Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 268 - 279
Caso clínico. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 3 - No. 2, pp. 268 - 279. julio-diciembre, 2025. e-ISSN: 2960-8015
Sarcoma de Kaposi (SK)
A propósito de un caso
Kaposi sarcoma (KS): report of a case
Información del artículo:
Recibido: 02-02-2025
Aceptado: 01-04-2025
Publicado: 01-07-2025
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto a
reclamos jurisdiccionales en mensajes publi-
cados y aliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC) www.editorialredlic.com
Fuentes de nanciamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conictos de interés:
No presentan conicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cual-
quier medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar
y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso para nes
comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugie-
ra que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra
1 Médica Hospital Humanitario San José Posgradista Dermatología UEES;
dra.lourdesbarretoromero@gmail.com. Azogues, Ecuador.
Lourdes Elena Barreto Romero 1
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Cómo citar:
Barreto Romero, L. E. (2025). Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso. Revista Multidisciplinaria Investigación
Contemporánea, 3(2) 268-279. https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 269 - 279
Resumen
El sarcoma de Kaposi (KS) es un tumor maligno que se presenta principalmente en la piel
afectando las células fusiformes vasculares endoteliales, sin embargo, puede llegar a com-
prometer órganos; se clasica en diversas formas clínicas entre ellas tenemos el iatrogéni-
co, el epidémico asociado al VIH, el endémico en África y el clásico por lo general en varones
ancianos afectados por el virus del herpes tipo 8 (HHV-8), se considera una enfermedad
infrecuente en mujeres, su diagnóstico se conrma por biopsia, el pronóstico es reservado
en virtud que es todo un reto su tratamiento en pacientes con sistema inmunitario bajo
que lleva a las recidivas. Se presenta el caso clínico de paciente femenina de 92 años con
lesiones maculares y nodulares violáceas que se ulceraban y sangraban fácilmente en ex-
tremidades inferiores, se realizó estudio histopatológico e inmunohistoquímica a través de
los cuales se conrmó el diagnóstico de sarcoma de Kaposi por (HHV-8) por lo cual se rea-
liza tratamiento a base de radioterapia con evolución favorable de lesiones al momento la
paciente se encuentra estable sin recidivas.
Palabras clave: sarcoma, kaposi, herpes virus tipo 8, reporte de caso.
Abstract
Kaposi’s sarcoma (KS) is a malignant tumor that occurs mainly in the skin affecting vascu-
lar endothelial spindle cells, but can also involve organs; It is classied in several clinical
forms among them we have the iatrogenic, the epidemic associated with HIV, the endemic
in Africa and the classic usually in elderly males affected by the herpes virus type 8 (HHV-
8), it is considered an infrequent disease in women, its diagnosis is conrmed by biopsy, the
prognosis is reserved because its treatment is a challenge in patients with low immune sys-
tem that leads to recurrences. We present the clinical case of a 92-year-old female patient
with macular and nodular violaceous lesions that ulcerated and bled easily in the lower
extremities. Histopathological and immunohistochemical studies conrmed the diagnosis
of Kaposi’s sarcoma (HHV-8) and treatment with radiotherapy was performed with a favo-
rable evolution of the lesions and the patient is currently stable without recurrences.
Keywords: sarcoma, kaposi’s sarcoma, herpes virus type 8, case report.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 270 - 279
Introducción
La incidencia del KS ha disminuido a nivel mundial desde el tratamiento con
antirretrovirales, por lo general el más frecuente se asocia al VIH/SIDA, sobre
todo en etapa avanzada o tratamiento inadecuado; la coinfección por Herpes-
virus y VIH presenta una alta prevalencia (1,3,4).(1)(2)(3) El KS clásico es un tumor
angioproliferativo positivo para el virus del herpes tipo 8, es indolente, su
cuadro clínico cursa desde una lesión mucocutánea leve hasta compromiso
de órganos; afecta sobre todo a extremidades inferiores con lesiones macula-
res, papulares, nodular palpables no pruriginosas, de tamaño variable desde
milímetros hasta centímetros de diámetro, con coloración marrón rojizo o
violáceo (2,5,11).(4)(5)(6)(7)(8)(9)(10)(11)
Debido a que el KS clásico es infrecuente su diagnóstico es todo un reto,
el tratamiento depende de la extensión de la lesión y el estado inmunológico
del paciente que van desde la escisión quirúrgica, radioterapia, quimiotera-
pia con vinblastina intralesional, terapia inmunológica entre otras (6,8,12).(12)
Caso clínico
Femenina de 92 años, oriunda de la zona rural de la Provincia del Cañar con
antecedentes de hipertensión arterial (HTA) y trombosis de miembro inferior
izquierdo hace un año, sin hábitos tóxicos presenta dermatosis polimorfa ca-
racterizada por placas violáceas en miembro inferior izquierdo desde hace 3
años ha sido tratada por médico particular como vasculitis con prednisona
20 mg QD., metotrexato 2.5 mg y azitromicina 500 mg por tres meses aproxi-
madamente sin mejoría; el cuadro se exacerba hace 2 meses por lo que acude
a consulta al momento nódulos dolorosos de color violáceo que se ulceran y
sangran fácilmente a nivel de miembro inferior izquierdo, en dorso y planta
de pie derecho placas y nódulos de menor tamaño de color violáceo gura 1;
solicitamos exámenes complementarios y estudio histopatológico.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 271 - 279
Analítica: WBC 5.8 Lym 1.6 HGB 10.8 g/dl, HTC 35.1%, VCM 85fL PCR 10.3
Serología: VIH, VDRL, Hepatitis B y C negativo.
Con resultados compatibles con KS clásico por HHV-8 la paciente es
referida a centro oncológico y tras valoración deciden tratamiento basado en
la edad de la paciente y comorbilidades, administrando radioterapia 10 se-
siones en intervalos de primera semana (4 días continuos), segunda semana
(4 días continuos) y tercera semana (2 días continuos) con mejoría.
Fotografías de Sarcoma de Kaposi
Figura 1. Pierna izquierda presencia de placas y nódulos violáceos ulcerados,
pie derecho presencia de placas violáceas. Fuente: Autora.
Biopsia e Inmunohistoquímica
Figura 2. Biopsia: agregados neoplásicos estromal exoendofítica, nódulos mal
delimitados con aspecto de domo ulcerado en el centro, cubierto de costra se-
rohemática, que se extienden hacia la dermis profunda, proliferación de cé-
lulas neoplásicas fusiformes con extensa formación de capilares sanguíneos.
Inmunohistoquímica: HHV-8 positivo marcaje nuclear granular con intensi-
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 272 - 279
dad moderada (++/+++) y débil (+/+++), patrón de expresión granular nuclear
en aproximadamente 70% de las células neoplásicas fusiformes.
Figura 3. Post radioterapia. Fuente: Autora.
Discusión
El sarcoma de Kaposi fue descrito por Moritz Kaposi, dermatólogo húngaro
en 1872, como tumor maligno del endotelio vascular, se considera que afecta
a células fusiformes angioproliferativas invadido por el virus del herpes tipo 8
(HHV-8) también denominado virus del sarcoma de Kaposi (KSHV) pertenece
a la familia Herpeseviridae, virus de ADN bicatenario siendo el agente causal
entre el 95 al 98% de los casos, presenta curso crónico con tendencia a la re-
cidiva(2,4,5).
La epidemiología lo categoriza en KS: endémico presente en África es al-
tamente agresivo en los adultos y en niños presenta linfadenopatía; iatrogé-
nico se observa cuando se realiza trasplante de órganos y afecta a ganglios y
vísceras; epidémico o asociado al SIDA es el más común y agresivo y, por último
el clásico o esporádico común en ancianos varones VIH negativos es el menos
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 273 - 279
agresivo afecta a extremidades inferiores y en menor frecuencia superiores,
respetando cadena linfática y órganos (4,5,9).
El KS patología infrecuente en el sexo femenino, Miranda y colaboradores
presentan un caso similar, paciente femenina de 87 años con antecedentes de
HTA y cardiopatía isquémica, que presentaba máculas y nódulos violáceos en
miembros inferiores tratada inicialmente como vasculitis, posteriormente se
conrma por biopsia KS clásico; de igual manera Ruiz y colaboradores publican
caso de mujer de 79 años con antecedentes de diabetes, hipertensión y vér-
tigo de Meniere, que presentaba lesiones tumorales violáceas en miembros
inferiores y superiores conrman por estudio histopatológico KS estadio de
placa con expresividad HHV-8 posteriormente se concluye el diagnóstico a
KS diseminado que se asoció a enfermedad de Castleman sin inmunosupre-
sión y hepatitis B activa (14,16).(13)(14)(15)(16)
Clínicamente varía desde una patología indolente hasta afectación ex-
tensa visceral; histológicamente presenta nódulo dérmico con cambios epi-
dérmicos, proliferación de células fusiformes endoteliales, estas células son
monomórcas, existe pleomorsmo, hendiduras pseudovasculares, vasos
capilares con extravasación, hemosiderina, el diagnóstico se conrma con
inmunothistoquimica HHV-8 en células lesionadas con positividad nuclear
fuerte (16,17,21).
El KS tiene una variación clínico-patológica depende: (I) la ubicación
de las lesiones KS (ganglio linfático, interno o cutáneo), (II) estadio clínico
(parche, placa, nódulo), (III) clasicación epidemiológica en esta incluye: el
KS clásico en hombres mayores, africano o endémico en hombres jóvenes y
niños en África central y el iatrogénico principalmente (trasplantados, qui-
mioterapia y terapias inmunosupresoras); el epidémico que se asocia con el
VIH/SIDA(16,17,21).(17)(18)(19)(20)(21)
Existen múltiples tratamientos para el Sarcoma de Kaposi, siendo un
desafío en la terapéutica a tomar debido a las recidivas o infecciones de piel
concomitantes, se realizó un estudio prospectivo de un solo brazo sobre el
uso en pacientes ancianos de cauterización con nitrato de plata en los nódu-
los del SK con resultados favorables sin ser agresivo el tratamiento (14).
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 274 - 279
Un ensayo monocéntrico en fase 2 demostró que la terapia con Indina-
vir al ser un inhibidor de la proteasa del VIH tiene actividad antitumoral y
antiangiogénica, es seguro frente a los pacientes con KS clásico en etapa tem-
prana, el tratamiento consistió en quimioterapia más indinavir seguidos de
mantenimiento solo con el fármaco, no presentó toxicidad, mejoro el estado
inmunológico y controlo la infección por el HHV-8(5); también existen otros
tratamientos tópicos entre ellos la tetrinoina y el timidol demostrando resul-
tados alentadores en el tratamiento de SK clásico con lesiones no extensas
(15,21).
Por último, el tratamiento el KS se debe evaluar si son lesiones únicas o
enfermedad diseminada, si hay invasión visceral y estado inmunológico del
paciente, entre las opciones terapéuticas varía desde el uso tópico de imiqui-
mod, crioterapia, quimioterapia, radioterapia, cirugía e inmunoterapia; ac-
tualmente existe un estudio multicéntrico con pembrolizumab fase 2 en el
KS clásico con seguridad aceptable debido a su excelente actividad antitu-
moral(18,19).
En este estudio los pacientes fueron tratados en dosis de 200 mg IV cada
3 semanas por 6 meses y en algunos hasta llegar a toxicidad grave, entre los
eventos adversos 2 pacientes presentaron descompensación cardiaca aguda y
se suspendió el tratamiento; una reacción granulomatosa grado 3 y una pan-
creatitis grado 2 que requirieron tratamiento con corticoides y metotrexato,
sin embargo, no existió eventos graves y mucho menos muertes a causa del
pembrolizumab, por el momento no existe más estudios a cerca de este fár-
maco en el KS que respalden su uso (18-20).
Conclusión
Finalmente, el KS debe considerarse en el diagnóstico diferencial de lesiones
cutáneas violáceas y nodulares, especialmente en pacientes inmunocompro-
metidos; la identicación temprana de la enfermedad mediante estudios clí-
nicos, histopatológicos e inmunohistoquímicos es fundamental para iniciar
un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 275 - 279
este caso, la paciente fue diagnosticado con KS clásico asociado al HHV-8, lo
que resalta la importancia de una evaluación exhaustiva y un abordaje mul-
tidisciplinario para un manejo integral.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 276 - 279
Referencia
1 Bradie Bishop, A. N., & Lynch Afliations, D. T. (2023). Kaposi Sarcoma Con-
tinuing Education Activity. In PDQ Cancer Information Summaries (Vol. 1). ht-
tps://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534839/?report=printable
2 Sgadari, C. S. (2024). Ecacia clínica del inhibidor de la proteasa del VIH in-
dinavir en combinación con quimioterapia para el tratamiento del sarcoma
de Kaposi clásico avanzado: un ensayo de fase II de un solo brazo en ancia-
nos. Cancer Res Commun, 4(8), 2112-2122. https://doi.org/doi:10.1158/2767-
9764.CRC-24-0102.
3 Chang, E. (2018). Impacto de los inhibidores de la proteasa en la inci-
dencia del sarcoma de Kaposi asociado al VIH: una revisión sistemáti-
ca. Acquir Immune De󰧏c Syndr, 79(2), 141-148. https://doi.org/doi:10.1097/
QAI.0000000000001798.
4 Rohner, E. (2016). Coinfección por VIH y virus del herpes humano 8 en todo
el mundo: revisión sistemática y metanálisis. Int J Cancer, 198(1), 45-54. ht-
tps://doi.org/doi:10.1002/ijc.29687.
5 Delyon, J., Biard, L., Renaud, M., Resche-Rigon, M., Le Goff, J., Dalle, S., Heidel-
berger, V., Da Meda, L., Toullec, L., Carcelain, G., Mourah, S., Caillat-Zucman,
S., Allain, V., Battistella, M., & Lebbe, C. (2022). PD-1 blockade with pembro-
lizumab in classic or endemic Kaposi’s sarcoma: a multicentre, single-arm,
phase 2 study. The Lancet Oncology, 23(4), 491–500. https://doi.org/10.1016/
S1470-2045(22)00097-3
6 Fu, L., Tian, T., Wang, B., Lu, Z., Gao, Y., Sun, Y., Lin, Y. F., Zhang, W., Li, Y., & Zou,
H. (2023). Global patterns and trends in Kaposi sarcoma incidence: a popu-
lation-based study. The Lancet Global Health, 11(10), e1566–e1575. https://doi.
org/10.1016/S2214-109X(23)00349-2
7 Gong, H., Zhang, S., Dou, J., & Chen, J. (2024). Is human herpesvirus 8 infec-
tion more common in men than in women? an updated meta-analysis. BMC
Infectious Diseases, 24(1). https://doi.org/10.1186/s12879-024-09346-5
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 277 - 279
8 Higgins, A. D., Dunn, R. J., Malikzai, O., Ahmadzai, M., Gardner, J. M., Stoff, B.
K., & McMichael, J. R. (2022). Kaposi Sarcoma in Afghanistan: A Case Series
from a Tertiary Referral Center. Dermatopathology, 9(3), 258–270. https://doi.
org/10.3390/dermatopathology9030030
9 Katz, J. (2022). Kaposi Sarcoma Practice Essentials. Medscape, 15(29). https://
emedicine.medscape.com/article/279734-overview?icd=login_success_
email_match_norm
10 Chaviano JM, Ramírez MS, Rodón AF. Sarcoma de Kaposi clásico. Medicentro
Electrónica. 15 de octubre de 2022;26(4):976-84.
11 Guerra KC, Crane JS. (2023). Neoplasias vasculares cutáneas, angiosarcoma y sar-
coma de Kaposi.
12 Brambilla L, Tourlaki A. (2017). Nitrato de plata para los nódulos del sar-
coma de Kaposi: una nueva mirada a un tratamiento antiguo . Revista de
Tratamiento Dermatológico, 28(2), 152-154. https://doi.org/https://doi.or-
g/10.1080/09546634.2016.1214233Kyaw Zin Htet, M. A. (2022).
13 Kyaw Zin Htet, Michael Andrew Waul, Kieron Seymour Leslie, Tratamientos
tópicos para el sarcoma de Kaposi: una revisión sistemática. Enfermedad de la
piel, 2(2), 107. https://doi.org/doi:10.1002/ski2.107
14 Mikulska, M., Balletto, E., & Mularoni, A. (2021). Human herpesvirus 8 and
Kaposi sarcoma: how should we screen and manage the transplant recipient?
In Current Opinion in Infectious Diseases (Vol. 34, Issue 6, pp. 646–653). Lippin-
cott Williams and Wilkins. https://doi.org/10.1097/QCO.0000000000000792
15 National Cancer Institute (US). (2023). Kaposi Sarcoma Treatment
(PDQ®) Health Professional Version. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/
NBK65897/?report=printable
16 Openshaw, M. R., Gervasi, E., Fulgenzi, C. A. M., Pinato, D. J., Dalla Pria, A.,
& Bower, M. (2023). Taxonomic reclassication of Kaposi Sarcoma identies
disease entities with distinct immunopathogenesis. Journal of Translational
Medicine, 21(1). https://doi.org/10.1186/s12967-023-04130-6
17 Rewane, A., Prasanna, ;, & Afliations, T. (2023). Herpes Virus Type 8 Continuing
Education Activity. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556023/?repor-
t=printable
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 278 - 279
18 Robert A Schwartz. (2021). Kaposi Sarcoma Treatment Protocols. In Onco-
logy. https://emedicine.medscape.com/article/2006845-overview?_gl=1*1n-
59m6i*_gcl_au*MTU1MDQ5ODMzOS4xNzIwNjQ5NjU3
19 Ruiz-Villaverde, R., Faro-Miguez, N., Sánchez-Cano, D., & Martín-Pérez, A. J.
(2021). Classic Kaposi sarcoma: Beyond the skin. Revista Espanola de Geriatria
y Gerontologia, 56(6), 371–372. https://doi.org/10.1016/j.regg.2021.01.011
20 Srivastava, A., Srivastava, A., & Singh, R. K. (2023). Insight into the Epigene-
tics of Kaposi’s Sarcoma-Associated Herpesvirus. In International Journal of
Molecular Sciences (Vol. 24, Issue 19). Multidisciplinary Digital Publishing Ins-
titute (MDPI). https://doi.org/10.3390/ijms241914955
21 Zer, A., Icht, O., Yosef, L., Avram, D., Jacobi, O., Fenig, E., Kurman, N., Peretz,
I., Shamai, S., Merimsky, O., Ben-Ami, E., Shapira Frommer, R., Schwarzbach,
A. E., Bernstine, H., Weitzen, R., Vornicova, O., Bar-Sela, G., Stemmer, S. M., &
Lotem, M. (2022). Phase II single-arm study of nivolumab and ipilimumab
(Nivo/Ipi) in previously treated classical Kaposi sarcoma (cKS). Annals of
Oncology, 33(7), 720–727. https://doi.org/10.1016/j.annonc.2022.03.012
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/ 10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a116
Sarcoma de Kaposi (SK) A propósito de un caso 279 - 279
Copyright (c) 2025 Lourdes Elena Barreto Romero.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier me-
dio o formato — y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir
del material— para cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre
que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, propor-
cionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo
del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia