Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 463 - 491
Artículo original. Revista multidisciplinaria investigación Contemporánea.
Vol. 3 - No. 2, pp. 463 - 491. julio-diciembre, 2025. e-ISSN: 2960-8015
Análisis comparativo del desempeño
clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión
sistemática en odontología
restaurativa
Comparative analysis of the clinical performance of Bulk
Fill and Fiber-reinforced resins: A systematic review in
restorative dentistry
Información del artículo:
Recibido: 18-02-2025
Aceptado: 20-04-2025
Publicado: 01-07-2025
Nota del editor:
REDLIC se mantiene neutral con respecto a
reclamos jurisdiccionales en mensajes publi-
cados y aliaciones institucionales.
Editorial:
Red Editorial Latinoamericana de Investigación
Contemporánea (REDLIC) www.editorialredlic.com
Fuentes de nanciamiento:
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conictos de interés:
No presentan conicto de intereses.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cual-
quier medio o formato— y Adaptar el documento —remezclar, transformar
y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso para nes
comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugie-
ra que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra
1 1 Odontólogo. Universidad Católica de Cuenca. cristih-errera@hotmail.com. Azogues, Ecuador.
2 Odontólogo. Universidad Católica de Cuenca. israelalexis17@gmail.com. Azogues, Ecuador.
3 Especialista en Rehabilitación Oral, Ph. D. Docente de la Universidad Católica de Cuenca
curgilesu@ucacue.edu.ec Azogues, Ecuador.
4 Especialista en Ortodoncia. Docente de la Universidad Católica de Cuenca. cristina.urgiles@ucacue.edu.ec.
Azogues, Ecuador.
Nathaly Cristina Herrera Carangui 1, Alexis Israel González Ortiz 2,
Cristian Danilo Urgiles Urgiles 3, Cristina Estefanía Urgiles Esquivel 4
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Cómo citar:
Herrera Carangui, N. C. ., González Ortiz, A. I. ., Urgiles Urgiles, C. D. ., & Urgiles Esquivel, C. E. . (2025). Análisis
comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en
odontología restaurativa. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 3(2).463-491
https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 464 - 491
Resumen
Los materiales de restauración dental son de naturaleza orgánico-mineral que se
emplean en procedimientos dentales. El empleo de resinas Bulk Fill está asociado
a las técnicas de monobloque, reduciendo el tiempo clínico. Por otro lado, las
resinas reforzadas con bra presentan buenas propiedades mecánicas como mayor
resistencia a fuerzas oclusales por sus propiedades mecánicas.
Materiales y métodos:
Se llevó a cabo una investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo, siguiendo
la declaración PRISMA, dando como resultado inicial 245 documentos. Se aplicaron
los criterios de inclusión y exclusión, y se seleccionaron 13 documentos que se
incluirán para el estudio.
Resultados
: Examinando la tasa de éxito, el rendimiento
clínico y dicultades en la aplicación, los resultados mostraron que las restauraciones
con resina Bulk Fill presentan una tasa de éxito de más del 95% entre 6 meses y 5
años, sus complicaciones incluyeron falta de adaptación, tinciones marginales,
microltraciones, etc. Por otro lado, las resinas reforzadas muestran una tasa de éxito
alta, resistencia a la fatiga del 87%, identicando como complicaciones fracturas
no catastrócas.
Conclusiones
: Los dos sistemas resinosos han presentado un buen
desempeño clínico, por lo que su uso es recomendado, limitando la investigación la
falta de literatura de las resinas reforzadas con bra por ser un elemento nuevo en la
odontología restaurativa.
Palabras claves
: Resina Bulk Fill, Resina reforzada con bra, resinas compuestas,
efectividad clínica, odontología restaurativa.
Abstract
Dental restorative materials are organic-mineral materials used in dental procedures.
The use of Bulk Fill resins is associated with monobloc techniques, reducing clinical
time. On the other hand, bre-reinforced resins have good mechanical properties
such as higher resistance to occlusal forces due to their mechanical properties.
Materials and methods: A descriptive research with a quantitative approach was
carried out, following the PRISMA statement, resulting in an initial 245 documents,
inclusion and exclusion criteria were applied, 13 documents were selected to be
included for the study. Results: Examining the success rate, clinical performance and
difculties in application, the results showed that Bulk Fill resin restorations have
a success rate of more than 95% between 6 months and 5 years, its complications
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 465 - 491
included lack of adaptation, marginal staining, microleakage, etc. On the other hand,
reinforced resins show a high success rate, fatigue resistance of 87%, identifying
non-catastrophic fractures as complications. Conclusions: The two resin systems
have presented good clinical performance so their use is recommended, limiting
the research the lack of literature on ber-reinforced resins for being a new element
in restorative dentistry.
Keywords: Bulk ll resin, bre-reinforced resin, composite resins, clinical effective-
ness, restorative dentistry.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 466 - 491
1. Introducción
Los materiales de restauración dental son de naturaleza orgánico-mineral
que se emplean en procedimientos dentales (1). Estos materiales sustituyen
a varias propiedades de la estructura dental, como el color, lo que mejora los
aspectos funcionales y estéticos que se han visto afectados negativamente
por diferentes microorganismos y otros agentes que puedan causar la des-
trucción de la pieza y se vea necesario un tratamiento restaurativo (2,3).(2)(3)
En el contexto actual, la utilización de resinas Bulk Fill está asociada a
las técnicas monobloque (2). Estas técnicas implican la aplicación de mate-
riales resinosos que pueden alcanzar espesores de 4 a 5 mm (4). La ventaja de
utilizar este tipo de resinas reside en la reducción del tiempo clínico reque-
rido en el consultorio dental debido a la técnica especíca de aplicación em-
pleada (2,4). La composición química de las resinas Bulk Fill incluye grupos
de polimerización y monómeros plasticantes (5). Además, por sus caracte-
rísticas de translucidez que presentan estas resinas, dan como resultado la
reducción del contenido de relleno y contribuyen a que el proceso de polime-
rización sea más eciente (6,7). (6)
Las resinas BulK Fill se emplean principalmente en procedimientos
restauradores posteriores, particularmente en el tratamiento de los casos de
clase de Black I y II, en los que el factor “C” es mayor y es posible controlar
en cierta medida la contracción resultante de la polimerización (7). Sin em-
bargo, cabe señalar que se ha demostrado que estas resinas presentan tasas
de desgaste más altas y una dureza más baja en comparación con las resinas
compuestas convencionales (6,8).(8) Por lo tanto, no es recomendable utilizar-
las en situaciones en las que el diente esté sometido a altas cargas de tracción
(8,9).(9)
Por el contrario, el campo de las resinas dentales reforzadas con bra
(everX posterior) se caracteriza por el desarrollo de materiales que incorpo-
ran rellenos brosos o microbras (10). Estos materiales cumplen diversas
funciones, incluida la transmisión de cargas y tensiones de los dientes afecta-
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 467 - 491
dos al material resinoso, lo que conere una mayor resistencia a la estructura
dental (10,11). El objetivo principal de las FRC es reproducir las propiedades
similares a las de la dentina, mejorando así la ecacia del proceso restaurati-
vo y evitando futuros fracasos (11).
La aplicación de nuevas resinas reforzadas con bra puede ser bene-
ciosa en una variedad de situaciones clínicas, como el refuerzo de dientes
fracturados, donde se requiere una mayor resistencia restauradora (12). De-
bido a su composición especíca, este tipo de resina promueve la durabili-
dad, ya que permite preservar una mayor cantidad de tejido dental sano (11).
El éxito de las resinas reforzadas con bra depende directamente de factores
como la composición, la distribución, la cantidad y la adhesión de las partícu-
las de bra de vidrio dentro de la estructura dental (11,12).
La creciente diversidad de materiales y técnicas disponibles actual-
mente en el mercado ha provocado una falta de consenso sobre la elección
óptima para cada caso clínico especíco. Esta falta de claridad plantea un de-
safío importante en el proceso de toma de decisiones para los profesionales
de odontología, ya que deben determinar el material más adecuado que ga-
rantice la ecacia clínica. Por lo tanto, el campo de la odontología moderna se
ha beneciado enormemente del avance y la implementación de tecnologías
novedosas, que incluyen una gama de resinas dentales que ofrecen diversas
opciones para restauraciones. Entre estas alternativas, las resinas Bulk Fill y
las resinas reforzadas con bra han ganado protagonismo debido a su capa-
cidad para simplicar los procedimientos y aumentar la longevidad de las
restauraciones. Sin embargo, la selección entre estas dos tecnologías sigue
siendo una tarea difícil para los odontólogos.
La ausencia de una revisión sistemática y exhaustiva que analice el
desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y las resinas reforzadas con bra
ha creado un vacío de conocimiento. Esta brecha diculta la capacidad de
los dentistas para tomar decisiones basadas en pruebas cientícas sólidas,
lo que podría conducir a resultados subóptimos en términos de estabilidad,
longevidad y satisfacción del paciente con las restauraciones. Es necesario
proporcionar claridad a los odontólogos a la hora de seleccionar el material
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 468 - 491
adecuado para cada caso; lo cual, contribuirá signicativamente a mejorar
los estándares en la práctica de la odontología restauradora, promoviendo
así la calidad de la atención al paciente y la ecacia de los procedimientos
dentales. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio se orienta a reali-
zar una revisión sistemática exhaustiva y comparativa del desempeño clínico
de las resinas Bulk Fill y las resinas reforzadas con bra en el ámbito de la
odontología restauradora, posibilitando a los dentistas y profesionales de la
salud bucal una comprensión integral de los benecios y las limitaciones clí-
nicas de ambas tecnologías.
2. Materiales y métodos
La presente investigación es descriptiva con un enfoque cuantitativo, realiza-
do a través de una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL), para lo cual, se
siguió estrictamente la declaración PRISMA para RSL (13–16). (13)(14)(15)(16)
2.1. Pregunta de investigación.
¿Cuál es la efectividad clínica asociada con las restauraciones dentales uti-
lizando resinas Bulk Fill en comparación con resinas reforzadas con bra en
pacientes que requieren procedimientos de odontología restaurativa?
2.2. Pregunta PICO
P (Población): Pacientes adultos que requieren restauraciones
dentales en dientes permanentes.
I (Intervención): Resinas Bulk Fill utilizadas en restauraciones
dentales.
C (Comparación): Resinas reforzadas con bra en restauraciones
dentales.
O (Resultados): Efectividad clínica de las restauraciones, medida
por la tasa de éxito, el desempeño clínico y las dicultades de apli-
cación.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 469 - 491
2.3. Criterios de inclusión/exclusión
A continuación, se plantean los criterios de inclusión y exclusión que deben
cumplir los documentos para ser incluidos en la revisión sistemática.
Se considerarán únicamente artículos que sean estudios contro-
lados, estudios prospectivos y ensayos clínicos aleatorizados, ex-
cluyendo las revisiones sistemáticas.
Se incluirán los documentos publicados en los últimos cinco años
(2018 a 2022), existiendo la posibilidad de considerar el año 2023
a pesar de no ser un año cumplido en su totalidad.
Se excluirán los artículos que no traten sobre las resinas com-
puestas o no se encuentren acordes a la temática de estudio.
Se excluirán los documentos que no aborden la odontología res-
taurativa.
No se consideran para el estudio aquellos artículos que se en-
cuentran en lenguas distintas al español, inglés o portugués.
Se excluirán los artículos que no sean estudios empíricos.
2.4. Estrategias de búsqueda
La investigación se llevó a cabo en las bases de datos cientícas como Scopus,
Web of Science, PubMed y Scielo, entre el 1 y 4 de octubre de 2023. En la Tabla
1 se muestran los términos clave categorizados para el estudio (resina dental,
odontología restauradora, comparación y ecacia clínica), que se utilizarán
para la exploración sistemática. Por su parte, en la Tabla 2 se presentan las
cadenas de búsqueda, haciendo hincapié en el hecho de que la combinación
de palabras clave se eligió cuidadosamente para obtener resultados distintos
de cero.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 470 - 491
Tabla 1. Cadena de búsqueda de acuerdo con cada categoría
Términos de
búsqueda
“Bulk Fill”, “Fibre-reinforced”, “Restorative Dentistry”, “Dental
restorations”, “Long-term restorations”, “Dental restorative
techniques”, “Dental restorative materials”, “Comparison”,
“Evaluation”, “Comparison”, “Differences*”, “Vs*”, “Clinical
effectiveness”, “Durability”, “Success rate”, “Restorative failure”,
“Failure”, “Postoperative complications”, “Complications”.
Temáticas
de agrupa-
ción
A.Resina dental
B.Odontalgia restaurativa
C.Comparación
D.Efectividad clínica
Cadenas de
búsqueda
A: (“Bulk Fill” OR “Fibre-reinforced *)
B: (“Restorative Dentistry” OR “Dental restorations” OR “Long-
term restorations” OR “Dental restorative techniques” OR “Dental
restorative materials”)
C: (“Comparison” OR “Evaluation” OR “Differences*” OR “Vs*”)
D: (“Clinical effectiveness” OR “Durability” OR “Success rate”
OR “Restorative failure” OR “Failure” OR “Postoperative
complications” OR “Complications”)
Tabla 2. Ecuación de búsqueda de acuerdo a cada base de datos cientíca
Base de
datos Ecuación de búsqueda Búsqueda
inicial
SCOPUS SCOPUS = A+B+D TITLE-ABS-KEY(“Bulk Fill” OR “Fi-
bre-reinforced”) AND TITLE-ABS-KEY(“Restorative
Dentistry” OR “Dental restorations” OR “Long-term res-
torations” OR “Dental restorative techniques” OR “Dental
restorative materials”) AND TITLE-ABS-KEY(“Compa-
rison” OR “Evaluation” OR “Differences*” OR “Vs”) AND
TITLE-ABS-KEY(“Clinical effectiveness” OR “Durability”
OR “Success rate” OR “Restorative failure” OR “Failure” OR
“Postoperative complications” OR “Complications”)
180
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 471 - 491
WoS WoS = A+B+C TS=(“Bulk Fill” OR “Fibre-reinforced”) AND
TS=(“Restorative Dentistry” OR “Dental restorations” OR
“Long-term restorations” OR “Dental restorative techni-
ques” OR “Dental restorative materials”) AND TS=(“Clinical
effectiveness” OR “Durability” OR “Success rate” OR “Res-
torative failure” OR “Failure” OR “Postoperative complica-
tions” OR “Complications”)
8
PubMed PubMed = A+B+C+D (“Bulk Fill” OR “Fibre-reinforced”)
AND (“Restorative Dentistry” OR “Dental restorations” OR
“Long-term restorations” OR “Dental restorative techni-
ques” OR “Dental restorative materials”) AND (“Compa-
rison” OR “Evaluation” OR “Differences*” OR “Vs”) AND
(“Clinical effectiveness” OR “Durability” OR “Success rate”
OR “Restorative failure” OR “Failure” OR “Postoperative
complications” OR “Complications”)
30
Scielo SCIELO = A+B+C (“Bulk Fill” OR “Fibre-reinforced”) AND
(“Restorative Dentistry” OR “Dental restorations” OR “Long-
term restorations” OR “Dental restorative techniques” OR
“Dental restorative materials”) and (“Comparison” OR “Eva-
luation” OR “Differences*” OR “Vs”)
27
Fuente: Elaboración propia
Proceso de selección de publicaciones
La búsqueda inicial dio como resultado 245 documentos, a continuación, lue-
go de eliminar los duplicados, se aplicaron los criterios de inclusión y exclu-
sión, obteniendo como resultado 59, luego de revisar los títulos, resumen y
palabras claves para garantizar la pertinencia de los artículos, se selecciona-
ron 13 documentos que se incluirán para el estudio. Los manuscritos fueron
revisados y discutidos con un docente experto en la materia y en el desarrollo
de revisiones sistemáticas.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 472 - 491
3. Resultados
Según el análisis realizado en cada etapa de la exploración metódica, el re-
cuento nal de manuscritos cientícos aprobados ascendió a siete. En la gu-
ra 1 se muestra una representación gráca de las complejidades del estudio.
IdenticaciónCribadoInclusión
Número de registros identicados mediante búsquedas
en bases de datos: n=245
Scopus=180
WoS=8
PubMed=30
Scielo=27
Número de registros
cribados n=59
Número de artículos
evaluados para su elegi-
bilidad n= 13
Número de artículos in-
cluidos en el estudio
n= 13
Número de registros excluidos
luego aplicar criterios de inclu-
sión/exclusión n=186
Número de registros excluidos,
luego de la lectura de título, resu-
men, palabras claves y eliminar
duplicados n=46
Figura 1. Diagrama de ujo de acuerdo con la metodología PRISMA. Fuente:
Los autores.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 473 - 491
En la Tabla 3, se muestra a detalle la información sintetizada de cada
artículo que se incluyó para el estudio, distinguiendo la tasa de éxito, tiem-
pos, desempeño clínico y dicultades en la aplicación de los procedimientos
de odontología restaurativa. Demostrando que la tasa de éxito para las res-
tauraciones Bulk Fill fue mayor al 95% en todos los estudios que se analiza-
ron mismos que llevaron a cabo en el transcurso de 6 meses (equivalencia a
500 ciclos de termociclado), hasta 5 años de análisis, entre algunas complica-
ciones más visibles que se mostraron en los estudios fue: falta de adaptación
por la contracción por polimerización, presencia de tinciones a nivel margi-
nal, así como microltraciones, el deterioro del brillo en la supercie por el
desgaste y se hallaron recurrencia de caries después de unos meses de reali-
zada la restauración. Por otro lado, en las restauraciones con resina reforzada
con bra se vieron complicaciones marcadas como presencia de fracturas no
restaurables en un porcentaje alto de piezas analizadas, sin embargo, en otro
estudio se destacó su propiedad similar a la dentina por lo que se prerió en
uso de la resina reforzada con bra en el sector posterior.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 474 - 491
Tabla 3. Determinantes para la aplicación de la resina Bulk Fill y reforzada
con bra.
Título Autores Año
Periodo
de eva-
luación
Tamaño
muestral
tasa de éxi-
to/fracaso
Desem-
peño
clínico
Dicul-
tades de
aplicación
Randomi-
zed clinical
split-mou-
th study
on a novel
self-adhesi-
ve bulk-ll
restorative
vs. a con-
ventional
bulk-ll
composite
for restora-
tion of class
II cavities –
results after
three years
Cieplik
et al.
(17)
2022 36 me-
ses
60 restau-
raciones TE=96,6%
Uso
clínico
reco-
menda-
do.
Deterioro
signi-
cativo en
la adap-
tación
marginal.
Aumentos
signica-
tivos en
la tinción
marginal
Thir-
ty-six-mon-
th clinical
evaluation
of posterior
high-visco-
sity bulk-ll
resin com-
posite resto-
rations in a
high caries
incidence
population:
interim
results of a
randomized
clinical trial
Almeida
et al.
(18)
2021 36 me-
ses
138 res-
tauracio-
nes
TF=1,26% No espe-
cica
No pre-
senta
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 475 - 491
12-months
Clinical Eva-
luation of
Fiber Rein-
forced Bulk
Fill Resin
Composi-
te versus
Incremental
Packing of
Nanohy-
brid Resin
Composite
in Restora-
tion of Deep
Proximal
Lesions of
Permanent
Molars: A
Randomized
Controlled
Trial
Menna-
tallah et
al. (19)
2022 12 meses 36 restau-
raciones TE= 95%
No exis-
te riesgo
de fra-
caso
No pre-
senta
A randomi-
zed, pros-
pective clini-
cal study
evaluating
effectiveness
of a bulk-ll
composite
resin, a con-
ventional
composite
resin and a
reinforced
glass iono-
mer in Class
II cavities:
one-year
results
Balkaya
et al.
(20)
2019 12 meses
109 res-
tauracio-
nes
TE= 100%
Marcada
super-
vivencia
de las
restau-
raciones
Cambios
de color
(2,8%).
Decolo-
ración
marginal
(5.5%).
Mala
adap-
tación
marginal
(5.5%).
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 476 - 491
Evaluation
of micro-
leakage
in Class II
composite
restorations:
Bonded base
and bulk ll
techniques
Feiz
et al.
(21)2021
6 meses
(500
ciclos de
termoci-
clado)
60 res-
taura-
ciones
No espe-
cica
Baja contrac-
ción de poli-
merización.
Alto
nivel de
micro-
ltra-
ción al
no utili-
zar una
base
cavita-
ria.
Optimiza-
tion of large
MOD res-
torations:
Composite
resin inlays
vs. short
ber-rein-
forced direct
restorations
Soares
et al (22) 2018 No espe-
cica
45 restau-
raciones TE= 87%
Resis-
tencia
a las
pruebas
de fati-
ga: 87%
Propenso
a agrietar-
se. Frac-
turas no
catastró-
cas.
One-year
clinical
evaluation
of bulk-ll
owable
vs. regular
nanolled
composite in
non-carious
cervical
lesions
Canali
et al.
(23)
2019 12 meses 89 restau-
raciones
TF= 3,3%
para la forma
anatómica
TF=2,2% para
la adapta-
ción margi-
nal
Desem-
peños
clínicos
acep-
tables
para la
restau-
ración
de NCCL
después
de 1 año.
Tinción
marginal,
sensi-
bilidad
postope-
ratoria y
presencia
de caries
recurren-
te
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 477 - 491
Clinical eva-
luation of
bulk-ll and
universal
nanocompo-
sites in class
II cavities:
Five-year
results of a
randomi-
zed clinical
split-mouth
trial
Schoi-
lew et al.
(24)
2023 5 años
120 res-
tauracio-
nes
Tasa me-
dia de fallo
anual: 1,6%
Rendi-
miento
clínico
y una
super-
vivencia
acep-
table
durante
el pe-
ríodo de
observa-
ción de
5 años
Restau-
raciones
mal adap-
tadas.
Recambio
de restau-
raciones
por fallas.
Bulk-ll
Composites
Compared
to a Nanohy-
brid Compo-
site in Class-
II Cavities
- A Two-year
Follow-Up
Study
Hoff-
mann et
al. (25)
2021 24 me-
ses
160 res-
tauracio-
nes
TE=92%
Estabi-
lidad
clínica.
Caries re-
currentes.
Fracturas
de las
restaura-
ciones
Clinical Per-
formance of
Bulk-Fill Re-
sin Compo-
site Restora-
tions Using
the United
States Pu-
blic Health
Service and
Federation
Dentaire In-
ternationale
Criteria: A
12-Month
Randomi-
zed Clinical
Trial
Almeida
et al.
(26)
2021 12 meses
138 res-
tauracio-
nes
TE=97.2%
TF=1%
Rendi-
miento
clínico
satisfac-
torio.
Mala
adap-
tación
marginal.
Rugosi-
dad su-
percial.
Recambio
de restau-
raciones
por fallas.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 478 - 491
Flowable -
ber-reinfor-
ced versus
owable
bulk-ll
resin com-
posites:
Degree of
conversion
and micro-
tensile bond
strength to
dentin in
high C-fac-
tor cavities
Harp et
al. (27) 2022 No pre-
senta
30 restau-
raciones No especica
Prefe-
rencia
de la
resina
reforza-
da con
bra en
zonas
con alto
estrés.
No pre-
senta.
Clinical time
and posto-
perative
sensitivity
after use
of bulk-ll
(syringe and
capsule) vs.
incremental
lling com-
posites: A
randomized
clinical trial
Tardem
et al.
(28)
2019 No pre-
senta
295 res-
tauracio-
nes
No especica
Menor
tiempo
opera-
torio.
Dismi-
nuye la
sensi-
bilidad
posope-
ratoria
con la
técnica
incre-
mental
tradicio-
nal.
Sensibili-
dad poso-
peratoria
(4.6%)
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 479 - 491
Short-ber
Reinforced
ced MOD
Restorations
of Molars
with Severe-
ly Undermi-
ned Cusps
Pascal
et al.
(29)
2023 No pre-
senta
36 restau-
raciones TE= 100%
Restau-
raciones
de bajo
costo.
Resina
reforza-
da con
bra
como
comple-
men-
to de
incrus-
taciones
CAD/
CAM
Grietas
por con-
tracción
Nota: TE: Tasa de éxito. TF: Tasa de fracaso. Fuente. Elaborado a partir de los
resultados de la búsqueda sistemática de la literatura.
A continuación se presenta un cuadro comparativo de las complicacio-
nes clínicas de la resina Bulk Fill a lo largo del tiempo en un intervalo de 6
meses (envejecimiento articial) a 5 años de estudio, en el que se puede evi-
denciar que entre las complicaciones más prevalentes son las microltracio-
nes, cambios de coloración, tinciones marginales, mal adaptación marginal,
desgaste supercial, caries recurrentes, y rugosidad supercial; cabe recalcar
que no se evidenció literatura que abarcará alguna complicación clínica res-
pecto a la resina reforzada con bra por ser un elemento nuevo y por escasez
de información (Tabla 4).
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 480 - 491
Tabla 4. Complicaciones en la aplicación de resinas Bulk Fill en un periodo
de 6 meses a 5 años.
Complicaciones clínicas en la aplicación de resina Bulk Fill
Título Intervalo de tiempo Complicaciones
Evaluation of microleaka-
ge in Class II composite
restorations: Bonded base
and bulk ll techniques
500 ciclos termociclado 6
meses de envejecimiento
articial
• Presencia de microl-
traciones al no emplear
bases cavitarias en cavi-
dades profundas antes de
la aplicación de la resina
Bulk Fill.
A randomized, prospec-
tive clinical study eva-
luating effectiveness of a
bulk-ll composite resin,
a conventional composite
resin and a reinforced
glass ionomer in Class II
cavities: one-year results
12 meses
•Se evidenció cambios de
color. •Zonas de deco-
loración marginal. •Mal
adaptación marginal.
One-year clinical evalua-
tion of bulk-ll owable
vs. regular nanolled
composite in non-carious
cervical lesions
12 meses
•Tinciones marginales
•Desgaste supercial de
la resina. •Sensibilidad
postoperatoria. •Mal
adaptación marginal
por lo tanto presencia de
caries recurrente.
Clinical Performance of
Bulk-Fill Resin Compo-
site Restorations Using
the United States Pu-
blic Health Service and
Federation Dentaire
Internationale Criteria:
A 12-Month Randomized
Clinical Trial
12 meses
•Rugosidad super-
cial por desgaste. • Mal
adaptación marginal. •
Se tuvieron que hacer re-
cambio de restauraciones
por fallas presentes.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 481 - 491
Bulk-ll Composites
Compared to a Nanohy-
brid Composite in Class-
II Cavities - A Two-year
Follow-Up Study
24 meses
• Fracturas de las restau-
raciones. • Caries recu-
rrentes por microltra-
ciones.
Randomized clinical
split-mouth study on
a novel self-adhesive
bulk-ll restorative vs.
a conventional bulk-ll
composite for restoration
of class II cavities – re-
sults after three years
36 meses
• Adaptación marginal
con deterioro signicati-
vo. • Tinción marginal.
Clinical evaluation of
bulk-ll and universal
nanocomposites in class
II cavities: Five-year
results of a randomized
clinical split-mouth trial
5 años
• Mal adaptaciones en las
restauraciones. • Nece-
sidad de recambio de
restauraciones por fallas.
Fuente. Elaborado a partir de los resultados de la búsqueda sistemática de la lite-
ratura.
En la Tabla 5, se pueden evidenciar las ventajas de emplear restauracio-
nes con resina reforzada con bra, tanto por sus aplicaciones y desventajas
en el punto de vista de costos.
Tabla 5. Consideraciones de la resina reforzada con bra.
Implicaciones de la resina reforzada con bra
Ventajas
•Reconstrucción de cavidades clase IV
• Reemplazo de restauraciones de amalgama.
• Cavidades clase I y II con previo tratamiento endo-
dóntico.
• Cavidades donde están indicadas incrustaciones.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 482 - 491
Desventajas
• Costo elevado de la resina.
• Necesario emplear una resina convencional para la
porción supercial de la restauración.
• Costo elevado de las restauraciones.
Fuente. Elaborado a partir de los resultados de la búsqueda sistemática de la
literatura.
4. Discusión
Los resultados de esta revisión sistemática facilitan el reconocimiento de que
las restauraciones realizadas con resinas Bulk Fill muestran una ecacia clí-
nica aceptable, con tasas de éxito que superan el 95% en la mayoría de los
estudios, lo que rearma su idoneidad para las intervenciones restauradoras
en las cavidades de clase I y II. Sin embargo, las complicaciones recurren-
tes, como la mala adaptación marginal, la microltración, la decoloración
marginal, la rugosidad de la supercie y la recurrencia de la caries, fueron
evidentes, especialmente en las evaluaciones a largo plazo. Por el contrario,
las restauraciones con resinas reforzadas con bras, si bien se analizan con
menos frecuencia en la literatura académica, mostraron un rendimiento clí-
nico favorable en relación con las propiedades mecánicas y la resistencia, y
mostraron una menor susceptibilidad a las complicaciones estéticas o rela-
cionadas con la adhesión, aunque acompañadas de un riesgo de fracturas no
reparables. Esta divergencia puede atribuirse a la semejanza estructural de la
resina reforzada con bras con la dentina, lo que podría mejorar su funciona-
lidad en las regiones sometidas a un alto nivel de estrés.
En este contexto, el estudio de Cieplik et al. (17) indica que la tasa de éxi-
to de las restauraciones Bulk Fill fue del 96,06% en un periodo analizado de
36 meses, en cuanto a las propiedades biológicas los resultados fueron acep-
tables durante todo el estudio, adicionalmente se pudo observar deterioros
signicativos en el brillo supercial de las restauraciones, demostrando una
tinción marginal signicativa en el transcurso del estudio, lo que es coinci-
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 483 - 491
dente en el estudio de Mennatallah et al. (19) en el que se pudo observar que
no existía riesgo de fracaso con respecto a fracturas, integridad marginal,
cambios de coloración, textura supercial, complicaciones postoperatorias
y caries recurrentes, presentando una tasa de éxito del 95%, limitando este
estudio el tiempo de evaluación se llevó a cabo en 12 meses, por lo que no
se pueden evaluar posibles complicaciones que se pueden presentar con el
pasar del tiempo. Por otro lado, Tardem et al. (28) en su estudio evaluó la sen-
sibilidad postoperatoria después de emplear las resinas Bulk Fill dando una
tasa del 4.06% de presentar dicha complicación
En el estudio de Balkaya et al. (20) se determinó una tasa de supervi-
vencia de restauraciones a base de resinas Bulk Fill del 100% después de un
año de análisis empleadas en cavidades clase II, las complicaciones que se
presentaron en el estudio fueron en cuanto a la adaptación marginal de las
restauraciones (5.5%), cambios de coloración (2.8%) y de coloración marginal
en un (5.5%). Lo que muestra relación con el estudio de Schoilew et al. (24), en
el que observaron fallos por parte de las restauraciones, estas tuvieron que
ser reemplazadas y aun así presentaron mal adaptación en las restauracio-
nes presentando una tasa media de fallo anual del 1.6%, porque este estudio
fue realizado durante 5 años. Adicionalmente, a estos estudios en cavidades
clase II, Hoffmann et al. (25) añaden que, en su estudio realizado durante 24
meses, se presentó una tasa de éxito del 92% teniendo como complicaciones
fracturas de la restauración y se añaden las caries recurrentes a los defectos
clínicos. Complementando los estudios en clase II, Feiz et al. (21) en su estu-
dio utilizó las resinas Bulk Fill sometidas a termociclado 500 ciclos/ 6 meses
de envejecimiento articial, estudio en el cual se pudo armar que existe un
alto nivel de microltración cuando no se emplean bases cavitarias previo a
la restauración con material Bulk Fill.
Almeida et al. (26) en su estudio realizado en 12 meses presenta una
tasa de éxito general de 99.07% en el cual solo se detectó una relación fallida
del 0.93% a base de resina Bulk Fill, entre las dicultades que se observaron
fue una mala adaptación marginal y rugosidad supercial, lo que comple-
menta a su segundo estudio Almeida et al. (18) desarrollado en un intervalo
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 484 - 491
de tiempo de 36 meses en el que se obtuvo una tasa de fracaso del 1.26% que
se relaciona principalmente por una mala adaptación de la restauración lo
que llevó a una recurrencia de caries.
En cuanto a las restauraciones innovadoras, Soares et al. (22) en su es-
tudio determinó la supervivencia a la prueba de fatiga de las restauraciones
reforzadas con bra que fue del 87%, un limitante de este estudio fue la com-
paración de las resinas reforzadas con bra colocadas de forma directa en las
cavidades con restauraciones de tipo incrustación Inlay. En contraste con el
estudio de Harp et al. (27) se expuso la gran capacidad de adhesión y sus pro-
piedades similares a la dentina por lo que en este estudio se preere el uso
de esta resina reforzada en áreas de alto estrés especícamente en el sector
posterior donde las fuerzas oclusales son mayores, como complemento en el
estudio de Pascal et al. (29) se arma que las resinas reforzadas con bra son
un buen complemento para colocarlas junto con incrustaciones CAD/CAM
teniendo una tasa de éxito del 100% en sus restauraciones.
Si bien los hallazgos obtenidos subrayan la ventajosa ecacia clínica
de las resinas reforzadas con bras en las restauraciones dentales, el escru-
tinio de esta categoría de material es limitado debido a la limitada evidencia
disponible, que se puede atribuir a su reciente integración en el dominio de
la odontología restauradora. Esta limitación enfatiza la necesidad de llevar a
cabo estudios clínicos a largo plazo que faciliten una evaluación más comple-
ta de su desempeño en relación con variables como la adaptación marginal,
la resistencia a las fracturas y la recurrencia de la caries, con el objetivo de
establecer su ecacia y mejorar su aplicación en diversos contextos clínicos.
5. Conclusiones
La odontología restaurativa en la actualidad se basa principalmente en brin-
dar tratamientos perdurables, por lo tanto, el análisis de nuevos materiales
restaurativos que se introducen en el campo es imprescindible, entre uno de
los más empleados están las resinas Bulk Fill mismas que en los estudios han
demostrado que tiene una tasa de éxito del más del 95% en un intervalo de
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 485 - 491
estudio de 6 meses a 5 años, aunque según el análisis, puede mostrar compli-
caciones a largo plazo que entre las más prevalentes están las desadaptacio-
nes marginales, desgaste supercial de las restauraciones y decoloraciones
marginales; a pensar de ello su uso sigue siendo recomendado en cavidades
profundas más especícamente en cavidades I y II de Black, otro benecio
demostrado es que disminuye el tiempo clínico en el consultorio dental.
La innovación en los materiales restaurativos ha impulsado el desarro-
llo de compuestos que imiten las propiedades biomecánicas del tejido denta-
rio, entre los cuales destacan las resinas reforzadas con bra de vidrio. Estos
materiales han mostrado una elevada tasa de éxito clínico y una resistencia
a la fatiga cercana al 87 %, lo que justica su creciente aplicación en proce-
dimientos restaurativos complejos. Su capacidad para distribuir adecua-
damente las cargas funcionales y tensiones oclusales desde las estructuras
dentales hacia el material restaurador representa una ventaja signicativa
en la rehabilitación de cavidades clase I y II en dientes tratados endodón-
ticamente, reconstrucciones con elevación del margen cervical, sustitución
de restauraciones de amalgama, y restauraciones en piezas con destrucción
cuspídea. No obstante, al tratarse de una tecnología emergente en odontolo-
gía restaurativa, aún persisten limitaciones derivadas de la escasa evidencia
clínica disponible. Por ello, se requiere el desarrollo de estudios longitudina-
les que evalúen de forma rigurosa su comportamiento clínico, durabilidad, y
posibles complicaciones asociadas.
La innovación de los materiales restaurativos ha visto la necesidad de
implementar un material que se asemeje las características biológicas de los
dientes, por lo tanto, se están empleando hoy en día restauraciones con re-
sinas reforzadas con bra de vidrio mismas que permiten la transmisión de
cargas y tensiones de los dientes afectados al material resinoso y como resul-
tado se podrá garantizar el éxito de las restauraciones en las que se vea nece-
saria una elevación del margen, reconstrucción de cavidades I y II con trata-
mientos endodónticos, cavidades con reemplazo de amalgama, y cavidades
donde se ve una destrucción de cúspides. Su tasa de éxito es relativamente
alta y cuentan también con una resistencia a la fatiga del 87%. Sin embargo,
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 486 - 491
al ser un elemento nuevo en el campo restaurativo, aún hacen falta más es-
tudios clínicos para poder establecer de mejor manera sus cualidades, des-
empeño clínico, y posibles complicaciones que pueden presentar las resinas
reforzadas con bra.
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 487 - 491
Referencia
1 Johanna Daniela Gavilanes-Ortega, Jennifer Valeria Castro-Vaca. -Re-
sistenciaALaCompresionDeLaResinaBulkEnComparacio-8482991.
2022;7(4):900–8. https://doi.org/10.23857/pc.v7i4.3864
2 Acurio P, Falcón G, Casas L, Montoya P. Comparación de la resistencia
compresiva de resinas convencionales vs resinas tipo Bulk ll. Odontol
Vital. 2017;(27):69–77.
3 Barutcigil Ç, Barutcigil K, Özarslan MM, Dündar A, Yilmaz B. Color of
bulk‐ll composite resin restorative materials. J Esthet Restor Dent.
2018 Mar;30(2):E3–8. https://doi.org/10.1111/jerd.12340
4 Ojeda GD, Tisi JP, Urzúa I. Clinical Alternatives for the Use of
Compactable and Flowable Bulk-Fill Composites: A Step-by-Step
Case Report. Odovtos - Int J Dent Sci. 2021;23(1):31–42. https://doi.
org/10.15517/IJDS.V0I0.36150
5 Borrego A. La resina Bulk Fill como material innovador. Revisión
bibliográca. Rev Dilemas Contemp Educ Política y Valores. 2021;10:6.
6 Chesterman J, Jowett A, Gallacher A, Nixon P. Bulk-ll resin-based
composite restorative materials: A review. Br Dent J. 2017;222(5):337–
44. https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2017.214
7 Vasconcelos Monteiro DDS, MS, PhD Studen R, Cavalcanti Taguchi
DDS, MS, PhD Student CM, Gondo Machado DDS, MS, PhD R, Batalha
Silva DDS, MS, PhD S, Karina Bernardon DDS, MS, PhD J, Monteiro
Junior DDS, MS, PhD S. Bulk-Fill Composite Restorations Step-by-Step
Description of Clinical Restorative Techniques Case Reports. Odovtos
- Int J Dent Sci. 2019 Mar;21(2):23–31. https://doi.org/10.15517/ijds.
v21i2.36681
8 Silva G, Marto CM, Amaro I, Coelho A, Sousa J, Ferreira MM, et al. Bulk-
Fill Resins versus Conventional Resins: An Umbrella Review. Polymers
(Basel). 2023;15(12):0–17. https://doi.org/10.3390/polym15122613
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 488 - 491
9 Zotti F, Falavigna E, Capocasale G, De Santis D, Albanese M. Microleakage
of Direct Restorations-Comparisonbetween Bulk-Fill and Traditional
Composite Resins:Systematic Review and Meta-Analysis. Eur J Dent.
2021;15(4):755–67. https://doi.org/10.1055/s-0041-1724155
10 Safwat EM, Khater AGA, Abd-Elsatar AG, Khater GA. Glass ber-
reinforced composites in dentistry. Bull Natl Res Cent. 2021
Nov;45(1):190. https://doi.org/10.1186/s42269-021-00650-7
11 Vallittu PK. An overview of development and status of ber-reinforced
composites as dental and medical biomaterials. Acta Biomater Odontol
Scand. 2018;4(1):44–55. https://doi.org/10.1080/23337931.2018.14574
45
12 Janani K, Khandelwal A, Palanivelu A. Fiber-reinforced composite in
dentistry -A review. Drug Invent Today. 2020 Jun;13(6):1231–5.
13 Kitchenham B. Guidelines for performing Systematic Literature
Reviews in Software Engineering. Keele; 2007.
14 Kitchenham B. Procedures for Performing Systematic Reviews. Keele;
2004.
15 Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, Altman D, Antes G, et al.
Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses:
The PRISMA statement. PLoS Med. 2009;6(7):1–6. https://doi.
org/10.1371/journal.pmed.1000097
16 Pardal-Refoyo JL, Pardal-Peláez B. Anotaciones Para Estructurar
Una Revisión Sistemática. Rev ORL. 2020;11(2):155–60. https://doi.
org/10.14201/orl.22882
17 Cieplik F, Hiller KA, Buchalla W, Federlin M, Scholz KJ. Randomized
clinical split-mouth study on a novel self-adhesive bulk-ll restorative
vs. a conventional bulk-ll composite for restoration of class II cavities
– results after three years. J Dent [Internet]. 2022;125(August):104275.
https://doi.org/10.1016/j.jdent.2022.104275
18 Durão M de A, de Andrade AKM, do Prado AM, Veloso SRM, Maciel LMT,
Montes MAJR, et al. Thirty-six-month clinical evaluation of posterior
high-viscosity bulk-ll resin composite restorations in a high caries
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 489 - 491
incidence population: interim results of a randomized clinical trial.
Clin Oral Investig. 2021;25(11):6219–37. https://doi.org/10.1007/
s00784-021-03921-9
19 Salem MN, Hassanein OE, ElKassas DW, Shaalan OO. 12-months
Clinical Evaluation of Fiber Reinforced Bulk Fill Resin Composite
versus Incremental Packing of Nanohybrid Resin Composite in
Restoration of Deep Proximal Lesions of Permanent Molars: A
Randomized Controlled Trial. Acta Stomatol Croat. 2022;56(3):267–
80. https://doi.org/10.15644/ASC56/3/5
20 Balkaya H, Arslan S, Pala K. A randomized, prospective clinical
study evaluating effectiveness of a bulk-ll composite resin, a
conventional composite resin and a reinforced glass ionomer in class
II cavities: One-year results. J Appl Oral Sci. 2019;27:1–12. https://doi.
org/10.1590/1678-7757-2018-0678
21 Feiz A, Sajedi M, Jafari N, Swift E. Evaluation of microleakage in Class
II composite restorations: Bonded-base and bulk-ll techniques.
Dent Res J (Isfahan). 2021;18(1):1–6. https://doi.org/10.4103/1735-
3327.328757
22 Soares LM, Razaghy M, Magne P. Optimization of large MOD
restorations: Composite resin inlays vs. short ber-reinforced direct
restorations. Dent Mater [Internet]. 2018;34(4):587–97. https://doi.
org/10.1016/j.dental.2018.01.004
23 Canali GD, Ignácio SA, Rached RN, Souza EM. One-year clinical
evaluation of bulk-ll owable vs. regular nanolled composite in
non-carious cervical lesions. Clin Oral Investig. 2019;23(2):889–97.
https://doi.org/10.1007/s00784-018-2509-8
24 Schoilew K, Fazeli S, Felten A, Sekundo C, Wolff D, Frese C. Clinical
evaluation of bulk-ll and universal nanocomposites in class II
cavities: Five-year results of a randomized clinical split-mouth trial.
J Dent [Internet]. 2023 Jan;128:104362. https://doi.org/10.1016/j.
jdent.2022.104362
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 490 - 491
25 Hoffmann L, Neuerer C, Heck K, Kunzelmann KH. Bulk-ll Composites
Compared to a Nanohybrid Composite in Class-II Cavities - A Two-
year Follow-Up Study. J Adhes Dent [Internet]. 2021 Oct 1;23(5):389–
96. https://doi.org/10.3290/j.jad.b2000185
26 De Almeida Durão M, De Andrade AKM, Da Silva Santos MDCM,
Montes MAJR, De Melo Monteiro GQ, De Almeida Durão M. Clinical
Performance of Bulk-Fill Resin Composite Restorations Using
the United States Public Health Service and Federation Dentaire
Internationale Criteria: A 12-Month Randomized Clinical Trial. Eur J
Dent. 2021;15(2):179–92. https://doi.org/10.1055/s-0040-1718639
27 Harp YS, Montaser MA, Zaghloul NM. Flowable ber-reinforced
versus owable bulk-ll resin composites: Degree of conversion
and microtensile bond strength to dentin in high C-factor cavities. J
Esthet Restor Dent [Internet]. 2022 Jun 11;34(4):699–706. https://doi.
org/10.1111/jerd.12901
28 Tardem C, Albuquerque EG, De Souza Lopes L, Marins SS, Calazans FS,
Poubel LA, et al. Clinical time and postoperative sensitivity after use
of bulk-ll (syringe and capsule) vs. incremental lling composites:
A randomized clinical trial. Braz Oral Res. 2019;33:1–13. https://doi.
org/10.1590/1807-3107BOR-2019.VOL33.0089
29 Magne P, Milani T. Short-ber Reinforced MOD Restorations of Molars
with Severely Undermined Cusps. J Adhes Dent [Internet]. 2023 Apr
24;25(1):99–106. https://doi.org/10.3290/j.jad.b4051477
Revista multidisciplinaria
Investigación Contemporánea 07 - 2025 Vol. 3 - No. 2 ISSN-e: 2960-8015
DOI: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a110
Análisis comparativo del desempeño clínico de las resinas Bulk Fill y
reforzadas con Fibra: Una revisión sistemática en odontología restaurativa 491 - 491
Copyright (c) 2025 Marco Vinicio Urgilés Rivas, Kerly Monserrath Pinos Larrea,
Rosa María Campoverde Peralta, Jorge Roberto Rodas Andrade
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio
o formato — y Adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir del
material— para cualquier propósito, incluso para nes comerciales, siempre que
cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, propor-
cionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo
del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia