades cerebrovasculares,
a continuación añadimos sus respuestas; puede dar diabetes, derrame cerebral ¨partici-
pante 43¨, derrame ¨participante 58¨, si me puede darme un derrame y dañar mis riñones
¨participante 39¨, puede darme un aneurisma cerebral ¨participante 87¨, Puede dañarme
la vista, mi riñón, puede darme un derrame cerebral ¨participante 74¨, de acuerdo con la
siguiente categorización correspondiente a la alimentación nuestros participantes en un
porcentaje mayoritario añadieron que dentro de su consumo diario está el pollo, seguida-
mente agregamos opiniones vertidas, desayuno arroz con estofado de pollo o aguacate,
pan, almuerzo sopita con arroz con carne o pollo ¨participante 17¨ almuerzo ensalada de
pollo o carne ¨participante 40¨, arroz con pollo o carne, agua aromática ¨participante 55¨,
merienda una sopa de pollo, a veces solo colada ¨participante 61¨, almuerzo como arroz
con carne o pollo y ensalada y un vaso de jugo o de té ¨participante 104¨.
Discusión
La adherencia farmacológica al tratamiento es considerada como un factor complejo
hace referencia al comportamiento y responsabilidad que tiene el paciente al momento
de ingerir su medicación. Respecto a ello la Organización Mundial de la Salud, define a la
adherencia terapéutica “como el cumplimiento de este; es decir, tomar la medicación de
acuerdo con la dosificación del programa prescrito; y la persistencia, tomar la medicación
a lo largo del tiempo” (Cerda et al., 2018).
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 138
La escala de Morisky Green, aplicada en los pacientes en Azogues determinó que
el 54,2% de participantes en el estudio son adherentes; mientras que en Honduras un
estudio demostró una adherencia superior con un 75% (Díaz et al., 2019). De igual forma el
estudio realizado por Formentin et al. (2021), en Cuba utilizando el test de Morisky Green
en pacientes mayores de 20 años encontraron una adherencia del 68,3%, siendo superior
al porcentaje encontrado en el estudio realizado en Azogues. La adherencia farmacoló-
gica constituye un factor fundamental para controlar la enfermedad y prevenir complica-
ciones, esto depende de varios factores, en este estudio se encontró que el 62,7% de los
encuestados no están afiliados al IESS y el costo de los fármacos lo asumen los propios
pacientes. Por otra parte, una estrategia importante en la prevención de complicaciones
es la educación sobre aspectos básicos de la patología, en este caso la entrevista realizada
a los pacientes hipertensos busco conocer la percepción de los pacientes sobre aspec-
tos básicos de la patología enfocados hacia la prevención, se encontró que la mayoría de
entrevistado conoce hábitos de prevención y modificó su estilo de vida.
Los estudios han demostrado que el control de la enfermedad depende en gran
medida de las modificaciones que el paciente realice en su estilo de vida; en este senti-
do la investigación realizada en Azogues permitió describir los hábitos de prevención y
control de la hipertensión arterial; y del total de encuestados, el 95% menciona que realizan
ejercicio físico diariamente, no consume tabaco, alcohol y otras drogas. Con respecto a
ello Hernández ¨et al¨ (45), indica que uno de los aspectos más importantes para prevenir
y controlar la enfermedad suele ser el estilo de vida. Su estudio evidenció que el 54,2%
controla su presión arterial realizando ejercicio físico durante 30 minutos; en tanto que, en
Azogues el 95% de los participantes dice realizar ejercicio físico por lo menos 1 hora diaria;
esto indica que los pacientes hipertensos en Azogues modificaron su estilo de vida para
controlar la enfermedad. Por lo tanto, la educación se convierte en la estrategia clave para
la prevención y control de enfermedades, en este contexto Vega et al. (2018), menciona que
una medida económica y universal es la prevención. El conocimiento sobre los factores de
riesgo modificables de adquirir la enfermedad alertaría a la población a cambiar su estilo
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 139
de vida. En el estudio de Vega et al. participaron 102 personas mayores de 15 años donde
el 61,7%, realiza ejercicio físico como una estrategia de prevención de complicaciones.
Las enfermedades no trasmisibles se han convertido en una alta carga para los
sistemas de salud a nivel mundial, pues consumen gran cantidad de recursos en su diag-
nóstico, tratamiento y rehabilitación, el estudio realizado en Azogues demostró que el
72% de los participantes compra los medicamentos para el tratamiento de la hiperten-
sión, pues el sistema de salud pública y el IESS no dispone de estos fármacos; así mismo
Díaz, Polo y Meza (2019), en su estudio que el 75% de los pacientes diagnosticados con
hipertensión arterial compran con regularidad la medicación, situación que obliga a los
sistemas de salud públicos a crear políticas de salud que garantizan la gratuidad en el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Cambiar el estilo de vida es una de las estrategias fundamentales en la prevención
y control de las ENT de alta prevalencia como la HTA y Diabetes; entre las medidas para
prevenir estas enfermedades, es mantener un estado nutricional adecuado, por consi-
guiente, la dieta cumple un rol fundamental en el control y la prevención de estas pato-
logías. Con respecto a ello, el estudio realizado en Azogues reflejó una media de IMC de
28,6 y una mediana de 27,9, que de acuerdo con la clasificación de la OMS corresponde a
sobrepeso. En Perú los autores Callapiña et al (2021) encontraron un 48,7% de pacientes
con una media de IMC muy similar a lo que se encontró en Azogues (Torales et al., 2018;
Menendez et al., 2018). De igual forma Martínez, García y Álvarez (Martínez et al., 2019), en
su estudio realizado en México a personas mayores de 20 años encontró que el IMC que
según la clasificación de la OMS corresponde a la obesidad en un 42,9%.
Actualmente la prevalencia de la Hipertensión Arterial está en ascenso, las guías
clínicas actuales muestran que una presión sistólica superior a 140mmHg y diastólica
superior a 90mmHg se considera patológico, e indica que debe ser controlada con trata-
miento farmacológico, cambios en el estilo de vida y una dieta saludable (Díaz et al.,
2019). En relación a ello, la investigación realizada Azogues determina mayor prevalen-
cia de HTA en mujeres 60,8%, además la media de presión arterial diastólica estuvo en
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 140
131,6mmHg y la diastólica en 71,6mmHg, cifras consideradas como normales; para Polo y
Meza (2019), que evaluaron a pacientes con HTA demostraron que igual que en Azogues la
prevalencia es mayor en mujeres con un porcentaje del 67%, así mismo la presión arterial
sistólica permanencia en un rango de 130 a 139 mmHg y la presión diastólica entre 80 a
89 mmHg, es decir el 69,0% de los encuestados estaban realizando un control adecuado
de su presión, datos similares al estudio en Azogues; al contrario el estudio de Martí-
nez E et.al. detectó mayor prevalencia en hombres 51,4% y la media de presión sistólica
fue 130,9 mmHg y de la presión diastólica 69,0 mmHg que al igual que en Azogues son
valores considerados como normales.
Conclusión
La escala de Morinsky Green demostró que casi la mitad de los pacientes hiperten-
sos no son adherentes al tratamiento farmacológico, la mayoría de los encuestados son
mujeres, la media de edad en los hombres es 55 y en mujeres en 52 años, la comorbilidad
más frecuente es la Diabetes, más de la mitad de los pacientes encuestados no presentaron
comorbilidad; y el tiempo de diagnóstico tiene una media de 8,4 años.
En los hábitos de prevención y control se encontró que la mayoría de los partici-
pantes no consume tabaco, ha cambiado satisfactoriamente su estilo de vida, evitan el
sedentarismo; sin embargo, según su percepción en la dieta se observa un alto consumo de
carbohidratos, siendo estos factores fundamentales para mantener un control adecuado de
su enfermedad. Los factores de riesgo para no adherencia están en relación con el elevado
porcentaje de pacientes que no están afiliados al IESS y por consiguiente sus controles
médicos lo realizan con la medicina privada, además compran sus medicamentos, sumado
a ello el escaso conocimiento de los pacientes sobre la patología y sus complicaciones.
El estado nutricional de los participantes según la OMS refleja sobrepeso en un alto
porcentaje de participantes, y en cuanto a la valoración de la presión arterial, las medias
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 141
de presión arterial sistólica y diastólica demuestran parámetros normales según Guía de
Práctica Clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 142
Referencias
Achiardi, R., & Molano, A. (2019). Nefropatía por agente catártico basado en fosfato de
sodio en paciente renal trasplantado. Reporte de un caso. Rev Colombiana Nefrol,
3(1), 52–57. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.22265/acnef.3.1.240. https://www.
redalyc.org/journal/5601/560159853007/560159853007.pdf
Agüero, M., Esquivel, E., Díaz, O., Hinojosa, C., Fernández, S., & Martínez, M. (2021).
Characterization of Arterial Hypertension Prevalence in Cuba in 2019. Rev
Cuba Med Gen Integr, 37(4), 1–5. Doisponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000400010
Ángel, M., Valdés, S., Serra Ruíz, M., & Viera García, M. (2018). Las enfermedades crónicas
no transmisibles: magnitud actual y tendencias futuras Non Transmissible Chro-
nic Diseases. Current Magnitude and Future Trends, 14(2), 140–148. Disponible en:
https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/561/1658
Cajachagua Castro, M., Vargas Ticona, C., Ingles Rayme, M., & Chávez Sosa, J. (2021). ilos
de vida asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. Archivos
Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica Venez Farmacol y Ter, 40(4), 389–395.
Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=i-
p,url,uid,cookie&db=lth&AN=152530027&lang=es&site=ehost-live%0A10.5281/
zenodo.5227306
Callapiña, M., Cisneros, Y., Guillén, R., & Vargas, J. (2021). he lifestyle associated with the
control of arterial hypertension and diabetes mellitus in a care center in Lima, during
the covid-19 pandemic. Rev La Fac Med Humana, 22(1), 79–88. Disponible en: https://
revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/3759
Campbell, N., Schutte, A., Varghese, C., Ordunez, P., Zhang, X., & Khan, T. (2021). Llamado
a la acción de San Pablo para la prevención y el control de la hipertensión arterial.
Rev Panam Salud Pública, 45(1), 116–125. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/
rpsp/2021.v45/e26/es
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 143
Candelario, R., Jiménez, J., & Jiménez, U. (2018). Caracterización epidemiológica de algunas
variables relacionadas con el estilo de vida y los factores de riesgo cardiovascular
en pacientes hipertensos. CorSalud, 10(4), 300–309. Disponible en: http://www.
revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/395/780
Castañeda Porras, O., Segura, O., & Parra Rodríguez, A. (2018). Prevalencia de enfermeda-
des crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare, 2012-2014. Rev Médica Risaralda,
24(1), 33–43. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/
article/view/14631/11061
Cerda, O., Herrera, D., & Miranda, R. (2018). Adherencia terapéutica: un problema de aten-
ción médica. Rev Latan, 3, 226–232. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000300226
Corral Martín, A., & Pría Barros, M. (2018). Mortalidad por enfermedades no transmisibles
según condiciones de vida. Rev Cuba Med Gen Integr, 34(4), 31–41. http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000400005&lng=es&nr-
m=iso&tlng=en
Díaz, M., Polo, J., & Meza, M. (2019). Adherencia a antihipertensivos en pacientes de la Aldea
de Punuare, Departamento de Olanch. Rev Salud Quintana, 12(41), 7–12. Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-2019/sqr1941b.pdf
Escuela Andaluza de Salud Pública. (2021). Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas
guías. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-tratamien-
to-farmacologicohipertension-arterial-farmacos-10022764. Disponible en: https://
www.comcordoba.com/wp-content/uploads/2021/02/CADIME_BTA_2020_35_04.
pdf
Flores, D., & Guzmán, F. (2018). Factores condicionantes básicos en el autocui-
dado en pacientes con hipertensión del Hospital de Santa Barbara. Rev
Cienc, 16(17), 991–1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2225-87872018000100004
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 144
Formentin, M., Carbajales, E., Medina, G., Formentin, D., & Formentin, M. (2021).
Adherence to treatment in hypertansive patients from a local primary care
office linked to the Policlínico. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000400001
García, L., & Centurión, O. (2020). Medidas preventivas y manejo diagnóstico y tera-
péutico de la hipertensión arterial y las crisis hipertensivas. Rev Salud Públi-
ca Paraguaya, 10(2), 59–66. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000200059
González, Y., Cardosam, E., & Carbonell, A. (2019). Adherencia terapéutica antihipertensiva
en adultos mayores. Rev Inf Cient, 98(2), 146–156.
Hecker, J. (2022). ATLAS.ti 22. https://atlasti.com/media/pages/manuals-and-documents/
97c978a318-1652337970/atlas.ti_quicktour_es_mac.v22.pdf Disponible en: http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000200146
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Encuesta Nacional De Salud. www.
ecuadorencifras.gob.ec/...inec/Estadisticas
Landrove-Rodríguez, O., Morejón-Giraldoni, A., Venero Fernández, S., Suárez Medina, R.,
Almaguer López, M., & Pallarols-Mariño, E. (2018). Enfermedades no transmisibles:-
factores de riesgo y acciones para su prevención y control en Cuba. Rev Panam Salud
Pública, 1–8. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2018.v42/e23/
Leongómez, J. (2020). Análisis de poder estadístico y cálculo de tamaño de muestra en R:
Guía práctica. https://doi.org/10.5281/zenodo.3988777#.XzwnBlEcHVJ.mendeley.
Disponible: file:///C:/Users/HP/Downloads/An%C3%A1lisis%20de%20Poder%20
en%20R.pdf
Martínez, G., Sujo, M., & Estévez, A. (2020). Adherencia farmacológica en pacientes hiper-
tensos. Rev Cuba Med Gen Integr, 36(1), 13–45. http://revmgi.sld.cu/index.php/
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 145
mgi/article/view/982/320. Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/
far/article/view/385/335
Martínez, J., García, R., & Álvarez, S. (2019). Adherencia al tratamiento farmacológi-
co en pacientes con hipertensión arterial de un consultorio auxiliar. Med Gen y
Fam, 8(2), 56–61. Disponible en: https://mgyf.org/wp-content/uploads/2019/07/
MGYF2019_018.pdf
Menendez, E., Delgado, E., Fernandez, F., Prieto, M., & Bordiu, E. (2018). Prevalence, Diagno-
sis, Treatment, and Control of Hypertension in Spain. Revista Española de Cardiología,
69(6). Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-prevalencia-diagnostico-tra-
tamiento-control-hipertension-articulo-S030089321600035X
Montejo, C., Zapata, R., López, C., & Zurita, E. (2007). Adherencia terapéutica y funcio-
nalidad familiar en pacientes con enfermedades hematológicas. Horizonte Sani-
tario, 17(3), 104–110. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2007-74592018000300235
Organización Mundial de la Salud. (2023). Hipertensión Arterial. https://www.who.int/es/
news-room/fact-sheets/detail/hypertension
Organización Panamericana de la Salud. (2023a). Ecuador implementa el programa HEARTS
para luchar contra la hipertensión. https://www.paho.org/es/noticias/17-5-2021-ecua-
dor-implementa-programa-hearts-para-luchar-contra-hipertension#:~:text=1 de
cada 5 ecuatorianos,arterial%2C contrólala y vive más
Organización Panamericana de la Salud. (2023b). Hipertensión. https://www.paho.org/
es/temas/hipertension#:~:text=La presión arterial alta igual,140%2F90 mmHg es
hipertensión
Ortega, J., Ramón, S., Astudillo, E., Ávila, S., & Vásquez, X. (2020). Adherencia al tratamiento
de la hipertensión arterial en adultos mayores. Rev Latinoamericana de Hipertension,
15(5), 322–329. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1702/170269717010/
html/
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 146
Ortiz Cano, M., Pinargote Sánchez, J., Arias Marin, K., Naranjo Reinoso, K., & Guillen
Godoy, M. (2020). Hipertensión arterial: Comparación de los factores predispo-
nentes en adultos (caso cantón Milagro). Anatomía Digit, 3(1), 46–58. Disponible
en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/
article/view/1176
Pages Puigdemont, N., & Valverde Merino, I. (2018). Methods to assess medication
adherence. Ars Pharm, 59(3), 163–172. Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.
php?pid=S2340-98942018000300163&script=sci_abstract&tlng=en
Peña, S., Espinosa, H., Torres, C., Mora, G., Vélez, P., & Vásquez, G. (2016). Hipertensión
arterial en la población urbana de Cuenca-Ecuador. Latinoam Hipertens, 13(2), 1–24.
Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1702/170263334010/170263334010.
pdf
Pérez, A., Pérez, J., & Zayas, J. (2020). Antihypertensive therapeutic adherence and factors
associated with noncompliance at the first level of healthcare in cienfuegos. Revista
Cubana de Farmacología, 53(1), 19–26. Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/
index.php/far/article/view/385/335
Ramos Mejía, J., Robles Robles, V., Suquinagua, J., Suquinagua, J., & Terán, C. (2019).
Factores para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión y diabetes.
Facsalud-Unemi, 2(3), 25–33. Disponible en: https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/
facsalud-unemi/article/view/752
Ramos, V. (2019). Hipertensión arterial: novedades de las guías. Rev Uruguaya Cardiologia,
34(1), 131–352. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v34n1/1688-0420-
ruc-34-01-131.pdf
Ruiz Alejos, A., Carrillo Larco, R., & Bernabé Ortiz, A. (2021). Prevalencia e incidencia de
hipertensión arterial en Perú: revisión sistemática y metaanálisis. Rev Peru Med
Exp Salud Publica, 38(4), 521–529. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342021000400521
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 147
Şahin, M., & Aybek, E. (2019). Jamovi: An Easy to Use Statistical Software for the Social
Scientists. Int J Assess Tools Educ, 6(4), 670–697. Disponible en: https://eric.
ed.gov/?id=EJ1243495
Suárez Landazábal, O., Villarreal Sotomayor, C., Parody, A., Delgado, A., & Cobos, R. (2019).
Prevalence of arterial hypertension and its risk factors in university students from
Barranquilla, Colombia. Rev Fac Ciencias La Salud Univ Del Cauca, 21(2), 16–23.
Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-PrevalenciaDeHiperten-
sionArterialYDeSusFactoresDeR-7253521.pdf
Torales, J., Aquino, N., García, L., Scavenius, K., Sequeira, O., & Miño, L. (2018). Percepción
de imagen corporal como factor condicionante del índice de masa corporal en
médicos residentes del Hospital de Clínicas. Memorias Del Inst Investig, 16(2), 79–83.
Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v16n2/1812-9528-iics-16-02-79.pdf
Torre Hasbum, H. (2019). Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes residentes en la
ciudad de Santa Marta (Colombia), atendidos en el Hospital Universitario Fernando
Troconis. Duazary, 16(2), 124–133. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.
co/index.php/duazary/article/view/2947
Valencia Monsalvez, F., Mendoza Parra, S., & Luengo Machuca, L. (2017). Evaluation of Moris-
ky medication adherence scale (MMAS-8) in older adults of a primary health care
center in Chile. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 34(2), 245–249. Disponible en: http://
www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200012
Williams, B., Mancia, G., Spiering, W., Rosei, E., Azizi, M., & Burnier, M. (2018). Guidelines
for themanagement of arterial hypertension. European Heart Journal, 39, 321–334.
Disponible en: DOI: 10.1093/eurheartj/ehy339
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico, prevención 148
Evaluación de la ejecución presupuestaria 2019-2021, del Gobierno Autónomo Descentralizado 149
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea
150
REDLIC
Red Editorial
Latinoamericana de
Investigación Contemporánea